Blog Página 819

Tienda de materiales ¿Qué implica el pago único mediante tarjeta magnética?

bloques-tienda de materiales Jobabo

Jobabo.- Desde que se implementó el año pasado la venta única a través de tarjetas magnéticas en la red de tiendas de materiales de la construcción, la principal unidad local de este tipo ha visto una reducción drástica en la recaudación de ingresos, y ello no solo tiene que ver con el inestable abastecimiento de productos de alta demanda, sino en las incongruencias que genera esta forma de pago.

De acuerdo con datos ofrecidos por la administración de la unidad, antes de recurrir a los POS, se atendían diariamente más de 30 clientes, una parte de ellos en busca de surtidos de bajo costo y ocasionales, luego, al ser por tarjeta únicamente, la mayoría llega, ve que no puede comprar en efectivo y se va.

dependienta tienda de materialesEl otro dilema se da con las constantes interrupciones en la conexión, llegando a pasarse hasta tres días consecutivos sin poder realizar ninguna operación, algo que va contra las utilidades y el salario de los trabajadores de la unidad.

La mayoría de los clientes salen muy molestos, completamente inconformes, asegura una de las dependientas. El problema es que mucha gente no tiene tarjeta y para comprar algo barato, digamos que, de unos 30 ó 40 pesos no vana a ir al banco, solicitarla y esperar más de una semana, pues al cabo de ese tiempo a veces ya no está el producto en existencia.

Y sí que salen molestos, pues casualmente antes de llegar al establecimiento pude presenciar a dos personas entradas en años, refunfuñando a toda voz por no poder adquirir algo que costaba menos de diez pesos, y por esa cifra no iban a hacer una cola en el banco para sacar una tarjeta magnética.

dependienta tienda de materiales JobaboPero únicamente el problema no radica en la obligatoriedad del pago el ectrónico, sino más bien tener una conexión de datos inestable y POS obsoleto, dice Yusimí González, otra de las dependientas.

 

¨Si el POS fuera rápido y conectara siempre fuera una bendición, pero hay días que no pasa ninguna tarjeta¨ explica.

Orestes Cruz Rodríguez, una persona con materiales subsidiados reconoce que ha tenido suerte cada vez que viene, pero no están creadas las condiciones para garantizar el óptimo funcionamiento de esta forma de pago electrónico.

Un ejemplo claro de cómo influye la obligatoriedad de las tarjetas en las ventas, que a finales de diciembre se les autorizó a vender en efectivo y en un solo día se pudieron recaudar más de 50 mil pesos.

tienda de materiales

Digamos que lo de la tarjeta tuvo la mejor de las intenciones y establecer un control más efectivo para evitar el acaparamiento de materiales de alta demanda, pero no se tuvieron en cuenta los principales inconvenientes que tendría en lugares como Jobabo.

No solo haría falta cambiar el POS y mejorar la conexión de datos, sino establecer otras formas alternativas como el transfermovil o cualquier pasarela de pago electrónico viable, lo cual, sería muy prudente combinar con la tradicional transacción en efectivo, por lo menos para los productos menos costosos y de poca salida.

El sector azucarero: retos ante el ordenamiento monetario

Las Tunas. – El ordenamiento monetario impone nuevos retos a los azucareros de Las Tunas, razón por la cual el llamado es a trabajar con eficiencia y aprovechar al máximo las potencialidades y reservas del sector para superar los reiterados incumplimientos.

Entre las perspectivas del ramo en el territorio, y en medio del ajetreo cotidiano en la campaña 2020-2021, la importancia estratégica de la tarea está en resolver aspectos claves como la recuperación de las plantaciones cañeras, sobre todo en el sur de la provincia, así como la infraestructura y el trabajo en la industria.

De ahí la necesidad de dar un vuelco a la situación económica en las empresas y bases productivas, que actualmente no es buena, y solo puede experimentar avances a partir del incremento de los volúmenes de entrega y la diversificación agrícola, con repercusión directa en el salario de los trabajadores y el desarrollo territorial.

El sector azucarero es por tradición fuente de riqueza, debido a que genera empleos en los bateyes, y en otros sectores como Transporte, los puertos y otras industrias que le prestan servicios; por ejemplo, de mecánica y de implementos agrícolas, entre otros.

Es por ello que el personal de este amplio sector también deben realizar aportes significados en materia energética a partir de la biomasa; así como en la producción nacional de piensos para el alimento animal y con la entrega de una amplia gama de derivados del proceso fabril, y que se convierten en renglones exportables.

En los momentos actuales es preciso retomar el uso de la tracción animal, la recuperación de labores manuales que tradicionalmente se han practicado en el sector, el enfrentamiento al robo y la adecuada gestión económica; porque no se pueden aceptar pérdidas en la actividad empresarial.

Cumplir los planes de producción de azúcar y sus derivados constituye, por tanto, compromiso estratégico y moral. Para ello se trabajará con un pensamiento e impulso diferentes, y mayor exigencia y control, no solo en la base, sino desde la máxima dirección de la provincia.

