Blog Página 963

Cuba reporta 35 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 55 altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este viernes, Cuba reportó 35 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 3617 desde marzo pasado; 55 altas médicas y ningún fallecido, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 1232  pacientes, 44 en vigilancia, 668 sospechosos y 520 confirmados activos . 

Se estudiaron 4562 muestras en todos los laboratorios de biología molecular del país y de estas 35 resultaron positivas. El país acumula 356 225 pruebas realizadas; de ellas 3617 positivas, el 1,02 % del total.

Se procesaron muestras en todas las provincias del país, siendo La Habana, Artemisa, Pinar del Río y Villa Clara las de mayor número de casos estudiados.

casosDe los 35 casos diagnosticados, 34 fueron cubanos:

  • El caso restante es un extranjero residente en nuestro país (no es importado)
  • 29 son contactos de casos confirmados (con ello ya un 83, 5 % de todos los diagnosticados en Cuba tienen ese antecedente)
  • En 5 no se pudo precisar la fuente de infección
  •  20 del sexo femenino y 15 del sexo masculino.
  •  25 fueron asintomáticos (71, 4 %)

Distribución por municipios de los 35 casos diagnosticados:

Artemisa (5)

  • Mariel ( 4 casos)
  • San Antonio de Los Baños (1 caso)

La Habana (30)

      • Arroyo Naranjo (8 casos)
      • Boyeros ( 5 casos)
      • La Lisa (4 casos)
      • Marianao (4 casos)
      • Habana del Este ( 3 casos)
      • Playa (2 casos)
      • Guanabacoa, Regla, Centro Habana y Cerro (1 caso cada uno)

asintomaticos

Detalles de los 35 casos diagnosticados

Artemisa

  • Ciudadano cubano de 31 años de edad. Reside en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadano cubano de 62 años de edad. Reside en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadana cubana de 14 años de edad. Reside en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad. Reside en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad. Reside en el municipio San Antonio de los Baños, provincia Artemisa. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.

La Habana

  • Ciudadano cubano de 20 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 17 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 63 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 93 contactos.
  • Ciudadana cubana de 4 años de edad. Reside en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadano francés de 35 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 79 años de edad. Reside en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadano cubano de 40 años de edad. Reside en el municipio Regla, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años de edad. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 92 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia seis contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 92 años de edad. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 42 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadana cubana de 79 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.
  • Ciudadana cubana de 36 años de edad. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.
  • Ciudadana cubana de 6 años de edad. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia siete contactos.
  • Ciudadano cubano de 38 años de edad. Reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.resumen

De los 3 617 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

    • 334 con fuente de infección en el extranjero.
    • En 252 casos no se identificó la fuente de contagio.
    • El 57,9 % han sido asintomáticos.
    • 89 fallecidos, dos evacuados y 3006 pacientes recuperados.
    • Ingresados confirmados 520 (14,3%)
    • 503  con evolución clínica estable (97%)
    • Tres paciente en estado crítico y 14 en grave.

Pacientes en estado crítico

    • Ciudadano cubano, de 75 años. Procede del Municipio Habana del Este. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Enfermedad Cerebro Vascular (hemiparesia residual derecha) y fractura de cadera derecha operado hace tres meses. Paciente que el día 15 de agosto comienza con fiebre, decaimiento e inapetencia, por ser un paciente con limitaciones físico-motoras se decide ingresar en la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril. Se le realiza en el día de ayer traqueostomía sin complicaciones. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Mejoría radiológica. Discretas lesiones inflamatorias parahiliar derecha. Reportado de crítico estable.
    • Ciudadana cubana, de 54 años. Procede del Municipio Diez de Octubre. Sin nexo epidemiológico precisado. Antecedentes de Leucemia Linfoide Crónica (6 años). Se encuentra en Terapia Intensiva, fiebre mantenida, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente Inestable. Rx tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Neumotórax derecho de un 40 % (se realizó pleurotomía). Reportada de crítica inestable.
    • Ciudadana cubana, de 65 años, Procede del Municipio La Lisa. Sin nexo epidemiológico precisado. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Comenzó con tos y disnea, estando ingresada en sala de sospechosos hay empeoramiento clínico y se traslada para la Terapia Intensiva ese mismo día, donde se recibe polipneica, taquicárdica, con demanda ventilatoria, no tolerando el decúbito, con hipotensión arterial y acidosis respiratoria. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación mecánica. Distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Lesiones inflamatorias e intersticiales en ambos campos pulmonares, bloque neumónico en hemitórax derecho. Reportada de crítica estable.

