Blog Página 825

Díaz-Canel sobre los cubanos que tendieron “Puentes de Amor”: La Patria vive en ellos, donde quiera que estén

“Emigrados dignos recorrieron en caravana siete ciudades de EE.UU. y Canadá reclamando no más bloqueo a Cuba. La Patria vive en ellos, donde quiera que estén”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel refiriéndose a la octava edición de las caravanas “Puentes de Amor” que se realizó este domingo.

“Cuba los admira, agradece y abraza”, escribió el mandatario en su perfil de Twitter.

 

En las ciudades Miami, Seattle, Nueva York, Los Ángeles, Washington DC, Minneapolis, Ottawa y Montreal grupos de manifestantes se pronunciaron este domingo contra las políticas de Washington que afectan a la población de Cuba.

Los activistas en ambos países llamaron a “tender puentes de amor entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos”, en continuidad de las caravanas por varios años organizadas y realizadas en Miami por la Coalición Alianza Martiana.

Además de exigir el fin del bloqueo, los caravanistas apoyaron la labor de los médicos cubanos y respaldaron las peticiones internacionales para que sean nominados al Premio Nobel de la Paz los integrantes de la brigada médica cubana “Henry Reeve”.

Las jobabenses y el deporte: Maylin Osoria Maltriato

Jobabo.- Este municipio  se  conoce a  los distintos niveles por los  resultados integrales de sus atletas, en esta oportunidad  aprovechando el próximo este 8 de marzo, día Internacional de la mujer nos referiremos a la trayectoria deportiva de  una de ella, Maylin Osoria Maltriato, la  cual dio sus  primeros   pasos  en el ano 1995 en el deporte  de baloncesto, aunque  entrenadores de varias disciplinas  por  su estatura la perseguían en  todo  momento y la querían tener en su área especial, como un futuro talento del territorio.

En ese propio año 1995, logrando integrar  el  equipo  del  municipio a unos  juegos  escolares  provinciales efectuado en la capital  tunera, dónde la selección jobabense obtiene  el  tercer  lugar  de  forma integral y  fue seleccionada  la atleta más destacada  del certamen.

En el mes  de septiembre del año 1996, comienza a practicar otra disciplina el TWD, deporte de origen coreano  e integra  el  equipo  del municipio  a  los  juegos  escolares  provinciales  y  obtiene el primer lugar  en   la  división de los  48 Kg, y  es llamada a representar a la provincia en el evento   nacional  efectuado en la  ciudad de Holguín, dónde  sube  a  lo más  alto  del podio  con una  medalla  de plata  en su cuello para el Balcón del Oriente Cubano.

Como  toda  joven  indecisa  por  su poca edad, asiste  al estadio  Batalla de Palo Seco a  observar  un  partido oficial de  softbol correspondiente al campeonato provincial primera categoría  del sexo femenino, al regresar  a  su casa  le dice  a sus familiares, ya se el deporte que me gusta  y dónde  voy  a  llegar  muy  lejos, su madre de  inmediato le pregunta y Mailin  le  responde  el softbol.

Al día siguiente se  traslada la estadio Batalla de Palo Seco y  se acerca  al  profesor  Diego Acevedo Expósito, en aquel entonces  entrenador  principal del deporte de la  pelota  blanda en el Combinado  Deportivo  y  comienza    sus  entrenamientos   con vista  a integrar el equipo  municipal  aún evento  provincial, por  su estatura los especialistas  y colectivo técnico  la  seleccionan para  actuar  como  lanzadora, cuyo equipo obtiene el  tercer lugar del certamen.

Por  los resultados  integrales  en dicha competencia la  comisión provincial de la disciplina la incluye  en la  matrícula de la Escuela Provincial de Perfeccionamiento Atlético (ESPA, Aníbal Aponte de la capital  tunera y  es asignada al profesor  Pablo Linares, especialista  de  este  deporte y con una vasta experiencia en la parte teórica  y práctica  para formar atletas de  alto rendimiento.

Desde el año 1998 y hasta el 2002 integra el equipo Las Tunas a eventos nacionales de las categorías juveniles y de primera, por  todos  los resultados en esta etapa en el propio 2002, es llamada a la preselección nacional e integra el equipo  de  la Mayor de las  Antillas a eventos internacionales, siendo miembro de la preselección nacional hasta 2005.

En  el  mes de septiembre de 2005, inicia  su vida laboral en el municipio Las Tunas  como profesora  de softbol y con  su equipo participo en  varios eventos municipales  y provinciales, además siguió representando al Balcón del Oriente cubano como atletas en competiciones a nivel  nacional.

Su última participación como atleta activa  en un evento oficial fue en el año 2008, en la Cuarta  Olimpíada   del Deporte  Cubano, con sede en la provincia de Granma, dónde su equipo alcanza la medalla de bronce.

Por los resultados integrales en su trabajo en el año 2008, fue seleccionada para  cumplir  Misión  Internacionalista de Colaboración Deportiva en la República de Venezuela en el  estado Carabobo,  como profesora Integral de Barrio Adentro Deportivo y finaliza la misma en 2010, con  evaluación final de Muy Bien.

