Las Tunas: Se alista fábrica de tabaco Enrique Casals para la exportación

Las Tunas. – Con la satisfacción de aportar nuevos dividendos a la economía y con ello inyectar de manera directa capital financiero al país, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fábrica de tabaco “Enrique Casals Villareal”, ubicada en el municipio capital, prepara su fuerza de trabajo y ejecuta acciones para insertarse en la exportación de puros autóctonos hacia diversas latitudes.

Con la mira puesta ahora hacia ese rubro exportable, ocho torcedores de la mencionada industria manufacturera recibirán una capacitación durante nueve meses para conocer las particularidades de estos procesos fabriles y elaborar el surtido con los índices de calidad óptimos para el comercio.

Foto 3 LuzSegún notificó a 26 Digital Pedro Luis González Feria, director de la UEB, “la próxima semana inician estas clases de preparación con un claustro calificado procedente de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco Las Tunas y de la Fábrica de Tabaco para la exportación de Puerto Padre, quienes en un primer momento tendrán en su matrícula a ocho torcedores y paulatinamente se irá incrementando, según la demanda de la industria.

Al decir del directivo, si los nuevos procesos se desarrollan de manera favorable, para el próximo año esta fábrica de habanos ya incluirá en su plan anual los tabacos para la exportación, los cuales deben aproximarse a unas 60 mil unidades al año, todas dirigidas hacia el Grupo Habano S.A., que se encarga de la comercialización para el mundo.

En sus inicios los tabacos que se confeccionarán serán bajo la marca Mareva, conocida popularmente como Petit Corona, vitola que tiene una dimensión estándar y dura aproximadamente unos treinta minutos al fumarse.

En correspondencia con ello, agrega González Feria, “poco a poco nos iremos perfilando también hacia otras marcas reconocidas en el mercado mundial, además de continuar con la producción nacional, que garantiza unas 18 mil 600 unidades diarias para el consumo en el país”, argumentó.

A pesar de la situación epidemiológica causada por la presencia del virus Sars-CoV-2 en este territorio, los indicadores económicos de venta y producción de la “Enrique Casals” marchan a un buen ritmo y sobrecumplen sus pronósticos. Mucho ha influido la estrategia adoptada por este colectivo para asumir los retos ante el nuevo coronavirus, en jornadas marcadas por la tenacidad y el sacrificio con el fin de estar en la preferencia de quienes lo consuman.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando...

Dirigentes locales evalúan avances de obras en Jobabo para celebración del 26 de Julio

Dirigentes locales evaluaron ayer el progreso de las obras que serán inauguradas durante las jornadas de celebración por el Aniversario 72 del Asalto a...

Jobabenses bailan con el Tumbao de Anibal

Cómo parte de las iniciativas para el disfrute de los jobabenses en este Verano Siempre Joven 2025, la agrupación de Aníbal y su Tumbao...

Más leído