Pacientes en estado grave

      • Ciudadana cubana de 75 años. Procede del Municipio Cotorro. Contacto de un caso confirmado. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cirrosis Hepática. Se encuentra en Terapia Intensiva, menos edematosa, en ventilación espontanea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable.  Rx Tórax. Mejoría radiológica. Moteado inflamatorio difuso en ambos campos pulmonares. Reportada de grave.
      • Ciudadano cubano, de 73 años. Procede del Municipio La Lisa. Contacto de un caso confirmado. Antecedentes de Retraso Mental, Enfermedad Renal Crónica y sospecha de Adenocarcinoma de Próstata. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con polipnea ligera, tos seca aislada, falta de aire a la movilización, ventilado espontáneamente con oxígeno en decúbito prono. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Mejoría radiológica. Moteado inflamatorio discreto parahiliar derecho. Reportado de grave.
      • Ciudadano cubano, de 58 años. Municipio Habana del Este. Sin nexo epidemiológico precisado. Antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Obesidad. Comenzó con cuadro febril acompañado de astenia y pérdida del apetito, aparecen posteriormente alteraciones del gusto. Estando en sala de confirmados aparece disnea importante, se traslada para la sala de Terapia Intensiva donde se recibe polipneico. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Moteado inflamatorio hasta tercio medio de ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
      • Ciudadana cubana, de 80 años. Procede del Municipio Diez de Octubre. Sin nexo epidemiológico precisado. Con antecedentes de Hipertensión Arterial, Demencia Senil e Hipoacusia. Comenzó con diarreas, fiebre y decaimiento, por lo que se evalúa y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra en Terapia Intensiva, febrícula ayer, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias en base derecha y parahiliar izquierdo. Reportada de grave.
      • Ciudadano cubano, de 68 años. Procede del Municipio Habana del Este. Sin nexo epidemiológico precisado. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Cerebro Vascular (Hemiparesia residual derecha). Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, estable hemodinámicamente. Rx tórax. Mejoría radiológica, moteado inflamatorio discreto en base derecha. Reportado de grave.
      • Ciudadana cubana, de 79 años. Procede del Municipio Centro Habana. Sin nexo epidemiológico precisado. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Demencia. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, somnolienta, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Electrocardiograma. Bloqueo Completo de Rama Izquierda, Fibrilación Auricular. Rx tórax. Mejoría radiológica. Lesiones inflamatorias muy discretas en ambas bases. Reportada de grave.
      • Ciudadano cubano, de 45 años. Procede del Municipio La Lisa. Sin nexo epidemiológico precisado. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Trasplante renal (hace 7 años). Comenzó con fiebre y decaimiento. Se le realiza Rx de tórax patológico y por su comorbilidad se decide trasladar a la Terapia Intensiva. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias en 2/3 inferiores de ambos hemitórax a predominio del derecho. Reportado de grave.
      • Ciudadana cubana, de 71 años. Procedente del Municipio Centro Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Artritis Reumatoide, Enfermedad Cerebro Vascular y Enfermedad Renal Crónica. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril,cooperativa, disminución de pulso radial izquierdo con cambios de coloración local y aumento de volumen en el sitio de punción para gasometría. Ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Se le realizó hemodiálisis en el día de ayer. Gasometría con acidemia. Reportada de grave.
      • Ciudadano cubano, de 46 años. Procede del Municipio Cotorro. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Renal Crónica (tratamiento de hemodiálisis hace 2 años). Estando ingresado comenzó con falta de aire y empeoramiento clínico trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, polipneico con tos húmeda, accedió a realizarse la hemodiálisis, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx Tórax. Lesiones inflamatorias en velo en la base izquierda. Reportado de grave.
      • Ciudadano cubano, de 78 años. Procedente del Municipio Arroyo Naranjo. Antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Esquizofrenia Paranoide, Insuficiencia Cardíaca y Desnutrición Proteico Energética. Comenzó con fiebre siendo ingresando en un centro de aislamiento. Estando ingresado comenzó con decaimiento y falta de aire que se hace progresiva decidiéndose traslado a Terapia Intensiva. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, polipneico, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Lesiones nodulares y bronquiectasias bilaterales. Imágenes en vidrio deslustrado bilateral a predominio de segmento anterior del lóbulo superior derecho, medio y lóbulo inferior. Reportado de grave.
      • Ciudadano cubano de 66 años. Procedente del Municipio Centro Habana. Antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Hipertensión Arterial. Comenzó con fiebre y tos. Presenta empeoramiento y fue ingresado en la Terapia Intensiva. Se encuentra Terapia Intensiva con fiebre y gran toma del estado general, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx tórax Signos de fibroenfisema. Lesiones de aspecto inflamatorio en base derecha. Reportado de grave.
      • Ciudadano cubano de 44 años. Procede del Municipio La Lisa. Contacto de un caso confirmado. No refiere Antecedentes Patológicos Personales. comenzó con disnea importante y empeoramiento clínico por lo que fue trasladado a la sala de Terapia Intensiva. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente, estable hemodinámicamente. Rx tórax. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio izquierdo. Reportado de grave.
      • Ciudadana cubana de 74 años. Procedente del Municipio Marianao. Antecedentes de Diabetes Mellitus. Comenzó con fiebre, mialgia y artralgia, que después se acompañó de tos húmeda. Presenta empeoramiento clínico y fue traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra en Terapia Intensiva, desorientada en ocasiones, ventilanda espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares a predominio izquierdo. Reportado de grave.
      • Ciudadana cubana de 97 años. Procede del Municipio Cerro. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Demencia senil. Comenzó con cuadro febril y en el día de ayer se aprecian lesiones inflamatorias en la radiografía realizada, por lo cual se decide trasladarla a la sala de Terapia Intensiva. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Reportada de grave.

