Blog Página 119

Comienza nueva campaña tabacalera en el territorio tunero

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas comenzó la campaña tabacalera 2024-2025, en la que la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco pretende contratar unas 300 hectáreas, aunque solamente tenía pactadas cerca de 260.

A propósito, el director de la entidad, Carlos Betancourt Almaguer, explicó que en ese proceso se está llegando al límite del fondo de tierras entregadas en usufructo para la actividad e invitó a otros productores y propietarios a sumarse al cultivo del demandado renglón.

Señaló el directivo que la empresa del territorio tunero cuenta con los recursos materiales para desarrollar una buena contienda. Acotó que se garantiza el diésel, los plaguicidas y el fertilizante y que se cuenta con los recursos para el riego y las casas de cura.

Betancourt Almaguer dijo que el país necesita más producción y que los incentivos conforman una posibilidad atractiva de altos ingresos; por ejemplo, se incrementa el porcentaje de divisas por pagar al tres por ciento del valor del tabaco de clases altas y no se descontará divisa por los insumos. Como requisitos se exige obtener el 55 por ciento de clases altas y un rendimiento de una tonelada por hectárea.

Además, precisó que se mantiene el estímulo de incrementar el precio en 15 mil pesos la tonelada y bonificar con el 10 por ciento a quienes cumplan los requisitos.

Por último, destacó que las fuertes lluvias de los días recientes provocaron significativas afectaciones a los semilleros; pero, ya se trabaja en la recuperación y en otro riego de simientes.

¡Todo por Guantánamo!

Jobabo.- La solidaridad de los jobabenses con el pueblo guantanamero afectado por el huracán Oscar no se hizo esperar, y ya ayer en la tarde comenzaron a recepcionar en el área de embalaje las primeras donaciones de ropas, zapatos, avituallamiento, artículos de consumo y otros productos, que se serán enviados hoy a la provincia oriental.

La inmediatez en este gesto que define un importante aporte para personas que han perdido todos sus bienes forma parte de la convocatoria que han hecho las organizaciones políticas y de masas, cuya respuesta ha sido ampliamente apoyada por todos los sectores de la población local dando muestras de altruismo y unidad.

La convocatoria incluye todo tipo de artículos de consumos, avituallamientos, alimentos, medicinas, dinero… explicó Blanca Iris Santana Rabelo, especialista de Comercio Exterior en el gobierno local, quien fue encargada de la gestión de las donaciones.

Para coordinar la recepción de los donativos se creó un equipo de trabajo compuesto por especialistas de varios sectores con conocimientos de logística, pues se pretende hacer una clasificación de los bienes donados para que se facilite la transportación y mayor facilidad en distribuirlos en su destino.

Precisaron que las personas dispuestas a realizar donaciones pueden acudir a las sedes de las organizaciones políticas y de masas, centros laborales o directamente a las áreas habilitadas para la recepción de los módulos, que son: la sede de la Central de Trabajadores de Cuba, el almacén de Comercio y Gastronomía situado en el complejo comercial en el Batey 2, y en el caso de los alimentos que requieren refrigeración se pueden dirigir al centro de elaboración de la gastronomía, mientras que los productos agropecuarios se llevarán a la Unidad Empresarial de Base Acopio.

Hoy antes del mediodía se pretende hacer el primer envío para la cabecera provincial para que sean llevados hasta Guantanamo. Aunque hay que destacar que los primeros envíos se hicieron a inicios de esta semana y fueron de carbón vegetal, producto básico en las zonas afectadas para la elaboración de alimentos.

La solidaridad se impone, es por ello que las organizaciones de masas junto a entidades e instituciones de #Jobabo crearon un grupo de trabajo y habilitaron áreas para recepcionar donaciones de los pobladores locales para los hermanos guantanameros.
 ¿Dónde puede llevar sus donaciones?
Sede de la Central de Trabajadores de Cuba en la calle General García esquina a Frank País. Allí se recepcionan las donaciones que consisten en artículos, avituallamientos, aseo, alimentos de larga duración (empaquetados o enlatados), medicamentos… Aquí se clasifican los productos para llevarlos al otro almacén y enviarlos.
Almacén de Comercio y Gastronomía situado en la parte posterior del Complejo Comercial en el Batey 2. Aunque este será el sitio de almacenamiento, igualmente se recepcionan los donativos directamente.
Sedes de las organizaciones de masas, instituciones y centros laborales.
Centro de Elaboración de la Gastronomía (Porcionador) situado en el reparto Los Sitios. Aquí se recepcionan los alimentos y productos que requieren de refrigeración.
Acopio, en el reparto El Cinco, para la recepción de productos agropecuarios.
¿Cuáles son las principales necesidades?
Alimentos de todo tipo.
Ropa, calzados, avituallamiento general.
Medicamentos e insumos médicos de uso personal
Artículos básicos para el hogar
 Artículos de aseo general
 ¿Puede hacer donaciones de dinero?
Sí, puede hacerlo transfiriendo el monto que esté a su alcance a la cuenta del gobierno de la provincia de Guantánamo habilitada para los damnificados del ciclón  #Oscar, la cual es la siguiente: 0686461085290110.
Igualmente, las personas que tengan su dinero en efectivo, pueden dirigirse a cualquiera de las instituciones bancarias de #Jobabo y solicitar que se transfiera el monto a donar a la anterior cuenta ( esto debe tener prioridad y para nada deben dejar que los danantes hagan una cola como si fuera a gestionar otro servicio)
 ¿Quiénes pueden donar?
 Todas las personas, instituciones, colectivo, organización, trabajadores por cuenta propia, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes)…
 Cualquier ayuda es bien recibida, cualquier bien de consumo, artículo, alimento, medicamento… es esencial para las personas que han perdido todos sus bienes y requieren de la solidaridad colectiva.
 La fortaleza para superar el difícil momento que atraviesa el pueblo guantanamero se supera con solidaridad y empatía:
 No se trata de dar lo que nos sobra, sino compartir lo que tenemos.

