Blog Página 964

Reconocen a radialistas de Las Tunas en el aniversario 98 del medio

0

Las Tunas.- Realizadores de la radio en la provincia de Las Tunas recibieron el reconocimiento de instancias provinciales y nacionales por su labor durante el último periodo, en jornada previa al aniversario 98 de la radio cubana, que se cumple este 22 de agosto.

Momento cumbre de la tarde resultó el recibimiento oficial del Premio Nacional de Radio 2020 por Jorge Luis Rodríguez Pupo, locutor de Radio Libertad, conferido por el Instituto Cubano de Radio y Televisión al hijo ilustre de Puerto Padre.


Por su parte la Dirección provincial del medio agasajó la destacada labor de Yenima Díaz Velázquez, Yamileydis Montoya Pupo y Edelmis Cruz Rodríguez, en función de una mejor programación radial durante el enfrentamiento a la covid-19 en tareas específicas como las de orientar e informar al pueblo.

Asimismo reconocieron a quienes mediante acciones diversas aportaron a la organización del trabajo desde pasillos, oficinas y los aseguramientos pertinentes para que la señal tuviera la calidad requerida, así como para el bienestar de sus compañeros.


Resaltó la labor del grupo dramático y en específico de Wilber Antonio Díaz por su demostrada competencia profesional para mantener la vitalidad del programa Caso Cerrado en la etapa de confinamiento, con la adaptación de herramientas tecnológicas de uso cotidiano.

Además sobresalió la calidad demostrada por el colectivo de la revista Hoy por hoy, por su capacidad de organización, profesionalidad y entrega que permitieron la oportuna información al pueblo en el escenario de una programación especial por la pandemia.

Durante el acto, efectuado en el Memorial Vicente García, de esta ciudad, la Unión de Jóvenes Comunistas entregó la condición Jóvenes por la vida a Abel Ernesto Pelgrín Bermúdez, Julián Velázquez Cruz, Yaiselis Hilmo Fedee, Leydiana Leyva Romero, Carlos Méndez Bonet y a Natacha Reyes Escobar, quienes desde sus tareas despuntaron por el compromiso y la constancia.

Por su parte la Unión de Periodistas de Cuba aprovechó la oportunidad para hacer entrega oficial del premios del concurso 26 de Julio a Rosa María Ramírez Reyes, de Radio Libertad, por la entrevista: Sofía Valentina: en aras de vivir, y la Mención al periodista de Radio Cabaniguán Yaidel Rodríguez Castro en la categoría de Periodismo Hipermedia.

En video

El acto contó con la presencia de Manuel Pérez Gallego y Jaime Chiang Vega, Presidente y Vicepresidente del Consejo Provincial de la Defensa Civil, respectivamente, quienes ratifican la utilidad del medio para la sistemática orientación al pueblo en tiempos de pandemia.

Hoy la radio en Las Tunas constituye todo un sistema con seis emisoras: Radio Maboas, Radio Cabaniguan, Radio Chaparra, Radio Libertad, Radio Manatí y Radio Victoria como planta matriz, entramado que revoluciona su quehacer cotidiano desde el uso de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su inserción en Internet, pero sin abandonar los principios que la hacen compañera de las mayorías.

Covid-19 en Las Tunas: Dos nuevos casos elevan tasa de incidencia

0

informaron los casos 21 y 22 positivos al SARS-CoV-2 incidentes en la tasa de la Covid-19 en esta provincia del oriente cubano, la cual ahora, para los últimos 15 días, es de 0,93 por cada 100 mil habitantes.

Se trata de una ciudadana de 42 años de edad y su hija de 16, residentes en el municipio de Las Tunas dentro del área de Salud del policlínico Gustavo Aldereguía. Al respecto, el doctor Diego Álvarez Dopazo, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), precisó que ambas son contactos del paciente informado el pasado 9 de agosto.

Ellas, dijo Álvarez Dopazo, fueron internadas en un centro de aislamiento los días previstos en los protocolos, al término de los cuales se les realizó el PCR en tiempo real, cuyo resultado fue negativo. Sin embargo, dos días después y encontrándose ambas en casa bajo estrecha vigilancia epidemiológica, como indican los procedimientos vigentes, manifestaron síntomas, siendo ingresadas nuevamente en el inmueble habilitado para los casos sospechosos. Allí se les efectuó otra toma de muestra para PCR, la cual resultó positiva.

