Blog Página 146

En el centro de la salud comunitaria

En Jobabo, existen jóvenes que en diferentes etapas  han  puesto bien en alto la medicina cubana atendiendo con total profesionalidad y amor a los pacientes, en ocasiones en circunstancias difíciles.

Tal es el caso de la joven  doctora especialista de Primer Grado Yaselis Valentín Vásquez, quien eligió la profesión motivada por su inclinación personal desde su infancia y el ambiente familiar al contar desde esa etapa con un hermano graduado de médico, quien fue y continúa siendo un ejemplo para ella en lo personal y profesional. Los valores humanos y el amor por sus semejantes, unido a una ética médica y personal son factores muy importantes  en esta profesión, así lo refiere.

En relación a la etapa en que estudiaba la carrera , expresa tener gratas experiencias que incluyen los primeros 4 años de estudios cursados en el Hospital Militar Carlos Juan Finley  en la capital cubana , donde recuerda el impacto de enfrentarse a diversas situaciones de salud de los pacientes , en específico referidas a la especialidad de Medicina Interna , a personas con patologías cardiovasculares , los que sufren infartos, enfermedades cerebro vasculares  donde el impacto y el manejo de la urgencia van de las manos y te hacen crecer profesionalmente y como ser humano. Desde esa etapa, Yaselis está motivada a estudiar la especialidad.

Un momento inolvidable y especial con gran carga emotiva, fue cuando logra materializar el sueño y obtener el título de doctora para lo cual tuvo que enfrentarse a diferentes percances propios de la etapa pero que valió la pena. Recuerda con total nitidez la presencia de su esposo, del resto de la familia a los que les agradece todo el apoyo y amor brindado a lo largo de la vida y en especial para cumplir el objetivo de convertirse en profesional de la salud.

Para la Doctora Yaselis Valentín Vásquez, el cariño, respeto y consideración que le brindan a diario los pacientes, se convierten en una motivación mayor en el camino de ser cada día mejor ser humano y profundizar cada vez más sus conocimientos en la medicina para ser más útil a sus semejantes, La llegada de su hijo fue un acontecimiento muy importante que ha contribuido a su realización personal y familiar.

La comunidad de El 5 en Jobabo, y un poco más allá  de esta localidad reconocen en la Doctora y especialista de Primer Grado en Medicina General Integral Yaselis Valentín Vásquez, un ejemplo de profesional  y le dan las gracias por estar y existir dentro de una de las profesiones más humanas y altruista en la que  Jobabo y Cuba  toda, se enorgullece de la continuidad asegurada en jóvenes como ella.

Recibe centro asistencial en Jobabo donativo de campesino en apoyo a la Revolución

0

El campesino jobabense Darguey Nagarián Ramos donó este jueves 28 kilogramos de guayaba al mayor centro asistencial, gesto humano y solidario que permite lograr una variabilidad en la alimentación, algo muy útil para los pacientes.

Lo hago en apoyo a la Revolución, por los valores que me inculcó mi padre desde pequeño, es mi gran motivación, mi motor impulsor, expresa el campesino.

El corazón solidario de este trabajador no estatal también ha llegado a otras instituciones asistenciales de la localidad como hogar de anciano y materno para entregar alimentos, con la premisa de no ofrecer lo que le sobra, sino compartir lo que tiene y siempre motivando a otros a unirse a su iniciativa fraterna.

Entre afectaciones eléctricas se debate el sistema de bombeo de Birama

Jobabo. –  Los constantes problemas eléctricos y de otras características marcan las roturas del sistema de bombeo de Birama y que deja sin servicio todos los meses a miles de personas de la zona residencial de Jobabo.

A lo anterior se suma la obsolescencia de los equipos de bombeo que se instalan con cierta regularidad debido a las averías que afrontan sistemáticamente por la imposibilidad de ubicar medios nuevos que sustituyan los actuales que permitan sostenibilidad en el tiempo y un servicio optimo y de calidad con un agua segura que contribuya a la salud del pueblo.

En la jornada anterior, un equipo de trabajo de la Unidad Empresarial de Base de Acueducto y Alcantarillado de Jobabo llegó hasta el sistema de bombeo de Birama para desde el lugar evaluar e intentar buscar solución a las fallas que se presentan y que mantiene sin servicio a más de 25 mil personas.

De acuerdo a la información ofrecida por el técnico hídrico de esa dependencia, se trabaja de manera intensa para en el más breve plazo solucionar las afectaciones presentadas en la fuente de abasto y comenzar el bombeo tan pronto las condiciones los permitan.

