Blog Página 655

Manuel Pérez Gallego: «La juventud es la fuerza constructora del futuro del país»

Las Tunas.- La valía de la juventud tunera y su trascendencia en la construcción del futuro del país fue destacada por Manuel René Pérez Gallego, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, durante un intercambio con estudiantes de la Universidad de Las Tunas y su homóloga de Ciencias Médicas.

En el encuentro, los futuros galenos expresaron sus preocupaciones acerca del trabajo en la comunidad y los obstáculos que afrontan para desarrollar su labor, así como la disposición para proseguir con la pesquisa o en los centros de aislamiento.

Los jóvenes recabaron un mayor y efectivo enfrentamiento, además de la ciudadanía que mantiene una actitud irresponsable y pone en riesgo al resto de la población al desoír el llamado de todo un país contra la pandemia.

La mirada autocrítica también fue parte del diálogo en el cual, una vez más, se apeló a la sensibilidad y a la responsabilidad del personal sanitario y de todos, porque esta es una batalla colectiva y en medio de una situación epidemiológica en la cual la victoria solo se logra en común.

Pérez Gallego subrayó que la comunidad es el escenario más complejo hoy para el control de la enfermedad y, en consecuencia, allí se organizan ahora grupos de trabajo comunitario para desarrollar la pesquisa, la venta de alimentos y la prestación de servicios, entre otras actividades.

Valoró también el gasto millonario que significa el enfrentamiento a la pandemia, con la erogación aquí de más de 107 millones de pesos, la mayor cuantía de enero a julio del actual calendario.

En el intercambio de las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia con los jóvenes universitarios se habló también de la fatiga pandémica, de la superación de las dificultades, del aporte de estudiantes y profesores en la zona roja y del sentimiento de utilidad que prima, a pesar de un año ya de duro bregar contra el nuevo coronavirus.

Por su parte, Viviana Gutiérrez, directora provincial de Salud, destacó la respuesta de los universitarios en la lucha contra la Covid-19, al tiempo que explicó que el nuevo protocolo sanitario tiene su centro en la comunidad y precisa más que nunca del concurso de todos.

Al término del encuentro, Manuel René Pérez Gallego, primer secretario del Partido en Las Tunas, reiteró su agradecimiento y confianza en los jóvenes, herederos de una larga historia de lucha y hacedores del porvenir.

Contrastan incongruencias de política de EEUU respecto a Cuba

La Habana, 22 jul (Prensa Latina) El canciller Bruno Rodríguez contrastó hoy la incongruencia entre el discurso y la praxis del Gobierno de Estados Unidos, porque manifiesta su preocupación por el bienestar del pueblo de Cuba mientras estrangula su economía.

 

Presiones y chantajes de EEUU en su guión contra Cuba
‘Si al Gobierno de EEUU le preocupara el bienestar del pueblo cubano pondría fin al bloqueo con que intenta asfixiarnos, a las acciones ilegales de injerencia en los asuntos internos de Cuba y a las campañas de desinformación para justificar con mentiras sus medidas de agresión’, escribió Rodríguez en Twitter.

La víspera, el ministro del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) afirmó que si la administración del demócrata Joe Biden desea ayudar a la población de la isla podría eliminar el límite de mil dólares por trimestre a las remesas.

También levantaría la prohibición de esos envíos desde terceros países a través de la empresa Western Union y la imposibilidad de tramitarlas mediante compañías como Fincimex y AIS.

En similares términos se pronunció en esa red social el director general para Estados Unidos de la cancillería, Carlos Fernández de Cossío, quien apuntó que si a Estados Unidos le inquietara con honestidad el bienestar del pueblo cubano, abandonaría la práctica de castigar a esta nación antillana.

El funcionario señaló también que a su país le asiste el derecho de demandar a Estados Unidos respeto a su soberanía y el cese de la política de agresión.

En artículo publicado hoy en el sitio Cubadebate, afirmó que resultan legítimos los reclamos de Cuba, entre estos que la vecina potencia norteña ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero, la injerencia en los asuntos internos y al financiamiento millonario para la subversión política.

Rusia garantiza responsabilidad ante seguridad energética de Europa

Moscú, 22 jul (Prensa Latina) El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, manifestó hoy que Rusia ha sido y sigue como un garante responsable de la seguridad energética tanto en Europa como en el resto del mundo.

 

Rusia rechaza acusaciones de EEUU sobre gasoducto Nord Stream 2
En declaraciones a periodistas, el político señaló que en el acuerdo de ayer entre Estados Unidos y Alemania sobre el gasoducto Nord Stream 2 se menciona la posibilidad de que Rusia pueda usar la energía como arma de presión política.

