Blog Página 73

La encendida antorcha del legado martiano

Jobabenses con antorcha en mano homenajearon al Apóstol de la Idependencia de Cuba en vísperas del Aniversario 172 de su natalicio, muestra del legado de José Martí en los más profundos valores de la sociedad cubana, antimperialista y revoluconaria por convicción.

Decenas de jóvenes recorrieron las principales arterias de la ciudad con la llama prendida del patriotismo y ese fervor de lucha constante por preservar las principales conquistas de la Revolución Cubana.

DSC 0358

DSC 0357

DSC 0353

DSC 0350
YMRC
DSC 0346
YMRC
DSC 0345

DSC 0359 DSC 0360 DSC 0361 DSC 0362 DSC 0364 DSC 0366 DSC 0367 DSC 0368 DSC 0369 DSC 0370 DSC 0377 DSC 0378 DSC 0379 DSC 0380 DSC 0397

Ganadería, muertes y el invisible problema de la disminución del rebaño

«El problema de la ganadería en Jobabo no lo vamos a resolver comprando solamente un puñado de novillas y llenando las vaquerías estatales, también se necesitan buenas prácticas de manejo y recuperar la inseminación artificial, y tener sementales de raza. Está claro que no tenemos buena genética y hacia ello hay que dirigir los principales esfuerzos de la estrategia de recuperación pecuaria» insistió Maikel García Vargas, director del Centro Nacional de Control Pecuario en Jobabo.

Y es que precisamente es ese componente esencial para el desarrollo ganadero lo que en los últimos años ha limitado un mejoramiento de la masa hasta el punto que más de la mitad de las vacas de ordeño no superen un promedio diario de aportes de 3 o 4 litros, y en el peor de los casos, estén muy por debajo de esas cifras.

genética -leche
El descuido de la genética y la no generalización de razas lecheras que posibiliten un rendimiento superior a la media de 2.5 -3 litros por vaca hacen que la capacidad productiva sea inferior la mayor parte del año a lo pronosticado. De acuerdo a estimaciones de los especialistas, menos del 30 % de los ganaderos se ocupan del mejoramiento genético.

«El ganado está concentrado en más de un 90% en el sector privado, dígase cooperativas, campesinos y algunos tenedores independientes, ahora es que se ve una preocupación por parte de la parte empresarial de recuperar la masa. En los últimos cinco años no se ha visto nada significativo que favorezca esa posibilidad para la empresa, y mira que lo necesita, ese es nuestro objeto social» manifestó unos de los especialistas del ramo.

«Igualmente se ha descuidado toda preocupación por el manejo, la importancia de la alimentación, el agua, las infraestructuras. No hay inversiones que apoyen la ganadería y eso sin dinero no camina» reseñó.

¿Qué va a hacer la parte empresarial por la ganadería?

Esta situación analizada reiteradamente en los entornos de dirección del sector agropecuario no ha visto una recuperación ni en la parte estatal ni en el sector cooperativo y campesino, sino más bien que va en detrimento y se agudizan los problemas, reconoció el propio director de la Empresa Agroindustrial, Ángel Expósito Suárez.

«Estamos buscando formas de financiamiento que cambien el panorama de nuestra ganadería. Primero recuperar las unidades e infraestructuras que se fueron perdiendo en los últimos cinco años, luego adquirir el equipamiento necesario para la inseminación artificial, no solo con la vista puesta en prestar servicios a las cooperativas, sino para la propia empresa» destacó.ganado Jobabo«Es un hecho que perdimos toda la ganadería empresarial. Quedamos en un momento con unas 200 cabezas, eso es algo insignificante, pero ahora estamos revirtiendo todo eso y vamos a hacer la primera adquisición de novillas en Amancio, novillas de buena genética que pondremos en unidades de ordeño, ahora, para esas novillas y garantizar la reproducción sí necesitamos buenos sementales y la inseminación de manera inmediata» expresó Expósito Suárez.

Las vaquerías que antes funcionaban muy bien ahora parecen sitios abandonados, un panorama que vislumbra cómo en la última década ha decaído el programa pecuario a un nivel inimaginable por quienes se sacrificaron toda la vida en este sector.