Avanza estudio fase I en convalecientes con candidato vacunal Soberana 01

0

Un estudio Fase I en pacientes convalecientes de COVID-19, con muy bajos títulos de anticuerpos luego de la infección y con riesgo de reinfectarse, avanza en el Instituto de Hematología e Inmunología de la capital, sitio clínico de la investigación, con el candidato vacunal Soberana 01, del Instituto Finlay de Vacunas.

El ensayo comenzó el pasado día 9 de enero con el reclutamiento de 30 voluntarios entre los 19 y 59 años de edad, y continuó con la vacunación el día 16 de enero. En el día de hoy, en consulta de seguimiento, se realizó toma de muestra de sangre para evaluar la respuesta inmune de los participantes.

Hasta el momento, informó el doctor en Ciencias Médicas, Rolando Ochoa Azze, investigador y proyesor Titular y consultante del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), se han detectado solamente eventos adversos leves y de corta duración.

El experto explicó que se trata de un estudio Fase I, abierto, adaptativo y monocéntrico, para evaluar la seguridad, reactogenicidad y explorar la inmunogenicidad del candidato vacunal profiláctico FINLAY-FR-1A (Soberana 01) anti SARS-CoV-2, en personas convalecientes de COVID-19.

Está concebido para grupos de sujetos que tuvieron un cuadro clínico leve o hayan sido asintomáticos, dijo.

“Pero estas personas tienen una característica: bajos niveles de anticuerpos neutralizantes, y por lo tanto susceptibles de reinfectarse, es decir volver a contraer el coronavirus. Está descrita la posibilidad de reinfección cuando los anticuerpos neutralizantes son pocos.  ¿Cuál es la hipótesis científica que estamos manejando?.

“Pues que estos individuos que han estado en contacto con el virus SARS-CoV-2 deben de tener linfocitos B de memoria contra la proteína de la espiga, y por lo tanto nosotros pretendemos estimular esos clones de células B con una sola dosis de refuerzo del candidato vacunal Soberana 01”, explicó el investigador.

En el contexto del ensayo clínico de convalecientes, único ensayo en el mundo que se ha dirigido a este grupo poblacional, hemos seleccionado la formulación de la Soberana 01 más sencilla y al mismo tiempo más segura, acorde a este grupo de población, sostuvo Ochoa Azze.

La seguridad del paciente como premisa

estudio fase I en convalecientes con candidato vacunal Soberana 01 5

De acuerdo con el doctor Arturo Chan Monteagudo, especialista de I y II grado en Inmunología e investigador principal del ensayo clínico, el estudio, de tener resultados positivo, probablemente de paso a un ensayo clínico posterior con un mayor número de sujetos, para evaluar la inmunogenicidad y lo que sería realmente la eficacia y efectividad del producto.

“El Instituto de Hematología e Inmunología es un centro de el nivel terciario de atención de nuestro país, que en este momento ha sido escogido para la participación en este ensayo clínico”, dijo el experto.

Un ensayo clínico es una investigación en la cual se demuestra que el producto que ha sido preparado por un fabricante es seguro de usar en humanos, y al mismo tiempo, que cumple las funciones para las cuales el fabricante dice que ha sido preparado, precisó.

Por lo tanto— insistió Chan Monteagudo— como investigador principal de este ensayo, tenemos la misión de ponernos del lado del paciente y protegerlos desde el punto de vista de la seguridad del producto; y en esta fase del ensayo clínico específicamente, ir evaluando la inmunogenicidad del mismo.

En este ensayo clínico Fase 1 se incluyeron 30 pacientes cubanos, entre 19-59 años de edad, que han estado en contacto con el virus SARS-Cov-2. Se dividen en tres subgrupos: diez pacientes asintomáticos de COVID-19, diez pacientes que presentaron una COVID-19 ligera, y diez pacientes que fueron positivos a los estudios de anticuerpos.

“Digo pacientes porque son convalecientes, pero todos los que participan en el ensayo clínico son personas voluntarias, ya sanos y negativos al PCR”, sostuvo.

Apuntó el experto que este ensayo clínico Fase 1 se extiende por 28 días, desde el día 0 que se aplica la vacuna, hasta la última evaluación del voluntario que ocurre en el día 28. Siete días antes de comenzar, se hizo una consulta de evaluación del voluntario para determinar si podía quedar incluido en el estudio, dijo.

Chan Monteagudo explicó que de forma convencional en los ensayos clínicos Fase 1 se tratan de escoger personas que sean jóvenes y sanos. La diferencia con este ensayo clínico en convalecientes y al igual que otros estudios con las vacunas soberana, es que se incluyen personas que pudieran tener alguna patología crónica asociada, siempre y cuando la misma esté compensada.

La otra premisa de inclusión es que los porcentajes de inhibición de esos anticuerpos contra el SARS-CoV-2 sean relativamente bajos. Es decir, personas que han estado en contacto con el virus, pero que no han quedado con inmunidad contra el mismo.

