Las principales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia de Las Tunas llevaron a cabo un exhaustivo análisis sobre los temas que más afectan a la población jobabense.
Agricultura, agua, servicios comunales, transporte, viviendas y distribución de combustibles fueron algunos de los aspectos evaluados, todos ellos con un denominador común: la insatisfacción ciudadana y la necesidad de mejorar la gestión institucional en Jobabo.
En el ámbito agrícola, se destacó la lentitud en la contratación de carne vacuna destinada a la industria, un problema que repercute directamente en la producción y comercialización de alimentos, dejando claro que ninguno de los destinos tiene más prioridad que este, que define la canasta básica y la distribución a centros de la salud y educación.
Los directivos del sector fueron instados a asumir su responsabilidad en la solución de este y otros desafíos, en especial el mal funcionamiento administrativo en no pocas de las unidades agropecuarias que frenan el desarrollo de procesos claves en la producción, la contratación y la comercialización de alimentos.
Walter Simón Noris, Primer Secretario del PCC en la provincia de Las Tunas, dijo con claridad que la falta de agilidad en estos procesos no solo afecta la economía local, sino también la disponibilidad de productos básicos para la población, y por ello existen tantas opiniones negativas de las instituciones y la gestión administrativo en este municipio.
Otro punto crítico fue la necesidad de duplicar esfuerzos para culminar las visitas a ganaderos y tenedores de tierra antes de fechas límite, pues ya va por un tercer plazo. Según los datos presentados, aún quedan 221 tenedores de reses y más de 2.500 de tierra sin visitar en el marco de un ejercicio especial que debía haberse acabado en 2024. Esta demora refleja una falta de planificación y ejecución eficiente, lo que podría comprometer los objetivos trazados para el sector y dilatar la toma de decisiones.
La falta de una gestión efectiva en estos servicios esenciales no solo afecta la calidad de vida, sino también la confianza de la población en sus autoridades, reiteró Simón Noris.
El sector de la vivienda también fue objeto de análisis, revelándose que, hasta la fecha, no se ha completado ninguna de las 25 casas comprometidas en el barrio en transformación, viéndose como causa principal la falta de madera, derivada de una mala distribución y asignación de combustible a la UEB Forestal.
Este problema, analizado en espacios anteriores, evidencia una cadena de fallos institucionales que retrasan proyectos clave para el desarrollo comunitario.
También relacionado con la vivienda se dejó claro que la prioridad ahora es dejar lista lo antes posible una casa para la familia afectada por el incendio en Lajitas Adentro, además del apoyo material que ya está coordinando la Dirección de Trabajo y Seguridad Social.
En materia de transporte, se revisaron las estrategias para recuperar las rutas rurales y aumentar los viajes intermunicipales, el traslado de pacientes hacia los centros asistenciales de la cabecera provincial y cuestiones de gestión administrativa interna que tiene la propia UEB de Transporte de Cargas y Pasajeros.
La reunión dejó en evidencia que, a pesar de los esfuerzos, las instituciones locales y provinciales enfrentan desafíos significativos en la gestión de servicios esenciales en Jobabo, siendo la falta de coordinación, la lentitud en la ejecución de tareas claves y la escasa optimización de recursos son problemas recurrentes que requieren soluciones inmediatas.
En conclusión, el análisis realizado por las autoridades de Las Tunas refleja un escenario complejo en Jobabo, donde la insatisfacción ciudadana es el resultado de una gestión institucional que no logra responder a las demandas más urgentes.
Para revertir esta situación, se necesitan acciones concretas, mayor transparencia y un compromiso real con el bienestar de la población.