Blog Página 910

Minindustrias y encadenamiento productivo en Jobabo en la agenda de trabajo de los principales dirigentes de la provincia

Jobabo.- Una mirada al fomento de las minindustrias y el encadenamiento productivo en el sector agropecuario marcó la jornada de hoy durante el recorrido de los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia de Las Tunas por las principales instalaciones de procesamiento productivo en Jobabo.

La agenda de trabajo incluyó la visita a la principal inversión que se ejecuta aquí, la fábrica de conservas de frutas y vegetales, la cual se encuentra a más de un 90 % de ejecución, prácticamente lista para el montaje tecnológico.

Instalación donde se ubicará la fábrica de conservas de Jobabo
Directivos de la Agricultura explican a los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia y el municipio la capacidad tecnológica y marcha de la principal inversión de Jobabo.

Allí el Primer Secretario del Partido en la provincia de Las Tunas Manuel Pérez Gallego se interesó por la marcha de la obra, la culminación de la sala de calderas, la gestión con los suministradores para instalar la tecnología y la posible fecha de puesta en marcha, prevista para el 30 de diciembre de este año.

De la sostenibilidad del proceso productivo se precisó que se necesitan completar las 250 hectáreas de guayaba previstas en el plan de fomento agrícola de frutales, al mismo tiempo que el dirigente sugirió buscar alternativas con productores, es decir, incentivar a que las personas que tienen parcelas con frutales también puedan vender directamente sus cosechas a la industria.

El recorrido incluyó el complejo industrial para el procesamiento del carbón vegetal de Flora y Fauna, principal entidad exportadora de Jobabo, cuyos niveles productivos han sido afectados en los últimos meses por las lluvias sin embargo se espera acercarse bastante al compromiso que es de seis mil toneladas de carbón este año.

 

No solo se valoraron las cuestiones productivas, sino que se intercambió con los trabajadores para conocer sus condiciones laborales, se recorrieron las diferentes áreas de procesamiento y se conocieron de primera mano las proyecciones estratégicas de la Unidad Empresarial de Base para potenciar otros rubros exportables derivados.

Precisamente allí se invirtieron unos 400 mil pesos convertibles para el montaje de una fábrica de harina de yuca (a culminarse a finales de este mes), la cual proveerá la elaboración de briquetas, una especie de carbón prensado que tiene alta demanda en el mercado internacional, mientras que el excedente se destinará al alimento animal.

construcción fábrica de harina de yuca

Jobabo: bachilleres a un paso de la universidad

Jobabo.- En el Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi en Jobabo se desarrolló el acto de graduación de los estudiantes que concluyeron las pruebas de ingreso a la educación superior, cumpliendo  las medidas orientadas por salud pública para prevenir la COVID-19.

Las emociones de estos alumnos, la familia y los profesores fueron exteriorizadas de diferentes maneras, pero todas con mezclas de alegrías y orgullo por el éxito alcanzado.

El pasado mes de octubre estos jóvenes vencieron las diferentes materias incluidas en el plan de estudio y lograron acceder a una carrera universitaria acorde a sus inclinaciones y resultados académicos, que les dará la posibilidad de formarse como futuros profesionales.

graduación jobabo 2020-un

En la modalidad ¨Vía de Concurso¨ se otorgaron carreras  pedagógicas de Física, Biología, Educación Primaria, Pedagogía Psicología, Marxismo Leninismo e Historia. A través de ‘’Colegio pedagógico‘’ los aspirantes tendrán la posibilidad de cursar Licenciatura en Geografía, Física,  Enseñanza Especial, Matemática, Biología, Economía, Química, Español Literatura, Marxismo-Leninismo e Historia.

Por su parte los estudiantes con carreras pre otorgadas en escuelas del Ministerio del Interior también accederán a estas instituciones para cursar la licenciatura en biología, medicina, ingeniería en telecomunicaciones y electrónica.

La mayor cantidad de aspirantes a estudiar en la educación superior y que obtuvieron resultados académicos a la altura de los requisitos, tienen la posibilidad de materializar sus aspiraciones en las carreras de Medicina, Ingeniería Electrónica, Enfermería, Ciberseguridad, Lengua Inglesa  y Francesa, Estomatología, Turismo, Diseño Industrial e Informacional.

En la condición de alumna más integral se ubicó Claudia Martínez Granado y resultaron las más destacadas Dorisbel Maceo Llanes, Anabel González Barrera y Suramy Rosabal Arencibia. Se reconoció además a la familia que contribuyó de manera sistemática en el quehacer docente y de vida de su hija quien resultó ser Maité Granado Oliva.

La satisfacción de estos jóvenes, sus padres y los profesionales del magisterio en Jobabo se sintetizaron en las palabras de la estudiante Anabel González Barrera quien habló a nombre de sus compañeros de estudio.

Estos jóvenes concluyen una importante etapa de sus vidas y en lo adelante se enfrentarán a un nivel superior con la convicción de escalar peldaños más altos en su formación profesional e integral.

Estudiantes de Jobabo que concluyeron con resultados satisfactorios los exámenes de ingreso a la educación superior realizaron el acto de graduación donde se corroboró que la educación en Jobabo mantiene una posición destacada a nivel provincial.

Jobabo: La FEEM estará de cumpleaños en diciembre

Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), es la Organización que agrupa a los centros de enseñanza media, vela por los deberes y derechos de los estudiantes de éste nivel de enseñanza, los representa y gestiona sus inquietudes y necesidades.

