Blog Página 269

Abogan profesionales de la salud por control del cáncer en Las Tunas

Las Tunas.- Cada año más de mil 500 nuevos diagnósticos registra la provincia de Las Tunas en el Programa Integral para el Control del Cáncer, de ahí que profesionales de la Medicina se interesan desde la Atención Primaria de Salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones oncológicas.

El cáncer como problema de salud, la situación epidemiológica, su impacto en la cavidad oral, la próstata, la piel, el cuello uterino y el tratamiento ante el dolor, figuraron entre las investigaciones del Taller Provincial para la prevención y el diagnóstico temprano en el paciente con cáncer, que reunió a especialistas en Oncología y jefes de los grupos especiales de trabajo.

Con el propósito de alcanzar mejores resultados en la calidad de vida de los diagnosticados y la detección temprana en la Atención Primaria de Salud, motivaron las presentaciones del espacio teórico que incluyó el desarrollo de las pesquisas activas, las conductas de seguimiento y los cuidados paliativos domiciliarios.

anita coordinadora programa cancer scaled e1700219551818
La Dra. Ana Rosa Brizuela Cabello, coordinadora provincial del Programa Integral para el Control del Cáncer significó que que un elemento importante es la alta prevalencia de factores de riesgo.

La doctora Ana Rosa Brizuela Cabello, coordinadora provincial del Programa Integral para el Control del Cáncer, significó que «es una fortaleza para el sistema el primer nivel de atención, el papel del policlínico y la capacitación de médicos y enfermeras respecto al tema».

Apuntó «que un elemento importante es la alta prevalencia de factores de riesgo, dentro de los que se destacan el consumo de tabaco, conductas sexuales inadecuadas, la obesidad y los factores demográficos como el envejecimiento poblacional».

Teniendo en cuenta la preocupación de los indicadores negativos de esta enfermedad crónica no transmisible, el territorio se enfoca en la cohesión de los especialistas a partir de la proyección comunitaria para alcanzar una mayor supervivencia de los diagnosticados.

Respecto a su incidencia en la provincia refirió «prevalece el de piel, aunque es el que menos mortalidad produce, mientras en el caso de la mortalidad el de pulmón ocupa la primera causa, seguido por el de próstata y colon, en el caso de los hombres, y respecto a las mujeres se ubican en orden descendente el de pulmón, de colon y de mama».

El subdirector de la dirección general de Salud, Henry López Jiménez, subrayó que aunque el diagnóstico ocurre en etapas tardías se espera modificar esa realidad con el apoyo del personal dedicado al control del programa de cáncer desde cada área de Salud y el protagonismo del personal médico y de Enfermería.

norkis scaled e1700227391103
Dra. Norkis Sánchez Alonso, directora de asistencia médica y medicamentos.

Al concluir las sesiones de trabajo la doctora Norkis Sánchez Alonso, directora de asistencia médica y medicamentos, afirmó que se impone incrementar la pesquisa, las acciones de promoción y prevención ante el enfoque intersectorial en los niveles primarios y secundarios ante el control, la supervivencia y calidad de vida de los tuneros.

Hoy día existen espacios para el seguimiento de los afectados por lo que se potencian mejores praxis ante la poca concienciación de la población, el proceso de atención al paciente con diagnóstico de cáncer y la reinserción en la sociedad, pues constituye el cáncer la primera causa de años de vida potenciales perdidos hasta los 74 años.

Estudios a nivel mundial considera que el 40 por ciento del cáncer puede ser prevenible si se produce un cambio en los estilos de vida, un 30 por ciento sería curable si se diagnostica tempranamente y otro 30 por ciento, podría tener una mayor sobrevida con el tratamiento adecuado.

¿Qué limitaciones tienen los servicios de laboratorio en Jobabo?

0

Jobabo.- Las limitaciones con la entrada de recursos al país a causas de la situación económica y el recrudecimiento del bloqueo que nos asecha hace más de seis décadas también se refleja en los servicios del laboratorio clínico y de microbiología del mayor centro asistencial de Jobabo, que mantienen su vitalidad y adoptan estrategias.

En conversación con el jefe de este departamento en funciones Eutiquio Peña Núñez, informó a la prensa que atienden un promedio diario de 50 pacientes, en el horario comprendido de 7 a 9 de la mañana a pesar de la situación económica que atraviesa el país en la actualidad no detienen sus servicios.

No obstante, la falta de reactivos y las reiteradas roturas de uno de los dos equipos de la química que disponen, le impide realizar todos los complementarios a la población, como glicemia, colesterol, triglicérido y otros. En el caso de los pacientes de quimioterapia, nefrología, reumatología y otros, se les da prioridad, dada la patología que los afectan. Explicó el directivo.

