Alta incidencia de los delitos contra la ganadería en Jobabo

El Antonio Guiteras probó su maquinaria
Las Tunas.-Con una exhaustiva revisión del estado técnico de la maquinaria del central Antonio Guiteras, en el municipio de Puerto Padre, se desarrolló un ejercicio de zafra para iniciar el próximo 20 de diciembre la contienda 2023-2024 en la provincia de Las Tunas.
Tras concluir una etapa de reparaciones difícil, debido a las limitaciones, fundamentalmente de combustible, los trabajadores se crecieron ante cada dificultad y echaron mano a la creatividad y las innovaciones para resolver los cuellos de botellas de la contienda anterior y garantizar la estabilidad de la molienda y la eficiencia industrial en la elaboración del crudo.
Ilán Delgado director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera (EAA) Antonio Guiteras, dijo que los trabajos previos al ejercicio permitieron que el ciento por ciento de los equipos, en todas la áreas de la fábrica, funcionaran de manera integral y aunque siempre quedan detalles por limar en esta centenaria industria cubana.
Entre los aspectos que deben resolver en las próximas horas están las dificultades con los sistemas de vacío, además se traba para tener completa la fuerza laboral, sobre todo en los puestos claves, y de una mayor especialización pues de ellos depende una buena operación de la maquinaria industrial.
De esta manera el Antonio Guiteras se prepara para realizar una zafra eficiente, a sus molinos irán unas 542 mil 107 toneladas de caña, volumen procedente de los de las unidades cañeras de casi todo el territorio.
Aunque será corta la venidera zafra, el azúcar de aquí garantiza la canasta familiar normada de toda la provincia y territorios aledaños.
Gran victoria tunera y no se dan por vencidos
En balance anual combatientes de la Revolución Cubana
Jobabo.- La estructura de base 01 07 de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en Jobabo, desarrollo la asamblea de balance en el aniversario 30 de creada la organización.
En la lectura del informe se pudo conocer las acciones desarrolladas en la atención a los combatientes en especial a los más vulnerables y a la familia así como la realización de actividades en apoyo a la circunscripción, a los centros educacionales, la comunidad en sentido general y la vinculación estrecha con los organismos, instituciones y organizaciones políticas y de masas.
Entre las insatisfacciones enunciadas por los asociados se destaca la falta de sistematicidad en la realización de actividades deportivas, recreativas y culturales entre los miembros de la asociación y la casi nula realización de prácticas de tiro no solo en las estructuras de base y municipio sino también de carácter popular.
Entre las perspectivas de trabajo se destaca el crecimiento de la membresía, la atención a los asociados y crear estrategias que posibiliten una mayor unidad entre los miembros.