Concluye Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo

Los riesgos en entornos laborales, prioridades en la prevención y manejo de vulnerabilidades, el papel sindical en su identificación y exigir por un ambiente seguro en los colectivos… todo ello fue parte de la jornada de Seguridad y Salud del Trabajo que concluyó ayer en Jobabo y que se extendió durante todo el mes de noviembre en aras de concientizar a administraciones y obreros.
El cierre de la jornada tuvo lugar en una de las áreas del hospital 14 de junio, donde representantes sindicales y de la Dirección Municipal de Trabajo debatieron con trabajadores de los diferentes servicios más proclives a accidentes, y al mismo tiempo exponiendo los principales problemas que en esta institución pudieran conducir a afectaciones en el entorno laboral. DSC 0019
Los principales planteamientos estuvieron dirigidos hacia la falta de medios y recursos especializados para proteger al personal que labora en zonas proclives a incendios, aunque se aclaró que en toda la instalación, solamente poseen extintores los locales de caldera y grupo electrógeno, el resto, distante incluso de donde está este recurso básico, no dispone de ello ni de otras alternativas que aporten seguridad para un rápido actuar.
Igualmente se expuso la falta de botas de goma para evitar el contacto con combustibles, de zapatos de protección para el personal que opera el área de oxígeno, la obsolescencia de utensilios de cocina, la carencia de guantes para el personal que tiene riesgos biológicos y la incapacidad de medir de manera personalizada los niveles de radiación a los técnicos y especialistas de imagenología, quienes hacen varios años no cuentan con su docimetro.
No menos importante fue el planteamiento del personal de servicios aledaños al grupo electrógeno por la continua exposición al ruido sin contar con medios de que reduzca el impacto nocivo en sus sistemas auditivos.
Los representantes sindicales de este centro insistieron en llevar todas estas cuestiones al informe y generar un análisis con la administración para buscar alternativas y soluciones, tanto de lo que implica financiamiento como de aspectos subjetivos que, se conoce, pueden estar dados por falta de gestión y exigencia. Además reiteraron la necesidad de autoprotección del personal, la correcta implementación de protocolos ante riesgos potenciales y la denuncia oportuna de aquellas situaciones que puedan afectar la seguridad y salud de los trabajadores.
Aunque el cierre de la jornada se desarrolló precisamente en la principal instalación hospitalaria de Jobabo, durante todo el mes de noviembre similares debates se realizaron con colectivos de otros sectores con vulnerabilidades, lo cual constituye pasos significativos en la atención a problemas latentes en los colectivos laborales del municipio.
Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Una mirada al quehacer en el año 2024 del deporte en Jobabo

Una mirada profunda a los principales resultados de trabajo durante el 2024, insatisfacciones, posible solución y proyecciones para la etapa venidera, figuró  entre los...

Abogan en Las Tunas por afianzar la calidad en la Atención Primaria de Salud

Las Tunas.- Afianzar el carácter resolutivo de consultorios y policlínicos figura entre los desafíos de la Atención Primaria de Salud (APS) en la provincia...

Convocan en Las Tunas a exámenes de aptitud para la especialidad teatro de títeres y para niños

Las Tunas.- La Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz Cedeño de la provincia de Granma y la Dirección Provincial de Cultura en Las Tunas...

Más leído