El que estas pacientes hayan dado negativo cinco días después de permanecer aisladas y que a la octava jornada manifestaran síntomas y resultaran entonces positivas es algo perfectamente posible, enfatizó el especialista.

Inmediatamente, aseguró el titular del CPHEM, se movilizaron los equipos de respuesta rápida del área de Salud, de la unidad municipal de Higiene y el personal del centro bajo su mando, aislándose hasta el momento un total de 25 contactos.

En los últimos 15 días ya suman cinco los tuneros detectados en la provincia que han sido contactos de casos confirmados previamente. Otros cinco habitantes de este territorio oriental fueron igualmente diagnosticados con la Covid-19 durante el actual mes de agosto, pero tuvieron como fuente de infección el exterior del país.

A nivel nacional se informaron un total de 17 casos, 12 cubanos y cinco extranjeros, con lo que la cifra total de diagnosticados en Cuba es de tres mil 582. Por segundo día consecutivo la nación superó los cinco mil PCR en tiempo real efectuados en 24 horas.

Defensa Civil emite aviso de alerta temprano sobre situación meteorológica

0

La Habana, 21 ago(ACN) El Estado Mayor de la Defensa Civil emitió hoy su Aviso de Alerta Temprana número uno sobre la situación meteorológica existente por la depresión tropical 14 y la tormenta tropical Laura.

De acuerdo con la información del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología, se aprecia una situación meteorológica que influirá en todo el territorio nacional como resultado de las posibles trayectorias de la Depresión Tropical No 14 y la Tormenta Tropical Laura.

En relación con la Depresión Tropical, a las 14 horas de hoy su región central se hallaba a 455 km al sudeste de Cozumel y a unos 570 km al sur del cabo de San Antonio, extremo occidental de Cuba, con rumbo al noroeste, el cual mantendrá en las próximas 12 a 24 horas, pudiéndose convertir en Tormenta Tropical.

Lo más importante que se aprecia en este sistema son sus áreas de nublados con lluvias más fuertes localizadas a cientos de kilómetros al norte de su centro de circulación, por lo que las zonas más externas de la Depresión Tropical afectarán la Isla de la Juventud y la zona sur del occidente del país, y durante su movimiento al noroeste pudieran permanecer en el día de mañana.

Con relación a la Tormenta Tropical Laura a las 14 horas se hallaba situada a 280 kilómetros al estesudeste del grupo norte del arco de las Antillas Menores con rumbo al oeste el cual mantendrá en las próximas 12 a 24 horas. Aunque existe incertidumbre en su trayectoria se debe prestar atención a su evolución, apreciándose la posibilidad que desde la mañana del domingo 23 comiencen a aproximarse al extremo oriental de nuestro país las áreas de lluvias.

En ambos casos se orienta a los órganos de dirección de los territorios afectados mantener la vigilancia sobre el desarrollo de estos eventos por las afectaciones que pudieran originar especialmente las lluvias. Asimismo tener en cuenta su influencia en la compleja situación epidemiológica con énfasis en la región occidental.

El Instituto de Meteorología y el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil mantienen vigilancia permanente sobre ambos eventos hidrometeorológicos
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

Denuncia la UPEC bloqueo de Google a cuentas de medios cubanos

0

La Habana, 21 ago (ACN) La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) denunció hoy el bloqueo de las cuentas de Google de varios medios de prensa cubanos al momento en el que el país anunciaba detalles del nuevo candidato vacunal Soberana 01.

En un comunicado emitido en el sitio Cubaperiodistas, la presidencia de la UPEC resaltó que el bloqueo a las cuentas de Granma, Mesa Redonda y Cubavisión Internacional privó a esos medios del acceso a todos los servicios y aplicaciones de la empresa estadounidense, incluida la plataforma de videos Youtube.

Resalta el texto que el apagón se produjo pocas horas antes de que se transmitiera un panel con los científicos que han producido el candidato de vacuna contra la Covid-19, una noticia que suscitó interés en la Isla y en el mundo.

Además, el comunicado explica que no es la primera vez que las empresas transnacionales de telecomunicaciones ejercen de manera implacable la censura contra nuestro país en momentos de alta audiencia.

“Sabemos que Google, como Twitter y otras megaempresas, son corporaciones latifundistas en el territorio digital que obedecen al gobierno de los Estados Unidos e imponen como ley global en Internet lo que dicta la Casa Blanca y su Departamento de Estado”, argumenta la denuncia.