Respecto al segumiento del paciente luego de aplicado el candidato vacunal, el especialista destacó que este proceso comienza en el momento mismo de la vacunación.

Cuando el sujeto vuluntario que participa en el estudio recibe la vacuna se vigila activamente durante tres horas posteriores a la administración del producto. Asimismo, se hacen consultas de evaluación y seguimiento a las 24, 48 y 72 horas, se hace una consulta al séptimo día, una al día 14 y otra al día 28; independientemente que durante todo el tiempo que dura el ensayo Fase 1 los voluntarios están en contacto con los investigadores y cualquier evento adverso o  situación que ellos presenten, tienen las vías para comunicarse con nosotros y pueden ser atendidos en cualquier momento, precisó.

“Hoy es el día 7 después de la aplicación del candidato vacunal. Estamos en el marco de un ensayo clínico que se encuentra en ejecución, por lo que no podemos dar datos específicos sobre los resultados que se han ido obteniendo. Preliminarmente puedo decir que no se ha reportado ningún evento adverso grave relacionado con la vacuna en ninguno de los voluntarios participantes”, aseguró Chan Monteagudo.

Dosis única

Este ensayo clínico sostiene como premisa que una dosis única de refuerzo con el candidato vacunal Soberana 01 pudiese ser suficiente para estimular los niveles  protectores de anticuerpos neutralizantes.

“Es una única dosis, porque esta formulación y la forma de administración del producto  se basan en la premisa de que todas estas personas ya han sido vacunadas, pero han sido vacunadas de forma natural por haber estado en contacto con el virus. Por lo tanto, la hipótesis científica que se ha trazado es que una sola dosis de este candidato vacunal puede ser un refuerzo, o de cierta forma, un recordatorio a la inmunidad del individuo que ya había estado en contacto con el virus, por lo que una sola dosis ya puede levantar los niveles de anticuerpos protectores contra la enfermedad”, explicó el doctor Chan Monteagudo.

De acuerdo con el investigador Ochoa Azze, la formulación de la Soberana 01 que se está utilizando en este ensayo de convalecientes ya fue evaluada en un ensayo clínico anterior que se denomina Soberana 01 A. “En ese estudio, se ha demostrado que es un producto seguro, muy inmunogénico, y esta fue una de las razones que tuvimos en cuenta para poder utilizarla en convalecientes; el hecho de que ya había sido probada con anterioridad”, afirmó.

Ciencia hecha entre todos

Aunque el Instituto de Hematología e Inmunología es el sitio clínico que está conduciendo este ensayo, por las características del grupo de voluntarios que han sido incluidos en el estudio, tuvimos que contar con la participación de un grupo de instituciones del Sistema Nacional de Salud y de estudios previos poblacionales, refirió el investigador principal del ensayo clínico.

De acuerdo con Chang Monteagudo, es importante conocer que el Centro Nacional de Genética Médica había desarrollado un estudio en personas convalecientes en la población cubana, el cual “nos ayudó a reclutar personas para este ensayo, conducido además por el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec)”.

Por otra parte, el Programa Nacional de Sangre, el Banco de Sangre y el propio Instituto de Hematología e Inmunología han estudiado personas convalecientes en otras investigaciones y acciones clínicas que también nos permitieron reclutar personas, dijo.

“La Escuela Nacional de Salud Pública y el Centro de Inmunoensayo también aportaron a este ensayo. Esta última fue la institución cubana que desarrolló un estuche para detectar anticuerpos en la población, y por lo tanto podíamos contar ya con una preselección de sujetos que, teóricamente, cumplían con los criterios de inclusión de nuestro ensayo”, agregó el doctor Chan.

Este estudio cuenta con la aprobación del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), mientras que el protocolo fue evaluado por el Comité de ética de las investigaciones del Instituto de Hematología e Inmunología y es acompañado por un Comité Independiente de Monitoreo de Datos.

Proteger a toda la población

Insistió el profesor Ochoa Azze en que la comunidad científica internacional hay mucha discusión en cuanto a si los convalecientes del SARS-CoV-2 son susceptibles a volverse a reinfectar. “Hay quien considera que quien tuvo la COVID-19 no va a volver a padecerla, y los criterios en ese sentido son muy diversos. Sin embargo, sí se han reportado muchos casos de personas que han padecido la COVID-19 y se han reinfectado incluso con formas mucho más agudas y graves de la enfermedad”, apuntó.

“En Cuba, por las características de nuestro sistema de Salud, nosotros estamos buscando la manera de proteger a toda la población, incluso a los convalecientes. Porque cuando terminen los estudios Fase 2 de las distintas vacunas, culminen los estudios Fase 3, que en el caso de Soberana 02 estamos hablando de 150 000 voluntarios, se autorice el uso de emergencia para algunos grupos poblacionales vulnerables, como es el caso del personal de la salud, las personas mayores de 65 años, el personal del turismo; en ese momento es muy probable que el segmento de personas convalecientes no estén incluidos en estos primeros grupos, y es una población de alto riesgo que hay que proteger. Si se puede demostrar que con una sola dosis es suficiente, estaremos haciendo un aporte importante en relación a la protección de este grupo poblacional, nada despreciable”, consideró el investigador.

