Blog Página 982

Cuba reporta 31 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y nueve altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este lunes, Cuba reportó 31 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de  2 701 casos confirmados desde marzo pasado; nueve altas médicas y un fallecido luego de 22 días consecutivos sin decesos, informó en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El lunes se procesaron 3 389 muestras en los diferentes laboratorios de biología molecular del país, que acumula hasta ahora un total de 277 863 pruebas realizadas (con 2 701 positivas, el 0.97%).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 463 pacientes: 18 en vigilancia, 216 sospechosos y 229 confirmados (casos activos). Otras 6 467 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

 

Minsap activos sospechosos 4 agosto

De los 2 701 pacientes diagnosticados con la enfermedad desde marzo, se mantienen ingresados confirmados 229 (8.4%); de ellos, 228 (99.5%) presentan evolución clínica estable. Desde marzo pasado, se reportan 88 fallecidos (uno este lunes), dos evacuados y 2 382 pacientes recuperados (nueve altas del día). Se reporta un paciente en estado grave.

Los 31 diagnosticados este lunes son cubanos: 17 fueron contactos de casos confirmados, en cuatro no se ha definido la fuente de infección y 10 tienen fuente de infección en el extranjero.

Durán precisó que 19 son hombres y 12 son mujeres.

El 67.7% (21) fueron asintomáticos.

minsap ingresos muestras 4 agosto

Residencia por provincias de los casos confirmados:

–Pinar del Río: 2 (del municipio Pinar del Río)

–Artemisa: 7 (5 del municipio Bauta, Artemisa y Mariel con 1 cada uno)

–La Habana: 17 (7 del municipio La Lisa, Cerro, Playa y Marianao con 2 casos cada uno, Boyeros, Plaza de La Revolución, Diez de octubre y Habana del Este con 1 caso cada uno)

–Sancti Spíritus: 1 (del municipio Sancti Spíritus)

–Ciego de Ávila: 1 (del municipio Morón)

–Holguín: 2 (del municipio Holguín)

–Granma: 1 (del municipio Jaguaní)

Detalles de los casos confirmados, por provincias

Pinar del Río (2)

Ciudadano cubano de 37 años residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.

Ciudadano cubano de 53 años residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Viajero procedente de Venezuela.

Artemisa (7)

Ciudadano cubano de 41 años residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.

Ciudadana cubana de 52 años residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadano cubano de 40 años residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadana cubana de 44 años residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadano cubano de 10 años residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.

Ciudadano cubano de 47 años residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.

Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio Artemisa, provincia Artemisa. Viajera procedente de Venezuela.

La Habana (17)

Ciudadana cubana de 22 años residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.

Ciudadano cubano de 56 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Ciudadana cubana de 36 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.

Ciudadano cubano de 76 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia seis contactos.

Ciudadano cubano de 39 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia seis contactos.

Ciudadano cubano de 84 años residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Ciudadana cubana de 97 años residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia seis contactos.

Ciudadana cubana de 35 años residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. No se define la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Ciudadana cubana de 37 años residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.

Ciudadano cubano de 49 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.

Ciudadano cubano de 78 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia cuatro contactos.

Ciudadano cubano de 83 años residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.

Ciudadano cubano de 83 años residente en el municipio Playa, provincia La Habana. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia cuatro contactos.

Ciudadano cubano de 35 años residente en el municipio Playa, provincia La Habana. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Ciudadano cubano de 41 años residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Viajero procedente de la República de Benín.

Ciudadano cubano de 67 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Viajero procedente de Bélgica.

Ciudadana cubana de 38 años residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Viajera procedente de Francia.

Sancti Spíritus (1)

Ciudadana cubana de 31 años residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de Venezuela.

Ciego de Ávila (1)

Ciudadano cubano de 48 años residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Viajero procedente de Venezuela.

Holguín (2)

Ciudadana cubana de 33 años residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de Venezuela.

