Blog Página 78

Recorre Consejo de Defensa Municipal centros asistenciales de Jobabo

Jobabo.- La garantía de los servicios asistenciales de Salud y las acciones a implementar en la comunidad para asegurar que la población disponga de puntos de carga de dispositivos electrónicos fue el principal objetivo del recorrido anoche realizado por integrantes del Consejo de Defensa Municipal de Jobabo, territorio que se mantiene alerta ante la posible afectación de lluvias a medida que transite el Huracán Oscar por el norte de la zona oriental de Cuba.
Osmel Osorio López, presidente del CDM, intercambió con integrantes el equipo médico de guardia del Hospital 14 de Junio acerca de las condiciones para la asistencia en condiciones excepcionales, la disponibilidad de energía en el centro asistencial y la presencia de pacientes en el servicio de urgencias, además de explicar una serie de elementos que condicionan la complejidad que vive hoy el municipio.
Igualmente los miembros del CDM fueron hasta el área donde un grupo de personas cargaban sus teléfonos celulares y lámparas para el alumbrado de viviendas en ese propio centro asistencial.
En el hogar de ancianos del municipio se hizo énfasis en cuestiones como la vitalidad del grupo electrógeno, la garantía de agua, la alimentación y la protección del local, así como la disponibilidad del personal de servicio.
Durante la reunión del consejo de defensa municipal realizada anoche se evaluaron, además de las posibles alternativas de evacuación y rescate en caso de lluvias intensas en el territorio, una serie de decisiones que implican el recorrido de grupos de trabajo por los diferentes asentamientos rurales, constatar el estado de los embalses y el río, en monitoreo constante y hasta ahora con niveles que no ofrecen peligro para la población, así como la sostenibilidad de los servicios de alimentación al pueblo.
Hoy de ser necesario se adoptarán decisiones para liberar más carbón vegetal a la venta, y más tarde se ofrecerá una explicación detallada de la situación electroenergética, especialmente la causa por la que Jobabo no ha podido conectarse a la batería de grupos electrógenos de la provincia.

Priorizan aseguramiento ante el paso del Huracán Oscar

Jobabo.- Enfocados en la toma de decisiones que influyen en la capacidad de respuesta ante el embate del Huracán Oscar, el Consejo de Defensa Municipal evaluó en el terreno las indicaciones dadas anoche para garantizar el abasto de agua al Hospital, sostener la producción de pan en la panadería Benjamín Izaguirre y garantizar la venta estable de alimentos a la población a precios asequibles.
Lo primero que se chequeó fue la distribución de arroz a las 26 bodegas de la zona rural que faltaban, y las condiciones de almacenaje en los almacenes de la UEB Mayorista para preservar las mercancías que tienen allí, constatando que la organización y la agilidad primaron en estos procesos.
En el centro de elaboración de la gastronomía, el llamado popularmente porcionador de Jobabo, se chequeó la producción continúa de dulces y la preservación de los alimentos que puedan ser afectados por la prolongada ausencia de electricidad, lo cual, expusieron los integrantes del subgrupo de alimentos, no tiene problemas dada la vitalidad del grupo electrógeno.
También se visitaron áreas de venta de alimentos en los repartos Argentina Sur y Vietnam, donde se garantizan a precios que no exceden los 90 pesos más de 100 raciones por día con buena aceptación corroborado por la población de ambos sitios.
Los principales dirigentes del consejo de defensa municipal constataron las condiciones del centro de evacuación habilitado en el Politécnico Manifiesto de Montecristi para, de ser necesario, sostener la movilización del personal de zonas bajas o inundables del territorio.
El recorrido incluyó la estación de bombeo que abastecerá el hospital, ya apreciándose el montaje del grupo electrógeno en el lugar con todas las condiciones para hoy iniciar el bombeo de agua a este centro asistencial y a otras instituciones de los alrededores.
Además sostuvieron un intercambio con el personal del punto de venta de gas licuado para valorar la garantía de este servicio dando prioridad a la población.
Ya en la tarde se trabajaba en el aseguramiento del traslado de un grupo electrógeno para la dulcería Ramón Mora, donde se elabora actualmente el pan para los clientes de la panadería Benjamín Izaguirre.
Tanto el grupo de evacuación como el económico social manejaban las toma decisiones de acuerdo con el plan de reducción de riesgos, y asegurar la toma de decisiones en la fase de alarma ciclónica durante el paso del huracán Oscar, un momento excepcional que se combina con las condiciones adversas de más de 48 horas sin servicio eléctrico.

Activan Consejo de Defensa Municipal ante avance de Huracán Oscar

Jobabo.- A partir del avance hacia el norte del territorio oriental de Cuba del ya Huracán Oscar, se activó el Consejo de Defensa Municipal y con ello todos los protocolos de contingencia para un evento hidrometeorológico que se espera deje abundantes lluvias que pueden afectar al municipio.

La primera decisión de este órgano fue establecer todos los canales posibles de comunicaciones con los consejos populares y asentamientos del territorio en aras de la protección de los pobladores, los bienes materiales y minimizar todos los riesgos que implica un evento hidrometeorológico de este tipo, más que se da en un contexto en que la población se mantiene sin electricidad desde el viernes en la mañana.

