Blog Página 817

Marcial, un hombre dedicado a la cultura

Marcial Leyva

Marcial Leiva Vásquez, es un jobabense que durante años se ha entregado al sector de la cultura en este municipio al sur de la provincia de Las Tunas, con el cumplimiento de diversas tareas en bien de la espiritualidad de la población, contribuyendo al conocimiento y apreciación de diferentes manifestaciones del arte.

Su recorrido laboral incluye, su desempeño como director municipal de cine , camarógrafo en la corresponsalía de la TV que existió en Jobabo, y actualmente se desempeña al frente del departamento de programación cultural en la dirección municipal.

Su incursión por el festival de apreciación cinematográfica CinemaAzul durante muchos años le ha permitido adquirir conocimientos del séptimo arte que transmite al pueblo cada domingo mediante una sección en la emisora municipal Radio Cabaniguán.

Al referirse a su terruño natal Jobabo y a sus habitantes, exterioriza su orgullo de haber nacido y haberse desarrollado en lo personal y profesional  entre personas humildes y laboriosas a las cuales les profesa un sincero afecto.

Condenan a profanadores de bustos de José Martí en La Habana

0

El Tribunal Provincial Popular de La Habana dio cuenta este martes del juicio oral y público celebrado contra los autores de la profanación de bustos del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, el primero de enero de 2020.

En un comunicado, el Tribunal Provincial Popular de La Habana informa que el 21 de diciembre de 2020 fue celebrado el juicio oral y público de la Causa 61 de 2020, del Tribunal Municipal Popular de Plaza de la Revolución, seguida por los delitos de difamación de las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires, de carácter continuado, y de daños a bienes del patrimonio cultural, en la que comparecían como acusados Panter Rodríguez Baró, Yoel Prieto Tamayo y Jorge Ernesto Pérez García.

“El tribunal dio por probado que los acusados Panter Rodríguez Baró y Yoel Prieto Tamayo, puestos de común acuerdo para desacreditar la imagen de José Martí, compraron seis piedras de la droga conocida comúnmente como cocaína con parte del dinero recibido por una ciudadana cubana residente en los Estados Unidos, la que consumieron para la realización de los eventos delictivos”, refiere la nota.

“Aprovechándose de la oscuridad de la noche y la escasez de personas en las calles a esas horas, en la madrugada del primero de enero de 2020 comenzaron a derramar sangre de cerdo sobre cuantos bustos y pancartas de nuestro Héroe Nacional y demás próceres de la Revolución se encontraban en las vías públicas, entre los cuales se encontraba el busto de José Martí situado en la editorial de la revista Bohemia, declarado patrimonio cultural de la nación cubana, conforme los requisitos establecidos en la Ley No. 1/77, ‘De protección al patrimonio cultural’.

“Estas acciones fueron grabadas con el móvil del acusado Jorge Ernesto Pérez García, quien las remitió a sus vínculos residentes en los EE.UU., que las publicaron para el mundo en las redes sociales de Facebook, Instagram y otros sitios”, recuerda.

Luego de valoradas las pruebas practicadas en la vista oral, los jueces actuantes “consideraron responsable al acusado Panter Rodríguez Baró de los delitos imputados y le apreciaron las agravantes reguladas en el Artículo 53 b), h) y ll), así como la agravación extraordinaria de los artículos 54.2 y 54.4 del Código penal, y su carácter de multirreincidente en la comisión de ilícitos penales, conforme el Artículo 55.2 y 3 ch) de la propia norma penal”.

Además, “se sancionó autor ejecutor de un delito de difamación de las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires de carácter continuado, previsto y sancionado en el Artículo 204, en relación con el 11.1, del Código penal, a cinco años de privación de libertad, y por un delito de daños a bienes del patrimonio cultural, previsto y sancionado en el Artículo 243 del propio Código, a 12 años de privación de libertad y, como sanción conjunta y única a cumplir, 15 años de privación de libertad y, como sanción accesoria, la prevista en el Artículo 37.1 y 2 del mencionado cuerpo legal, referida a la privación de sus derechos públicos por igual período, con la consiguiente responsabilidad civil de reparar el daño material causado, en correspondencia con el valor del bien afectado”.