total de altas

 COVID-19 en el mundo

Hasta el 21 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 22 705 645 los casos confirmados (+ 273 716) y 794 104 fallecidos (+ 6 331) para una letalidad de 3,50 % (-0,01).

La región de las Américas reporta 12 194 253 casos confirmados (+ 133 073), el 53,70% del total de casos reportados en el mundo, con 435 468 fallecidos (+ 3 942) para una letalidad de 3,57%.

Alertas ante la COVID-19 y la situación meteorológica

0

La Habana, 22 ago (ACN) El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indicó este viernes mantener una observación temprana sobre la situación meteorológica que amenaza al país, por la posible trayectoria de la depresión tropical No.14 en el occidente y la tormenta tropical Laura para el oriente, todo ello en medio del enfrentamiento a la epidemia de la COVID-19, lo cual supone un reto mayor para la nación.

Al encabezar la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el control del nuevo coronavirus, el mandatario intercambió con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre la necesidad de dar seguimiento a ese complejo escenario para activar con tiempo las fases correspondientes. Hay que contactar con cada una de las provincias, precisó, para ir alertando y comprobando qué nivel de puntualización se ha hecho sobre las medidas para proteger a la población.

El general de división Ramón Pardo Guerra, jefe de ese órgano, explicó que lo más importante del sistema que afectará a la zona occidental “son sus áreas de nublados con lluvias fuertes, la zona más externa de la depresión tropical afectará la Isla de la Juventud y la parte sur del occidente del país”.

Acerca de la tormenta tropical Laura, comentó que “aunque existe incertidumbre en la trayectoria, se debe prestar atención a su evaluación, pues se aprecia la posibilidad de que, desde la mañana del domingo 23 de agosto, comiencen a aproximarse al extremo oriental del país las áreas de lluvias”, advirtió Pardo Guerra.