Por ese medio, la Unión de Periodistas de Cuba aprovechó para reclamar que se restablezca el acceso a Youtube de los medios bloqueados por Google y recordó que el uso de Internet es un derecho humano y una condición esencial para el ejercicio de la libertad de expresión, que debe ocurrir sin condicionamientos políticos de ninguna índole.

Esta denuncia se suma a la de varias autoridades cubanas, como la del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien más temprano había tuiteado: “Bloqueo puro y duro: Inhabilitan canales de YouTube de la Mesa Redonda y Cubavisión Internacional precisamente cuando se daba a conocer lo relacionado con él candidato vacunal cubano #Soberana1. Les dolió el pinchazo”.

Cuba reporta 17 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 57 altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este jueves, Cuba reportó 17 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de  desde marzo pasado; 57 altas médicas y un fallecido, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 1136  pacientes:  en vigilancia 42, sospechosos 554 y confirmados activos 540. 

Se estudiaron 5224 muestras en todos los laboratorios de biología molecular del país y de estas 17 resultaron positivas. El país acumula  351 663 pruebas realizadas; de ellas 3582 ellas positivas, el 0.2 % del total.

Se procesaron muestras en todas las provincias del país, siendo La Habana y Artemisa y Villa Clara las de mayor número de casos estudiados.

De los 17 casos diagnosticados:

  • 12 son cubanos, y cinco extranjeros (uno reside temporalmente en nuestro país y cuatro tienen fuente de infección en el exterior por ser viajeros)
  • De los 12 cubanos, 10 son contactos de casos confirmados y en dos no se ha podido precisar la fuente de infección
  • Del total de 17 casos 11 fueron contacto de casos confirmados, cuatro con fuente de infección en el extranjero y dos con fuente de infección no precisada.
  • Los 13 casos autóctonos, incluyendo el extranjero infectado en el país, pertenecen a las provincias de La Habana (5), Artemisa (5), Las Tunas (2), Matanzas (1) y Holguín un caso importado.
  • Por municipios, de La Habana tres pertenecen al municipio Playa, dos Arroyo Naranjo; Artemisa dos del Mariel, Alquízar, Caimito y San Cristóbal un caso cada uno; Las Tunas, dos del municipio capital y Matanzas, un caso perteneciente a Cárdenas
  • De los 17 casos, 10 fueron asintomáticos al momento del diagnóstico
  • Por grupos de edades, tres personas menores de 20 años, 12 de 20 a 39 años y dos de 40 a 59 años
  • De los 17 casos, siete son del sexo masculino y 10 del sexo femenino

Al referirse a la tasa de incidencia de la enfermedad por provincias y por 100 000 habitantes en los últimos 15 días, el especialista señaló que La Habana se mantiene con la tasa más elevada (25.67), seguido de Artemisa (17.09), Pinar del Río (4.62), Villa Clara (3.06), Las Tunas (0.93), Villa Clara (0.42) y Mayabeque (0.12)

Se mantienen en el país abiertos 12 eventos de transmisión local, siete en la provincia de La Habana, tres en Artemisa, uno en la provincia de Villa Clara, y en el día de ayer se decide abrir un evento en una comunidad del municipio La Palma , en la provincia de Pinar del Río, teniendo en cuenta el número de casos confirmados que se acumulan en este territorio, los cuales ya suman 16. Ello conlleva la adopción de medidas de restricción.

Se han cerrado ya en el país 48 eventos, que no han reportado más casos.

De los 3 582 casos diagnosticados hasta el momento

  • 2 946, el 83, 6 % tienen como antecedente haber sido contacto de un caso confirmado
  • 247 personas no se ha podido precisar la fuente de infección
  • 333 personas han tenido fuente de infección en el extranjero, el 9.4 % del total
  • De los 702 casos confirmados en Cuba en los últimos 15 días, de aquellos en los que no se había podido precisar la fuente de infección, solo quedan en estos momentos 13 casos por dtereminar el origen del contagio (siete casos son de La Habana, tres de Artemisa, uno de Matanzas, uno de Holguín y uno de Villa Clara)
  • 2 068 personas han sido asintomáticos al momento del diagnóstico, el 57.7% de todos los casos confirmados en Cuba, proporción que aumenta al 79.4 % en los últimos 15 días, lo cual hace extremadamente difícil el control y diagnóstico de la enfermedad.
  • 50.2% del total de contagiados son hombres y el 49.8 % son mujeres.
  • Se mantienen ingresados confirmados 540 (15,1%), 527 el 97,6% con evolución clínica estable.
  • Se reportan 89 fallecidos (uno del día), para una letalidad de 2.46%
  • Dos evacuados
  • Se reportan 57 altas del día (La Habana 45, Artemisa, nueve; Pinar del Río, Villa Clara, Guantánamo, y Santiago de Cuba uno de cada una) para un acumulado de 2 951 pacientes recuperados (82,4%).
  • Se reportan tres pacientes en estado crítico y 10 pacientes en estado grave.

