Blog Página 119

Arroz, con voluntad y… pocos recursos

 

Terrenos bajos con excelentes condiciones de riego sin emplear energía eléctrica y combustibles, y voluntad de transformar el tradicional enfoque mono productor en la cooperativa llevó a los trabajadores de la UBPC 1º de Enero de Jobabo a emprender la siembra de campo de arroz y ver las posibilidades de continuar aumentando de siete hectáreas a dos, y luego, a cuatro caballerías, todo en un corto plazo, pues las áreas, que están aguas abajo de la presa El Lavado, están prácticamente limpias de maleza.

El llamado a producir más alimentos tuvo respuesta por parte del colectivo esta unidad que tiene como principal actividad la ganadería lechera, ahora inmersa en el cultivo del arroz, mirando al futuro inmediato… ahí está el campo, en pleno corte y con buen rendimiento, pero eso no solo demanda esfuerzos y reconocimientos sino la voluntad de quienes dirigen en diferentes instancias asegurar que de los pocos recursos que entran al municipio se prioricen estas áreas de cultivo.

arroz corte en campo 1 de enero

arrozal

Programa Materno Infantil en Jobabo acciona por mejorar indicadores

185 nacimientos registra Jobabo en lo transcurrido del actual calendario, 53 menos en igual etapa del año anterior, cuya prioridad por el sector de la salud es preservar el bienestar de las gestantes, puérperas e infantes en Jobabo.

Con 12 bajo peso al nacer, 3 menos que el año precedente, 2 fallecidos menores de un año, cero muertes maternas, y 20 embarazos adolescentes, se comportan los indicadores del Programa Materno Infantil (PAMI). Según informa la asesora municipal Dayanis Machado Vázquez.

La que agregó, que en aras de mejorar los indicadores se implementan acciones entre ellas charlas educativas en centros educacionales y comunidades, se mantiene activa la consulta de riesgo preconcepcional en el policlínico 14 de Junio de la localidad, donde se valoran las adolescentes y determinan el método anticonceptivo más ideal.

Además, el ingreso de todas las gestantes con captaciones de riesgo en el hogar materno hasta que se compense la enfermedad de base, la evaluación al 100 por ciento de las pacientes en edad fértil en la consulta de planificación familiar, el ingreso de las adolescentes menores de 19 años en centros asistenciales, entre otras.

Entre las principales irregularidades que afectan mayor eficiencia en el programa es las reiteradas fugas de las embarazadas de los centros asistenciales, su negación al ingreso y el poco apoyo por parte de la familia a corregir este flagelo, resaltó la asesora.

La que hace un llamado a las gestantes a mantener la disciplina durante el proceso de gestación, cumplir con las medidas establecidas por el personal de salud y el apoyo de la familia es básica en esta etapa en aras de preservar la salud de las embarazadas y puérperas.

Capacitación de delegados de Jobabo garantizará calidad de rendición de cuenta

Jobabo.-  En solo unos días iniciará el programa de capacitación para los 68 delegados  que integran la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de cara el proceso de rendición de cuenta ante sus electores.

Como conoce la mayoría de la población, dichas reuniones comenzarán el 20 de septiembre hasta el 15 de noviembre del presenta año y tiene como fin que los representantes de cada circunscripción rindan un informe de su gestión y los actualicen sobre la situación del municipio, de la nación y del mundo y que tiene incidencia en la localidad.

Las capacitaciones de los delegados del Poder Popular de Jobabo con vista al inicio del proceso de rendición de cuenta se van a desarrollar en los diez Consejos Populares (CP) cuyo objetivo es dotarlos de las herramientas necesarias para que puedan conducir dichos encuentros, para muchos, nuevo en toda su magnitud.

Como parte de la referida superación, en los CP y en una buena parte de las circunscripciones se desarrollarán reuniones pilotos que tienen como objetivo también, que los delegados incrementen su nivel de conocimiento acerca de la manera más eficaz para enfrentarse a sus rendiciones de cuenta.

Para lograr el éxito de dicha tarea los representantes del pueblo en la base se harán acompañar de sus respectivos grupos de trabajo comunitario que integran los presidentes de las formas productivas, los administradores de las tiendas, los médicos de la familia, los promotores culturales y otros factores de los barrios.

Lo venció tres veces, pero no se confía del mosquito

 

El dengue, no es cosa de juegos, y eso bien lo sabe la jobabense Yosleidis María Cruz Cruz víctima por tres ocasiones de las picaduras del mosquito Aedes aegypti transmisor del Dengue, hoy cuenta su historia.

¿A propósito de celebrarse el Día Internacional Contra el Dengue podría usted contarnos acerca de su vivencia con esta enfermedad?

«La primera vez que me dio el dengue comencé con los síntomas, dolores de cabeza, en las articulaciones, fiebre, acudí al médico me informaron que ante vómitos, diarreas que tomara las sales de rehidratación oral, hice reposo y mejoré. A los seis meses me volvió a dar la enfermedad, sentí que los síntomas eran más fuertes, hice vómitos, acudí nuevamente al médico, tomé la cereza y poco a poco fui mejorando».

«Por tercera vez, volvió la enfermedad, me sentí mucho más mal, fuertes dolores de cabeza, articulaciones, vómitos, diarreas, fiebre, hice mucho reposo, a penas me podía levantar, tenía mareos, la fiebre aumentaba hasta que con los días fui mejorando, sobre los seis días me salió el Rash. Después que me salió estuve unos cuantos días en cama eran muchas las secuelas».

¿Cómo fue la atención médica recibida en este sentido?

«Como anteriormente dije, fui las tres veces al médico, no tuve ingreso en el Hospital, pero por parte del médico de la familia tuve seguimiento, venían días alternos para verificar mi evolución, no tengo quejas de ellos, nunca me desampararon, se comunicaban por teléfono, me orientaban qué hacer y ante cualquier preocupación que las llamara de inmediato, buena atención».

El dengue no es cosa de juegos y puede ser hasta letal ¿qué usted le aconseja a la población en aras de no darle cabida al mosquito transmisor en viviendas, ni alrededores?

«Les digo a la población jobabense que el dengue no es juego, el dengue mata, pone a uno muy mal, yo pensé que en esos días no vivía, que no iba a resistir, por eso les aconsejo que tengan los tanques tapados, viviendas y alrededores limpios, para que el mosquito no habite y no ser victima de su picadura, es una enfermedad terrible, lo digo por mí que estuve crítica, y siempre acudir al médico en especial llevar a los niños, nunca automedicarse ni quedarse en casa».

Fuerte aguacero, pero Jobabo necesita mejor drenaje

Los aguaceros dejan más o menos un panorama así, penetrando en viviendas y establecimientos. La falta de drenajes o mal estado de estos juega en contra de la esperada lluvia. El aguacero de esta tarde no fue la excepción, dejó el centro del pueblo con estas imagenes.

lluvia 1 lluvia 2 lluvia 3 lluvia 4 lluvia 5 lluvia 6 lluvia 8 lluvia 9 lluvia 10 lluvia 11 lluvia 12 lluvia