Peskov subrayó que el presidente Vladimir Putin, reiteró que el país nunca utilizó sus recursos energéticos con este fin, reportó la agencia de noticias TASS.

Sobre el documento, Berlín declaró que utilizaría todas las influencias a su alcance para contribuir a que se prorrogue por 10 años el acuerdo sobre el tránsito de gas a través de Ucrania.

Al respecto, el jefe de prensa de la Presidencia rusa comentó que en ese contexto Moscú no se menciona en el documento, ‘aunque este acuerdo puede prorrogarse solo por Ucrania y Rusia’.

Recordó que Putin declaró que el país estaría dispuesto a analizar el tema de la prórroga.

Según Peskov, a Rusia le gustaría que Occidente llamara la atención de Ucrania para que garantice condiciones económicas viables con vistas a continuar con el tránsito del gas ruso a través de su territorio.

Enfatizó que a Rusia le ‘gustaría’ ver en esa declaración un mensaje a Ucrania para que muestre una posición responsable. ‘Desgraciadamente, no lo vemos’, apuntó.

También este jueves el embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov, rechazó las amenazas de sanciones y las acusaciones contra su país, incluidas en el reciente acuerdo entre Estados Unidos y Alemania sobre el proyecto Nord Stream 2, en declaraciones a la prensa publicadas en el sitio en Facebook de esa legación diplomática.

Aseguró que el tono hostil hacia su país de la declaración contradice el espíritu de las conversaciones entre el presidente Putin, y su homólogo estadounidense, Joseph Biden, del pasado 16 de junio, en Ginebra.

‘Los intentos de presentarnos como un agresor y un país que lleva a cabo actividades maliciosas se han convertido en el sello distintivo de los rusófobos. Las amenazas que se nos dirigen son infundadas e inútiles’, señaló Antónov.

Subrayó que Rusia ha demostrado ser un socio confiable durante muchos años de interacción honesta con Europa y otros consumidores de hidrocarburos.

Jobabo diagnostica 9 pacientes con COVID-19

0

El Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa informó hoy 9 pacientes de Jobabo diagnosticado con COVID-19, sumando ya 165 casos en el presente calendario, 159 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 6 importados.

El subdirector de Higiene y Epidemiología en la localidad, Elio Cobo González informó que cinco de estos nuevos diagnósticos son de sexo masculino de 71, 45, 39, 24 y 18 años de edad, contactos de casos confirmados anteriormente y residen en Dos hermanos, Sao Corojo, Los Solares y Reparto Médico.

Los otros cuatros son de sexo femenino, de 77, 54, 45 y 18 años de edad, contactos de casos confirmados y residen en Dos Hermanos, Sao Corojo, Los Solares y la zona rural del 48. Se continua el estudio epidemiológico de estos nuevos casos, aun se realizan las encuestas para declarar cada contacto. Precisó la especialista.

El que dijo también que se mantienen activos cuarenta y tres pacientes, cuatro de Viet Nam, cuatro del Pueblo, cuatro de Los Solares, uno del Batey 2, cinco de San Antonio, tres de la Canoa, dos repartos médicos, uno de los sitios, dos del 5, dos de las 40, cuatro de dos hermanos, seis de Sao Corojo, uno de Ramírez, uno del 6, uno del 12, uno del 45 y uno del 48.

Además de 53 personas en observancia en centros de aislamientos, 38 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 15 en la escuela especial 13 de marzo, en espera de resultado de PCR.

Cobo González insiste a los jobabenses a ser responsables y disciplinados ante los avances de la covid-19, y sobre todo extremar las medidas higiénicos- sanitarias en aras de preservar la salud.

La segunda vez de Frank en centros de aislamiento

Frank Mendoza Céspedes, profesor de la Secundaria 30 de diciembre es la segunda vez que va a centros de aislamientos de manera voluntaria a brindar su ayuda. Atrás deja una familia y las tareas cotidianas del hogar, siente miedo como cualquier ser humano, aun así, todo eso se supera ante la necesidad de acabar con esta enfermedad que ha cambiado todo lo que hasta hace un año hacíamos cotidianamente con total normalidad.

Para Frank, en su aporte a la prevención de la COVID-19 lo más importante es esa contribución que brinda ahí en ese centro de aislamiento, cuyos riesgos son superados por la preparación, los protocolos, y la propia experiencia que se va adquiriendo.