“Hemos tenido una respuesta muy favorable de la población a participar”

“Hemos tenido una respuesta muy favorable de la población cubana a participar en estos ensayos clínicos”, afirmó el doctor Chan Monteagudo.

“Los cubanos son personas cultas y en el tema de salud conocen mucho de los elementos de la pandemia de coronavirus a nivel mundial. Quizás por el conocimiento que tiene el pueblo  de la importancia del desarrollo de candidatos vacunales, hemos tenido una respuesta muy rápida, una voluntariedad y un nivel de participación elevado en todas las personas que hemos contactado. Aún cuando sabemos que participar en una investigación, en un ensayo clínico, conlleva molestias para la persona, porque tienen que someterse, primero, a un producto que aunque tenemos evidencia que va a ser seguro, es novedoso; y en segundo lugar, tiene que asistir a consultas, tomas de sangre, a un grupo de evaluaciones que interfieren en la vida normal de las personas”, comentó el especialista.

Sin embargo, dijo, todos los voluntarios que hemos contactado han participado activamente, han dado un paso al frente para trabajar en esta investigación junto a nosotros, por lo que creemos que es uno de los factores positivos que tenemos en esta investigación: el apoyo de la población cubana.

 ¿Cómo avanza Soberana 01?

estudio fase I en convalecientes con candidato vacunal Soberana 01 3

Según explicaron los expertos, el candidato vacunal Soberana 01 incluyó cinco formulaciones, cada una de las cuales fue estudiada en un Fase I de Ensayo clínico. Algunas de estas formulaciones se basan en el RBD dimérico adsorbidas en gel de hidróxido de aluminio; otras añaden vesículas de membranas externa de meningococo B como adyuvante.

El análisis de estas formulaciones concluyó en diciembre de 2020, pudiéndose constatar la seguridad, la baja reactogenicidad del producto y adecuada inmunogenicidad del candidato, que debe ser corroborado en estudios posteriores. Por los buenos resultados obtenidos, se prevé en febrero comenzar un fase II/III con este inmunógeno.

“Si estudiamos cinco formulaciones es para seleccionar la más óptima, la más adecuada para utilizar en la población, y por supuesto, esta vacuna continuará su desarrollo clínico al igual que la Soberana 02”, puntualizó el doctor Ochoa Azze.

Agregó que en los ensayos clínicos de las vacunas contra el coronavirus que se desarrollan en Cuba, específicamente de la serie Soberana (cinco formulaciones de Soberana 01 y dos formulaciones de Soberana 02), a diferencia de otras vacunas— en las cuales son personas completamente sanas, y se hacen criterios de inclusión y de exclusión para definir lo que es una persona sana— se está incluyendo individuos que tengan enfermedades crónicas, siempre y cuando estén controladas. Por ejemplo, un hipertenso puede participar en estos estudios, en los actuales y los que se harán; un diabético puede participar, siempre y cuando los valores de glicemia estén en rango adecuado para sus características personales.

Ello es una fortaleza, en tanto así los ensayos no solo responden más a las características de la población cubana, sino que permite acelerar el desarrollo clínico. Está demostrado que la evolución a formas más graves de la COVID-19 ocurre generalmente cuando coexisten en el paciente comorbilidades. “Normalmente con vacunas contra otros agentes se trabaja en voluntarios sanos y luego en otros estudios se evalúan otras poblaciones. Un proceso que dura años, lo cual no podemos permitirnos en estas circunstancias”, subrayó.

estudio fase I en convalecientes con candidato vacunal Soberana 01 1

Investigadores y trabajadores de la ciencia y la salud que velan por el correcto desarrollo del ensayo clínico. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Se prepara equipo de Las Tunas para Torneo Nacional de Voleibol

Las Tunas. Si las condiciones epidemiológicas en el país lo permiten, Las Tunas acogerá el Torneo Nacional de Voleibol en su rama femenina, probablemente después del mes de marzo.

La sala polivalente Leonardo Mackenzie Grant será la sede de seis conjuntos que batallarán en pos del título cubano.

El tabloncillo de la EIDE Carlos Leyva González es testigo de las fuertes sesiones de entrenamiento de la preselección tunera, que aunque ahora no cuenta con la totalidad de las preseleccionadas quienes están no descuidan su preparación.

El director técnico del conjunto local, Yoel Esquivel Pérez, dijo que pese a algunos inconvenientes en las prácticas, las jugadoras se encuentran en un porciento alto del cumplimiento del entrenamiento, y que las ve muy motivadas.

“En estos momentos insistimos en la defensa del campo y en la correlación pase y ataque. Ojalá se nos dé la posibilidad de entrenar en la sala polivalente porque esa será la sede, y queremos que las muchachitas se adapten lo mejor posible a la instalación.

“Las mayores virtudes del equipo están en el saque y la recepción, en este último aspecto tenemos una de las mejores líneas del país; contamos con dos jugadoras que como líberos pertenecen a la selección nacional”.