Detalles de los casos confirmados:

Artemisa

  • Ciudadana cubana de 20 años de edad. Reside en el municipio Caimito, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 12 años de edad. Reside en el municipio Alquízar, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad. Reside en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 7 años de edad. Reside en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 28 años de edad. Reside en el municipio San Cristóbal, provincia Artemisa. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

La Habana

  • Ciudadana cubana de 25 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadano francés de 32 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Matanzas

  • Ciudadano cubano de 34 años de edad. Reside en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 60 contactos.

Las Tunas

  • Ciudadana cubana de 16 años de edad. Reside en el municipio Las Tunas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
  • Ciudadana cubana de 42 años de edad. Reside en el municipio Las Tunas, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.

Casos importados

  • Ciudadano venezolano de 26 años de edad. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
  • Ciudadano venezolano de 39 años de edad. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
  • Ciudadano venezolano de 26 años de edad. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
  • Ciudadana venezolana de 27 años de edad. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.

Pacientes en estado crítico:

  • Ciudadano cubano, de 75 años. Procede del Municipio Habana del Este. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Enfermedad Cerebro Vascular (hemiparesia residual derecha) y fractura de cadera derecha operado hace tres meses. Paciente que el día 15 de agosto comienza con fiebre, decaimiento e inapetencia, por ser un paciente con limitaciones físico-motoras se decide ingresar en la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica. Inestable hemodinámicamente. Rx tórax. Discretas lesiones inflamatorias parahiliar derecha. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadana cubana, de 54 años. Procede del Municipio Diez de Octubre. Sin nexo epidemiológico precisado. Antecedentes de Leucemia Linfoide Crónica (6 años). Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente Inestable. Rx tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Reportada de crítica inestable.
  • Ciudadana cubana, de 65 años, Procede del Municipio La Lisa. Sin nexo epidemiológico precisado. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Comenzó con tos y disnea, estando ingresada en sala de sospechosos hay empeoramiento clínico y se traslada para la Terapia Intensiva ese mismo día, donde se recibe polipneica, taquicárdica, con demanda ventilatoria, no tolerando el decúbito, con hipotensión arterial y acidosis respiratoria. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación mecánica. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Lesiones inflamatorias e intersticiales en ambos campos pulmonares, bloque neumónico en hemitórax derecho. Reportada de crítica estable.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 75 años. Procede del Municipio Cotorro. Contacto de un caso confirmado. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cirrosis Hepática. Se encuentra en Terapia Intensiva, menos edematosa, en ventilación espontanea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable.  Rx Tórax. Moteado inflamatorio difuso en ambos campos pulmonares. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano, de 73 años. Procede del Municipio La Lisa. Contacto de un caso confirmado. Antecedentes de Retraso Mental, Enfermedad Renal Crónica y sospecha de Adenocarcinoma de Próstata. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con polipnea ligera, tos seca aislada, falta de aire a la movilización, ventila espontáneamente con oxígeno, en decúbito prono. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Mejoría radiológica. Moteado inflamatorio discreto parahiliar derecho. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano, de 58 años. Municipio Habana del Este. Sin nexo epidemiológico precisado. Antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Obesidad. Comenzó con cuadro febril acompañado de astenia y pérdida del apetito, aparecen posteriormente alteraciones del gusto. Estando en sala de confirmados aparece disnea importante, se traslada para la sala de Terapia Intensiva donde se recibe polipneico. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, un pico febril en la madrugada, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Moteado inflamatorio hasta tercio medio de ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana, de 80 años. Procede del Municipio Diez de Octubre. Sin nexo epidemiológico precisado. Con antecedentes de Hipertensión Arterial, Demencia Senil e Hipoacusia. Comenzó con diarreas, fiebre y decaimiento, por lo que se evalúa y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra en Terapia Intensiva, febrícula ayer, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Mejoría radiológica. Lesiones inflamatorias en base derecha. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano, de 68 años. Procede del Municipio Habana del Este. Sin nexo epidemiológico precisado. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Cerebro Vascular (Hemiparesia residual derecha). Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, estable hemodinámicamente. Rx tórax. Mejoría radiológica, moteado inflamatorio discreto en base derecha. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana, de 79 años. Procede del Municipio Centro Habana. Sin nexo epidemiológico precisado. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Demencia. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, somnolienta, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Electrocardiograma. Bloqueo Completo de Rama Izquierda, Fibrilación Auricular. Rx tórax. Mejoría radiológica Lesiones inflamatorias muy discretas en ambas bases. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano, de 45 años. Procede del Municipio La Lisa. Sin nexo epidemiológico precisado. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Trasplante renal (hace 7 años). Comenzó con fiebre y decaimiento. Se le realiza Rx de tórax patológico y por su comorbilidad se decide trasladar a la Terapia Intensiva. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Lesiones inflamatorias en 2/3 inferiores de ambos hemitórax a predominio del derecho. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana, de 71 años. Procedente del Municipio Centro Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Artritis Reumatoide, Enfermedad Cerebro Vascular y Enfermedad Renal Crónica. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, cooperativa, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. se realizó hemodiálisis hoy. Gasometría con acidemia. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano, de 46 años. Procede del Municipio Cotorro. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Renal Crónica (tratamiento de hemodiálisis hace 2 años). Estando ingresado comenzó con falta de aire y empeoramiento clínico trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, polipneico con tos húmeda, mantiene su negativa a recibir tratamiento con hemodiálisis, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx Tórax. Lesiones inflamatorias en velo en la base izquierda. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano, de 78 años. Procedente del Municipio Arroyo Naranjo. Antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Esquizofrenia Paranoide, Insuficiencia Cardíaca y Desnutrición Proteico Energética. Comenzó con fiebre siendo ingresando en un centro de aislamiento. Estando ingresado comenzó con decaimiento y falta de aire que se hace progresiva decidiéndose traslado a Terapia Intensiva. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, polipneico, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Lesiones nodulares y bronquiectasias bilaterales. Imágenes en vidrio deslustrado bilateral a predominio de segmento anterior del lóbulo superior derecho, medio y lóbulo inferior. Reportado de grave.