El que agregó, que existen otras irregularidades que afectan mayor calidad en los servicios que es la escasez de recursos como las jeringas, guantes pero no se han detenido la asistencias, pero limitan la cantidad de pacientes atender en cada jornada, optaron por la entrega de 30 turnos diarios porque no disponen de los insumos necesarios.

Peña Núñez aprovecha la ocasión, y hace un llamado a la población acudir bien temprano en la mañana a recibir estos servicios en aras de evitar ayunas prolongadas, por el bien de su salud. Además se exige mantener la disciplina ya que en ocasiones son agredidos por causas injustas que atentan contra el bienestar de todos.

20230704 093335

A pesar de la situación económica del país y el bloqueo que nos asecha por más de 60 años el laboratorio clínico y de microbiología del mayor centro asistencial de Jobabo no detiene sus servicios al pueblo.

Asociación Mundial de Radios Comunitarias otorga premio a periodista jobabense

1

Jobabo.- La Asociación Mundial de Radios Comunitarias entregó Premio a Yaidel Miguel Rodríguez Castro, destacado periodista de Radio Cabaniguán de esta localidad, por su reportaje “La finca de los Pascual” durante las premiaciones del Festival Nacional de la Radio Cubana.

Así lo dio a conocer en su muro personal de Facebook Aliuska Barrios Leyva, directora provincial de la radio en Las Tunas, quien encabeza la delegación tunera que participa en el evento desarrollado en Holguín del 13 al 17 de noviembre.

Screenshot 2023 11 16 18 59 05 764 com.facebook.katana edit

Luego de trece años sin celebrarse el Festival Nacional de la Radio, contó con más de 600 obras en concurso de realizadores de todo el país, y la presencia de ocho premios nacionales, quienes aportaron a los delegados momentos fundacionales y etapas inolvidables en la historia de la radio cubana.

Este certamen fue una oportunidad única para el encuentro e intercambio entre periodistas y artistas del medio, donde el jurado integrado por prestigiosos profesionales del país premió la excelencia.

 

 

Noemí Parks: más de tres décadas entre cuentas y números

Hablar de sociedad es imposible si son obviadas profesiones que la construyen, profesiones de corazón. ¿Qué es un trabajador bancario? Es quien su lucha constante es enfrentarse a un público, es quien conoce de economía, es el capaz, el entendido de las cifras y el que hace de un servicio tan importante uno muy imprescindible.

Noemí Parks Eduards ha trabajado durante 36 años en el Banco de Crédito y Comercio de Jobabo, razón por la cual, cuando BANDEC recién celebró su 26 Aniversario, le fue otorgada la distinción por tantos años de labor.

Preguntarle sobre las influencias de un fructífero trabajo durante tantos años y las experiencias que haya adquirido y atesorado por el camino, es casi obligatorio para alguien como ella, quien asegura que su profesión ha influido en sí misma como persona.

Noemí coloca bien en una balanza el significado de trabajar por y para el pueblo, defender la economía, maniobrar números y facturas y, sobre todo, defender el principio de todo trabajador, que es brindar siempre el mejor servicio.

IMG 20231115 170101

 

Continúa subiendo el riesgo epidemiológico

0
Jobabo-. Durante el año en curso existe un acumulado de mil 110 pacientes atendidos en la consulta de síndrome febriles indeterminado en Jobabo hasta el cierre de la información, de ellos se ingresaron 866 casos, estudiados 594  y 334 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM).
Las estadísticas indican que las atenciones médicas con relación a la semana anterior aumentaron con 24 casos menos. Del total de pacientes atendidos 18 resultaron reactivos a la prueba de sangre con posible dengue. Así lo informó la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda.
La que agregó, que los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en las últimas jornadas indican a Las 40,  Los Solares, Las Argentinas, el Pueblo, Batey II, el 5, Viet Nam, el 12 y las comunidades rurales del 60 y Sao Corojo.
Las pesquisas reportadas siguen siendo insuficientes tanto en la zona urbana como en la rural al no cumplirse el plan asignado, razón por lo que la especialista insiste en hacerlas más efectivas, en aras de identificar la mayor cantidad de febriles en las comunidades, remitirlos a consulta especializada y lograr el ingreso del cien por ciento de los casos.
En cuanto al mosquito trasmisor se han diagnosticado 37 focos en lo transcurrido del mes, para un acumulado de 524 en el año, las acciones están enfocadas a prevenir su propagación y la trasmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos, tratamiento focal y la visita al 100 por ciento de las viviendas de mayor riesgo.
En tales circunstancias Díaz Tejeda exhorta a la población ante cualquier sintomatología como fiebre intensas, malestar general, cefalea y otras, acudir de inmediato  al médico.
Se incrementa las cifras en jobabo de focos del mosquito trasmisor de las arbovirosis, de personas con fiebre indeterminada y otras tantas  con la prueba de sangre reactiva a un posible  dengue.