Blog Página 777

Cuba reporta 1 017 nuevos casos de COVID-19 y cinco fallecidos (+Video)

2

Al cierre de este jueves, 8 de abril, Cuba reportó 1 017 nuevos casos de COVID-19 y cinco fallecidos, según informó este viernes en su habitual comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 24 263 pacientes, sospechosos 3 483, en vigilancia 15 668 y confirmados activos 5 112.

Para COVID-19 se estudiaron 21 180 muestras, resultando 1 017 positivas. El país acumula 3 170 526 de muestras realizadas y 84 532 positivas (2,67%).

Durán García destacó cómo se ha ido bajando la guardia en términos de percepción de riesgo y ello implica un alto peligro, de ahí que debemos asumir con mayor rigor las medidas orientadas. En este sentido, se refirió a la importancia de la Mesa Redonda de la víspera, donde se ofreció amplia información al respecto, así como se actualizó sobre las cinco variantes y los seis patrones mutacionales de SARS-CoV-2 circulantes en el país.

En video, la conferencia de prensa de este viernes, 9 de abril


(Noticia en construcción)

Republicanos en EEUU se vuelcan a Florida

Washington, 9 abr (Prensa Latina) El Partido Republicano de Estados Unidos se reunirá este fin de semana en Florida para elaborar estrategias sobre las elecciones de 2022 y 2024, indican hoy medios de prensa.
El retiro de primavera del Comité Nacional Republicano para los donantes tendrá lugar en el Four Seasons de Palm Beach, Florida, donde se espera otra comparecencia del expresidente Donald Trump desde su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora este año,precisa el diario The Hill.

El problema de las finanzas y donaciones acapara la atención de los expertos luego que Trump animara a los individuos a dar fondos a su comité de acción política Save America en lugar de las cuentas oficiales como las del Comité Nacional Republicano.

Además de eso, indica el diario, también será digno de mención si los donantes desafían a Trump por sus acciones el 6 de enero o le culpan por perder el par de concursos del Senado a principios de este año en Georgia que le costó al partido su mayoría en el Senado.

Otro aspecto que estará en el ambiente será como se enfocará la atención sobre varios republicanos, entre ellos el exsecretario de Estado Mike Pompeo, el gobernador de Florida Ron DeSantis (R), la gobernadora de Dakota del Sur Kristi Noem y los senadores Marco Rubio, entre otros, que son potenciales candidatos para 2024.

Esto será motivo de atención cuando el exmandatario todavía está presente y flotando una candidatura propia, la forma en que manejan el fin de semana, sus mensajes y sus interacciones con los que financiarían sus apuestas es una subtrama fascinante durante el fin de semana, valoró el diario.

Otro elemento que pesará en el encuentro en el llamado estado del Sol es si Trump logra consolidar su control sobre un partido dividido en facciones que compiten entre sí antes de las elecciones de mitad de período.

A pesar de perder la batalla por la reelección en noviembre, el magnate inmobiliario es visto como una figura destacada dentro del partido.

Una encuesta de Reuters-Ipsos realizada a finales del mes pasado mostraba que el 81 por ciento de los republicanos expresaba una opinión favorable de Trump, mientras que el 49 por ciento decía estar muy en desacuerdo con la opinión de que el expresidente no debería volver a presentarse a un cargo público.

Asimismo el Save America PAC del expresidente también está ganando fuerza de cara a las elecciones de mitad de mandato, recaudando ya 85 millones de dólares en efectivo en el último trimestre.

Reportan pérdida de 26 millones de empleos en Latinoamérica

0
Ginebra, 9 abr (Prensa Latina) Unos 26 millones de empleos se han perdido hoy en América Latina y el Caribe como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, plantea un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El documento señala que 2021 arrancó con un panorama laboral complejo y agravado por las nuevas olas de contagios y los lentos procesos de vacunación que hacen más inciertas las perspectivas de recuperación en materia laboral.

La búsqueda de una mejor normalidad requiere acciones ambiciosas para recuperarnos de los retrocesos en el mundo del trabajo, advirtió el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, quien apuesta por generar oportunidades de trabajo decente y una recuperación económica con más y mejores puestos laborales.

Para alcanzar estos objetivos, Pinheiro cree oportuno abordar las condiciones laborales preexistentes en la región, las cuales explican la magnitud del impacto de la contingencia sanitaria en el empleo latinoamericano, pues muchos de los desafíos anteriores a la pandemia continúan vigentes, aunque ahora son más urgentes, aseguró.

