Blog Página 99

Jobabo: Sesiona Conferencia Municipal 22 Congreso de la CTC

DSC 0710
Enrique Valera, delegado del sector de la Educación insistió en que este es un espacio de búsqueda de soluciones a la gestión y funcionamiento sindical, a la vez que compartió la experiencia que tienen en la dirección municipal de educación y cómo han logrado fortalecer el trabajo con el gremio.

La Conferencia Municipal XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba inició con un debate sobre funcionamiento sindical y el funcionamiento a lo interno de las secciones de base, enfatizando en el papel que desempeñan los ejecutivos sindicales en cuestiones como la afiliación, la atención a los obreros y la defensa de sus intereses.

Funcionamiento sindical, afiliación, representatividad, vínculo con la base, innovaciones, salario, conflictos, garantías, proyecciones… de todo ello se habló en Jobabo durante la Conferencia Municipal 22 Congreso de la CTC, espacio en el que no pasaron por alto las principales inquietudes de más de una veintena de colectivos laborales.

La prioridad fue esa, abordar de forma crítica y autocrítica la gestión sindical en toda su dimensión, desde las secciones de base hasta el ejecutivo municipal, lo cual generó unas 21 directrices a seguir para el nuevo comité municipal y la recién ratificada estructura de dirección de la agrupación obrera en esta localidad.
Si bien se mostraron buenas experiencias de funcionamiento sindical, las prioridades del debate se enfocaron la necesidad de fortalecer el papel protagónico de los gremios en defensa de los intereses de los afiliados, la integración de los trabajadores del sector no estatal, todavía muy baja, y las cuestiones salariales que provocan una migración de personal altamente calificado de entidades e instituciones estatales hacia la parte privada.
DSC 0742
Secretaria General de la CTC en la provincia de Las Tunas, Odalys Batista Pérez, enfatiza en las oportunidades de un funcionamento sindical que no separe el sector estatal del privado, pues el sindicato debe lograr que ellos se integren y se vean representados.

Delegados en debate:

DSC 0760

DSC 0736
La secretaria general del Sindicato del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, ponderó la revitalización del funcionamiento en este sector, aunque falta mucho por hacer en la integración, sobre todo en la parte no estatal, alegando que los trabajadores por cuenta propia rechazan integrarse por la falta de soluciones a viejos problemas que han planteado.
DSC 0756
El delegado de la sección de base de la Unidad Empresarial de Base Eléctrica de Jobabo insistió en las acciones que emprenden para mejorar la atención a los trabajadores, pero denunció que no han podido solucionar uno de los viejos problemas que afectan a los trabajadores de esa entidad, especialmente a los lectores-cobradores, la ausencia de dietas que remuneren correctamente los montos que se necesitan para desplazarse hasta la zona rural, pues desde el Consejo de la Administración Municipal no han dispuesto las tarifas reglamentadas.

DSC 0721

En la conferencia se elegieron además del ejecutivo de la CTC, los delegados a la conferencia provincial, destacando la importancia de un espacio que constituye el congreso mismo de los sindicalistas jobabenses y la defensa de sus prioridades dentro de las estructuras sindicales.

DSC 0869
Ejecutivo de la CTC en Jobabo

En la primera reunión, el ejecutivo de la CTC en Jobabo ratificó como Secretaria General de la organización a Yosleydis Valdés Alonso.

DSC 0788
Yosleydis Valdés Alonso.

Resumen en Video: 

Hoy inicia en Jobabo el proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores

Jobabo. – Por la circunscripción 14 del Consejo Popular # 3, Urbano Oeste, iniciará hoy en el municipio el proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, en un contexto sumamente complejo por las limitaciones de recursos y abastecimientos que repercuten, como es lógico, en la calidad de vida y el bienestar de la población.

Aún en esas circunstancias el país decidió encarar dichas reuniones en la base para explicar el desempeño de los representantes del pueblo en cada una de las demarcaciones y además, buscar soluciones en conjunto a las problemáticas que pudieran salir a la palestra.

El delegado Luis Humberto Sosa Sosa explica la labor previa realizada de cara a lograr un proceso de calidad, que incluyó capacitaciones e intercambios con la dirección de la Asamblea Municipal del Poder Popular y el Gobernador provincial, además de las jornadas de limpieza del barrio, entre otras acciones.

 

Las Tunas lista para realizar el proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores

0

Las Tunas.-Los 668 delegados del Poder Popular de la provincia de Las Tunas rendirán cuenta ante sus electores en reuniones que se realizarán en todo el país de este 20 de septiembre y hasta el 15 de noviembre del actual año.

Desde el pasado 3 de septiembre se realiza un programa de preparación que involucra a los delegados, y de manera particular con los 451 que dirigirán por primera vez estas reuniones.

Los 84 consejos populares de la provincia están en condiciones de realizar este proceso donde se han desarrollado análisis sobre el tema, con especial atención con los organismos que tienen responsabilidad en la solución o respuestas a los planteamientos de los ciudadanos, y el tratamiento que se le han dado a los problemas pendientes.

En Las Tunas serán celebradas tres mil doscientas cinco reuniones de rendición de cuenta, en los ocho municipios de la provincia, en lo que constituyen espacios ideales para encontrar soluciones a los problemas que afectan a la población.