Surge el 6 de diciembre de 1970, como parte del proceso de fortalecimiento de las organizaciones de masas, con el fin de revitalizar el movimiento estudiantil en la enseñanza media.

Este año cumple el 50 aniversario de creada y de las actividades que se van a realizar en el municipio nos informa el Miembro del Buró de la UJC que atiende la esfera educacional Dannier Prado García

La creación de la FEEM representó un paso de avance en el desarrollo organizativo del movimiento estudiantil y en su unidad con la UJC. De esta forma quedaba conformado el sistema asociativo juvenil cubano de gran impacto en la socialización de las nuevas generaciones.

El próximo 6 de diciembre cumplirán 50 años de creadas y desde el secretariado municipal de la UJC se han organizado variadas actividades para celebrarlas en conjunto con la vanguardia estudiantil del territorio.

Crean plataforma digital con servicio climático para la agricultura cubana

0

Las Tunas- Una plataforma interfaz de usuario web con información de servicios climáticos para la agricultura es un producto informático que lanzará este mes de noviembre el Centro Meteorológico Provincial de Las Tunas (CPM).

El proyecto de Ciencia e Innovación es parte del programa de meteorología y desarrollo sostenible con alcance nacional e internacional y estará alojado en la red de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel) con servidores de protocolo ligeros unificados de acceso.

Yusniel Núñez Acosta, investigador del CPM y uno de sus creadores, explicó que tendrá un área de publicidad e información libre para temas relacionados con sequía, el pronóstico del tiempo, además de servicios especializados para empresas contratadas.

“La asistencia llegará a las diferentes áreas agrícolas como la forestal que obtendrá datos actualizados y oportunos relacionados con las lluvias, el estado de las sequías, las condiciones de la vegetación y los peligros de incendios.

También ofrece partes especializados para la apicultura, sanidad vegetal, la acuicultura, el cultivo del arroz, la caña de azúcar y están integradas además de Las Tunas, Pinar del Río con un servicio destinado al cultivo del tabaco, Camagüey en la ganadería y otras provincias como Santiago de Cuba, Villa Clara y Holguín”.

Significó que el soporte informático actualizará sobre el quehacer investigativo de los meteorólogos y el riesgo de desastres como intensas lluvias, sequías, huracanes, fuertes vientos, clima y salud, y acerca de la calidad del aire.

“Mediante el chat en línea los usuarios podrán acceder al pronóstico del tiempo e interactuar con los especialistas del CPM que trabajan las 24 horas”.

Núñez Acosta dijo que el sitio digital es una herramienta muy valiosa para la agricultura con pronósticos del comportamiento de las diferentes variables meteorológicas, que permitirán adoptar medidas en función de evitar daños por causas climáticas y obtener mejores resultados productivos.

“En este mes de noviembre vamos a hacer el lanzamiento de la plataforma con ejemplos de cada uno de los servicios, pero el acceso a todos será a partir del 1 de enero del 2021 con una actualización cada diez días y el pronóstico del tiempo diario”.

Defensa Civil sobre tormenta tropical Eta: Se debe prestar atención a su evolución

0

De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología en su aviso de Alerta Temprana No 1 sobre la Tormenta Tropical Eta, dio a conocer que desde su impacto con tierra en Nicaragua, el huracán Eta comenzó a debilitarse como se había pronosticado, en menos de cinco horas se degradó de categoría 4 a categoría 2 en la Escala Saffir-Simpson y durante el día de hoy y de mañana continuará degradándose.

Entre mañana y el viernes este sistema saldrá al Golfo de Honduras y a partir de ese momento se espera su reorganización sobre las aguas cálidas del Mar Caribe occidental.

Hasta el momento varios modelos de pronósticos muestran trayectorias que lo aproximan a nuestro país, por lo que pudiera comenzar un gradual deterioro de las condiciones del tiempo a partir del sábado asociado a este sistema.

Dada su posible trayectoria se debe prestar atención a su evolución, incluyendo las lluvias que durante este proceso de reorganización pudieran afectar el territorio nacional.

Eta continúa debilitándose mientras se acerca a Honduras

eta 5pmEn las últimas horas la tormenta tropical Eta ha continuado experimentando un debilitamiento mientras transita sobre tierras nicaragüenses. A esta hora las principales áreas de lluvias fuertes no se encuentran alrededor de su región central, sino sobre Honduras y los mares al este de Nicaragua, demostrando la gran extensión del sistema.

Eta se mueve al oeste y desde esta noche inclinará su trayectoria al oeste-noroeste. En las próximas horas su región central se adentrará en Honduras. Se pronostica un debilitamiento continuado del sistema debido a su interacción con las cadenas montañosas centroamericanas, pudiendo perder su identidad como ciclón tropical.

Sin embargo, muchos modelos de pronóstico sugieren que Eta o sus remanentes pudieran emerger durante la noche del jueves o el viernes al mar Caribe noroccidental, donde las condiciones ambientales serán favorables para su regeneración como ciclón tropical o subtropical.

Aún quedan muchas incertidumbres sobre la futura trayectoria e intensidad que tendrá Eta mientras se aproxima al territorio de Cuba, puesto que los modelos de pronóstico no muestran consenso en esos aspectos. Además, la trayectoria final dependerá en gran medida de la posición de su nuevo centro de circulación una vez q salga al mar. Por ello, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene estrecha vigilancia sobre la evolución de la situación meteorológica. Se recomienda a la población mantenerse informada al respecto.