“Esperamos disputarle el título a Camagüey, que es el equipo por derrotar en el Campeonato. Si todo nos sale bien pudiéramos darle un alegrón a toda la familia del ´voli´ en Las Tunas”. (Por: )

Cuba cierra jornada del sábado con 634 nuevos contagios y tres fallecidos

0

Al cierre del día de ayer, 23 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 9 mil 495 pacientes, sospechosos 3 mil 472, en vigilancia mil 382, y confirmados activos 4 mil 641 activos.

Para COVID-19 se estudiaron 14 mil 237 muestras, resultando 634 muestras positivas. El país acumula un millón 778 mil 231 muestras realizadas y 21 mil 261 positivas.

Del total de casos (634): 560 fueron contactos de casos confirmados, 43 con fuente de infección en el extranjero y 31 sin fuente de infección precisada.

El 33,7% (214) de los 634 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 12 mil 601 que representa el 59,2% de los confirmados hasta la fecha.

Del total de casos del día, 55 (8,6%) están vinculados con viajeros internacionales, acumulando 6 mil 757 que representa el 51,5 % del total de casos desde el 15 de noviembre.

De los 634 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 347 y del sexo masculino 287.

Los 634 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años, 48; de 20 a 39 años 240; de 40 a 59 años 230 y más 60, 116 casos.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 9 casos

Guane: 1 (sin fuente de infección precisada).
La Palma: 1 (contacto de caso confirmado).
Minas: 1 (sin fuente de infección precisada).
Pinar del Río: 4 (contactos de casos confirmados).
San Luis: 1 (contacto de caso confirmado).
Sandino: 1 (contacto de caso confirmado).

Artemisa: 11 casos

Alquízar: 1 (contacto de caso confirmado).
Artemisa: 2 (contactos de casos confirmados).
Bauta: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Caimito: 1 (contacto de caso confirmado).
Mariel: 1 (contacto de caso confirmado).
San Cristóbal: 1 (contacto de caso confirmado).

La Habana: 324 casos

Diez de Octubre: 25 (23 contactos de casos confirmados y 2 importados).
Arroyo Naranjo: 37 (35 contactos de casos confirmados y 2 importados).
Boyeros: 30 (28 contactos de casos confirmados y 2 importados).
Centro Habana: 37 (contactos de casos confirmados).
Cerro: 22 (21 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Cotorro: 13 (contactos de casos confirmados).
Guanabacoa: 18 (contactos de casos confirmados).
Habana Vieja: 22 (contactos de casos confirmados).
Habana del Este: 22 (contactos de casos confirmados).
La Lisa: 13 (12 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Marianao: 11 (10 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
Playa: 23 (21 contactos de casos confirmados y 2 importados).
Plaza de la Revolución: 21 (18 contactos de casos confirmados y 3 importados).
Regla: 6 (contactos de casos confirmados).
San Miguel del Padrón: 24 (23 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Mayabeque: 4 casos

San José de Las Lajas: 1 (sin fuente de infección precisada).
Jaruco: 2 (contactos de casos confirmados).
Madruga: 1 (contacto de caso confirmado).

Matanzas: 54 casos

Cárdenas: 16 (14 contactos de casos confirmados y 2 importados).
Matanzas: 34 (33 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Pedro Betancourt: 1 (contacto de caso confirmado).
Unión de Reyes: 3 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 17 casos

Cienfuegos: 13 (9 contactos de casos confirmados, 2 importados y 2 sin fuente de infección precisada).
Rodas: 4 (2 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).

Villa Clara: 21 casos

Camajuaní: 2 (contactos de casos confirmados).
Manicaragua: 1 (contacto de caso confirmado).
Sagua La Grande: 1 (contacto de caso confirmado).
Santa Clara: 14 (13 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
Santo Domingo: 3 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 1 caso

Cabaiguán: 1 (sin fuente de infección precisada).

Ciego de Ávila: 26 casos

Baraguá: 1 (sin fuente de infección precisada).
Ciego de Ávila: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
Morón: 21 (5 contactos de casos confirmados y 16 importados).

Camagüey: 1 caso

Camagüey: 1 (contacto de caso confirmado).

Las Tunas: 1 caso

Las Tunas: 1 (contacto de caso confirmado).

Granma: 5 casos

Bayamo: 1 (contacto de caso confirmado).
Manzanillo: 2 (importados).
Niquero: 2 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 16 casos

Báguanos: 1 (sin fuente de infección precisada).
Holguín: 1 (importado).
Moa: 13 (contactos de casos confirmados).
Rafael Freyre: 1 (contacto de caso confirmado).