Ciudadano cubano de 45 años residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de Venezuela.

Granma (1)

Ciudadana cubana de 45 años residente en el municipio Jaguaní, provincia Granma. Viajera procedente de Venezuela.

Paciente en estado grave

Ciudadana cubana de 67 años, del municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad. Fue ingresada con tos y polipnea ligera, se le realizó radiografía de tórax patológico y se ingresó en cuidados intermedios. Durante su estancia se constató empeoramiento clínico, radiológico y gasométrico, con cianosis distal y desaturación, por lo que fue trasladada a terapia intensiva. Se encuentra afebril, mejoría clínica y radiológica, se extubó hace 24 horas sin complicaciones, en ventilación espontánea. Estable hemodinámicamente. RX de tórax con mejoría radiológica, lesiones inflamatorias en base izquierda. Se reporta en estado grave.

Falleció el ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. El paciente fue ingresado por presentar fiebre. Presentó empeoramiento de la disnea, trastornos de conciencia, hipotensión arterial y anuria y fue trasladado a terapia intensiva, donde fue intubado y ventilado en modalidad controlada.

En los exámenes complementarios se precisaron leucocitosis y cifras de glicemia elevada. En el RX aparecieron lesiones de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares. Hizo parada cardiorespiratoria, fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Fue realizada necropsia donde se confirmó el diagnostico de COVID-19. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos las condolencias a familiares y amigos.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 3 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19. La cifra de casos confirmados asciende a 18 056 310 (+ 214 641 respecto al 2 de agosto) y a 689 219 la de fallecidos (+ 3 938), para una letalidad de 3.81 (-0.03).

La región de las Américas reporta 9 762 672 casos confirmados (+ 111 200), el 54.06% de los reportados en el mundo, con 365 688 fallecidos  (+ 2 089) y una letalidad de 3.74 (-0.01).

En video, la conferencia de prensa de este martes 4 de agosto

Con agilidad y eficacia, en agosto continuarán implementándose las medidas económicas

0

La Habana, 3 ago (ACN) Cuando apenas han transcurrido poco más de dos semanas de que el Consejo de Ministros de Cuba aprobara la Estrategia Económica y Social para desarrollar el país y enfrentar la crisis generada por la COVID-19, es alentador constatar la puesta en marcha en tan poco tiempo de las primeras medidas y ahora en agosto la implementación de otras.

La más reciente, aunque por esperada, resultó estimulante tras varios meses de inactividad del turismo internacional a consecuencia del impacto de la COVID-19, al conocerse el sábado último del arribo al Hotel Pullman, en Cayo Coco, Ciego de Ávila, de los primeros turistas foráneos, esta vez procedentes de Nassau, Las Bahamas, quienes fueron recibidos según los protocolos de seguridad y protección establecidos.

Al comparecer hace unos días en la Mesa Redonda, Juan Carlos García, ministro del ramo, señaló que ya estaban en marcha las reservaciones para ese destino y los cayos Santa María, Cruz y Largo del Sur, y que en Cayo Coco y Santa María en la segunda quincena de agosto se espera recibir viajeros de Rusia, nación que en el pasado año fue el tercer mercado emisor hacia la mayor de las Antillas.

Recordemos que desde el 20 de julio se implementó la eliminación del gravamen del 10% sobre el dólar estadounidense y la apertura de tiendas en MLC, con el objetivo de captar la moneda dura que necesita el país para adquirir bienes y alimentos en beneficio del pueblo, cuando también se han afectado seriamente el turismo y las exportaciones.

Expresión del impacto de la primera de estas disposiciones, según explicó Marta Sabina Wilson González, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), solo entre el 20 y el 27 de julio el canje de esa divisa creció en más del 200% en comparación con la semana anterior, y los depósitos en USD aumentaron en 195%.