Este escenario, reiteró, es más complejo, pues se une la situación meteorológica con la epidemia de la COVID-19 y no puede, por ejemplo, resguardarse en los mismos centros de evacuación la misma cantidad de personas que en otros momentos. “Hay que mantener el aislamiento físico y extremar las medidas higiénicas y sanitarias”, apuntó.

Sobre el curso de la epidemia en el territorio nacional, el ministro de Salud PúblicaJosé Angel Portal Miranda, acotó en la reunión que se sigue superando la cifra diaria de pruebas PCR, la cual llegó al nuevo récord de cinco mil 224, con 17 muestras positivas. En el país se mantienen ingresados, señaló, 540 casos confirmados con la enfermedad.

De los tres mil 582 pacientes diagnosticados con el SARS-CoV-2 desde el pasado 11 de marzo, el 82,4% se encuentra ya recuperado. En estos momentos el número de personas en estado grave y crítico asciende a 10 y 3, respectivamente, lo cual sigue indicando lo peligroso de la enfermedad.

Este viernes se lamentó el fallecimiento de una paciente de 67 años de edad, con lo cual se eleva a 89 la cantidad de personas que han perdido la vida en Cuba a causa de la COVID-19.

Al informar sobre la situación epidemiológica de la capital, el gobernador Reinaldo García Zapata significó que en la última jornada se estudiaron tres mil 556 muestras PCR, que confirmaron solo cinco casos positivos, cifra que ha ido descendiendo de manera sensible en la ciudad.

Sobre el manejo hospitalario refirió que se mantienen 370 pacientes confirmados con la COVID-19 en las instituciones de la capital. Se otorgaron en el día 170 altas médicas, de ellas 45 a personas recuperadas del SARS-CoV-2. “Tenemos 51 pacientes con más de 10 días hospitalizados, por lo que en lo sucesivo la tendencia debe ser a que todos los días vayamos incrementando el número de altas”.

Destacó que se “abrió el hospital Julio Trigo, para enfermos de COVID-19; tiene todas las condiciones para empezar a recibir pacientes en el momento que se decida; y también el hospital Leonor Pérez para el ingreso de los niños. Se trabaja con intensidad para, en el fin de semana, abrir otras salas del hospital de San Miguel del Padrón”.

García Zapata confirmó que en La Habana se sigue velando por la disciplina y en las últimas horas se ha actuado contra conductas irresponsables de choferes que circulan por la ciudad sin la autorización debida. Asimismo se han detenido a varias personas por realizar fiestas y hacer un uso indebido de las piscinas particulares en esta etapa de transmisión autóctona de la enfermedad en que se encuentra la capital.

En la sesión de este viernes rindieron cuenta las autoridades de Artemisa, provincia que continúa dando seguimiento a los tres eventos de transmisión local que aún tienen abiertos, con especial interés en el de la Empresa de Construcción y Montaje de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, que ha seguido reportando casos, tres en la última jornada para un total hasta la fecha de 104 enfermos confirmados.

Desde Pinar del Río se conoció que el evento de transmisión generado en el municipio de La Palma, que guarda relación epidemiológica con el de Mariel, hasta el cierre de esta información sumaba 27 casos. En esa zona, que agrupa a dos consejos populares con una población de siete mil 759 personas, se mantiene establecido un régimen de cuarentena.

En la reunión intervinieron también las autoridades de Las Tunas, que contabiliza cinco casos activos, asociados a un niño que se contagió en La Habana; así como las de Granma, que mantiene en cero su tasa de incidencia y transita con normalidad por la fase tres de la recuperación.

Por último, desde Holguín se informó a la dirección del país sobre la tormenta local severa que en la tarde del 19 de agosto dañó 132 viviendas del municipio de Cacocum, sobre todo en sus techos. La recuperación está en marcha y el Presidente Díaz-Canel indicó no acumular los problemas y cerrar lo más rápido posible las afectaciones.

Copa de Softbol Yolanda Meriño In Memorian abre su X edición hoy en Jobabo

La Gran Final de la Copa de Dominó del sexo femenino, Yolanda Meriño Téllez In Memorian, en su X Edición se efectuará este sábado 22 de agosto.

El evento tendrá como sede al parque José Martí, con hora de inicio a las 9 de la mañana, donde participaran 23 parejas en representación de los bloques de la FMC y las salas de Televisión de los 10 Consejos Populares del territorio jobabense.

