Blog Página 110

Transformando, empeño de mujer emprendedora

0

Magda Rodríguez Suárez, luego de jubilada regresó a sus raíces campesinas, ahí, en lo que antes era La Patera, un terreno completamente degradado por la sobre explotación, fue transformando el entorno.

 

Disnardo, 50 años informando al pueblo

1

Fundador de la revista Deporte y Algo Más de Radio Victoria en Las Tunas. Precursor del Movimiento de Peñas Deportivas en Cuba y  por 50 años funge Como Voluntario Corresponsal Deportivo en Jobabo. Disnardo Zaldivar Giro conocido popularmente como El Meteoro de Jobabo, quien se mantiene informando al pueblo sobre lo que acontece en la práctica deportiva y la afición a los deportes. Acerca su trayectoria nos cuenta.

«Por una convocatoria del Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación en aquel año 1974, teniendo en cuenta la carencia de personal de la prensa especializado y que se dedicara a esta tarea y divulgar el acontecer desde los rincones más apartados de la Geografía cubana, asumo esta tarea. Pero fundamentalmente por alguien que teniendo en cuenta el por amor que yo tenía por el deporte y me veía en estas áreas siendo un niño, solo contaba con 13 años Evaristo Barrios González, a quien le debo el aporte que he hecho a la prensa deportiva cubana».

En 50 años de labor varias son las vivencias de Disnardo en  los eventos que ha estado presente, nos cuenta, «el acontecer de jobabo durante estos 50 años ha estado presente en la voz de Disnardo. He participado en eventos nacionales, provinciales e invitado a internacionales como los torneos de boxeo en Las Tunas, los campeonatos de levantamientos de pesa en diversa provincias del país teniendo en cuenta que fui deportista en esta disciplina, como invitado pero que también reportara el acontecer de lo que pasaba allí».

Su experiencia en transmitir lo que acontece en materia del deporte lo ha hecho desde otras naciones. « Algo que me ha marcado fue la oportunidad de cumplir misión internacionalista en La Republica Bolivariana de Venezuela, como profesor pero también divulgar para los medios como Radio Cabaniguán, Radio Victoria y otros medios las actividades que se realizaban en los lugares más intrincados de Venezuela en materia de deporte y recreación. Así como parte de la salud pública y el sector de la educación, y otras tareas. Soy fundador de la revista Deporte y Algo Más de Radio Victoria».

El comentarista deportivo siente alegría y regocijo por su desempeño. «Decir que es un esfuerzo muy grande que hago porque trabajo en la Dirección Municipal de Deportes, lo que implica que hay que prepararse por diferentes vías como el Internet que no lo teníamos anteriormente, solo la prensa nacional o Radio Rebelde para mantenerme informado de las deportivas y comunicarlo a la población. Es algo muy difícil, bonito pero de sacrificio porque hay que dedicar horas libres auto prepararte para que la población se sienta bien con lo que hago. Muy contento me siento en Jobabo, donde la población me reconoce en la calle y me agradecen mi accionar en materia de información deportiva. Seguiré en esta tarea hasta que la salud me lo permita».

Su familia ha estado presente en todo momento, expresa,  «toda mi familia está muy contenta por la labor que he realizado en estos años, mi esposa, mis padres y mis dos hijos».

«Fui reconocido por el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación como fundador del movimiento de peñas deportivas en Cuba y como voluntario corresponsal deportivo. Son 50 años recorriendo las calles de Jobabo el acontecer deportivo, es un orgullo para mí informar al pueblo como me identifica El Meteoro de Jobabo».

Para el Meteoro de Jobabo Disnardo Zaldivar Giro es un orgullo contribuir a fomentar hábitos deportivos que repercuten en la salud de las personas, por eso lo vemos a diario por su andar recorriendo las principales arterias en Jobabo para mantenerse al tanto de lo que acontece e informar al pueblo.

Trump perdió entusiasmo por otro debate presidencial con Harris

0
Washington, 12 sep (Prensa Latina) A diferencia de su rival demócrata Kamala Harris, el candidato republicano Donald Trump no muestra hoy interés por un segundo debate con la vicepresidenta de Estados Unidos, a quien dan como ganadora del reciente cara a cara.

Medios locales destacaron que Trump cayó con frecuencia en las trampas que le tendió su oponente en el debate celebrado el martes en Filadelfia y se dedicó a descalificar, mentir y hablar de absurdos. También algunos republicanos consideraron que no estaba bien preparado.

Al menos 67,1 millones de espectadores siguieron el debate presidencial entre Harris y Trump, que fue organizado por ABC y transmitido simultáneamente por 17 cadenas.

El choque entre los dos candidatos se convirtió en uno de los eventos políticos más seguidos del año y según las estadísticas superó en audiencia al celebrado el 27 de junio entre el presidente Joe Biden y Trump, que reunió ante las pantallas de los televisores a 51,3 millones de personas.

Sin embargo, estuvo lejos de las cifras históricas de debates anteriores logradas en el primero entre Trump e Hillary Clinton en 2016 (84 millones) y el de 2020 de Trump con Biden, que vieron 73,1 millones de televidentes.

