Blog Página 865

Reconoce Unesco logros de Cuba en educación durante 2020

0

La Habana, 4 ene (ACN) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció el liderazgo internacional de Cuba en materia educativa en el año recién finalizado, evidencia del compromiso del Estado y Gobierno cubanos con el cumplimiento de las metas de Educación de la Agenda 2030.

Según una nota de la Misión Permanente de Cuba ante la Unesco, el 2020 ha sido un año particularmente importante, pues en varios informes publicados por este organismo especializado de la Onu se reconocen los logros del sistema educacional cubano.

Los resultados de Cuba en el ámbito de la educación demuestran la voluntad política del Gobierno cubano de asegurar la educación como un derecho humano fundamental para todas las personas, sostiene el comunicado.

El texto señala el Informe Mundial para el Seguimiento de la Educación 2020 (Informe GEM 2020), en el cual se resaltan los logros de las políticas educativas del Gobierno cubano para garantizar una educación inclusiva y de calidad y el 100 por ciento de cobertura preescolar.

Explica la nota de la misión cubana que en la edición regional de América Latina y el Caribe del Informe GEM 2020 también se reconocen los resultados de diversas iniciativas de Cuba que posibilitan la inclusión de los niños con discapacidad en los programas principales de desarrollo de la primera infancia.

Además apunta al informe del Estudio Regional Comparativo y Explicativo de la Unesco, que destacó que el sistema educativo cubano forma integralmente a los estudiantes y la escuela tiene una función social vinculada al proceso de socialización en armonía con la familia, la experiencia social y la cultura de los estudiantes.

Otra de las muestras del reconocimiento que cita el texto constituye la inclusión de la nación caribeña entre los 35 países seleccionados para conformar el Atlas sobre el derecho a la educación de niñas y mujeres que elabora la Unesco como parte de la iniciativa “Su educación, nuestro futuro”.

Asiste Díaz-Canel a la celebración por el quinto aniversario de la Clínica Internacional Siboney

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió en la mañana de este lunes al acto por el quinto aniversario de la fundación de la Clínica Internacional Siboney, institución especializada en servicios de medicina estética y de calidad de vida, la cual contribuye a que Cuba sea un destino seguro para quienes la visitan y, a la vez, aporta a la economía y al sostenimiento del Sistema Nacional de Salud.

Luego de recorrer varios de sus departamentos — donde se atienden fundamentalmente a pacientes y clientes del Cuerpo Diplomático Acreditado en Cuba, de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) y extranjeros que residen o visitan la capital del país —el Jefe de Estado encabezó la celebración en ese importante centro exportador de servicios, junto a un centenar de trabajadores y sus familiares.

Según señaló la directora María Isabel Martínez Martín, el colectivo arribó a este quinto año siendo la institución de Salud con mejores resultados en la exportación de servicios médicos durante el año pasado en Cuba, con aportes que superan la cifra de 764 000 dólares.

En el 2020, agregó, en la Clínica se atendieron 7 513 pacientes y clientes más que en el año precedente. A la par, se han firmado 88 contratos con empresas mixtas y extranjeras; y se ampliaron las líneas de negocios, de manera especial en la modalidad de frontera.

La doctora Martínez Martín especificó que la institución se ha convertido en el principal proveedor de salud a la ZEDM, con lo cual han ayudado a que la Isla sea también un destino seguro para la inversión extranjera en materia sanitaria y en la seguridad de sus trabajadores.

En estos tiempos de la COVID-19, señaló luego a la prensa, la Clínica no ha detenido su trabajo. Aquí se hace, dijo, la toma de muestras para el procesamiento de los PCR a los extranjeros que van a viajar y de los de las misiones estatales que se tienen que aislar.

Nuestro personal ha estado laborando directamente en el enfrentamiento a la epidemia y “nos hemos convertido en los asesores de este tema para las empresas extranjeras ubicadas en el Mariel”, aseveró.

En esta fecha del quinto aniversario de la apertura de la entidad, que contó con la participación del viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda, y el titular de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, se reconoció la trayectoria de tres trabajadores con la distinción “Manuel Piti Fajardo Rivero”, que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, por la permanencia en el sector durante más de 20 años. Asimismo, fueron estimulados cerca de una treintena de fundadores.

La institución cuenta con profesionales altamente calificados y con más de dos décadas de experiencia en la atención médica internacional, adquirida como parte de la participación en el Programa de Atención a los Niños de Chernóbil, considerado génesis histórica de la Clínica de Siboney. Su sede principal está en el municipio capitalino de Playa y cuenta con un Consultorio Médico en la ZEDM y un Centro Internacional de Salud  y Calidad de Vida en Tarará, al este de La Habana.

2d%C3%ADaz canel clinica siboney1

Foto: Estudios Revolución.

d%C3%ADaz canel clinica siboney1

Foto: Estudios Revolución.

