Blog Página 997

Mañana es 26

0

La celebración de esta efeméride, desde el 59 ha venido acompañada de una serie de actividades que incluyen festejos públicos, actos, reconocimientos a trabajadores, inauguraciones de obras públicas, intercambios históricos… pero, este año, las condiciones adversas que impone la COVID-19, no permiten cumplimentar lo que hasta ahora se ha convertido en una tradición de pueblo.

Vale la pena arribar a esta fecha con la satisfacción que Jobabo, un municipio que no goza de muchos resultados económicos que exhibir en estos momentos, ni obras concluidas que inaugurar, ha sacudido los pies y no ha tenido casos del nuevo coronavirus, y qué mejor orgullo que mostrar que tenemos una fortaleza en la prevención.

Siempre habrá como festejar, sea en pequeños espacios o una fiesta familiar, o un mitin en el centro de trabajo, o ese reconocimiento al pueblo que llega a través de los medios a través de la alocución de los dirigentes… con ello bastará para homenajear a los que hace 67 años se lanzaron a una aventura que parecía imposible, la de poner coto a los desmanes de una dictadura entreguista, inconstitucional y salpicada de sangre.

Mañana, será un 26 calmado, sin rebullicio, sin tanta gente en la calle, sin ese acto acompañado de una feria gigante, tal vez sin esas concentraciones derivadas de los recorridos e inauguraciones, pero, será siempre, como otros años la fecha que demuestra la Rebeldía y el orgullo de saberse revolucionario.

Recreación en verano, desde la planificación

Jobabo.- El estado de las actividades recreativas, las propuestas culturales para los meses de julio y agosto y la situación de las playas, están entre los temas tratados por el Puesto de dirección del verano en Jobabo en cada jornada.

La casa del escritor del municipio ubicada frente al parque José Martí   es la sede para el encuentro, donde representantes de varias entidades estatales analizan día a día las propuestas para la etapa estival.

El programa incluye iniciativas afines a todo tipo de público. Con el objetivo de llegar a las comunidades y no solo propiciar opciones para el área urbana, se preparan actividades con artistas aficionados, presentaciones de libros y actividades recreativas en zonas aledañas al centro de la ciudad.

Otra opción para la familia jobabense en esta temporada estival es la Colmenita, con una propuesta variada y diferente. La librería municipal Mis Libros también ha preparado amplias ofertas para este verano por la vida, con lo mejor de la literatura para todas las edades.

Al mismo tiempo en 12 áreas destinadas al deporte y la recreación sana y 16 instituciones educativas de los consejos populares urbanos, se realizan juegos tradicionales, de mesas, tesoros escondidos y programas a jugar.

La asignación a los viajes a la playa ha sido una preocupación para nuestros pobladores, el jefe del puesto de dirección del verano Yosvani Mojena Oduardo informó a la prensa  que estos se asignan en coordinación con la CTC que es la que se encarga de la selección al organismo y el solo ofrece la boleta para el contrato de los dos carros disponibles para los fines de semanas.

Intercambiar experiencias, proponer actividades, y brindar soluciones a las dificultades presentadas se tratan todos los días por el Puesto de dirección del verano en Jobabo.

Jobabo: Una mirada al quehacer de la Aclifim

Jobabo.- Una mirada al papel de la Aclifim, la Asociación Cubana de Limitados Físico-motores, la cual tiene un encargo social bien definido y en Jobabo se trata de que se cumplan sus preceptos.

El miembro del nacional y presidente de la Aclifim aquí, Oscar Téllez Acebedo, explica que tienen una atención diferenciada a los miembros y coordinan con el resto de las instituciones todos los aspectos posible para mejorar la calidad de vida de sus afiliados.

El respeto, la inclusión social, el acceso al trabajo y determinadas prioridades en correspondencia con sus padecimientos, son aspectos por los que vela la aclifim, al mismo tiempo se exige el respeto por la organización y lo que representa.

