Blog Página 111

Al sector agropecuario de Las Tunas le sobran enemigos

0

Las Tunas.- El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas tiene cuatro importantes enemigos que laceran su buen desempeño, ese que anhela la población y que reclaman las autoridades políticas y gubernamentales, como parte de la soberanía alimentaria que se propuso el país.

La primera de esas amenazas es la falta de insumos, que van desde fertilizantes y plaguicidas hasta el combustible para la roturación de la tierra y el riego, pasando por la insuficiente disponibilidad de aperos de labranza, tractores, herramientas, ropas y zapatos apropiados y muchos otros recursos.

Le sigue la alta presencia de marabú, especie exótica invasora que se ha adueñado de miles de hectáreas, con un impacto negativo en las actividades de los cultivos varios y la ganadería, y cuyo plan de manejo no ha dado los resultados que se requieren actualmente.

Otra dificultad es la ocurrencia de hechos delictivos fundamentalmente contra el ganado mayor pero que afectan a diferentes renglones y que además de la reducción drástica de la masa vacuna inciden en la decisión de muchas personas de mudarse a las ciudades y poblados.

Se incluye el actuar negligente de varios responsables de la actividad agropecuaria, que no han resuelto los problemas de la siembra, cosecha, contratación y comercialización, lo que genera incumplimiento en las ocho producciones agrícolas y las cuatro pecuarias, así como altos precios en la venta a la población.

Ante estas y otras realidades objetivas y subjetivas, el sector agropecuario del territorio tunero está obligado a transformar su gestión para impulsar el uso de los productos biológicos, la tracción animal y otras alternativas que suplan el déficit de los recursos materiales.

También se imponen acciones para disminuir las superficies plagadas de marabú y un mejor control de la tierra, además de potenciar el enfrentamiento al hurto y sacrificio de ganado mayor y lograr que todos los directivos y especialistas cumplan eficazmente sus funciones.

La rendición de cuenta es la posibilidad de analizar la gestión del delegado en la base

1

El próximo día 20 de septiembre iniciará en todo el país el proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores luego de la suspensión en par de ocasiones por decisiones del Consejo de Estado.

Dicho proceso no pretende la entrega de recursos a las personas que lo necesita, sino que será una evaluación del quehacer del delegado en su circunscripción, de su desempeño ante las demandas de los que lo eligieron en la base y por supuesto su papel frente a la Asamblea Municipal del Poder Popular, de la cual es miembro oficial.

Esas reuniones no se hacen al azar, ni así por así, sino que lleva implícito un grupo de elementos que se deben cumplir como son el aprestamiento, el diseño, la preparación, la ejecución, el seguimiento y por último la evaluación, y por supuesto como factores propios de barrio, también la organización, la limpieza, la higiene del área y la colocación de la bandera cubana, lo cual le concede un carácter patriótico el encuentro.

Este será el primer proceso de esa naturaleza del actual mandato de las Asambleas Municipales del Poder Popular para lo cual fueron liberados de sus funciones habituales los delegados para que se encargaran de vincularse estrechamente en sus demarcaciones y atender de manera caustica las inquietudes de sus representados.

Aunque la rendición de cuenta es propia del gobierno, se requiere de la participación decisiva de las organizaciones de masas en cada barrio para la movilización, las tareas de higienización y otras actividades relacionadas con ello.

Se ha dicho que esos encuentros se realizarán en un contexto nacional muy complejo con numerosas afectaciones en el orden energético, económico y financiero y un bloqueo cada vez más recrudecido que limita al país la importación de materias primas e insumos necesarios para el desarrollo de la isla y el mejoramiento de la calidad de vida de los cubanos.

Aun así, se va a desarrollar el proceso de rendición de cuenta y se apela a la conciencia de los electores, primero, para su asistencia al momento de ser convocados y lo segundo, que no se trata de hacer compromisos que no se podrán cumplir por lo ya conocido. Será el momento para repasar justamente la labor del delegado en la comunidad donde se desempeña y buscar los mecanismos de solución ante planteamientos colectivos de sus representados.

Participará realizador puertopadrense en Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga In Memoriam

0

Puerto Padre, Las Tunas.- Ángel Alberto Torres, de la emisora Radio Libertad en Puerto Padre, participará en la trigésimo cuarta edición del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga In Memoriam, que tendrá lugar del 23 al 26 de septiembre, en la provincia de Santiago de Cuba.

El joven, delegado al evento, participó en el apartado de espacios juveniles, con la presentación del programa: «Como tú», con el tema embarazo en la adolescencia.

La obra, además, está en concurso por la parte de guion, locución y realización a cargo del único representante de la provincia de Las Tunas.

«Ser invitado a este encuentro significa mucho para mí como joven radialista. Mi precedente fue la oncena edición del Encuentro de Jóvenes Radialistas La Vuelta Abajo, que se desarrolló en Pinar del Río, y eso me motivó a crear productos para este tipo de certámenes», comentó Ángel.

Asimismo, refirió que en Radio Libertad no se trabaja para festivales, sino para la audiencia, siempre con esmero y calidad.

En la trigésimo cuarta edición del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga In Memoriam, del 23 al 26 de septiembre, en la provincia de Santiago de Cuba, confluirán guionistas, asesores y metodólogos de diferentes medios del país.

Escrito por Angel Michel Gallego Tomas.

Inició en Jobabo la administración de la vacuna antineumocócica

0

Jobabo.- De manera satisfactoria inició este lunes 9 de septiembre en Jobabo administrarse la vacuna Pneumosil 10, dirigida a la protección de los infantes contra enfermedades neumocócicas invasivas, como meningitis aguda, neumonías o sepsis.

En conversación con la responsable del Programa de Inmunización en el municipio Adis Rosa Ramírez Arévalo, informó que en esta primera fase se vacunaran 139 niños que nacieron entre el primero de enero y 30 de junio del 2024.

El esquema de vacunación incluye dos dosis, con un intervalo de dos meses entre ellas y un refuerzo a los siete meses de administrada la primera y a los nacidos en julio que arriben a los dos meses. Detalló la especialista.

La que agregó, que para garantizar la calidad del proceso los pequeños serán inmunizados en el departamento de vacunación del mayor centro asistencial del municipio. Entre los efectos de la vacuna se pueden presentar molestias musculares, enrojecimiento o inflamación del sitio en el que fue administrada la inyección, febrículas y otras.

La inclusión de la vacuna Pneumosil 10 valente al sistema de vacunación en Cuba, permite disminuir la incidencia de enfermedades neumocócicas en los infantes.

Jobabo: Actividades cederistas en saludo al Aniversario 64 de la mayor organización de masas del país

0

Los Comités de Defensa de la Revolución en Jobabo desarrollan diversas acciones en saludo al Aniversario 64 de creada la organización más masiva en el país.

Temas referidos a la política de cuadros y la preparación de las reservas está entre las prioridades en la actual etapa donde se precisa profundizar en la integralidad de los dirigentes en los diferentes niveles y estructuras en el municipio.

Las circunstancias actuales exigen un fortalecimiento que ubiquen a la organización más masiva del país en condición de enfrentar los actuales retos y cumplir con la esencia para lo que fue creada por el eterno Comandante Fidel Castro Ruz.

El proceso de revitalización y fortalecimiento que tiene lugar en el municipio y a nivel nacional será sin dudas una de las fortalezas en el camino de festejar con resultados superiores y reales la importante conmemoración.

En el logro de fortalecer la organización, se exige más unidad que nunca en torno a los principios de la Revolución, acorde a la esencia por la que fueron creados los CDR.