Blog Página 1147

Solidarios en Honduras piden a ONU medidas contra bloqueo a Cuba

0
Tegucigalpa, 7 may (Prensa Latina) La Asociación de Amistad Honduras?Cuba, mediante una carta divulgada hoy, solicitó al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, tomar las medidas pertinentes que dejen sin efecto el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla.

 

En su preámbulo la misiva recuerda que una amplia mayoría de los 194 países miembros de la Organización de Naciones Unidas, desde 1993 a la fecha, votan en la Asamblea General en contra de esa política hostil.

Nuestra organización ve con mucha preocupación que en vez de acatar esas resoluciones a favor de la heroica isla caribeña, la nefasta administración de Donald Trump está intensificando la fuerza del cruel bloqueo al que la ha sometido desde hace 60 años, expone la asociación de amistad.

Explican además que en estos momentos cuando el pueblo de Cuba enfrenta la pandemia global de la Covid-19 la ONU no debe permitir que Estados Unidos siga aplicando esa política genocida.

El gobierno cubano tiene necesidad de adquirir materias primas para fabricar los medicamentos necesarios en el combate contra el nuevo coronavirus, por lo tanto no debe permitirse que la potencia del norte continúe violentando derechos humanos como el de la vida, agrega el documento.

Las activistas hondureños de la solidaridad con la mayor de las Antillas recordaron a Guterres como a pesar del cerco económico al que está sometida Cuba despliega la cooperación médica con el mundo a través del contingente internacionalista Henry Reeve.

Tras hacer referencia a la llegada de un grupo de médicos y enfermeras cubanos a Honduras el 19 de abril, para trabajar mano a mano con el personal nacional en el enfrentamiento a la pandemia, la carta rememora los antecedentes de ese tipo de colaboración binacional que se remonta al lejano año de 1974.

Los sistemas cubanos de salud y educación están entre los mejores del planeta, reconocidos por la propia ONU, la Organización Mundial de la Salud y la Unesco, apunta el texto.

Pese a sus limitados recursos económicos Cuba demuestra que podría hacer más por la salud a través de sus aportes científicos (cura del pie diabético y terapias para distintos tipos de cáncer, por ejemplo), si se llegara a eliminar el criminal bloqueo impuesto por estados Unidos, concluye el mensaje de los activistas hondureños de la solidaridad con la isla.

Debaten online en Cuba sobre el papel de los intelectuales

0
La Habana, 7 may (Prensa Latina) El festival de culturas Romerías de Mayo, celebrado en Cuba, convida hoy a debatir online sobre el compromiso intelectual, las responsabilidades y el rol de los intelectuales en la Revolución.
Debido a la situación generada por la Covid-19, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) -organizadora del evento anual- decidió trasladar las propuestas de la presente cita al espacio digital y emplear como principal escenario su propio sitio web: www.ahs.cu.

El foro-debate de este jueves acontecerá de 10:00 a 12:00, hora local, y entre los invitados figuran la profesora auxiliar de la Universidad Central de Las Villas, Dr.Cs. Mely Gonzáles Aróstegui, y el joven historiador e investigador Fernando Luis Rojas, especialista del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.

El Festival Mundial de Juventudes Artísticas acontece del 2 al 8 de mayo, por primera vez de manera online, pues ante la pandemia invita a todos los interesados a disfrutar la actual edición desde casa y así cuidar la salud.

Debido a la necesidad de cumplir y colaborar con el aislamiento social, el programa digital de las Romerías este año abarca conciertos, exposiciones y foro-debates, a través de su página en Facebook, los perfiles en redes sociales de la AHS y su sitio web.

Los foro-debates anteriores ahondaron en los problemas actuales de la cultura cubana, el desafío de la emancipación, la relación entre nación y socialismo en esta isla, y los aportes de la oriental provincia de Holguín a la historia y la identidad cultural del país, entre otros temas.

A tono con el contexto, las Romerías se promocionan en distintas plataformas virtuales con las etiquetas #RomeríasEnCasa, #ElArteNoPara, #ElArteSalva, #MantenteInspirado, #AHSCuba y #CubaEsCultura.

El festival cambió este año su eslogan tradicional por uno atemperado a los tiempos actuales como ‘Porque no hay mañana sin hoy’, con la idea de transmitir un mensaje positivo sobre el cumplimiento de las medidas y cuidarnos al máximo para vencer la Covid-19.

Rige paralización adicional de vehículos estatales

0

Las Tunas.- También en esta provincia del oriente cubano rige una mayor paralización de los vehículos estatales para contribuir al distanciamiento saludable contra la Covid-19. El paso no afectará el traslado de los trabajadores vinculados con los servicios esenciales y tareas urgentes de la economía, aclararon las autoridades de Transporte aquí.

