La Habana, 10 jul (ACN) La Oficina Técnica del Ozono (OTOZ) renovó su convocatoria al primer concurso virtual sobre la preservación de esa especie de escudo del planeta contra las emanaciones solares, que dañan el sistema inmunológico, la vista, la piel, y en general la vida de los seres humanos.
Desde casa Protegiendo la Capa de Ozono, en alusión a la enfermedad infecto-contagiosa del nuevo coronavirus, es el título del certamen para niños y adolescentes en las modalidades de dibujo, poesía, cuento e historietas, informó la Red de Comunicadores Nucleares (RECNUC).
Añadió que el plazo de admisión de las obras vence el próximo jueves 30 de julio y constituye la primera actividad de la institución con motivo de su aniversario 25 y el 35 del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985), del cual Cuba es signataria.
También lo es del Protocolo de Montreal (1987), relacionado con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente.
Según otras fuentes, las celebraciones en este año por la efeméride reconocen y ponen de relieve el papel del Convenio de Viena en el acercamiento de la ciencia y los responsables de las políticas.
Especificaron que ello es un paso fundamental en alertar al mundo sobre el creciente agujero de la capa de ozono que se había detectado, con la necesidad de una acción global a una escala sin precedentes.
Un acuerdo de ese tipo dio lugar al Protocolo de Montreal y se estima que la Enmienda de Kigali, la mayor ciudad de la provincia de Quebec, en Canadá, que entró en vigor el 1 de enero de 2019, contribuirá a la lucha contra el calentamiento global y al cuidado del medio ambiente.
La OTOZ perteneciente al Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA), adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Uno de sus resultados consiste en la abolición del Bromuro de Metilo, en particular en cultivos protegidos como el tabaco, y de los clorofluorocarbonos en la refrigeración doméstica, alcanzado con tanta masividad por los planes que poseen los organismos estatales, de acuerdo con expertos.
La capa en cuestión está ubicada en el anillo exterior de la Tierra entre 15 y 50 kilómetros de la estratosfera, y sirve de escudo al planeta contra las emanaciones solares, que dañan el sistema inmunológico, la vista, la piel, y en general la vida de los seres humanos.