«Yo dejé en la UBPC de Bracito uno de los mejores planes de ceba de toros, y buena vaquería de de ordeño. Teníamos todas las condiciones y nos ocupábamos de que se financiaran todos esos procesos que implican el manejo, desde la genética hasta la alimentación. Hoy usted va por ahí no se parece en nada» dice uno de los exdirigentes de la referida cooperativa.

Similar situación padece la UBPC Las Margaritas, unidad que fue hace referente en la gestión pecuaria a partir de su inserción en el Proyecto Endógeno, o la UBPC Enrique Casals (La 14), que aunque aún mantiene buena genética, prácticamente ha quedado sin potreros por el avance de la algarrobilla, y a simple vista se ve como su infraestructura está a punto de perderse.

«Mire esa vaquería, ya no se sabe que es, da lástima» comentaba sobre la vaquería de El Progreso uno de los obreros de educación durante el trayecto hacia el Polo Melanio Ortiz. Y sí, conmociona tanto abandono por un sector que hasta hace unos años gozaba de amplio prestigio entre el sistema de la agricultura en la provincia de Las Tunas.

La disminución del rebaño, un problema invisible

Uno de los más complicados panoramas de la ganadería ni siquiera es visible, y se trata de la drástica reducción del rebaño en porcentajes que van aceleradamente con riesgos para la sostenibilidad alimentaria local.

ganadería jobabo«Hay que decir que nuestro municipio cuenta con una masa total de 23 260 cabezas, decreciendo en 2 445 con respecto al año anterior. En 2023, se decreció en 4.088 cabezas» expuso Oscar Martínez Domínguez, miembro del Buró Municipal del Partido, quien cuestionó el papel que desempeña la Delegación de la Agricultura y la falta de atención a los productores.ganado pastando-Jobabo

Esos datos son alarmantes cuando se analizan los nacimientos y las muertes, pues se dan más bajas que altas, y eso perjudica el crecimiento de la masa a un nivel irrecuperable a corto plazo. Al cierre de diciembre de 2024 se contabilizaron 3189 muertes y solamente 3327, pero de ellos se pierden las 952 crías fallecidas, es decir que no hay un equilibrio en estos indicadores claves.

disminuci on de 66654579

De acuerdo con Addabelis Zamora, responsable de sanidad animal en Jobabo, la situación de la ganadería implica mayores análisis para eliminar las causas que provocan la reducción de la masa. Para ello es necesario no seguir atacando al productor, sino valorar cuáles son sus necesidades y oportunidades.

«No hay prácticamente medicamentos, las condiciones para la siembra de alimentación animal a pesar de que no existe cultura de ello, es precaria, y todo eso va en contra de la calidad del rebaño» dice.

Más allá va Oliver Santiesteban, presidente de la CCS Luis Boris Yate, quien aboga por apoyar más los procesos productivos en el campo y dejar de ver al productor como un enemigo. Es que el mal de toda la ganadería ha caído sobre quienes han mantenido a flote de alguna manera a la gestión pecuaria: los campesinos.

Es por ello que se necesita apoyar a los ganaderos privados, pero buscar formas de revitalizar el quehacer pecuario en la parte estatal para lograr ese equilibrio que nunca debía haberse perdido en Jobabo.

Deficiencias que se repiten y todavía sin solución en análisis de Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo

Jobabo. – Dejar el discurso atrás y buscar soluciones a las afectaciones que tienen los pobladores del municipio, fueron peticiones de los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo reunidos este domingo en la XVIII sesión ordinaria del XVIII período de mandato.

En el encuentro se aprobó el presupuesto para el presente año para asegurar los servicios básicos fundamentales de la educación, la salud pública, la cultura y el deporte, así como para el gasto social.

Para el actual calendario se erogan más de cuatrocientos ochenta y cinco millones de pesos desglosados paras todas las unidades presupuestadas, en la que el sector de la educación ocupa la mayor cifra con más de doscientos millones, seguido de la salud con una cifra superior a los ciento cuarenta millones de pesos.

Enel caso se la educación se aseguran las prestaciones en setenta y un centros educacionales y para la salud las consultas, los ingresos hospitalarios y el resto de los servicios en todas sus instituciones y áreas.

