Blog Página 52

Desarrollan en Las Tunas taller sobre el tratamiento comunicacional a la violencia de género

Las Tunas.- Con un taller sobre el tratamiento comunicacional al tema, comenzó por Las Tunas la presentación en el oriente de país del proyecto No más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres, que se implementará en los municipios de Marianao, Plaza de la Revolución, Bayamo, Guantánamo, El salvador y la capital tunera.

Con sede en la Unión de Periodistas de Cuba, en el evento representantes de organizaciones que auspician la iniciativa, profesionales de los medios de comunicación, Salud Pública y otras entidades juntaron esfuerzos para desbrozar el camino que lleva a una mayor concienciación sobre la importancia de luchar contra ese mal.

En ello es determinante saber comunicar lo que está pasando no solo en los medios, sino también en la comunidad, que ellas sepan a dónde dirigirse y sean atendidas con todas las garantías, precisó Marilys Zayas Shuman, directora de la Editorial de la Mujer.

Subrayó que en la atención a la violencia de género hay mucho por hacer, desmontando mitos y creencias desde la comprensión, la capacitación y la articulación de los diferentes actores. En ese sentido valoró la seguridad detrás de esta nueva puerta que con el proyecto abre la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) para la atención a las víctimas.

Representantes de organizaciones y entidades que llevan adelante el proyecto No más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres, permanecerán dos días en Las Tunas.

Durante ese tiempo desarrollarán encuentros con adolescentes, formadores, emprendedoras, lideresas de iniciativas comunitarias, habitantes de la localidad de Río Potrero y autoridades locales.

El proyecto es financiado por la Unión Europea y forma parte de un esfuerzo conjunto entre la organización italiana de Cooperación para el Desarrollo de los Países Emergentes, la FMC y su Editorial de la Mujer.

El municipio de Las Tunas se integra a la estrategia por sus altos índices de este tipo de violencia y por los resultados positivos en su consejería.

Realiza exposición la Biblioteca Pública José Domínguez Olazábal sobre Hugo Chávez en el aniversario de su fallecimiento

0

La Biblioteca Pública de Jobabo José Domínguez Olazábal realizó exposición bibliográfica en homenaje al líder venezolano Hugo Rafael Chávez Frías por el décimo segundo aniversario de su desaparición física.

En la exhibición se muestran dos libros muy concretos que hablan de la vida y obra de tan prócer figura.

Chávez y la resurrección de un pueblo del escritor Germán Sánchez Otero, ofrece una historia narrada de su biografía desde que nace en Sabaneta de Barinas en la madrugada del 28 de julio de 1954, hasta el 2 de febrero de 1959, vísperas para asumir por primera vez la banda presidencial. Incluye diversos análisis y los escenarios políticos en cada fase de su trayectoria, todo ello en un empaque coherente.

Cada suceso y la manera que lo sintió y pensó Chávez u otros protagonistas los toma el autor de manera fidedigna de los relatos que ellos hicieron a sus respectivos interlocutores.  La obra muestra la compleja y subjetiva vida del líder bolivariano, siendo fiel a la evolución de su personalidad y a sus anhelos, penas, alegrías, frustraciones, temores, triunfos y arrebatos creativos.

El código Chávez de Eva Golinder es un libro aleccionador que recuerda aquella advertencia de garganta profunda a los periodistas de The Washington Post que destaparon el escándalo Watergate, en 1972: ”Síganle la pista al dinero”.

Su testimonio aporta una serie de documentos que transparentan la verdad sobre los hechos que han conmocionado a la opinión pública venezolana en los últimos tres años. La magnitud de la intervención norteamericana sobre esa nación latinoamericana tiene evidencias irrebatibles que la demuestran y una advertencia sobre el abanico de variantes que ha utilizado el imperio para intentar desdibujar el magnicidio, el terrorismo y la guerra sucia contra Venezuela.

Chávez siempre estará presente en los corazones de los cubanos porque Cuba lo adoptó como un hijo más, seguidor incansable de los pasos de nuestro invicto Comandante Fidel Castro para tratar de darle a su país un futuro mejor.

Recibe el sector de la salud en Jobabo nuevos residentes de medicina

Directivos del sector de la salud en Jobabo les dan la bienvenida este lunes a 7 residentes de medicina que se incorporarán al trabajo de la atención primaria de salud desde los consultorios médicos.

Los nuevos profesionales fueron recibidos en medio de un gran entusiasmo por parte de los directivos del gremio que a través de una charla amena dieron los primeros informes del sistema de trabajo en  las comunidades donde prestarán servicios.20250310 094414

El director de la salud pública en el municipio Yordan Rivero Robaina presente en el encuentro enfocó el mensaje a los nuevos residentes sobre la importancia del trato humano y de mucha calidez que deben sumarles a los esfuerzos que realizan en el ámbito académico para alcanzar así la excelencia dentro de la especialidad que eligieron.

Los consultorios médicos donde fueron ubicados estos nuevos profesionales que forman parte del ejército de batas blancas de la localidad figura Zabalo, Palo Seco, Sirven, Mejía, Macagua, Ramírez y Caña de Palma.

La Atención Primaria es la piedra angular de nuestro sistema de salud, y la labor del médico es fundamental para la comunidad, que implica no solo tratar enfermedades, sino también promover la salud y el bienestar integral de nuestros pacientes a lo largo de sus vidas.

Golden Hill retoma su producción de oro tras 6 meses de arduas reparaciones

Golden Hill volvió a arrancar sus molinos y reanudó sus operaciones luego de más de seis meses de paralización debido a reparaciones y mantenimientos. De esta manera vuelve a funcionar la geominera ubicada en Jobabo que define una parte importante de la extracción y procemiento de oro en Cuba.