Falleció la ciudadana cubana de 67 años de edad, residía en el municipio Arroyo Naranjo. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. La paciente comenzó con decaimiento marcado e inapetencia, a lo que posteriormente se le suma falta de aire y tos húmeda. Comenzó con disnea ligera, al ser confirmada a la COVID-19 se le ingresa en la Terapia Intensiva. Presentó polipnea intensa, agobio respiratorio y cianosis, hizo parada cardiorespiratoria, fue reanimada, intubada y ventilada en modalidad controlada, apoyada con aminas. En horas de la mañana, hizo nueva parada cardiorespiratoria, son realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y le transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos.

Cuba utiliza también los test rápidos con tecnología SUMA en fase de prueba

El doctor Durán García precisó que en el país se utilizan además en fase de prueba los test rápidos con tecnología SUMA, los cuales se usaron en un estudio poblacional que se desarrolló en La Habana y el cual arrojó un número de casos que se estudió posteriormente con PCR.

Inicialmente de los dos anticuerpos dijo, identificaba el IgG (Inmunoglobulina G), pero ya ese test se ha ido perfeccionando y ya identifica IgM, que traduce una infección reciente e IgG que traduce una infección un poco más antigua.

Estos test, reiteró, se encuentran en fase de ensayo y pruebas, pero representan una posibilidad diagnóstica con una tecnología cubana, que tiene la fortaleza de estar presente en prácticamente todos los municipios del país.

Tan pronto se extienda su utilización, pues se le informará a la población, dijo.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 20 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 22 millones 431 929 los casos confirmados (+ 280 648) y 787 773 fallecidos (+ 6 650) para una letalidad de 3,51% (-0,01).

La región de las Américas reporta 12 millones 061 180 casos confirmados (+ 143 mil 846), el 53,76% del total de casos reportados en el mundo, con 431 526 fallecidos (+ 4 319) para una letalidad de 3,57% (-0,01).

Estados Unidos, Brasil y la India, tienen más de un millón de casos, dijo el especialista.