Otro de los asuntos ampliamente debatido por los delegados del Poder Popular en la sesión ordinaria de este domingo, fue el cumplimiento de la estrategia de desarrollo local, aspecto en el cual no se aprecian los resultados esperados de las proyecciones, falta de cultura económica y personal para monitorear y formular proyectos.

La falta de responsabilidad de los actores locales como la fundamental herramienta de planificación y gestión estratégica y el no uso de las potencialidades endógenas para gestionar su propio desarrollo, son algunas de las deficiencias que persisten en esa dirección.

La producción, contratación y comercialización de productos agropecuarios en el municipio, resultó otro de los temas en la agenda de la AMPP, y que no avanza lo suficiente pese a los esfuerzos que se realizan.

En tal sentido se analizó que aún es débil el funcionamiento de las juntas directivas y administrativas, lo que no permite mantener un control sobre sus producciones, falta mayor profundidad en la contratación para lograr mayor cantidad de producciones destinadas a la población.

Asimismo, resultan insuficientes los vínculos y los controles a las bases productivas, como también afectan sobre manera los reiterados impagos a los productores e insuficiente uso de los créditos bancarios de comercialización, entre otras insuficiencias.

La atención al programa del adulto mayor también fue asunto en el cual los delegados profundizaron y sobre el cual todavía persisten deficiencias, tales como la falta  sistematicidad, pues los periodos de consulta en el terreno se extienden mucho, especialmente para las personas postradas.

Trascendió que solo se les entregan módulos por parte de salud a 64 de los pacientes postrados, situación sujeta a los mecanismos de aprobación, debido a que se trata se un asunto de alta sensibilidad.

De manera general, persisten deficiencias relacionadas con las condiciones higiénico sanitarias, especialmente en el hogar de anciano, ante la carencia de recursos y medios de limpieza.

De igual forma se require de la permanencia de un transporte para trasladar los ancianos, ante la lejania de su centro asistencial donde pernoctan hasta el policlínico con servicio de hispitalización.

 

Jobabo se prepara para Desfile de las Antorchas y actividades en homenaje a Martí

La Unión de Jóvenes Comunistas(UJC) en Jobabo como cada 28 de enero conmemora junto a las organizaciones pioneriles, estudiantiles y toda la población el natalicio del Héroe Nacional de Cuba José Martí , con un amplio plan de actividades.

Este lunes 27 se desarrollará la Marcha de las Antorchas en  conmemoración del 72  aniversario de la misma y  como respuesta del pueblo cubano y su juventud a las medidas coercitiva impuestas por los decretos presidenciales de Donal Trump.

Al decir de Leosbanis Aguilera Santoya, primer secretario del Comité Municipal de la UJC , bajo el lema ‘Siempre Antimperialista’ como nos enseñó Martí, la concentración para la marcha será frente a la Casa de la Cultura Perucho Figueredo Cisneros a las 8 de la noche, para salir con antorchas encendidas, hasta la Plaza cultural “La Punta”.Martí presente

«El 28 de enero también se efectuará el tradicional desfile pioneril martiano, donde los niños, niñas, adolescentes y jóvenes inundarán la avenida José Martí. Cada uno de ellos con sus iniciativas y disfraces interpretarán los personajes de la Edad de Oro. El desfile estará organizado en seis bloques» refirió Aguilera Santoya.

«Lo inician los niños y niñas de la primera infancia y cierra el bloque de los jóvenes. Una de las motivaciones que tenemos para este desfile es el proceso asambleario 64 aniversario de la Organización de Pioneros José Martí(OPJM), que ya realizó las asambleas de guías como parte del proceso 64 aniversario»

«Para orgullo de nuestra organización, el municipio de Jobabo fue seleccionado por el Consejo Provincial del Movimiento Juvenil Martiano con la condición de vanguardia, teniendo en cuenta la notable organización de los seminarios de estudios martianos, el trabajo en los clubes, así como los proyectos Cuba en mi Mochila, aquí vive un héroe y diálogo de generaciones, además de los premios obtenidos en eventos provinciales y nacionales, es por ello que fuimos sede del acto provincial por el 36 aniversario de la creación del Movimiento Juvenil Martiano» argumentó el dirigente juvenil.