Para la venta minorista en MLC se abrieron 72 establecimientos (57 ofertan alimentos y aseo y 15 artículos de ferretería), diseminados por todo el país (14 en la capital y al menos dos por provincia), y pese a la alta concurrencia de público y de largas colas, son aspiraciones que los clientes encuentren lo que buscan en esas unidades, y lograr una mayor presencia de productos competitivos de la industria nacional.

Asimismo, el 23 de julio comenzó a funcionar -con muy buena acogida- el primer mercado mayorista de Cuba, Mercabal, destinado a la venta –limitada, por tarjeta magnética y en CUP- de insumos a las formas no estatales de gestión de la gastronomía de La Habana, donde en agosto deben abrirse otros dos, uno en Playa y otro en San Miguel del Padrón, y paulatinamente extenderlos al resto de las provincias.

Por si fuera poco, a partir del presente mes los Bancos, Cadecas y correos de todo el país efectuarán el pago de las pensiones a los jubilados a través de una nómina electrónica, a fin de que la totalidad de los beneficiados de la seguridad social accedan a esos adeudos en forma digital, y abolir las muy obsoletas chequeras, según anunció en La Habana Haydée Franco Leal, subdirectora general del Instituto Nacional de Seguridad Social.

También tal cual han señalado altos funcionarios del gobierno se continúa trabajando de manera intensa en crear las condiciones con vistas a la unificación monetaria y cambiaria, y en incentivar y diversificar el otorgamiento de créditos y productos crediticios a los diferentes actores de la economía cubana, como una vía de potenciar la adquisición de bienes y servicios nacionales, y con ello sustituir importaciones.

Independientemente de que en la Gaceta Oficial de la República por estos días aparezca la Resolución 315/20, con los detalles sobre los servicios de importación y exportación que 36 empresas brindarán a las formas de gestión no estatal, ahora se pondrán a disposición de los trabajadores por cuenta propia y cooperativas cursos on line para su capacitación, a través del Centro de Capacitación del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Como informó Rodrigo Malmierca, titular del Mincex, serán cursos cortos en aras de brindarles herramientas en materia de negocios y compraventa internacional, y para el próximo viernes anunció el primero, cuando desde las 9:00 am y hasta la 1:00 pm, especialistas de ese organismo, de los ministerios de Economía y Planificación y de Finanzas y Precios, y del Banco Central estarán interactuando en las redes sociales con los interesados.

A dos semanas de aprobarse las nuevas medidas económicas y sociales vale recordar lo dicho por el Presidente de la República, Miguel Díaz- Canel, sobre su implementación: “unas cosas se harán más rápido y otras llevarán el tiempo necesario para terminar de implementarlas, pero todo lo que está en esta Estrategia lo vamos a aplicar”, además de subrayar que se hará de manera gradual, pero avanzando en todas simultáneamente con la agilidad y la eficacia que el momento demanda.

Embarazo en la adolescencia, un problema que acapara la atención en Jobabo

Jobabo.- 70 embarazos en la adolescencia actualmente en Jobabo, que lo ubica entre los primeros municipios de la provincia  con indicadores elevados y se mantiene entre las principales prioridades de la salud, para garantizarle mayor calidad de vida a las gestantes y sus hijos.

En conversación con la asesora del  programa materno infantil en el municipio Ailén Gutiérrez Téllez informó a la prensa que se incrementan los casos de gestantes adolescentes, y en la actualidad de un total de 222 embarazadas más del 30 por ciento son jóvenes.

La especialista añadió que numerosos son los riesgos que tienen las embarazadas en esta etapa temprana de la vida, sus órganos sexuales todavía están en desarrollo y puede ocasionar niños anormales, prematuridad, bajo peso al nacer, hipertensión, inmadurez psicológica para enfrentar los cambios que se producen en el organismo y en la familia.

Gutiérrez Téllez explica que existe en la localidad poca percepción del peligro por lo que es necesario evitar este mal que tanto afecta a la juventud,  aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes, apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia, no solamente desde la Salud Pública sino también con Educación, la Federación de Mujeres Cubanas, Cultura, el INDER y la familia.

