Blog Página 656

Prosigue en Las Tunas vacunación de grupos de riesgo

Las Tunas.- Como parte de la paulatina inmunización de los habitantes de Las Tunas, esta semana, 325 personas consideradas dentro de los grupos de riesgo recibirán la segunda dosis del inmunógeno cubano anti Covid-19 Abdala.

La doctora Nilvia Agüero Batista, presidenta de la Comisión aseguradora del proceso, dijo que el proceso debe acontecer entre el jueves, el viernes y el sábado próximo, tras la distribución de la vacuna, las jeringuillas y la documentación empleada en la intervención sanitaria.

El producto biotecnológico lo recibirán residentes de larga estadía en el Hospital Psiquiátrico Clodomira Acosta Ferrals y en los dos Centros Médicos Psicopedagógicos de la provincia, además de 124 pacientes del servicio de hemodiálisis atendidos en los territorios de Amancio, Puerto Padre y en la capital provincial.

La coordinadora del comité de expertos de vacunación destacó que esta semana iniciará también la inmunización de los 473 abuelos con estancia permanente en los nueve hogares de ancianos de la provincia, quienes hace unos meses recibieron dos administraciones de Biomodulina T para la estimulación del sistema inmune, entre otros beneficios.

Las autoridades sanitarias en el país han destacado la importancia de completar el esquema de tres dosis, pues entre los 14 y 28 días después de la inoculación de la última es que aumenta la respuesta inmune frente al nuevo coronavirus.

Abdala, la primera vacuna anti Covid-19 de América Latina, registra ciento por ciento de eficacia frente al padecimiento sistémico y la muerte, y ahora estudian los datos en la prevención de la infección por SARS-Cov-2 y el comportamiento luego de la segunda dosis.

En la actualidad y como parte de las investigaciones para evaluar el alcance del producto, caracterizan la capacidad de neutralización del mismo de acuerdo al análisis de los sueros de los vacunados, según información ofrecida recientemente en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda.

En Cuba no existen personas desaparecidas, afirman Fiscalía y Ministerio del Interior

0

La Habana, 21 jul (ACN) En Cuba no han existido desapariciones tras los sucesos del pasado 11 de julio, en cada caso de detención se han cumplido los protocolos internacionales y las normas jurídicas cubanas que disponen el debido proceso cuando una persona es detenida,

Así lo afirmaron durante el espacio radio-televisivo Hacemos Cuba el coronel Víctor Álvarez Valle, segundo jefe de Investigación de Criminal del Ministerio del Interior (Minint) y José Luis Reyes Blanco, jefe de la Dirección de Procesos Penales de la Fiscalía General de la República (FGR).

Ante las inquietudes de la población manifestadas en las redes sociales, Reyes Blanco afirmó que existen canales de comunicación con la FGR para aclarar cualquier situación de algún detenido y denunciar posibles actuaciones incorrectas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Detalló que en lo que va de 2021 los órganos de la Fiscalía han atendido, por vía presencial, a 49 mil personas, de ellas 63 relacionadas directamente con inquietudes y dudas a partir de los acontecimientos del 11 de julio.

Todas los ciudadanos que han acudido se han informado y ninguna de las reclamaciones están pendientes por definir dónde están los detenidos, aclaró el directivo.

Álvarez Valle señaló que en los lugares donde existen personas privadas de libertad, hay un pequeño número de ciudadanos que han tenido acceso a la defensa por parte de un abogado, y a otro grupo que se le ha impuesto como medida cautelar la prisión domiciliaria a la espera de su juicio por los tribunales competentes.

La inscripción en el libro de registros es la primera acción que se realiza cuando una persona es conducida hacia las unidades de la PNR y luego se elabora un acta de detención donde el ciudadano debe conocer el motivo por el cual se encuentra en la estación policial y posteriormente se le toma la declaración, dijo.

Si es un delito de mayor gravedad, comentó Álvarez Valle, a las 24 horas el encausado pasaría a los órganos de Investigación Criminal y en ese mismo periodo de tiempo las familias deben conocer la situación del acusado.

Expuso, además, que el abogado nombrado para defensa tiene todo el derecho para concurrir a estos órganos para revisar la actuación, proponer pruebas y participar durante una entrevista abierta y privada con la persona que representa.

En medio de los complejos procesos de investigación, ambos directivos de la Fiscalía General de la República y del Minint manifestaron que se vela por el cumplimiento de lo establecido y se garantiza el debido proceso para defender la justicia.

Cuba reporta 6 405 nuevos casos de COVID-19 y 53 fallecidos

0

Al cierre de este martes 20 de julio, Cuba reportó 6 405 nuevos casos de COVID-19 y 53 fallecidos , informó este miércoles en su comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados 61 482 pacientes, sospechosos 19 815, en vigilancia 4 815 y confirmados activos 36 852.

Para COVID-19 se estudiaron 46 350 muestras, resultando 6 405 muestras positivas. El país acumula 5 997 158 muestras realizadas y 300 854 positivas.

(Noticia en construcción)

En video, la conferencia

Denuncia OMS falta de compromiso político en vacunación antiCovid-19

Ginebra, 21 jul (Prensa Latina) El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció hoy la falta de compromiso político real en el proceso de vacunación contra la Covid-19.

 

Aunque existen herramientas para hacer realidad el sueño de volver a la normalidad, muchos gobiernos y compañías dificultan la materialización del mismo, comentó.

El 75 por ciento de las vacunas fueron administradas en solo 10 países y es la razón por la que no acabamos con la pandemia, subrayó el directivo de la OMS en un discurso en la 138 sesión del Comité Olímpico Internacional.

No exiten inmunizadores para el VIH, no hay cura para la enfermedad de Alzheimer, no hay una prueba sencilla para todas las formas de tuberculosis, sin embargo, para la Covid-19 contamos con maneras de prevenirla, detectarlas y tratarla, así que podemos elegir acabar con la pandemia, manifestó.

Adhanom Ghebreyesus recalcó que los gobiernos deben proteger a su población conjugando medidas sociales y de salud pública adecuadas y coherentes.

La OMS insta a la vacunación masiva contra el coronavirus SARS-CoV-2, al menos inmunizar el 10 por ciento de la población de cada país para septiembre de 2021, al 40 para finales de este año y al 70 para mediados de 2022.

Una vez más lamentó la incapacidad mundial de compartir vacunas, pruebas y tratamientos, incluso el oxígeno.

Mientras en los países ricos se habla de vacuna de refuerzo con una tercera dosis, en las naciones de bajos ingresos solo el uno por ciento de la población recibió al menos una, señaló.

Cederistas de Jobabo respaldan la Revolución Cubana

acto batey II jobabo

Jobabo.- En la jornada de este martes un grupo de cederistas del reparto Batey Dos de Jobabo se reunieron en composición reducida por la situación epidemiológica que vive Cuba para reafirmar una vez su respaldo a la Revolución y al gobierno y en contra de las campañas del enemigo.

Los que intervinieron durante el acto destacaron los beneficios de nuestro proyecto social, las ventajas y las oportunidades que ofrece el socialismo y que grupúsculos internos, alentados y muchos de ellos pagados desde los Estados Unidos pretenden desbaratar y reducir a polvo.

Una vez más se puso a prueba la efervescencia revolucionaria y el patriotismo de un pueblo que no quiere regresar jamás al pasado capitalista en que solo unos pocos se beneficiarían y muchos morirían de angustia, de sufrimiento y de desatención.