Múltiples actividades han tenido lugar aquí tanto en centros educacionales como Comités de Base de la UJC e instituciones de la localidad «el lunes 20 se realizó en el Museo Municipal Rosendo Arteaga Guerra el Evento Martí entre nosotros. Se entregarán pegatinas ‘Aquí vive un Héroe’ a personalidades y combatientes de la Revolución Cubana. Desarrollamos jornadas de limpieza y embellecimiento de áreas del territorio con la participación de jóvenes y trabajadores. Sembramos plantas y realizamos murales de piedras también con la participación de la Brigada de Instructores de Arte José Martí»

La UJC en Jobabo tiene muchas motivaciones en este mes de enero pues celebra el aniversario 36 del Movimiento Juvenil Martiano, el 172 aniversario del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí y 72 de la Marcha de las Antorchas.

Una mirada a la primera jornada de la venta de medicamentos con la nueva alternativa en Jobabo

La Dirección de Farmacias y Ópticas en Jobabo comenzó este viernes a aplicar un sistema de ventas de medicamentos con el fin de controlarlos para que lleguen a una mayor cantidad de pacientes y evitar que estos paren en manos inescrupulosas.

En conversación con la directora de la Red de Farmacia y Óptica en el municipio Marisela Zamora informó, que cada consultorio tiene registrado a los habitantes de la comunidad y se le asignó a cada Farmacia un número de consultorios de una determinada área de salud. Este proceso incluye todas las medicinas, desde los antihipertensivos regulados por tarjetones, hasta los que no lo son, como los analgésicos.

Este viernes le correspondió la compra en el caso de la zona urbana en la farmacia 643, conocida como la del pueblo, al consultorio 4 que pertenece Argentina Norte. A partir del medio día, se incorporó el consultorio de Pueblo II quienes continúan con su compra este sábado en la mañana junto a Pueblo III.

medicamentos

Ya en la tarde se prosigue con Pueblo III y se inserta Pueblo 4, este último se mantiene para el lunes la mañana junto a Batey 2 consultorio I, en la tarde se inserta el II del Batey 2 quienes culminan en la 4ta jornada en la mañana. Ya en la tarde del 4to día se expenderá por orden de llegada y en cualquier otra unidad donde quede disponibilidad de lo demandado.

En el caso de la unidad 663, la del Hospital con similar cronograma solo cambia el número de los consultorios, comprando en este ciclo Solares I, II, III, El 5 y termina con el 11 que pertenece a Las 40. Esta farmacia que responde al cuerpo de guardia y consultas externas se organiza esta modalidad la atención de los pacientes que fueron vistos ese día y requieren la adquisición de su tratamiento con inmediatez. Puntualizó la directiva.

¿Qué opinina la población?

Esta variante obedece a medidas para reducir por ejemplo el  comercio ilegal. Pero a mi consideración esta alternativa tiene sus ventajas y desventajas.

20250124 101738 scaled

Quizás se gana en organización, entre comillas, porque en la primera jornada se apreció que en la farmacia 663, la del Hospital que responde al cuerpo de guardia y consultas externas, la mayoría de los que adquirieron los productos fueron los propios trabajadores del sector de la salud, cuando lo que se acordó es hacerlo los pacientes que fueron vistos ese día y requieren la adquisición de su tratamiento con inmediatez.

Por otra parte, se pudo comprobar en momentos determinados del día, al mostrador de venta vacío, sin personal para expenderle medicamentos, y los que acudían, en especial para adquirir los productos regulados por tarjetones, que muchos necesitan como el aire que respiran, se iban sin su compra por no corresponderle la venta al consultorio médico al que pertenece.

20250124 101907

Hay cuestiones que se deben resolver con premura, es triste que usted lleve meses sin adquirir un fármaco en falta como el mismo atenolol y no lo pueda comprar. De la misma manera es importante que se dedique al menos un día, para atender a los pacientes que no pudieron adquirir los medicamentos en la fecha que le correspondía, hasta ahora la respuesta es que si usted no lo pudo comprar según cronograma, pues ya no tiene derecho adquirirlo otro día dentro del mismo ciclo.

20250124 101130

Esta claro que lo que se quiere es equidad en el acceso a los medicamentos y evite que se repitan las mismas personas cada día, pero hay cuestiones que deben ser valoradas por la dirección de cada farmacia cuando el paciente se persone en la unidad.