Según confirmó la Empresa de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales (Cardinal), a partir de ahora solo circularán los medios que porten la pegatina de autorización Vía libre, elaborada al efecto. La propia entidad indicó que los ómnibus encargados de servir al personal de Salud y otros sectores, igualmente imprescindibles, lo hacen portando una identificación con el mensaje “Transportación a trabajadores”.

Ambas orientaciones dan cumplimiento en Las Tunas a lo decidido por el Consejo de Ministros este lunes para evitar la movilidad innecesaria de vehículos estatales, observada todavía a pesar de las indicaciones ya emitidas. Precisó el ministro cubano de Economía, Alejandro Gil, que en todo el país se detendrán unos 37 mil vehículos. “Esto, dijo, requiere de control en la vía, para que ningún auto estatal esté circulando sin la debida autorización”.

Al respecto, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, subrayó que ese proceso se concreta tras la coordinación con todos los ministerios y organismos nacionales, quienes informaron cuáles de sus carros iban a detener.

Jobabo: Insisten en el papel que desempeñan las costureras de «Melissa» (+AUDIO)

Jobabo.- Un llamado a mantener las medidas higiénicas sanitarias y continuar con la misión encomendada de producir vestuarios para pacientes hospitalizados como respaldo a la prevención de la COVID-19 en Cuba, fue el llamado  de la directora provincial de la  Unidad Empresarial de Base de Confecciones Textiles «Melissa», Tania Reygada Pérez, durante un encuentro este miércoles con trabajadores de este centro en Jobabo.

Directora Provincial En Intercambio Con Trabajadoras De Melissa (1)
Directora provincial de la Unidad Empresarial de Base de Confecciones Textiles «Melissa» Tania Reygada Pérez, intercambia con trabajadoras de la entidad jobabense

La directiva puntualizó que mientras el país requiera de sus servicios y haya un pedazo de tela continuaran elaborando conjuntos para los pacientes enfermos piyamas, nasobucos y gorros.

Además, refirió a la necesidad del ahorro energético en las circunstancias actuales de enfrentamiento a la COVID-19, para evitar afectaciones en el sistema electro energético nacional que pudiera retardar la producción.

Garantizar cada detalle para los que se enfrentan al nuevo coronavirus es una tarea que no descansa, en el caso de los vestuarios, por ejemplo, es una logística tan importante para la prevención de un posible contagio de la pandemia, donde se decide también la vida.

Jobabo: Estudio epidemiológico modela posible escenario de diseminación de la COVID-19 (+VIDEO)

Jobabo.- Epidemiólogos jobabenses presentaron ayer al Consejo de Defensa Municipal un estudio que proyecta la posible diseminación de la COVID-19 y el nivel de contagio en la localidad si apareciera algún caso en el municipio fuera del control sanitario que se tiene por el personal de salud.

Luis Denis (1)

Se trata de un pronóstico basado en el comportamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) presentes antes de la aparición de la COVID-19, las cuales prácticamente se transmiten de la misma forma que el nuevo coronavirus.

El propósito es demostrar al Consejo de Defensa la Necesidad de aumentar el rigor en las medidas preventivas y fortalecer la prevención de riesgo entre los pobladores, pues se nota una tendencia al relajamiento aquí a medida que pasan los días.

El Doctor Luis Manuel Denis Reyes, epidemiólogo que presentó el estudio, insistió en una propuesta de medidas para implementar inmediatamente en Jobabo que incluyen algunas que ya se ejecutan y otras más aguzadas, partiendo de lo que le corresponde a Salud con la vigilancia epidemiológica y el aislamiento, Intensificar la pesquisa activa y los controles de focos, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y mantener la atención a los grupos vulnerables.

 

Al mismo tiempo proponen ser mucho más rigurosos en el distanciamiento social, tanto desde lo persuasivo como como de la concientización popular, y aplicar acciones de desinfección en lugares de altas concentraciones de personas como áreas comerciales y otros espacios públicos que se mantienen funcionando.

Aunque se trata de un estudio de cómo se propagaría la COVID-19 en Jobabo, el modelo basado en las Infecciones respiratorias agudas está estratificado por zonas, consultorios del médico de la familia y comportamiento sociocultural de la población.

El modelo calculado por los epidemiólogos, pronósticos basados en padecimientos similares que por sus altos índices en el municipio llegaron a ser una epidemia, y solo se vio una disminución a partir de que se aplicaron las medidas para la prevención de la COVID-19, es por ello que insisten tener en cuenta las observaciones para evitar el mayor rigor posible con el nuevo coronavirus, pues las cifras de contagios serían muy altos.