Santiago de Cuba: 88 casos

Contramaestre: 1 (contacto de caso confirmado).
El Cristo: 1 (contacto de caso confirmado).
Guamá: 3 (contactos de casos confirmados).
III Frente: 1 (contacto de caso confirmado).
San Luis: 1 (contacto de caso confirmado).
Santiago de Cuba: 80 (62 contactos de casos confirmados, 1 importado y 17 sin fuente de infección precisada).
Songo La Maya: 1 (sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 56 casos

Baracoa: 3 (contactos de casos confirmados).
Caimanera: 1 (contacto de caso confirmado).
El Salvador: 3 (contactos de casos confirmados).
Guantánamo: 44 (41 contactos de casos confirmados y 3 importados).
Maisí: 4 (contactos de casos confirmados).
Manuel Tames: 1 (contacto de caso confirmado).

De los 21 mil 261 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 4 mil 641; 4 mil 593 con evolución clínica estable. Se reportan fallecidos 194 (tres en el día), dos evacuados, 37 retornados a sus países, 506 altas del día, se acumulan 16 mil 387 pacientes recuperados .  Se atienden en las terapias intensivas 48 pacientes confirmados, de ellos 15 críticos y 33 graves.

Pacientes en estado crítico:

  • Ciudadano cubano, de 87 años de edad. Residente en el municipio y provincia Pinar del Río. Policlínico. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable, apoyado con aminas. Buen ritmo diurético. Gasometría con acidosis metabólica. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias difusas en ambos campos pulmonares a predominio izquierdo. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadano cubano,de 61 años de edad. Residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Obesidad. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado, en ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias difusas en ambos campos pulmonares a predominio izquierdo. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadano cubano,de 78 años de edad. Residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica y Fibrilación Auricular. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable, apoyado con aminas. Mejor ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia moderada. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias difusas en lóbulo superior derecho y todo el hemitórax izquierdo. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadano cubano,de 59 años de edad. Residente en el municipio y provincia Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Sano. Se encuentra en Terapia, Intensiva, afebril, sedado y relajado, en ventilación mecánica, con un distress respiratorio severo. Inestable hemodinámicamente, apoyado con aminas. Anuria. Gasometría con alcalosis respiratoria. Rayos X tórax. Moteado inflamatorio en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadano cubano,de 89 años de edad. Residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Inestable hemodinámicamente, apoyado con aminas. Buen ritmo diurético. Gasometría con acidosis metabólica. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias en ambos hemitórax. Fibrosis y dilataciones bronquiales en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadano cubano,de 75 años de edad. Residente en el municipio y provincia Artemisa. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con acidosis respiratoria. Rayos X de tórax. Mejoría radiológica. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares a predominio de base derecha y totalidad de hemitórax izquierdo. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadano cubano,de 54 años de edad. Residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Obesidad. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, que se intuba y ventila por desaturación y polipnea importante que no resolvió con ventilación no invasiva, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con acidosis respiratoria e hipoxemia moderada. Rayos X tórax. Extensas lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportado crítico estable.
  • Ciudadano cubano, de 65 años de edad. Residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación espontanea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de tórax con lesiones inflamatorias bibasales a predominio derecho. Reportado de crítico.
  • Ciudadana cubana, de 71 años de edad. Residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedada, hace manifestaciones de insuficiencia respiratoria que no resuelve con tratamiento y es necesario intubar y ventilar, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente, apoyada con aminas. Buena diuresis. Rayos X de tórax. Lesiones de aspecto inflamatorio y/o congestivas. Reportada de crítica inestable.
  • Ciudadano cubano, de 69 años de edad. Residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Parkinson y Artritis Reumatoide. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, polipneico, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Estabilidad hemodinámica. Diuresis adecuada. Gasometría con hipoxemia ligera. Reportado de crítico.
  • Ciudadano cubano, de 81 años de edad. Residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Sano. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, hipotenso, taquicárdico, apoyado con drogas vasoactivas, en ventilación mecánica, con un distress respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente, con aminas. Gasometría con acidosis respiratoria ligera. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias difusas bilaterales. Electrocardiograma con una fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadana cubana, de 68 años de edad. Residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Asma Bronquial y Obesidad. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedada, en anuria con una necrosis tubular, valorada por nefrología, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente, apoyada con aminas. Reportada de crítica inestable.
  • Ciudadano cubano, de 84 años de edad. Residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales. Cardiopatía Isquémica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, presenta signos de Insuficiencia Respiratoria Aguda con necesidad de intubar y ventilar, sedado, en ventilación mecánica, con un distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Anuria. Gasometría con alcalosis respiratoria e hipoxemia moderada. Rayos X de tórax. Lesiones de aspecto inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadano cubano, de 53 años edad. Residente en el municipio y provincia Cienfuegos. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus e Insuficiencia Venosa Periférica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente estable. Diuresis conservada. Gasometría con acidosis respiratoria. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadano cubano, de 75 años de edad. Residente en el municipio Songo la Maya, provincia Santiago de Cuba. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial e Hipotiroidismo. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado y relajado, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Estable hemodinámicamente Diuresis conservada. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico estable.

