Blog Página 66

Finanzas y Precios emite resolución exonerando de aranceles importación de varios productos (+ PDF)

0

Una nueva norma del Ministerio de Finanzas y Precios que exonera del pago de aranceles la importación de productos como fertilizantes, piensos, medicamentos veterinarios y plaguicidas fue establecida este jueves en la Resolución 329, publicada en la Gaceta Oficial No. 112 (ordinaria).

Según el ministro de Finanzas, Vladimir Regueiro Ale, esta medida es una continuación de las adoptadas a inicios de año y busca estimular la producción nacional, con énfasis en la producción de alimentos.

“Al reducir los costos de importación, tanto los actores económicos estatales como los no estatales tendrán mejores condiciones para importar estas mercancías, así como para asociarse a proyectos que fomenten líneas productivas”, comentó.

El ministro destacó que la medida tiene como objetivo mejorar los precios finales de los productos, al reducir los costos de producción y aumentar la oferta disponible en el mercado.

“Es una continuidad, ya que a principios de año, con la Resolución 7, se aprobó una reducción del 50% en el pago de aranceles para insumos y materias primas de estos procesos productivos. A este beneficio podían acceder tanto los actores económicos estatales como no estatales”, explicó.

Regueiro Ale indicó que, como parte de la actualización, la Resolución 329 extiende el plazo de aprobación de estas solicitudes a más de siete días, como estaba normado anteriormente.

Informó que hasta la fecha, “el sacrificio fiscal −el dinero que se ha dejado de cobrar por el beneficio actual− asciende a unos 25 millones de pesos, especialmente entre los actores económicos no estatales, quienes en su mayoría han solicitado este permiso”.

La Resolución 329 estipula que ya no será necesario solicitar permiso al Ministerio de Finanzas y Precios, pues, por la nomenclatura de productos, estos estarán exentos de impuestos de importación.

“Estamos hablando de plaguicidas, fertilizantes, materias primas e insumos de procesos productivos que repercuten en la agricultura. Se establecerán controles para la supervisión aduanera y para asegurar que las mercancías sean utilizadas para el fin para el cual se importan”, concluyó.

Estos beneficios, además de estimular la producción, agilizarán los procesos establecidos hasta el momento.

Para descarga:

Gaceta oficial No. 112 de 2024 (262 kB)

Inició en Jobabo campaña por la no violencia a la mujer

0

Por estos días el sector de la salud en Jobabo en conjunto con varias instituciones y organismos realiza actividades como parte de la campaña por la no violencia a la mujer, que inició el 19 de noviembre y se extiende hasta el venidero 10 de diciembre del 2024.

El comunicador del gremio en el municipio Jesús Martínez Matos informó que la jornada comprende 5 etapas con variadas acciones desde matutinos especiales, charlas, conversatorios y otras, para los distintos grupos etarios  con prioridad en población y comunidades vulnerables.

El  primer espacio se dedicó al 19 de Noviembre Día internacional del Hombre y de la Mujer Emprendedora. La segunda etapa el 25 de Noviembre dedicada al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Tercera al Día Mundial de la respuesta ampliada al VIH/Sida, el primero de diciembre, la cuarta primer jueves de diciembre Día internacional contra la violencia y el acoso escolar incluido el ciberacoso. La Quinta y cierre el 10 de Diciembre Día mundial de los derechos Humanos, explicó Martínez Matos.

 

El que agregó, que la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo.  Por eso es necesario un mundo de paz, y se logra eliminando todas las violencias, sin excusas.

Continúa ejercicio de control a la tierra y el ganado mayor

0

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas continúa el ejercicio de control a la masa ganadera y a la tenencia, el uso y la explotación de la tierra, proceso que se inició el pasado mes de marzo en todo el país, tal como lo informó Susana Pérez Herrera, jefa del Departamento de Control de la Tierra y Tractores, en la delegación del Ministerio de la Agricultura.

Dijo que hasta este momento se han evaluado 25 mil 301 tenentes de tierra, de los que ya se han visitado 12 mil 554, que representan un 50 por ciento.  Además, se han revisado un total de 24 mil 662 expedientes para un ciento por ciento.