Aspectos como la evacuación en las zonas inundables o aguas abajo de los embalses fueron abordados en el primer intercambio del CDM, pidiendo para primera hora de la mañana una evaluación detallada del llenado de las presas y toda la situación hidrológica del municipio y los territorios vecinos que puedan incidir aquí. Más tarde confirmamos en el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos que ninguno de los embalses que tienen incidencia en Jobabo están con capacidades que ofrezcan peligro inminente, aunque el monitoreo constante se impone.

Entre las decisiones del CMD fue mover un Grupo Electrógeno para el sistema de bombeo que abastece el Hospital 14 de Junio y garantizar el suministro constante del líquido teniendo en cuenta la prioridad que demanda el centro asistencial. También en la mañana se debe informar sobre las alternativas de abasto a la población pues una parte de los sistemas de bombeo del municipio no cuentan con paneles solares ni otras alternativas de alimentación energética.

Se dio la indiciación inmediata de acopiar todas las producciones agropecuarias que puedan correr el riesgo de perderse, y constatar las condiciones en que se trasladará la leche hacia las tiendas y puntos de recogida. Igualmente se precisó que hay que mantener la oferta de carbón al pueblo, algo que implica el traslado inmediato de lo que está acopiado en campo.

Se chequearon las cuestiones referidas a la alimentación y las alternativas para ofertar al pueblo determinados productos en las unidades gastronómicas, mantener la vitalidad de las panaderías para la producción sostenida de pan y otros comestibles, y lograr que se sostenga en los establecimientos ofertas asequibles.

En el caso de la canasta básica, el Presidente del CDM, Osmel Osorio López, indicó disponer de todos los recursos necesarios para culminar la distribución del arroz de la canasta básica antes del mediodía y mantener las tiendas abiertas hasta que las condiciones del tiempo lo permitan, además de garantizar la protección de esos bienes y recursos que quedan en las bodegas y almacenes.

 

Participa Las Tunas como invitada especial en Feria de Artesanía Bayart

0

La provincia de Las Tunas participa como invitada especial en la Feria de Artesanía Bayart que transcurre en Bayamo como parte de la Fiesta de la Cubanía, que cada año celebra el Día de la Cultura Cubana.

Allí la filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales del Balcón del Oriente ocupa un stand con una amplia muestra de las producciones de los creadores que integran su catálogo, reconocidos a nivel nacional, sobre todo, por el trabajo con pieles y fibras.

Elisandra Fonseca Mustelier, subdirectora comercial de la entidad, expresa la oportunidad que representa esta distinción para el territorio: «Es un orgullo y un honor por la posibilidad de intercambiar con todos los actores que están acá, además porque podemos representar a todos nuestros creadores, principalmente con la fibra, una de las manifestaciones artísticas que hoy tiene Las Tunas, una de las razones por las que nos invitaron».

Abundó que entre los productos que comercializan destacan cestos, juegos de sala, gorras, sombreros, doiler, portavasos, camisas y vestidos guayaberas, así como piezas de madera y cerámica.

Ingreso de Ucrania a la OTAN imposibilitará solución política

0
Moscú, 19 oct (Prensa Latina) La adhesión de Kiev a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) pondrá fin a una solución política y diplomática del conflicto en Ucrania, dijo hoy el diplomático ruso Alexei Polishuk.

Igualmente hará inevitable la participación directa de la alianza en las hostilidades contra Rusia, agregó este sábado a Sputnik, Polischuk, quien dirige el II departamento de la Comunidad de Estados Independientes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

El diplomático destacó que Rusia advierte «constantemente» del peligro que representa la entrada de Ucrania en el bloque militar.

Según Polischuk, la responsabilidad por ese paso «recaerá enteramente en los patrocinadores occidentales del régimen de Kiev».

«Espero que el liderazgo del bloque cuente con políticos sensatos y conscientes de las consecuencias devastadoras que podría tener la mera invitación de Ucrania a la OTAN», concluyó el diplomático.

El líder ucraniano, Vladímir Zelenski, presentó el pasado miércoles en el Parlamento ucraniano el llamado Plan de Victoria, que incluye una invitación a Ucrania para que se sume a la OTAN, así como su posterior membresía en el bloque.

Moscú sostiene que el propósito de Ucrania de sumarse a la OTAN, entre otras razones, fue uno de los que dio inicio a la operación especial.

Zelenski propuso además en su plan suspender las restricciones a los ataques con armas de largo alcance contra el territorio ruso. El tercer punto incluye el despliegue en Ucrania de una «unidad integral no nuclear para disuadir a Rusia».

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó antes que el verdadero plan de paz para Kiev debe consistir en la comprensión de la inutilidad de la política a la que sigue fiel.

El funcionario cree que el nuevo «plan de paz» de Zelenski puede en realidad repetir el plan de Estados Unidos, que consiste en luchar contra Rusia hasta el último ucraniano. Según Peskov, para lograr la paz, Kiev debe recuperar la sobriedad y comprender las razones que llevaron al conflicto.

Anteriormente, el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjártó, declaró que la admisión de Ucrania en la OTAN en las circunstancias actuales significaría el comienzo de la III Guerra Mundial.