Resultan de interés los datos de que más de 6,4 millones de personas del segmento de edad de 18 a 34 años y 16,8 millones en el rango de 35 a 54, siguieron las incidencias de este debate, de acuerdo con la empresa de medición de audiencia Nielsen.

El rastreador reveló que la mayor parte de esa audiencia total, unos 41,3 millones de personas, tenía más de 55 años.

Por su parte, las encuestas nacionales dieron la víspera como ganadora a Harris en el debate, quizás el único de aquí a las elecciones del 5 de noviembre.

Una recopilación de tres sondeos nacionales de la página digital 538 reveló que la vicepresidenta salió victoriosa. En promedio, el 57 por ciento de los espectadores dijo que Harris tuvo un mejor desempeño y solo el 34 por ciento expresó lo mismo respecto a Trump.

También un sondeo de YouGov le dio mejores notas a Harris. El 43 por ciento de los entrevistados asumió que la demócrata superó con 43 por ciento al republicano (28 por ciento).

«Ella sabía exactamente dónde cortar para meterse bajo su piel. En general, es decepcionante que no esté más sereno (Trump) como en el primer debate”, dijo un miembro republicano de la Cámara de Representantes a The Hill.

En 2008 y 2020, la percepción de que los candidatos Barack Obama y el actual presidente Joe Biden, respectivamente, habían ganado todos los debates y también resultaron vencedores en las elecciones.

Luego del debate, el exgobernante aseguró que ganó y criticó a ABC porque “fue un trato amañado, como supuse que sería”, declaró ayer a Fox & Friends.

Y mientras Harris afirmó que estaría lista para un segundo tope, Trump dejó entrever que no habrá otro, después que él mismo sugirió en un inicio varios enfrentamientos.

Canciller de Cuba presentará informe sobre impacto de bloqueo

0
La Habana, 12 sep (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, presentará hoy a los medios de prensa nacionales y extranjeros acreditados en La Habana el informe más actualizado sobre los efectos del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

El documento abarca las afectaciones provocadas por el cerco económico, comercial y financiero desde marzo de 2023 hasta febrero de 2024, a la vez que ilustra las consecuencias que ha tenido la política estadounidense en varios sectores de la sociedad cubana.

Según informó la Cancillería, Rodríguez comparecerá en vivo, a partir de las 11:30 (hora local), por los canales Cubavisión, Canal Caribe, Cubavisión Internacional y vía streaming en el canal de YouTube y la cuenta de Facebook del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Asamblea Nacional del Poder Popular puso a disposición pública el «Informe de Cuba en virtud de la resolución 78/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas», que expone detalladamente los graves efectos que el bloqueo ha tenido sobre la economía cubana, afectando el bienestar de la población y el desarrollo de áreas claves como la salud, la educación y la alimentación.

Asimismo, detalla el impacto de la política sobre el comercio exterior y las relaciones financieras internacionales de Cuba, las cuales han sido severamente limitadas por las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense.

Desde 1992, la comunidad internacional ha ratificado el rechazo a esta política, reforzada a niveles sin precedentes durante el impacto de la Covid-19 con el marcado propósito de estrangular la economía del país para provocar un cambio de régimen.

Cerró con buenos resultados campaña de primavera y se preparan para asegurar siembra de frío

2

Jobabo.- La siembra intensiva que se hizo entre mayo y agosto aseguró un ligero sobre cumplimiento de la campaña de primavera, superándose las 3200 hectáreas de cultivos varios y un buen aporte al deprimido balance de áreas en Jobabo, a pesar que se auguraba las cifras serían inferiores al plan debido a la falta de recursos e insumos, y las limitaciones con el acceso a combustibles para la roturación de tierras.

En esta etapa, que cerró el 31 de agosto se impulsaron un grupo de prioridades que incluyen la incorporación de áreas que estaban prácticamente ociosas en el polo Melanio Ortiz, y otras zonas productivas, además destaca la forma intensiva en que la mayor parte de las unidades intensificó los principales cultivos vianderos y los granos.

Un dato clave para entender la correspondencia entre los resultados de la siembra de primavera y lo que llega a la mesa de los jobabense, es que los resultados se ven luego de tres meses, en el caso de los cultivos de ciclo corto, mientras que el caso del plátano, al cual también se le dio un impulso para recuperar las áreas perdidas en los dos últimos calendarios, hay que esperar un año para recoger cosechas.

Lo que más se apreció a la venta, fue el maíz y el boniato, y en parte, la yuca, sobre todo durante los meses de julio y agosto, aunque no en los niveles de concurrencia a mercado que se esperaba y que está planeado para las cooperativas y unidades estatales del sector agropecuario en Jobabo.

Ahora arranca la campaña de frio con compromisos similares a su predecesora. El plan general de este periodo de siembra tiene el objetivo de sellar unas 3400 hectáreas, siendo los meses de septiembre, octubre y diciembre los de mayor carga con un programa que comprende entre 550 y 790 hectáreas, mientras que enero y febrero quedan por debajo de las 400 hectáreas debido a que son los de menos precipitaciones.

El comportamiento de la siembra dependerá tanto de la organización de la campaña como la optimización de los recursos que se asignen, sobre todo en cultivos de requisitos especiales como el frijol phaseolus, que tiene como meta este año llegar a las 155 hectáreas prácticamente sin insumos.