La otra cara del Polo Melanio Ortiz

El Polo Melanio Ortiz agrupa más de 500 hectáreas de tierra dedicadas a los cultivos varios en una zona que tradicionalmente ha sido altamente productiva dentro del entorno agropecuario jobabense. En esos parajes de Feijó y Las Tablas se aprecia una transformación significativa del paisaje productivo.

DSC 0269

 

DSC 0305

DSC 0236

DSC 0282

 

DSC 0301

 

DSC 0289

 

DSC 0300

 

DSC 0328

 

DSC 0256

Acudir al médico a tiempo, es la solución

20241016 172954Orfelina Verdecia González  de Jobabo, Las Tunas, es una de las féminas que enfrentó al cáncer de mama hace 7 años atrás y hoy, un poco nerviosa pero con el orgullo  de enfrentar con coraje esta enfermedad nos cuenta su historia.

«Me detecté las bolitas cuando me estaba bañando en el ceno, de inmediato fui al hospital de Jobabo, me atendió el Checo, pero me trasladaron para Las Tunas y me atendí con el doctor Alexander. Después de varias pruebas detectaron que eran nódulos malignos, le dije que no tenía miedo y mis hijos decidieron llevarme para La Habana. Una vez allí, me atendieron, me operaron, me radicaron un seno».

 

Pensar de manera positiva le ayudó mucho a sobrellevar la enfermedad, asumió como una verdadera guerrera con la premisa de que hay que acudir al médico ante cualquier circunstancia. «Luego me mantuve en consulta por un año,  con frecuencia me indican mamografía, pero me siento bien, he llevado mi vida normal, nunca me he alterado de los nervios ante este problema, a pesar de saber lo que tenía, estoy bien».

«Por eso exhorto a todas las mujeres que se detecten cualquier anomalía en sus mamas que acudan al médico a tiempo, porque todo tiene solución. Soy ama de casa, realizo las labores del hogar, limpio, lavo, cocino, sin problemas».

Orfelina lleva su vida normal, se siente útil y agradecida de su familia y de la medicina cubana. «Llevo una vida normal, junto a mi familia, y el que te radiquen un seno no constituye problema, lo importante es estar vivos. A pesar de padecer de otras enfermedades como cardiopatía, diabetes, hipertensa pero le agradezco al sistema de salud cubano y a la Revolución porque gracias a ello estoy viva y bien, tuve buena atención en cada uno de los hospitales que me asistieron, estoy bien y hay que seguir adelante».

Orfelina Verdecia González de Jobabo, Las Tunas ha resistido tratamientos duros, soportado el miedo con una fuerza asombrosa. Ahora es una mujer renovada, fortalecida y agradecida con la vida.

Si todos pusiéramos un grano de arena y menos desechos en las calles de Jobabo

0

En etapas precedentes, de esto han pasado varios años, Jobabo exhibía ante sus pobladores y visitantes un entorno digno de admirar y hasta comparaban la limpieza de sus calles y la higiene de la localidad con otras ciudades que en el país se caracterizan por mantener como algo prioritario esos pequeños grandes detalles que no debiéramos descuidar.

Pasado un tiempo para acá, todo en este sentido se torna preocupante, ya no solo para la vista de los transeúntes que a diario recorren sus arterias y comunidades, sino también y mucho peor por la connotación que esto reviste para la salud de las personas.

En etapas recientes esta problemática se resumía en unos que otros puntos de polvillos como se les llama en el argot de comunales donde algunos vecinos depositaban los desechos sólidos y creaban micro vertederos, hoy y desde hace un largo período de tiempo en muchas de nuestras calles se ha convertido en algo cotidiano ver los cúmulos de basuras de diferentes procedencias ante las vistas de todas y todos.

Al detalle conocemos las principales causas, entre ellas el déficit de carretoneros para realizar estas labores y que los pocos que quedan desempeñando estas funciones no dan abasto para abarcar tal magnitud de desechos acumulados, súmele a lo anterior la poca cifra de combustible que se le entrega a la Unidad Básica Presupuestada Servicios Comunales en Jobabo para los transportes de tracción a motor y la actitud indolente de algunas personas.

Todo lo anterior se agudiza con la realización de talas de árboles por organismos que en no pocas ocasiones permanecen en la vía pública por varios días.

Quien les habla es del criterio que, si de estrategias se trata, las utilizadas hasta el momento no han logrado solucionar estas problemáticas y que es oportuno buscar otras vías que pudieran ser el apoyo de diferentes organismos con la utilización de sus transportes y la participación popular en un tema que debe preocuparnos a todos porque a todos nos afecta.