Crean plataforma digital con servicio climático para la agricultura cubana

Las Tunas- Una plataforma interfaz de usuario web con información de servicios climáticos para la agricultura es un producto informático que lanzará este mes de noviembre el Centro Meteorológico Provincial de Las Tunas (CPM).

El proyecto de Ciencia e Innovación es parte del programa de meteorología y desarrollo sostenible con alcance nacional e internacional y estará alojado en la red de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel) con servidores de protocolo ligeros unificados de acceso.

Yusniel Núñez Acosta, investigador del CPM y uno de sus creadores, explicó que tendrá un área de publicidad e información libre para temas relacionados con sequía, el pronóstico del tiempo, además de servicios especializados para empresas contratadas.

“La asistencia llegará a las diferentes áreas agrícolas como la forestal que obtendrá datos actualizados y oportunos relacionados con las lluvias, el estado de las sequías, las condiciones de la vegetación y los peligros de incendios.

También ofrece partes especializados para la apicultura, sanidad vegetal, la acuicultura, el cultivo del arroz, la caña de azúcar y están integradas además de Las Tunas, Pinar del Río con un servicio destinado al cultivo del tabaco, Camagüey en la ganadería y otras provincias como Santiago de Cuba, Villa Clara y Holguín”.

Significó que el soporte informático actualizará sobre el quehacer investigativo de los meteorólogos y el riesgo de desastres como intensas lluvias, sequías, huracanes, fuertes vientos, clima y salud, y acerca de la calidad del aire.

“Mediante el chat en línea los usuarios podrán acceder al pronóstico del tiempo e interactuar con los especialistas del CPM que trabajan las 24 horas”.

Núñez Acosta dijo que el sitio digital es una herramienta muy valiosa para la agricultura con pronósticos del comportamiento de las diferentes variables meteorológicas, que permitirán adoptar medidas en función de evitar daños por causas climáticas y obtener mejores resultados productivos.

“En este mes de noviembre vamos a hacer el lanzamiento de la plataforma con ejemplos de cada uno de los servicios, pero el acceso a todos será a partir del 1 de enero del 2021 con una actualización cada diez días y el pronóstico del tiempo diario”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Emprenden acciones en Jobabo para enfretamiento a indisciplinas en las políticas de precios

Este jueves y viernes, un equipo integrado por miembros de la Dirección de Inspección en Jobabo de conjunto con representantes de la dirección de...

¿Cómo anda la focalidad en Jobabo?

11 focos del mosquito  Aedes Aegypti transmisor de enfermedades letales para la especie humana como lo es el dengue, fueron diagnosticados al cierre del...

Ganadería: deficiencias y estrategias en análisis en Buró Municipal del PCC

"Hay que invertir dinero en la ganadería", fue una de las frases claves en todo el análisis sobre la situación pecuaria durante el Buró...

Más leído