Blog Página 292

Continúa en ascenso complejidad epidemiológica en Jobabo

0
Durante el año en curso existe un acumulado de mil 312 pacientes atendidos en la consulta de síndrome febriles indeterminado en Jobabo hasta el cierre de la información, de ellos se ingresaron mil 065 casos, estudiados 682  y 397 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM).
Las estadísticas indican que las atenciones médicas con relación a la semana anterior disminuyeron con 9 casos. Del total de pacientes atendidos 6 resultaron reactivos a la prueba de sangre con posible dengue. Así lo informó la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda.
La que agregó, que los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en las últimas jornadas indican a Las 40,  Los Solares, el Pueblo, El 5, Vietnam, El 12, Batey II y las comunidades rurales de Bracito, Zabalo y el Corojo.
Las pesquisas reportadas siguen siendo insuficientes tanto en la zona urbana como en la rural al no cumplirse el plan asignado, razón por lo que la especialista insiste en hacerlas más efectivas, en aras de identificar la mayor cantidad de febriles en las comunidades, remitirlos a consulta especializada y lograr el ingreso del cien por ciento de los casos.
En cuanto al mosquito trasmisor se han diagnosticado 32 focos en lo transcurrido del mes, para un acumulado de 583 en el año, las acciones están enfocadas a prevenir su propagación y la trasmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos, tratamiento focal y la visita al 100 por ciento de las viviendas de mayor riesgo.
En tales circunstancias Díaz Tejeda exhorta a la población no darle cabida al pequeño zancudo y ante cualquier sintomatología como  fiebre intensa, malestar general, cefalea y otras, acudir de inmediato  al médico.
Se incrementa las cifras en Jobabo de focos del mosquito trasmisor de las arbovirosis, de personas con fiebre indeterminada y otras tantas  con la prueba de sangre reactiva a un posible  dengue.

Alta incidencia de los delitos contra la ganadería en Jobabo

ganado en potreroPonderar a la par del adecuado manejo de la masa bobina acciones preventivas que favorezcan el cuidado del rebaño y reduzcan las posibilidades de hurto y sacrificio, están entre las prioridades de trabajo del sistema de la Agricultura en Jobabo para 2024.
Tal prioridad en objetivos de trabajo del principal sector que compone casi la mitad de la economía local parten de las detecciones de irregularidades que en los últimos meses se han detectado y que de alguna manera dan brecha abierta a la ocurrencia frecuente de hechos delictivos contra el patrimonio pecuario, señaló Roberto Egidio López, funcionario de la Delegación de la Agricultura Municipal que atiende Seguridad y Protección.
Precisó que no se trata de emprender una lucha contra los tenedores de animales, sino establecer acciones concretas que reduzcan la brecha de inseguridad en los pastoreos en áreas no autorizadas, evitar que el ganado permanezca en los viales y sitios proclives a los robos, garantizar al menos una persona que permanezca en observancia constante en horario diurno y, sobre todo, se establezcan medidas de seguridad en corrales y potreros.
También ponderó la necesidad de organizar las patrullas montadas, que aunque fueron creadas en la mayoría de las cooperativas, no existe un trabajo coordinado efectivo en ese sentido en las zonas de mayor incidencia.
De acuerdo con los registros, las áreas más afectadas están dentro de los consejos populares de  Mejías, San Antonio, Bracito-Macagua, Dos Hermanos, y la periferia de la ciudad, aunque en esta última zona las mayores incidencias están en los equinos.
Hasta el ocho de diciembre en Jobabo se registraron 1472 hechos contra la ganadería durante 2023, una cifra que representa alrededor del 5 % de la masa vacuna total del municipio.

El Antonio Guiteras probó su maquinaria

0

Las Tunas.-Con una exhaustiva revisión del estado técnico de la maquinaria del central Antonio Guiteras, en el municipio de Puerto Padre, se desarrolló un ejercicio de zafra  para iniciar el próximo 20 de diciembre la contienda 2023-2024 en la provincia de Las Tunas.

Tras concluir una etapa de reparaciones difícil, debido a las limitaciones, fundamentalmente de combustible, los trabajadores se crecieron ante cada dificultad y  echaron mano a la creatividad y las innovaciones para resolver los cuellos de botellas de la contienda anterior y garantizar la estabilidad de la molienda y la eficiencia industrial en la elaboración del crudo.

Ilán  Delgado director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera (EAA) Antonio Guiteras, dijo que los trabajos  previos al ejercicio permitieron que el ciento por ciento de los equipos, en todas la áreas de la fábrica, funcionaran de manera integral y aunque siempre quedan detalles por limar en  esta centenaria industria cubana.

Entre los aspectos que deben resolver en las próximas horas están las dificultades con los sistemas de vacío, además se traba para tener completa la fuerza laboral, sobre todo en los puestos claves, y de una mayor especialización pues de ellos depende una buena operación de la maquinaria industrial.

De esta manera el Antonio Guiteras se prepara para realizar una zafra eficiente, a sus molinos irán unas 542 mil 107  toneladas de caña, volumen procedente de los de las unidades cañeras de casi todo el territorio.

Aunque será corta la venidera zafra, el azúcar de aquí garantiza la canasta familiar normada de toda la provincia y territorios aledaños.

Gran victoria tunera y no se dan por vencidos

0
El  equipo de Las Tunas  se metió de lleno en la pelea por los play off de la II Liga Élite el béisbol cubano  al derrotar 10×8 a Artemisa en el estadio 26 de Julio .
La victoria tunera se combinó con la derrota espirituana a manos de Industriales y de esta manera Gallos y Leñadores están empatados en la cuarta plaza con 16-17, pero sólo un juego por detrás de Industriales y Artemisa que tienen 17-16.
El más destacado a la ofensiva fue Yordanis Alarcón, de 4-2, con un cuadrangular par de anotadas e igual número de impulsadas. También se destacó Héctor Castillo, con dos sencillos en cuatro turnos, dos anotada y dos empujadas.
Rafael Viñales se fue de 3-1 y empujó su carrera 32 en la Liga Élite, líder del torneo.
Nuevamente la combinación de Rodolfo Díaz y Alberto Pablo Civil fue efectiva. Díaz subió a la lomita en el quinto capítulo se enfrentó a 15 bateadores, le pegaron seis indiscutibles y solo le anotaron una carrera en 3.2 entradas.
Civil llegó a seis rescates aunque se complicó con par de hits, una limpia y un ponche en el noveno episodio.
Como dato curioso, Alberto Pablo se convirtió en el segundo tunero con más juegos salvados en torneos nacionales con 53, superando a Yosvel Alarcón, que quedó con 52 y a dos de alcanzar a José Miguel Báez que sumó 55.

En balance anual combatientes de la Revolución Cubana

0

Jobabo.- La estructura de base 01 07 de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana  en Jobabo, desarrollo la asamblea de balance en el aniversario 30 de creada la organización.

En la lectura del informe se pudo conocer las acciones desarrolladas en la atención a los combatientes en especial a los más vulnerables y a la familia así como la realización de actividades en apoyo a la circunscripción, a los centros educacionales, la comunidad en sentido general y la vinculación estrecha con los organismos, instituciones y organizaciones políticas y de masas.

comb3

Entre las insatisfacciones enunciadas por los asociados se destaca la falta de sistematicidad en la realización de actividades deportivas, recreativas y culturales entre los miembros de la asociación y la casi nula realización de prácticas de tiro no solo en las estructuras de base y municipio sino también de carácter popular.

Entre las perspectivas de trabajo se destaca el crecimiento de la membresía, la atención a los asociados y crear estrategias que posibiliten una mayor unidad entre los miembros.