El representante de la OIT apunta, entre varios factores, la alta informalidad, reducidos espacios fiscales, persistente desigualdad, baja productividad y escasa cobertura de protección social, todo ello sumado a problemas como el trabajo infantil y forzoso.

Según la OIT, la desocupación solo muestra de forma parcial la magnitud de las dificultades que atraviesan los mercados laborales de la región, la cual puede aumentar considerablemente una vez que vuelvan a la fuerza de trabajo los millones de personas que dejaron de participar en ella.

El informe también refiere que este déficit de trabajo formal se hará más evidente en ciertos grupos poblacionales como los jóvenes y las mujeres, los cuales exhiben mayores dificultades para insertarse en un puesto laboral fijo.

Concluye la OIT que las perspectivas de recuperación económica para 2021 son modestas y aún muy inciertas, por lo que las expectativas acerca de una posible reversión de la situación crítica del mercado de trabajo deberían ser muy cautelosas.

Festival del Habano tendrá versión digital en mayo

0
La Habana, 9 abr (Prensa Latina) El conocido Festival del Habano tendrá del 4 al 6 de mayo próximo su versión virtual para vencer las necesarias restricciones impuestas por la pandemia de la Covid-19, informaron hoy oficialmente.

 

Reportes de la corporación internacional Habanos S.A, señalan esta novedad, atendida por miles de fumadores de puros de todo el mundo.

El Festival del Habano fue suspendido de su habitual fecha de febrero debido a la enfermedad, reunión a la que siempre acuden más de mil personas de unas 70 naciones, motivados por la calidad del tabaco de esta isla, en particular los cigarros Premium.

Para esta ocasión, la versión electrónica lleva por nombre Habanos World Days.

Según informa Habanos, S. A. ya están abiertos los registros a través de su página (habanosworlddays.com). La ocasión está dedicada a los 55 años de creada la marca Cohiba. De esa suerte, la convocatoria servirá para conocer en exclusiva algunas de las presentaciones para 2021.

El programa destaca con Habanos Premiers, presentaciones y videos que serán mostrados exclusivamente en una fecha y hora señaladas.

A partir de su publicación en directo, estarán accesibles en la propia plataforma para ser vistos por los fumadores desde cualquier país.

Además desarrollarán una Feria Virtual con un stand donde Habanos S.A. exhibirá algunas de sus novedades del año. Participarán importantes empresas del sector del tabaco Premium, accesorios y de artículos de lujo.

El concurso Habanos World Challenge, tendrá su versión reducida durante este evento virtual, y los competidores podrán medir sus conocimientos sobre el tabaco cubano, en especial, Cohiba.

Para la ocasión, las visitas a las fábricas y plantaciones serán virtuales, además de aparecer infografías en tercera dimensión (3D) e información detallada sobre el sector.

Cuba es el país más destacado en cuanto a la producción de puros Premium debido a la triple condición de suelo, clima y experiencia de los productores de tabaco.

El Festival del Habano tuvo su antecedente en 1994 en una cena de fumadores en esta capital, y en 1999 se transformó en esa fiesta del humo internacional.

Programa de la vivienda demanda mayor exigencia en Jobabo

Jobabo.- La construcción de vivienda por esfuerzo propio, el apoyo a las familias y la erradicación de pisos de tierra son prioridades en Jobabo para la actual etapa de trabajo en la que la ausencia de recursos es evidente.

Así se reflejó este jueves en el chequeo al programa presidido por autoridades del Partido y del gobierno en la provincia quienes enfatizaron en búsqueda  soluciones y alternativas pese a las limitaciones en la entrada de materiales como el cemento gris.

Chequeo a la vivienda

Según valoraciones los organismos constructores de Jobabo deberán erradicar este año ciento diez pisos de tierra, la mayor cifra en los repartos de Argentina Norte y Sur, ambos con veinte, seguido del Consejo Popular Urbano Oeste con dieciocho.

En la reunión de análisis se volvió a tratar el tema relacionado con la construcción de casa con la técnica de la llamada bóveda y las rehabilitaciones para detener el deterioro de los inmuebles y disminuir el empleo de materiales a la hora de ejecutar dichas acciones.

Para el actual mes de abril se prevé la ejecución de diez hogares la mayor cifra por esfuerzo propio, variante que presenta limitaciones importantes por la falta de cemento industrial como el resto de las edificaciones, salvo los subidos aprobados con anterioridad, no así para los actuales, paralizados actualmente por esa causa.