Pacientes en estado  grave:

  • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Fractura de Cadera. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, desorientada, ventilando en espontánea con oxígeno  suplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con alcalosis metabólica. Rayos X tórax. Mejoría radiológica. Lesiones fibrosas residuales. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad residente en  el municipio Regla, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Mieloma Múltiple. Epilepsia y Etilismo. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con polipnea ligera, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con acidosis metabólica. Rayos X tórax.  Discretas lesiones inflamatorias en ambas bases. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad, residente en el  municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con polipnea ligera, en ventilación espontánea con oxígeno Hemodinámicamente, estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia ligera. Rayos X tórax.Extensas lesiones bronconeumónicas en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 82 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia  La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Ulcera Péptica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Obesidad.  Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, hiperglicemica con incremento de la disnea, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario, en posición prono. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X tórax. No lesiones inflamatorias. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 59 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: sano. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, hiperglicemica, con polipnea ligera, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia ligera. Rayos X de tórax.  Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 76 años de edad, residente en el  municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con polipnea ligera, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con acidosis metabólica. Rayos X de tórax. No lesiones pleuro pulmonares. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 85 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con polipnea ligera, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el  municipio Marianao, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Púrpura Trombocitopenia Inmunológica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Rayos X tórax. No lesiones pleuropulmonares.. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con alcalosis mixta. Rayos X tórax. Extensas lesiones bronco neumónicas en ambos campos pulmonares. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 94 años de edad, residente en el municipio Güira de Melena,  provincia. Artemisa. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, dolor, frialdad y cambio de coloración en miembro inferior derecho, diagnosticándose una insuficiencia arterial aguda, se indica tratamiento, en ventilación espontánea con oxígenosuplementario. Estabilidad hemodinámica. Buena Diuresis. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 66 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus,Cardiopatía Isquémica y Fumadora. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Estabilidad hemodinámica. Buena Diuresis. Gasometría con hipoxemia ligera. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana de 80 años de edad, residente en el Municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Cerebrovascular, Gastropatía erosiva y Hernia Hiatal. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, polipneica, ventilando en espontánea con apoyo de oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias ambas bases. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 71 años de edad, resiente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía isquémica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sin dolor precordial, ventilando en espontánea sin apoyo de oxígeno. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 65 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sin dolor precordial, con edemas en miembros inferiores, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buena diuresis. Rayos X tórax Mejoría radiológica. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 87 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Asma Bronquial y Fibrilación Auricular Crónica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buena diuresis. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 7 meses de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Transposición de Grandes Vasos Simple pendiente de tratamiento quirúrgico. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con cianosis peribucal y periungueal por su patología de base, asintomático, hidratado, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Ecocardiograma. Sin cambios.Rayos X de tórax. Mejoría radiológica. Lesiones de aspecto inflamatorio hilio basal y atelectásico bilateral. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 5 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Glioma de Tallo Cerebral no operable que hace Bronconeumonías a repetición. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con secreciones blanquecinas abundantes a través de cánula de traqueostomía, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Lesiones bronconeumónicas difusas bilaterales. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano 81 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Neoplasia de pulmón derecho. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, continúa con tos seca ocasional, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada.  Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Sin cambios. Atelectasia de pulmón derecho con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en municipio Cárdenas, provincia. Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Sana. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con tos seca menos frecuente, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario, intermitente. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Gasometría con parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Sin cambios. Radiopacidad en moteado heterogéneo extenso en ambos campos pulmonares. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana de 74 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Fractura de cadera. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, no eventos de disnea paroxística, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con parámetros aceptables. Rayos x de Tórax. No lesiones pleuropulmonares. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 74 años de edad, residente en el  municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Sano .Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, comienza con falta de aire intensa y hubo necesidad de iniciar la ventilación mecánica no invasiva. Estable hemodinámicamente. Diuresis adecuada. Gasometría con hipoxemia moderada. Rayos x de Tórax. Sin cambios. Radiopacidad irregular difusa en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años de edad, resiente en el municipio Jagüey Grande, provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Sano. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con tos, expectoración, pérdida del gusto y falta de aire discreta, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Gasometría con alcalosis respiratoria e hipoxemia moderada. Rayos X de tórax. Radiopacidad irregular difusa en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 83 años de edad, resiente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardíaca Congestiva, Fibrilación Auricular. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con disminución de la fuerza muscular del b razo Izquierdo y lenguaje tropeloso, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente, Diuresis conservada.  Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Radiopacidad irregular difusa en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 87 años de edad, residente en el  municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Déficit visual. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, continúa con tos húmeda productiva, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno .  Estable hemodinámicamente. Oligúrica. Rayos X Tórax. Si cambios. Aumento del índice cardiotorácico, lesiones congestivas/inflamatorias hiliares bilateral y en los 2/3 tercios inferiores de hemitórax derecho con neumotórax de menos del 20 % del pulmón derecho.  Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Insuficiencia Venosa Periféricay  Bronquiectasia. Se encuentra en Terapia Intensiva, presentó ayer en la madrugada comienza con acrocianosis con necesidad de iniciar la ventilación no invasiva. Afebril, clínicamente mejor, discreta falta de aire, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Rayos X Tórax. Acentuación hilio-basal bilateral con borramiento del receso costo-frénico izquierdo. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 76 años de edad, residente en el  municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardíaca, Diabetes Mellitus y Obesidad. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con disnea moderada, en ventilación no invasiva. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia moderada. Rayos X Tórax. Moteado inflamatorio bilateral en los dos tercios inferiores de ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad residente en el  municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, cooperativo, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con alcalosis respiratoria con hipoxemia moderada. Rayos X Tórax. Opacidades algodonosas que se extiende desde la base hasta el vértice periféricamente .en campo pulmonar derechoasociado a patrón intersticial del resto del pulmón a la periferia, en campo pulmonar Izquierdo. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 91 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, se detecta polipnea marcada por lo que se inicia con la ventilación no invasiva. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias difusas en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Sano. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con alcalosis respiratorias. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano  de 52 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con mejoría clínica, hemogasométrica y radiológica, se extuba sin complicaciones, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno . Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Mejoría radiológica. Infiltrado inflamatorio bilateral diseminado en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 56 años de  edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Enfermedad Cerebrovascular Hemorrágica. Se encuentra en Terapia Intensiva, extubado, sin complicaciones, afebril, ventilando espontáneamente con suplemento. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de tórax. No lesiones pleuropulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 72 años de edad residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Imágenes heterogéneas de aspecto inflamatorio diseminadas en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.