Después  de cumplir con todo éxito la honrosa  Misión  en la República Bolivariana de Venezuela, comienza a trabajar  en el Combinado Deportivo Batalla de Palo Seco de Municipio de Jobabo, como entrenadora  de softbol, dónde aporta varios atletas  a los centros provinciales de alto rendimiento, los cuales representaron a las Tunas en eventos nacionales.

En el año 2014  se  traslada a la  capital provincial y es designada presidenta de la comisión municipal de atención a atletas  del municipio  de Las Tunas y en el  2016 viaja a la capital  de país y    comienza trabajar como entrenadora de softbol en un Combinado Deportivo del Municipio Playa, donde se encuentra actualmente,

Resultados    deportivos  durante  toda su carrera.

 Año               Eventos  deportivos                                               Sede                            Resultados

1998         Campeonato  Nacional  Juvenil                 Santiago  de  Cuba            5to Lugar.

1999         Campeonato  Nacional  Juvenil                 Santiago  de Cuba              Medalla de  Plata.

2000         Campeonato  Nacional  Juvenil                 Granma                               Medalla  de Oro.

2001         Campeonato  Nacional  Juvenil                  Granma                               Medalla  de Oro.

2002         Primera Olimpiada Nacional  de Deporte    Santiago de Cuba              Medalla de Bronce.

2003         Campeonato  Nacional  1ra  Categoría       Granma                               Medalla de Bronce.

2004         2da  Olimpiada  Nacional   Juvenil              Santiago de  Cuba              Medalla de  Oro.

2005        Juegos  Panamericanos                              Guatemala                           Medalla de Bronce.

2006        Campeonato  Nacional  Primera                  Santiago  de  Cuba              5to  Lugar.

2007        Campeonato  Nacional Primera.                  Santiago  de  Cuba              4to  Lugar.

2008         4ta  Olimpiada   Nacional  del  Deporte       Granma                               Medalla de Bronce.

Durante  toda  su carrera deportiva, dentro como fuera de los  terrenos de competencias, federativos, comisionados, entrenadores, árbitros, atletas y aficionados la llamaban, Maylin  la  Inspiración del equipo, por su entrega total a  su preparación individual e inculcarles  a  las demás compañeras darlo  todo para  lograr el objetivo propuesto  en cada  competición.

Gobierno en Jobabo busca herramientas para cumplir mandato del pueblo

El cumplimiento y desarrollo de un grupo de programas y las rendiciones de cuenta del Consejo de la Administración y del Consejo Popular #1 ¨Dos Hermanos¨ fueron analizados este sábado en la XXII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo en su XVII Período de mandato.

En la reunión la Intendente Cristina Tamayo López dio lectura a un informe que avala el resultado del órgano de la administración en apoyo a programas importantes como el autoabastecimiento local, el aseguramiento a la campaña de frío, las relaciones con la universidad, la política de la vivienda, y el enfrentamiento al robo de combustible, entre otros objetivos.

Asamblea Jobabo

Los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo reunidos este sábado coincidieron en la necesidad de fortalecer la producción de alimentos, la atención a las quejas de la población, el enfrenamiento a las indisciplinas sociales, al delito y el mejoramiento de la eficiencia económica.

Se conoció que al cierre del pasado año las ventas netas obtuvieron valores por encima de los 152 millones 335 mil pesos, sin embargo el indicador se incumple al dejarse de ingresar más de 5 millones 914 mil 900 pesos, e inciden la Empresa de Comercio y Gastronomía, la planta de Beneficio del carbón, la Unidad Empresarial de Base de granos, la mina de oro Golden Hill, y Farmacia.

Desde el punto de visto físico no logran los resultados esperados 33 surtidos de los cuales corresponden al encargo estatal el carbón vegetal, la leche de vaca, el plátano, los frijoles, las frutas, las hortalizas, el maíz y tubérculos y raíces, entre otros renglones de los diversos sectores productivos.

En el análisis sobre el desarrollo local diversas fueron las opiniones, sobre todos las referidas a la capacitación de los delegados y demás factores para transmitirle a los electores las principales herramientas y que puedan crear a insertarse en los proyectos de desarrollo local.

Por otra parte se analizaron las causas que dieron origen a la paralización de algunas obras financiadas por proyectos de colaboración internacional con la primera etapa de la unidad gastronómica ‘’El París’’ detenida por la falta de cemento y de otros insumos.

La gestión de los delegados pertenecientes al Consejo Popular número uno’’ Dos Hermanos’’ fuero ampliamente discutida en plenario cuya disposición para cumplir las diferentes tareas resulta positiva, sin embargo la asistencia de las reuniones de la mayoría de ellos es pésima.

Asimismo todavía se hace necesaria una mayor cohesión entre los delegados, respaldar su trabajo y brindarle todo el apoyo posible para que puedan ejecutar sus funciones en la base y que al mismo tiempo los electores dispongan de una mayor atención.