Añade que “al acusado Yoel Prieto Tamayo le fueron apreciadas las agravantes reguladas en el Artículo 53 b), h) y ll) y la agravación extraordinaria del Artículo 54.2. Se sancionó como autor ejecutor de un delito de difamación de las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires de carácter continuado, previsto y sancionado en el Artículo 204, en relación con el 11.1, del Código penal, a dos años de privación de libertad, y por el delito de daños a bienes del patrimonio cultural, previsto y sancionado en el Artículo 243 del propio Código, a siete años de privación de libertad y, como sanción conjunta y única a cumplir, nueve años de privación de libertad y, como sanción accesoria, la prevista en el Artículo 37.1 y 2 del mencionado cuerpo legal, referida a la privación de sus derechos públicos por igual período, con la consiguiente responsabilidad civil de reparar el daño material causado, en correspondencia con el valor del bien afectado”.

Entretanto, al acusado Jorge Ernesto Pérez García, “como autor ejecutor de un delito de difamación de las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires de carácter continuado, previsto y sancionado en el Artículo 204, en relación con el 11.1, del Código penal, a un año de privación de libertad y, como sanción accesoria, la prevista en el Artículo 37.1 y 2 del mencionado cuerpo legal, referida a la privación de sus derechos públicos por igual período, con la consiguiente responsabilidad civil de reparar el daño material causado, en correspondencia con el valor del bien afectado”.

El Tribunal Provincial Popular de La Habana destaca que tanto en la tramitación de la causa como en el acto del juicio oral, el proceso contó con el cumplimiento de las garantías procesales establecidas y el respeto al debido proceso consagrado en la Constitución de la República.

“A los sancionados y a la Fiscalía les asiste el derecho de interponer recurso de apelación contra dicha decisión del órgano judicial”, concluye el comunicado.

Golden Hill será mañana sede del acto municipal por los 82 años de la CTC

Jobabo.- La sede del Acto Municipal por el cumpleaños 82 de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) la tienen los mineros de la Golden Gill, cuya sección sindical cerró 2020 con muy buenos resultados en todos los aspectos que definen el funcionamiento y al mismo tiempo estuvieron entre las tres entidades jobabenses que lograron sobrecumplir sus planes.

Y esencia, sus producciones definen, pues 70 kilogramos de oro significan ingresos millonarios en divisas al país para cubrir gastos en un calendario que cerró complejo y que abrió otro con características similares o aun, más limitaciones.

2020 fue un buen año para los mineros locales, pues aprovecharon al máximo las últimas inversiones realizadas en el enclave para mejorar la calidad del proceso industrial y se buscaron alternativas para evitar que las afectaciones de algunos recursos, especialmente el combustible, no afectara el ritmo de extracción y procesamiento.

En este calendario que recién concluyó también se implementó un completo rediseño del modelo de gestión para el funcionamiento de la Unidad Empresarial de Base Golden Hill que permitió gastar menos recursos e incorporar más oro fundido, además pusieron en práctica una planta de procesamiento para la elaboración de pigmentos y mejoraron algunos aspectos en materia de atención laboral.

De mantenerse el actual ritmo productivo actual, ahora con mejores posibilidades financieras en un panorama económico más equitativo para el quehacer empresarial, la Golden Gill no tendrá problemas para cumplir los 63 kilogramos de oro previstos para el presente calendario.

De acuerdo con dirigentes sindicales del municipio 2020 fue el año más estable para el quehacer del gremio en la geominera, y el que mejores resultados ha tenido en material de vínculos sindicato-administración, apoyo a las tareas del gremio, y consensos en una serie de aspectos que en calendarios anteriores afectaban en gran medida la atención a los trabajadores.