(Tomado de Presidencia de Cuba)

Contracción en la economía jobabense no fue tan aguda como se esperaba

Jobabo comercio

Jobabo.- Datos preliminares al cierre de 2020 indican que no fue tan golpeada la economía si se tienen en cuenta el comportamiento de los indicadores en términos generales frente al impacto de los problemas en desabastecimiento generados a raíz de la COVID-19 y la agudización del bloqueo político y económico de Estados Unidos contra Cuba.

Hablando de números, el reflejo en el sector empresarial sacudió los cimientos de los principales surtidos de demanda comercial, pero al mismo tiempo se apreció una reconfiguración de las estrategias productivas de no pocas entidades locales, especialmente las de mayor experiencia en el perfeccionamiento empresarial.

De acuerdo con el Director de Economía y Planificación en Jobabo, Rafael Reyna Clara, los principales problemas estuvieron en el Comercio y la Gastronomía, la Alimentaria, Mantenimiento Constructivo, la Agropecuaria y Granos, parte de ellas con la principal carga tributaria para la cobertura del presupuesto municipal, mientras que el sobrecumplimiento de la Fábrica de Tabacos, los buenos resultados de la Geominera y las cifras de las dos principales productoras de carbón se sobrepusieron al concluir 2020.

En el caso del comercio y la gastronomía sacudió notablemente las finanzas, a pesar que las cifras generales fueron mas o menos equilibradas, pues esta entidad representa alrededor del 80 % del total de aportes del presupuesto destinado a cubrir el sector presupuestado.

Una de las prioridades en la economía local fue impulsar el protagonismo de las exportaciones ya existentes y buscar nuevos rubros que a corto plazo puedan comercializarse en el mercado exterior, algo que para este calendario podrá irse materializando en gran medida.

Todavía no se puede hacer un análisis más certero de la economía basada en cifras, pues el cierre es preliminar, sin embargo, se calcula que el impacto en las finanzas en 2020 no fue tan complejo como se avizoró a principios de año, sino que tuvo un equilibrio con respecto a calendarios anteriores.

Jessica: Joven comprometida con la Patria

jesica Morales Acosta

Los Jóvenes  en Jobabo han  sido parte esencial de la avanzada en el logro de fortalecer las conquistas de la Revolución Cubana en las diferentes esferas de la sociedad , tal es el caso de Jessica  Morales Acosta quien estudia en el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge en la ciudad de Las Tunas.

Para mi entrevistada, las nuevas  generaciones  en nuestro país son fieles predicadoras de los valores más puros de aquellos que abonaron con su sangre nuestra tierra para que así germinara la obra de la Revolución, porque, no hay privilegio más grande que ser jóvenes y tener por delante una gran tarea.

La juventud militante o no, es una etapa de la vida donde confluyen aspiraciones y  criterios que determinan el porvenir, en sus manos el futuro de la Patria está garantizado así lo expresó esta joven que ha obtenido excelentes resultados académicos , en importantes eventos provinciales,  a nivel nacional y que ha representado a Cuba en la arena internacional.

El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en una de sus máximas nos enseña ‘’El pueblo más feliz del mundo es el que tenga mejor educado a sus hijos en la instrucción del pensamiento y en la dirección de sus sentimientos’’.

Monte Cabaniguán: Ciénaga adentro, un ecosistema virgen que envuelve (FOTORREPORTAJE)

Alrededor de la mitad de las 14 mil hectáreas de Monte Cabaniguán son de ciénaga. Esteros que forman perfectos laberintos, manglares perfectamente conservados, aves reposan con total tranquilidad en los muñones de los viejos troncos secos, escurridizas jutías que se esconden entre el verde follaje, iguanas que salen a tomar el sol a media mañana… todo un mundo equilibrado donde el Cocodrilo Acutus es el rey e ingeniero natural de esos parajes.

DSC03861

Precisamente Monte Cabaniguán es conocido mundialmente por tener una de las mayores poblaciones en vida natura del Cocodrilo Acutus y mantener sus ecosistemas prácticamente inalterables, siendo, según los medioambientalistas, el humedal mejor conservado de Cuba y el segundo de mayor importancia, pues forma parte del Delta del Cauto.

DSC 5278

Su belleza, ciénaga adentro, envuelve a quienes saben apreciar el buen ambiente de un mundo donde la naturaleza suspira al ritmo de los sonidos de más de medio centenar de especies libres.

DSC 5678

DSC 5270

DSC 5330 DSC 5313

DSC 5263 DSC 5529

DSC 5604 DSC 5720 DSC 5244 DSC 5271 DSC 5276 DSC 5286 DSC 5342 DSC 5359 DSC 5361 DSC 5362 DSC 5330 DSC 5372 DSC 5380 DSC 5383 DSC 5395 DSC 5460 DSC 5473 DSC 5476 DSC 5643

DSC 5685

DSC 5404