Por otra parte y en cumplimiento de las políticas establecidas en Ley y el Reglamento para los órganos locales del Poder Popular, los delegados aprobaron la liberación de Arelys Sosa Verdecia quien hasta ese momento se desempeñaba como Vicepresidenta de la Asamblea Municipal.

Arelys Sosa Verdecia

A Arelys se le reconoció la labor desplegada en ese órgano desde la base por más de una década hasta llegar a la dirección de la Asamblea en la cual mantuvo estrechos vínculos con los distintos factores, entre los cuales destacó su espíritu intransigente y renovador.

Jobabo será uno de los tres municipios tuneros beneficiado con Proyecto Medioambiental y Socioproductivo

Jobabo junto a los otros dos municipios del sur tunero se beneficiarán a partir de marzo próximo con el Proyecto «Incremento de la resiliencia de hogares y comunidades rurales vulnerables a través de la rehabilitación de paisajes agroforestales productivos en localidades seleccionadas de la República de Cuba», el cual será ejecutado a partir de marzo en fase inicial.

Una parte significativa del financiamiento, comprendida en unos 38 millones de dólares y 81 millones de pesos cubanos, serán invertidos aquí como parte de las acciones que propone el programa, enfocado fundamentalmente en la sostenibilidad medioambiental, el repoblamiento forestal y el mejoramiento de las condiciones productivas tanto de la ganadería como de los cultivos varios, en una especie de intercalamiento con plantaciones forestales.

El principal beneficiario del programa es el Fondo Verde del Clima a partir de una de las agencias de la Organización de Nación de Naciones Unidas, y garantiza la articulación con otros proyectos de colaboración y financiamientos nacionales para completar la configuración la que se considera hasta el momento la más amplia aspiración socioproductiva local a partir de este año.

Uno de los beneficios fundamentales es que Jobabo tendrá la posibilidad de deshacerse de más de 7 mil hectáreas de marabú (alrededor de un tercio de las extensiones cubiertas por la planta exótica invasora) en varias fases, es decir que se trabajará en la limpieza por fases para ir completando los tres módulos fundamentales a corto y mediano plazo para, al mismo tiempo, emprender microproyectos que combinen el repoblamiento forestal con el silvopastoreo y los cultivos varios.

También incluye capacitaciones en cuestiones de manejo agroforestal y aprovechamiento de las zonas de desarrollo de plantaciones, mejoras medioambientales para la calidad de los suelos, aumento de fuentes de empleo en comunidades rurales y una mejor capacidad de enfrentamiento a los cambios climáticos que afectan el municipio, en especial, la sequía.

El Fondo Verde del Clima sí respaldará, a diferencia de otros proyectos agrícolas, la entrega de recursos y equipos mecanizados para lidiar con el marabú, principalmente en áreas extensas, y tiene, más que un buen diseño previamente diagnosticado con la participación colectiva de directivos, especialistas y trabajadores de las unidades agropecuarias locales, un alto compromiso de desarrollo local, que como aseguraron, no puede quedar solamente en entrega financiamientos y recursos, sino tiene que verse el resultado y la transformación del paisaje agroforestal y tener un doble impacto, ambiental y productivo.

Trabajan por mejorar transportación ferroviaria de pasajeros en Las Tunas

0

Las Tunas.- Incrementar la transportación ferroviaria de pasajeros con la recuperación y puesta en marcha de carahatas que se integrarán al servicio en varios municipios es prioridad en el quehacer de los transportistas de Las Tunas durante el año 2021.

Esta es una de las tareas a la que más tiempo y esfuerzo dedican con el convencimiento de cumplirla, y a pesar de la escasez de materiales avanzan en la reconstrucción de tres ferrobuses que estarán destinados al traslado de la población de ManatíAmancio y Puerto Padre.

El propósito es reparar siete en el año para aliviar un poco la compleja situación que tiene la transportación en las zonas rurales donde estos medios son decisivos, informó Luis Enrique Arias Peña, director de la Empresa Provincial de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales (Cardinal) Las Tunas.

Lo hizo ante directivos y trabajadores de todos los municipios que se encontraron para examinar la gestión de la entidad durante el 2020, un año con afectaciones en sus prestaciones por las carencias de combustible, piezas de repuesto y accesorios.

A pesar de ello garantizaron en tiempo y forma servicios tan elementales como el traslado de los profesionales de la Salud y otros de frentes decisivos en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, y de los alimentos de la canasta básica normada hasta los sitios más distantes.

En el sector del transporte en Las Tunas el pasado año se terminaron varias obras; entre ellas la agencia Viajero para la reservación de pasajes en transporte marítimo y terrestre de todo el país, la micro terminal en la salida hacia Puerto Padre y ahora están a punto de concluir la terminal de la localidad de Vázquez y la sede de la empresa provincial, completamente remozada.

En el encuentro la universidad de Las Tunas y la Empresa Provincial de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales firmaron un Convenio para la capacitación al capital humano y desarrollo de proyectos de innovación. Además, fue presentada la Campaña por el aniversario 50 del Día del Transportista.