Agregó que se han detectado nueve mil 883 ilegalidades, de las que se resolvieron cinco mil 793 y la mayor parte de las que quedan pendientes corresponden a ilegalidades constructivas para las que no había un procedimiento aprobado.  Desde hace dos meses se aprobó el proceso de ordenamiento y legalización de bienhechurías en tierras entregadas en usufructo.

La funcionaria señaló que se han realizado dos mil 469 extinciones de tierra y 657 obligaciones de hacer. También se realizaron 253 advertencias y se aplicaron 259 multas.

Puntualizó Pérez Herrera que el actual proceso reviste de mucha importancia para la economía y la sociedad.  Pero, también es significativo para los tenentes porque entre otros beneficios podrán obtener la libreta de abastecimiento y realizar el cambio de dirección.

Las transformaciones que experimenta el sector agropecuario por el desarrollo del ejercicio de control al uso, tenencia y explotación de la tierra y el ganado mayor redundarán en la organización de la actividad, con el consiguiente aumento de las producciones.

Especialmente repercutirán en la definición de los potenciales productivos con el fin de que el proceso de contratación agropecuaria correspondiente al 2025 se realice con la mayor calidad y permita contratar más del 80 por ciento de la producción agropecuaria total, en correspondencia con la demanda de cada territorio.

Destacan valores del Líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz

0

En homenaje al Líder histórico de la Revolución Cubana Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el octavo aniversario de su desaparición física se desarrolló en Jobabo, un evento de carácter municipal.

En la actividad participaron representantes de los diferentes centros y niveles de la educación quienes expusieron trabajos de investigación científica relacionado con las ideas y accionar del eterno Comandante. Su presencia en todas las esferas de la sociedad cubana fue destacada por los participantes entre los que se destacaron los colectivos del palacio de pioneros y el museo municipal Rosendo Arteaga Guerra.

De gran connotación y aplaudida fue la ponencia presentada por la Primera infancia que con gran concentración mostraron las habilidades aprendidas y llegó a calar en la sensibilidad de los presentes. El papel del invicto Comandante en la fundación de diferentes organizaciones en el país , en especial dentro del sector de la educación fueron resaltadas al igual que la objetividad demostrada en la formación de las futuras generaciones.

El evento patentizó la convicción de continuar manteniendo vivas las conquistas de la Revolución triunfante en la mayor de las Antillas.

Debate sobre Seguridad y Salud del Trabajo aborda inquietudes del colectivo del seminternado jobabense

La exigencia de los carné de salud contrapuesta a la ausencia de reactivos para los exámenes complementarios, y la necesidad de una mirada a las condiciones laborales del personal de servicio, especialmente en el área de cocina, del Seminternado Carlos Manuel de Céspedes de Jobabo, figuran entre los temas debatidos esta mañana en esta institución como parte de la Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo.
Ello fue planteado ante los representantes sindicales y de la Dirección Municipal de Trabajo por el colectivo con agudeza y con un enfoque dirigido a llamar la atención sobre los riesgos que implican tales cuestiones en un centro educacional donde confluyen más de 700 personas entre estudiantes y obreros.
deabte 2
Si bien la prioridad del encuentro fue enfocarse en esa responsabilidad colectiva de participar en la solución de las problemáticas que implican riesgos laborales en aras de prevenirlos y darle un correcto tratamiento, lo que al principio parecía un debate unidireccional derivó en inquietudes que tienen el personal del seminternado jobabense en materia de seguridad y salud del trabajado, lo cual demanda mayor atención administrativa y de las propias estructuras sindicales.
Sobre todo se abordó la compleja situación que se da con los inspectores sanitarios al no poder reactivar en los términos correspondientes los carné de salud, un problema totalmente ajeno al colectivo que muchas veces no aplica a la comprensión de quienes se encargan de velar por el cumplimiento de las normativas que lo exigen.
Además se hizo énfasis en la falta de implementos y útiles para la limpieza, y las condiciones de riesgo en que laboran las cocineras, algo que se expuso, desde la CTC deben darle tratamiento en aras buscar soluciones. cocinera
Así como este debate en un centro educacional generó polémica, en otras instituciones del municipio tienen inquietudes similares, lo cual viene a ser un buen momento para abordar estas cuestiones en una Jornada que se extiende hasta el 30 de noviembre y tiene como prioridad concientizar a colectivos y administraciones sobre el cumplimiento y autoexigencia en materia de seguridad y salud del trabajo.