Pacientes fallecidos

  • Ciudadana cubana de  72 años de edad, residía en el  municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Cerebrovascular Isquémica. Comenzó con  tos falta de aire, dos días después fue llevada por los familiares al hospital donde fue  valorada e ingresada. Se le realiza PCR que resultó positivo a la COVID-19. Se inició tratamiento según protocolo para estos pacientes. La evolución fue satisfactoria, con buena tolerancia al tratamiento. Se mantuvo hospitalizada, con seguimiento de paciente de alto riesgo, clínicamente estable por 13 días. Seguidamente hizo un cuadro agudo de disnea con hipoxemia, ansiedad, hipotensión arterial, la trasladan para la Unidad de Cuidados Intensivos, donde fue intubada y ventilada en la modalidad controlada,  apoyada con aminas. Posteriormente hizo una parada cardíaca se realizaron maniobras de reanimación que no fueron efectivas. La paciente fallece. Se realiza necropsia.  Lamentamos lo sucedido y transmitimos nuestras más sinceras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 89 años de edad, residía en el  municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Cardiopatía Isquémica, Diabetes Mellitus, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica. Comenzó con falta de aire y fiebre. Tres días después es llevado por los familiares al área de salud donde fue valorado y remitido al hospital, fue ingresado, le realizaron PCR que resultó positivo a la COVID-19. Se inicia tratamiento según protocolos para esos pacientes. Posteriormente empeora el cuadro clínico con polipnea, taquicardia, hipotensión y somnolencia. Se trasladó para la Unidad de Cuidados Intensivos se intubó  y ventiló, en modalidad controlada. Evoluciona desfavorablemente, con inestabilidad hemodinámica, siendo necesario apoyarlo con aminas vasoactivas, mantiene hipoxemia refractaria. Hizo una fibrilación ventricular, seguida de parada cardiaca en asistolia, fueron realizadas las maniobras de reanimación cardiopulmonar, que no fueron  efectivas. Paciente fallece. Es realizada necropsia. Lamentamos lo sucedido y transmitimos nuestras más sinceras condolencias a familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 72 años de edad, residía en el municipio Habana de Este, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica. Comenzó con   fiebre, tos seca, es remitido por ser contacto de confirmado. Se realiza PCR que resultó positivo a la COVID-19 por lo que es remitido al hospital donde se ingresa, mantiene sintomatología respiratoria. Se inicia según protocolo para estos pacientes. No evoluciona adecuadamente el cuadro respiratorio y lo trasladan para la Unidad de Cuidados progresivos por ser paciente de alto riesgo. Se mantienen tratamiento según protocolo. Posteriormente presentó  una disminución súbita de la saturación de oxígeno con caída de la hemodinamia, se traslada para la Unidad de Cuidados Intensivos, es necesario intubarlo y ventilarlo, posteriormente hace una parada en asistolia, realizaron maniobras de reanimación que no son efectiva y fallece. Se realiza necropsia. Lamentamos lo sucedido y transmitimos nuestras más sinceras condolencias a familiares y amigos.

Hasta el 23 de enero se reportan 190 países con casos de COVID-19, asciende a 98 millones 938 mil 710 los casos confirmados (+ 685 mil 891) con 21 millones 908 mil 874 casos activos y 2 millones 121 mil 353 fallecidos (+ 17 mil 602) para una letalidad de 2,14 ( = ).

En la región las Américas se reportan 44 millones 125 mil 775 casos confirmados (+ 325 mil 236), el 44,59 % del total de casos reportados en el mundo, con 11 millones 770 mil 420 casos activos y 1 millón 11 mil 441 fallecidos (+ 7 mil 711) para una letalidad de 2,29.