Blog Página 980

Disciplina y prevención, dos prioridades en el ordenamiento de las colas

Jobabo.- ¿Cómo lograr un funcionamiento objetivo y certero de los equipos? ¿Cuáles son las mejores alternativas para garantizar que se cumplan las medidas organizativas diseñadas? Son algunas de las interrogantes planteadas por los integrantes del grupo de trabajo de Jobabo en el enfrentamiento a las colas, coleros y revendedores en el encuentro desarrollado este miércoles.

Lograr un engranaje preciso de cada uno de los miembros con un accionar acorde a las circunstancias actuales, y mantener la disciplina y distancia en las colas, evitar las violaciones y acaparamiento, fueron los principales temas analizados del encuentro.

Cada integrante de los equipos debe mantener un control estricto en las zonas de venta donde están ubicados, para cumplir con las orientaciones de la máxima dirección del país referidas a este tema.

La información oportuna y clara para que los jobabenses colaboren en una mejor organización de todo el proceso, es una vía eficaz para vencer este nuevo reto en el que el pueblo es el protagonista, y principal beneficiario.

IGM positivo indica que el Aedes Aegypti está en Jobabo

Jobabo.- La reciente detección de un IGM positivo al dengue han puesto en alerta a las autoridades sanitarias de Jobabo, cuya prioridad es sanear las manzanas con riesgo y evitar la proliferación de enfermedades transmitidas por el vector.

Así lo declaró a este medio de prensa el subdirector de Higiene y Epidemiología en el municipio, Elio Cobo González, quien señaló que el diagnostico se efectuó en el área de Argentina Sur, donde se está librando una amplia campaña para reducir los índices de infestación y evitar la proliferación del vector.

El directivo añadió además que en el trascurso del presente calendario se han detectado 42 focos de la especie Aedes Aegyti, y más del   80 por ciento de estos están en las viviendas por descuidos de los habitantes que no realizan el autofocal correspondiente.

Ante esta compleja situación se determinó realizar la vigilancia y tratamiento focal en las áreas de mayor significación y posteriormente el tratamiento adulticida el que se conoce como fumigación.

El reto ahora está en lograr en la población mayor percepción del riesgo y su apoyo al realizar el autofocal familiar sistemáticamente.

Detectan en Jobabo un IGM positivo al dengue y ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias para reducir la transmisibilidad.

Reciben en Jobabo a colaboradores de la Brigada Henry Reeve que enfrentaron la COVID-19 en México (+AUDIO)

Los Jobabenses Yusniel Cutiño Alarcón y Rolando Morales Domínguez, Licenciados en Epidemiología integrantes de la brigada cubana   Henry Reeve que combatieron la covid-19 en México durante tres meses, hace pocas horas regresaron a casa como verdaderos valientes.

Al pisar tierras cubanas recibieron la bienvenida por las autoridades políticas, gubernamentales y de masas del país, luego en su comunidad los vecinos, junto a su familia, le demostraron la satisfacción por su honrosa labor.

Los colaboradores cubanos expresaron que al principio fue difícil su acogida en México no eran bien mirados, lo que existía celo profesional, pero con ética, profesionalidad y conocimiento lograron conformar un equipo de mexicanos y cubanos que lucharon por salvar vidas.

Yusniel Cutiño Alarcón y Rolando Morales Domínguez muy emocionados manifestaron su orgullo al llegar a un país donde fallecían varias personas todos los días, una tristeza emocionante pero satisfechos por los resultados de la misión encomendada.

Hasta ahora 11 profesionales de jobabo han combatido la pandemia en varios países, como miembros de la brigada Henry Reeve, de ellos ya retornaron tres incluyendo  a Yusniel Cutiño Alarcón y Rolando Morales Domínguez, dispuestos a repetir sus hazañas por la vida de los necesitados.

Artesanía con estilo jobabense (+AUDIO)

La aficionada a las artes manuales Bárbara Soto Peña desde pequeña se interesó por la artesanía participando en eventos como cucalambeanas municipales y provinciales, exposiciones colectivas, encuentros literarios y proyectos comunitarios siendo reconocida y estimulada.

Para esta jobabense la artesanía constituye su estímulo para despertar cada mañana, este arte le ha permitido crear todo lo que imagina con solo retazos de tela, papel y objetos que al parecer ya no tienen utilidad.

manualidades barbara soto

Priorizan en Las Tunas producción de losas de azotea y antiácidas para pisos

Las Tunas.- Fabricar este año más de 230 mil losas para azoteas, empleadas por la Oficina del Historiador de La Habana para labores de conservación y restauración, es un logro de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Combinado de Cerámica “28 de enero”, de la Empresa de Materiales para la Construcción en Las Tunas, que alcanza su plan de ventas, y continuará priorizando esta producción.

Ante la compleja situación que vive Cuba por el bloqueo estadounidense y el impacto del nuevo coronavirus, sus trabajadores mantienen según lo planificado sus producciones principales: “las rasillas” -como se les conoce- en los talleres de Las Tunas y Majibacoa, que permiten sustituir importaciones pues se usan para impermeabilizar cubiertas, en lugar de la manta importada.

Asimismo, el colectivo de la UEB, consciente de que los materiales para la construcción están entre las prioridades económicas del país en la crisis actual, sobrecumplió al cierre de julio el plan de su otro producto líder, las losas antiácidas. Con arcilla caolinítica color rojo ladrillo extraída del Cerro de Caisimú, fabricaron 115 mil 400, para el 194 por ciento del plan acumulado.

Por su alta resistencia son utilizadas en los pisos de industrias nacionales, informó su directora Osaida Reyes Lobaina. De ahí, que se hayan destinado al Combinado Lácteo de Camagüey y a fábricas de la rama alimentaria en varias provincias del oriente y centro de Cuba, y que las prioridades para la venta durante los próximos meses sean Granma y Las Tunas, mediante la Empresa Comercializadora de Materiales para la Construcción Escambray.

Con muchas mujeres directas al trabajo en los talleres, otra de sus producciones son las piezas ornamentales, entre ellas: búcaros de diferentes tipos y tazas de varios tamaños, las cuales venden a la Empresa Universal y a “Escambray Tunas”, que las comercializan a entidades como la Empresa Eléctrica y Ciencias Médicas.

La institución no ha tenido incumplimiento de los indicadores, ni pago de salarios sin respaldo productivo, aunque la falta de algunos recursos materiales como electrodos, no permite el crecimiento de sus producciones y ha afectado con interrupciones, principalmente a los trabajadores del taller Brígida Zaldívar, de Los Pinos, en la ciudad de Las Tunas.