Constructores de Las Tunas laboran en el vial Salaíto, su mayor reto actualmente

Las Tunas.- Los constructores de la brigada No. 3 de la unidad empresarial de base movimiento de tierra, en Las Tunas, laboran en la ejecución del vial Salaíto, en Santiago de Cuba, el cual dará acceso a la fábrica de cemento, que se prevé edificar en esa provincia oriental.

Yenny Escalona Sánchez, secretaria del Buró sindical, afirmó que esa es la obra más importante que enfrenta el colectivo tunero, una parte del cual lleva allá más de seis meses trabajando doble turnos en el tiro de tierra, el mayor reto actualmente.

«En julio cerramos con más de dos millones de pesos, siempre hemos terminado con un millón y un poquito, pero en ese mes llegamos a esa cifra gracias al aporte del grupo de Santiago, que comienza a laborar a las 7:00 de la mañana y termina sobre las 11:00 de la noche, todos están haciendo un gran esfuerzo, allá están contentos con los tuneros y la calidad de la obra».

El grupo de ejecución No.1 tiene trabajadores en el parque eólico y en Santiago «el jefe de allá es David Canué, con más de 50 años en el sector, quien ha sabido dirigir a jóvenes y experimentados, muy consagrados especialmente los que operan equipos pesados».

Uno de los mejores trabajadores es José Luis Sánchez Fajardo, quien fue el que más material de préstamo transportó desde la cantera hasta los viales que se ejecutan, con más de cuatro mil metros cúbicos, en solo 15 días, precisó.

Perteneciente a la Empresa de Construcción y Montaje, del MInisterio de la Construcción en Las Tunas,  la brigada No.3 de movimiento de tierra además de laborar en el vial Salaíto, el mayor reto actualmente, trabaja en los parques eólicos Herradura I y II, en Puerto Padre y en la ejecución de terrazas para viviendas en el polo Voluntad tunera, de esta ciudad cabecera.

Muy favorecida Las Tunas con precipitaciones de julio

Las Tunas.- Las precipitaciones de julio fueron determinantes para que los embalses de la provincia de Las Tunas no bajaran del 50 por ciento de su capacidad, pues las lluvias registradas en ese mes se comportaron al 132 por ciento en relación con el promedio histórico para ese período.

En esa etapa se acumularon 125,3 milímetros, mientras la media histórica es de 95 milímetros, según información suministrada por el Centro de Dirección de la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Hoy las presas del territorio están al 51 por ciento de su capacidad de llenado, cifra que debe elevarse muy favorablemente en lo que resta de año, pues faltan tres meses para que culmine el ciclo de primavera.

Con las lluvias de julio, la agricultura cañera y no cañera y la ganadería recibieron una inyección importante para incrementar la ofensiva en la siembra de cultivos varios, caña y pastos, una necesidad a la que ha llamado el país para producir alimentos y fortalecer la economía, en momentos de crisis internacional generada por la pandemia.

El acumulado en precipitaciones hasta la fecha es del 93 por ciento, y si los meses lluviosos como septiembre y octubre tienen buen comportamiento como en etapas anteriores, el territorio puede llegar a los mil 038 milímetros de promedio histórico anualmente, aunque esa cifra no es nada halagüeña, porque es la que revela que Las Tunas es la provincia más seca de Cuba, cuando se compara con sus homólogas.

Independientemente de los beneficios para los agropecuarios, también es muy gratificante que la presa Rincón, de más de 20 millones de metros cúbicos de su capacidad y principal fuente de abasto de la ciudad de Las Tunas, está al 92 por ciento.

Todo lo contrario sucede en “Juan Sáez”, municipio de Jesús Menéndez, el mayor embalse de la provincia, con posibilidades de almacenar 112 millones de metros cúbicos, se encuentra al 28 por ciento.