Ello, junto a los resultados económicos, han sido la causa de que este año los mineros de Jobabo tengan la sede del Acto Municipal por el aniversario 82 de la CTC, a celebrarse mañana en el principal enclave industrial que hoy tiene el municipio.

Jobabo: Aplicarán vías únicas para el pago de la electricidad

Jobabo.- Como parte de la instrumentación de la Tarea Ordenamiento y apegado a las indicaciones centrales, a partir del primero de febrero los clientes del servicio eléctrico de Jobabo pagarán sus deudas a través diferentes vías.

La oficina de correos, el transfermóvil, la tele banca y de manera presencial en la caja de la Unidad Empresaria de Base entre otras pasarelas serán las formas para pagar la corriente desde el próximo mes.

Funcionarios del departamento Comercial de la Empresa Eléctrica en Jobabo informaron que ya los clientes no podrán pagar el servicio a los lectores-cobradores en sus viviendas y que estos solo concurrirán a leer el metro contador y entregar el cupón en el cual se refleja la deuda contraída del mes.

Ello forma parte también de las medidas implementadas este año como nuevo sistema de trabajo que permitirá una mayor organización y gestión empresarial y mejores facilidades para los clientes a la hora de abonar sus deudas por el servicio recibido.

Como se conoce por decisión del Gobierno, las tarifas eléctricas comprendidas en la Tarea Ordenamiento fueron reducidas en lo que se habían previsto inicialmente luego de un nuevo análisis que implicó valorar costos, gastos y la erogación de más financiamiento y subsidios para varios de los tramos tarifarios.

Cuba reporta 786 nuevos casos de COVID-19 y tres fallecidos (+ Video)

0

Al cierre de este lunes 25 de enero, Cuba reportó 786 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 22 614 desde marzo de 2020, y tres fallecidos, informó este martes en su comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Durán comenzó la comparecencia haciendo un llamado a “que la población tome con seriedad la situación epidemiológica de Cuba como se toman otras cosas, porque la única forma que vamos a tener de controlarla, además de las medidas que se están aplicando y las que se deben aplicar en los próximos días, es la participación de la población, que es decisiva.

“La irresponsabilidad no puede seguir campeando en nuestro país, y no todo puede ser, aunque se está haciendo, a base de multas y otras medidas. Tiene que haber una parte de responsabilidad teniendo en cuenta los resultados que estamos teniendo”.

Insistió, además, en la importancia de asistir al médico al sentir los primeros síntomas (tos, expectoración, fiebre, pérdida del olfato o del gusto, vómito, diarrea, decaimiento…), “aunque sea joven, o no tenga antecedentes de enfermedades con complicaciones.

“Esta enfermedad tiene una evolución muy brusca en determinado momento. Está el médico de la familia, está el policlínico. En Cuba existe la posibilidad de que usted puede ir a cualquier hospital. No debe quedarse en casa, porque luego la evolución es muy rápida y no da tiempo a la recuperación”.

“Tres familias se enlutan, tres colectivos se afectan. Transmitimos nuestras condolencias a los familiares. Es duro cuando se tiene que informar por varios días consecutivos sobre fallecidos, tres casos, dos casos, un día cinco”.

Durán precisó que este martes Cuba amaneció con 9 944 ingresados: 3 440 sospechosos, 1 839 en vigilancia y 4 665 confirmados (casos activos).

Sobre los casos activos, subrayó que “es la cifra más alta que hemos tenido. Realmente, es una cifra muy elevada. Está en correspondencia con el número de personas que son diagnosticadas a diario. Aunque se da un número de altas, el balance no es positivo”.

De las 15 544 muestras analizadas este lunes, 786 resultaron positivas, también “la cifra más elevada desde que llegó la pandemia a Cuba”. Desde marzo de 2020, el país acumula 1 808 927 muestras procesadas, de ellas 22 614 positivas (1.25%).

(Noticia en construcción)