Este domingo 23 de agosto, cuando la FMC estará celebrando el aniversario 60 de su creación, por el Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, la compañera Yolanda estaría llegando a su 68 cumpleaños.

Yolanda, se convirtió en ejemplo para las mujeres de este municipio, por su consagración a las tareas de la Revolución, en las distintas organizaciones políticas y de masas como, así como en los procesos electorales, dónde se entregó de cuerpo y alma.

La actividad está organizada por la Dirección de Deportes y el Consejo Municipal del Movimiento de Peñas Deportivas para homenajear a esta mujer que laboró por más de 25 años en el sector deportivo.

Meriño Téllez también dirigió el Departamento de Relaciones Nacionales y Prensa y Propaganda, con el que obtuvo resultados satisfactorios en la Emulación Provincial del organismo.

La Yola, como le llamaban cariñosamente la mayoría de los pobladores, vivirá eternamente en el corazón de cada jobabense.

La FMC está de cumpleaños en Jobabo

Jobabo.- En cumplimiento de las más elementales normas de bioseguridad contra la Covid-19, este viernes se desarrolló en el Consejo Popular del Batey Dos en Jobabo un acto por el aniversario sesenta de la Federación de Mujeres Cubanas.

En la ceremonia un grupo de mujeres de esa demarcación recibió reconocimientos por el aporte a la organización en la última etapa de trabajo, al tiempo que otras resultaron laureadas por la participación desinteresada en las pesquisazas activas, la mensajería, y la confección de nasobucos para enfrentar el nuevo coronavirus.

En el encuentro de las mujeres del Batey Dos de Jobabo, por el aniversario sesenta de la FMC celebrado este viernes se evocó la figura de Vilma y de Fidel como lo máximos inspiradores para la creación, hace sesenta años de la pujante organización que aglutina a las féminas desde los catorce años de edad.

En dicho acto también fueron estimulados por sus resultados los bloques Primer Congreso, Camilo Cienfuegos y Boris Luís y dentro de estos las federadas Yexica Mariam Morales Acosta, Maite Trujillo Gavilán y María Fernanda Contrera Multan cuyos aportes contribuyeron al fortalecimiento de la organización en la base.

Al hacer el resumen de la actividad el miembro del Buró Municipal del Partido en la localidad, Maikel Cutiño Cutiño, señaló que las federadas tienen grandes retos en los difíciles momentos que vive el país y en cuales las mujeres desempeñan un rol esencial en la demarcación donde se desempeñan.

Reconocen a federadas jobabenses en vísperas del cumpleaños 60 de la FMC

Las federadas jobabenses desarrollan un amplio plan de actividades en saludo al aniversario 60 de la organización en las diferentes comunidades del municipio.

La entrega de reconocimientos a fundadoras y el sello conmemorativo a la más destacadas forma parte de las acciones que tienen lugar en áreas urbanas y zonas rurales con la presencia de dirigentes del municipio y provincia.

fmc-jobabenses

fmc-jobabenses

Entre los bloques que resultaron destacados, se destaca el Leonor Pérez Cabrera del reparto Argentina sur el cual está integrado por 5 delegaciones, al que se le hiso entrega del diploma ‘’ Aniversario 60 ‘’ por los excelentes resultados alcanzados en el funcionamiento integral, el cual fue recibido por la dirigente a este nivel Olga Lidia Martínez Barreiro.

Al respecto se refirió la secretaria de la organización en la provincia Yaneidi Pérez Cruz, quien felicitó a las jobabenses por la entrega a la organización.

Por su parte Oani Viñales Jorge quien durante 19 años se ha desempeñado en las funciones de técnica de prevención y atención social fue merecedora del sello aniversario 60 que entrega la dirección nacional de la federación de mujeres cubanas.

Las fundadoras de la organización feminista, Ángela Castro Sánchez, Raquel Palmero Acevedo, María Antonia Abull y Ena Machado Salgado quienes fueron reconocidas en este acto por el destacado trabajo y por su permanencia en la organización, expresaron criterios al respecto.