DSC 0217

En un acto celebrado en la planta, se reconoció el desempeño de varios trabajadores que desempeñaron un papel destacado en la recuperación de la infraestructura de procesamiento del mineral y en otras acciones de mantenimiento general. Entre ellos, Osvaldo Rivera Álvarez, Yosbel González Díaz, José Manuel Romero Pérez, Oisdel Jiménez Rodríguez, Osmani Oscar Pérez y Ruslan Rodríguez Barbán destacaron por su compromiso y esfuerzo.

DSC 0223
YMRC
DSC 0224
YMRC
DSC 0227
YMRC
DSC 0230
YMRC
DSC 0232
YMRC
DSC 0234
YMRC

Yusmiel Sánchez Silva, Director General de la Empresa Geominera Camagüey, elogió la dedicación de los obreros al llevar a cabo estas labores “a pecho limpio”, enfrentando condiciones adversas y recursos limitados. Según Sánchez Silva, el esfuerzo conjunto permitió devolver la capacidad productiva a la planta.

«El sacrificio de muchos de los trabajadores de aquí de la planta que ha sido recuperada sin inversión, planta que ha sido recuperada con medios propios prácticamente con los mismos materiales y recursos que contamos, esto es un impacto fuerte y da fe de que con lo que tenemos todo es posible».

director

«No se ha traído nada de afuera sólo con el ingenio de muchos de los compañeros que en este momento fueron reconocidos aquí y otros también que también se destacaron en su labor no fueron solamente los que están aquí sino hubiésemos querido reconocer a todos de una manera u otra aportó para que para que fuera posible la arrancada de la UEB Oro Golden Hill».

«Ahora lo que nos queda lo que nos queda es mantener el ritmo de operaciones como esperamos cumplir con los planes que tenemos previstos y seguirla mejorando, seguirla mejorando porque el hecho de que se haya hecho una reparación no quiere decir que la planta todavía esté en condiciones óptimas, o sea, quedan detalles que todavía durante las marchas tenemos que seguir ajustando, seguir observándola y mantenerla ese es el propósito de que no haya otra paralización».

Por su parte, Geomel Vilas Placeres, Director de Operaciones de Geominsal, enfatizó en la necesidad de retomar la cultura tecnológica del enclave productivo lo cual es vital para garantizar la disciplina, el rigor técnico y los estándares de seguridad que requiere un centro de producción continua como este.

DSC 0240

«Tenemos siempre que darle valor a lo que tenemos y cuidarlo, por tanto, el sentido de pertenencia hoy en el cuidado de esos equipos es primordial. Que hagamos las revisiones en los momentos que hay que hacerlo, que los cambios de turno jueguen los roles que tienen que jugar, que los operarios en cada uno de sus puestos de trabajo cumplan con ese sentido de pertenencia a base de servicios que hicieron un grupo de trabajadores de Golden Hill. Y aquí, en función de recuperar y rescatar nuevamente las condiciones de producción, tiene que ser una de las prioridades que tienen que tener cada cual en lo individual en el desempeño de su trabajo en el momento que le toca».

Con las operaciones nuevamente en marcha, Golden Hill aspira a producir aproximadamente 55 kilogramos de oro en lo que resta del año. Sin embargo, existe optimismo en superar esta cifra si se logra recuperar el ritmo de producción de hace cinco o seis años, cuando la planta alcanzaba mejores resultados.

mineria ciclos

Entre las acciones inmediatas, se prioriza el completamiento de la plantilla laboral, ya que faltan unos 30 trabajadores para cubrir los tres turnos que exige la producción continua. Además, se busca mejorar la organización interna para optimizar la dinámica operacional.

DSC 0207

Con estos primeros pasos, Golden Hill se posiciona nuevamente como un actor clave en la minería cubana, impulsando el desarrollo económico y fortaleciendo las bases para futuros avances con alianzas en la colaboración internacional.

DSC 0243
YMRC

Donan vestuarios y medicamentos para Hogar de Ancianos en Jobabo

El jobabense Yandis Marcos Velázquez conocido popularmente como (Chofer de la guagua diana 307) aunque ya no lo ejerce esta profesión, emocionó a todos este fin de semana con su noble gesto de solidaridad al hacer entrega al hogar de ancianos una serie de recursos.

El acto de generosidad de este jobabense benefició a los abuelos de este centro asistencial quienes mostraron su agradecimiento y admiración por la ayuda recibida 11 gorras, pulóver para hombres, 6 blusas, 2 vestidos, 1 pantalón y 1 short.

Además, teniendo en cuenta el déficit de medicamentos a nivel nacional el jobabense Yandis Marcos donó al centro asistencial que resguarda a 36 pacientes medicamentos para tratar algunas dolencias como un tubo de diclofenaco, 28 tabletas de Ibuprofeno y 1 frasco de Vitaminas.

El corazón solidario de este individuo de la localidad es digno de admirar, y tiene en su actuar bien clara la premisa de no ofrecer lo que le sobra, sino compartir lo que tiene, siempre motivando a otros a unirse a su iniciativa fraterna.

El compromiso y amor de Yandis Marcos Velázquez hacia los pacientes del hogar de ancianos por su estado de vulnerabilidad es evidente en cada una de sus acciones. Demostrando ser, humano, sensible y generoso que busca llevar satisfacción a aquellos que más lo necesitan.

La solidaridad es un valor distintivo en los cubanos. No importan los obstáculos y desafíos a los esfuerzos del país por garantizar la salud y el bienestar del pueblo, así lo demostró este jobabense al donar recursos este fin de semana al hogar de ancianos.