Cuba reporta tres nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y dos altas médicas

0

Al cierre del jueves, Cuba se confirmó tres casos nuevos de COVID-19, para un acumulado de 2 469 desde el pasado 11 de marzo: dos altas médicas y ningún fallecido, informó este viernes en rueda de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

De los 2 469 pacientes diagnosticados con la enfermedad en el país, se mantienen ingresados confirmados 39 (casos activos); de ellos 38 (97.4%) presentan evolución clínica estable. Se reportan 87 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y 2 341 pacientes recuperados (95%) (dos altas del día). Se reporta un paciente en estado crítico.

Al cierre del jueves 23 de julio estaban ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 211 pacientes. Otras 306 se vigilan en la atención primaria de salud.

Surge evento de mujeres realizadoras Imágenes Múltiples

Las Tunas.- Con el objetivo de divulgar el quehacer de las mujeres realizadoras y compartir saberes de este tipo, surge por estos días en el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) el evento Imágenes Múltiples, ideado por la multipremiada creadora de audiovisuales Waldina Almaguer.

Dalgis Roman

Este espacio tiene carácter inclusivo y aboga por la equidad de género, así que los hombres también pueden participar en las actividades diseñadas, que abarcan muestras, investigaciones y espacios para la crítica relacionada con materiales radiales, televisivos y cinematográficos.

La iniciativa rinde tributo a Sara Gómez, primera mujer cubana en hacer una película, quien fue fiel representante de la estirpe negra y este arraigo marcó su quehacer en el mundo del celuloide, dejando en solo 32 años de vida una valiosa obra.

“Hace años que soñaba este evento, porque en nuestra ciudad conviven un grupo de mujeres que hacen un gran trabajo en la realización de audiovisuales. Quiero que no sea un certamen excluyente, pues mi trabajo no fuera nada sin la fotografía de Raúl Verdecie y la labor de editores, sonidistas y otros profesionales. Es una invitación para compartir vivencias, horizontes y sueños, y sumar a amigos de otras provincias e incluso, de otros países”, dijo Waldina.

PINCELADAS DEL MAKING-OF DE LA CASA DE PAPOTE

La Casa de Papote CAP 2 ok.mp4 snapshot 04.34.807

En la cita inaugural, acaecida en la sala Caracol, del Comité Provincial de la Uneac, se compartieron el making-of y un primer capítulo de La Casa de Papote, audiovisual animado que vio la luz este verano, por idea del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.

Su directora, Dalgis Román, comentó el orgullo que siente de este fruto, que deviene el primer trabajo de Salamandra Ediciones, nacida gracias al surgimiento del Registro del Creador Audiovisual y Cinematográfico Independiente.

“Uno de los camarógrafos es mi esposo Carlos Enrique Díaz, mi hijo Camilo Soto es el editor y hemos incorporado a otros talentosos profesionales como Raúl Verdecie, director de fotografía. Yanelis Escamuchero es la responsable de la animación, los diseños y fondos. La música original es de Ridel Meriño… Hemos disfrutado muchísimo; ha valido la pena”, dijo la conductora de Claroscuro.

Waldina AlmaguerErnesto Parra, actor que encarna el personaje de Papote y lidera la compañía Teatro Tuyo afirmó que los siete capítulos (de cinco minutos de duración y un tema diferente en cada caso) mantienen la estética de su grupo teatral de divertir al público, conmover, provocar reflexiones y sembrar enseñanzas.

En esa cofradía encontraremos a Aixa Prowll, como profesora de baile, en el rol de Chocolina; Alejandro Batista, que interpreta al payaso triste y el profesor de Percusión, y otros colegas.

En este primer encuentro se compartieron otras experiencias. La cantautora y actriz Iraida William habló del canal en YouTube que creó durante la cuarentena para socializar materiales didácticos para niños, con su personaje Rita Conga como protagonista. También se disertó sobre audiovisuales de la escritora Saimy K. Torres y la actriz Elizabeth Borrero, nacidas en el contexto de la Covid-19.

La cita constituye el preámbulo del evento Imágenes múltiples, que se extenderá durante julio y agosto hasta las redes sociales, según anunció su coordinadora.