De los resultados que se tengan luego de los procederes e intervenciones en el lugar, informaremos a través de las diferentes plataformas de la información y la comunicación de nuestro multimedio de prensa, siempre al alcance de su respetable y gran audiencia.

Comprobación al control interno centrará acciones en el sector del Turismo

0

En conferencia de prensa dirigida por la contralora jefa en la provincia, Marbelis Almaguer Infante, se dio a conocer que la décimo sexta Comprobación Nacional al Control Interno se enfocará en el Ministerio del Turismo y sus encadenamientos productivos.

Durante este proceso, que tendrá lugar entre los meses de septiembre y octubre, Las Tunas contará una muestra de seis entidades, las cuales incluyen cuatro auditorías de cumplimiento y par de comprobaciones especiales.

Con el objetivo de verificar la legalidad y el adecuado uso de los principales recursos del Estado, “en conjunto con el puesto de mando participará un grupo de 82 profesionales incluidos auditores, supervisores y estudiantes, quienes significan siempre un gran apoyo”, mencionó Almaguer Infante.

La contralora también explicó que poseen “un programa dirigido a las características de cada entidad por auditar; así como los indicadores por medir vinculados con sus funciones y objeto social. Y se verificará, además, el combustible como en todas las acciones de control que realizamos.

En el caso de las comprobaciones especiales estarán centradas en los proveedores que, si bien no pertenecen al sector turístico, contribuyen con su funcionamiento”, agregó.

Por primera vez el ejercicio llegará hasta los nuevos actores económicos como es el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme). Las mismas constituyen suministradores importantes para el turismo y tienen su protocolo de control.

“Se revisará la materialización de los contratos y su cumplimiento basado en las normativas al respecto que están vigentes y cómo se ha desarrollado el encadenamiento con el sector empresarial”, puntualizó Almaguer Infante.

Con la misión de enfrentar las ilegalidades y lograr una cultura de verificación en todas las entidades, la Contraloría se prepara para la XVI Comprobación Nacional al Control Interno. ( por Dayana García Roldán)

Insisten en garantizar campaña de siembra de frijoles en el período óptimo

La necesidad de potenciar la preparación de tierras y garantizar que se inicie la siembra de frijoles faseol según el cronograma para aprovechar el periodo óptimo para este cultivo, se plantearon en Jobabo como prioridad dentro se la campaña de frío, destacando que este año hay que lograr que se produzcan aquí las 139 toneladas del grano que demanda la canasta básica.

Precisamente la cantidad de hectáreas a sembrar y los ajustes de rendimiento se equilibran con las necesidades del consumo social, explicaron directivos del sector agropecuario al exponer la estrategia de un planteamiento que este año vuelve a tener un mínimo de aseguramiento en insumos y se reducen las áreas a lo que objetivamente puede lograrse sin los paquetes tecnológicos.

Son 155 hectáreas en total lo que hay planeado para la etapa, siendo el punto de partida 30 hectáreas en octubre, 25 en el polo Melanio Ortiz y cinco en la CCS Rafael Trejo, mientras que en octubre se tiene previsto cubrir 110 hectáreas y las restantes 15 en diciembre.

frijoles

La carga fundamental de las plantaciones, aunque en su mayoría no tienen los correspondientes paquetes tecnológicos, sí se potencian por proyectos una parte significativa de los terrenos, precisó Luis Oro, responsable de cultivos varios en la delegación provincial de la agricultura, quien aseguró que el promedio general que se busca es a un rendimiento al menos de 0.5 toneladas por hectárea, sin embargo, los productores que recibirán insumos deben calcularse a 1.5 toneladas.

Igualmente se orientó revisar la cantidad de sistemas de riego entregados por los proyectos Prodecor y Apocoop, para evaluar puntualmente dónde pudieran incrementarse las áreas de siembra de frijol Faseol y lograr suplir no solo la demanda de la canasta básica, sino niveles productivos más altos que dieran reservas del grano al municipio para el consumo social.

En ese sentido, precisaron que Jobabo, después de Puerto Padre y Menéndez es el municipio con mayor producción y experiencias en el cultivo del grano, y aprovechando las condiciones óptimas de los meses en que está planificada la campaña, se pueden lograr incluso rendimientos superiores a los que están previstos, además de que fuera del planeamiento se conoce que más productores se insertan con recursos propios en el programa.

Se insistió en las cuestiones subjetivas, para no repetir errores de años anteriores, sobre todo en la atención que deben prestar las propias juntas directivas y la empresa de granos, y el control sobre los destinos de las producciones.