Blog Página 506

Directivos nacionales constatan de cerca capacidades para la reproducción porcina y alternativas locales

Jobabo.- Potencialidades y proyecciones para el desarrollo de la reproducción porcina en Jobabo, y en especial, los pasos de avance dados en el centro destinado para ese fin en la zona del 49 fueron valorados de cerca por Félix Sánchez,  Jefe de Producción de la División Porcina, y Joaquín Díaz Marín,  Director General del Instituto de Investigaciones Porcinas.

Ambos directivos de instancias nacionales se interesaron por las alternativas de manejo, los métodos de crianza al aire libre, las capacidades productivas inmediatas y posibilidades futuras para el incremento de esta modalidad alternativa, destinada para el consumo local.

En enclave porcino, que lleva poco más de seis meses, intercambiaron con los obreros acerca de las opciones salariales, las condiciones de trabajo, y las oportunidades que existen en el lugar para la alimentación de los animales, además de la diversificación de las producciones con otros animales que no sean cerdos precisamente.

En diálogo con dirigentes locales del gobierno y del sector agropecuario, Díaz Marín, insistió en que este tipo de enclaves representa una alternativa vital para mejorar las capacidades productivas, pero no es la solución definitiva para la porcicultura, en especial la producción a gran escala de cerdos, la cual sí requiere de una alimentación que no se llega a producir aquí.

int

En cuanto a la genética se refirió a las buenas posibilidades que hay en el cruzamiento de cerdos criollos con otras razas importadas, que facilitan una mejor adaptabilidad a las condiciones climáticas y la forma de crianza prácticamente en silvopastoreo que se emplea aquí en el centro de El 49.

Ambos directivos de instancias nacionales del sector agropecuario vieron buenas oportunidades para el desarrollo porcino alternativo en la zona del 49, al mismo tiempo de que insistieron en hacer todo lo posible por mejorar las condiciones de infraestructura para los trabajadores y elevar las capacidades en el área para expandirse.

 

Destacan papel de la Fiscalía en el quehacer jurídico de Jobabo

Jobabo.- La Fiscalía Municipal en Jobabo desarrolló el balance correspondiente al trabajo desarrollado en 2021 con la presencia de la Fiscal Jefa en la provincia de Las Tunas, Aimara Pérez Sobrino, miembros del consejo de dirección y cuadros del Partido y del gobierno en este municipio.

fiscalia balance

En el informe se destacó que máxime a la situación motivada por la COVID-19, los profesionales del derecho que laboran en esta institución, cumpliendo con las orientaciones para prevenir esta pandemia, continuaron prestando servicios y cumpliendo con objeto social que es proteger el orden público y jurídico del estado y la sociedad, promoviendo acciones y medidas contra los infractores de la ley, en la prevención de delitos y otras actitudes antisociales.

En la actual etapa, este colectivo se propone profundizar en la preparación profesional, en la política de cuadro, la preparación de las reservas y en el trabajo preventivo coordinado con los diferentes organismos, instituciones y organizaciones políticas y de masas en aras de garantizar la legalidad socialista y con ello, las condiciones propicias para el normal desarrollo de la niñez, la adolescencia, la juventud y las familias en sentido general.

En correspondencia con lo anterior, el prestigioso profesional del derecho en Cuba, Juan Escalona reguera, en una ocasión refirió ‘’Un fiscal ha de ser un revolucionario integral que comprenda el contenido de la batalla de ideas, que se sitúe en los tiempos que vivimos y esté decidido a combatir por nuestros éxitos. Debe ser un jurista estudioso, capaz de conocer y manejar la legislación y ante todo una persona sensible, ni tolerante ni implacable’’

En este balance de trabajo, se materializó una máxima martiana cuando escribió ‘’ Honrar, honra’’ al reconocer la trayectoria y resultados de trabajo en la etapa 2021 a las fiscales Siria Pantoja Monteagudo, Yaima Acosta Rodríguez y Danay Pérez Batista.

fiscalia reconocimientos

 

Acciones para fortalecer los CDR en Jobabo

Los Comité de Defensa de la Revolución Cubana, desarrollan un proceso de preparación con el objetivo de revitalizar el funcionamiento integral de sus estructuras.

En este sentido la miembro del secretariado nacional de la organización más masiva en Cuba, Yanelis Tablada Ramírez, quien atiende la esfera ideológica y de apoyo a la economía, acompañada por la coordinadora provincial en la provincia de Las Tunas Maura Rodríguez Ramírez, en intercambio con cuadros y funcionarios en el municipio de Jobabo, refirió  que en el octavo congreso del Partido, se planteó la necesidad de accionar en las diferentes organizaciones de masas entre ellas los CDR, en aras de potenciar el trabajo en las comunidades y barrios de todo el país.

En el logro de este objetivo se elaboró un plan donde se definieron siete objetivos de trabajo que contienen sesenta y cuatro acciones concretas, aprobado en el secretariado del comité central del Partido, posteriormente en el buró político y más adelante en el tercer pleno partidista.

Este proceso de preparación, inició a cuadros nacionales, provinciales y en la actualidad a las estructuras municipales en todo el territorio nacional.

La miembro del secretariado nacional de los CDR, expresó que estas acciones van dirigidas fundamentalmente a realizar algunos cambios en las estructuras de la organización y en las propias tareas que desarrollan a nivel de barrios.

Al respecto la dirigente refirió que existen cuatro prioridades en las cuales se están trabajando, relacionadas con la atención a los problemas sociales, el fortalecimiento de la vigilancia popular revolucionaria, el impulso las tareas de prevención social y la atención a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

 

Jobabo: Reportan nueve contagios de COVID-19

En la jornada de este martes Jobabo reporta nueve diagnósticos a la COVID-19, para un acumulado de 131 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

Dos de estos nuevos contagios residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), uno de sexo femenino, 12 años de edad, uno del masculino, 49 años de edad, contactos de casos previamente confirmados. En Vietnam habita una paciente, de 32 años de edad, contacto de caso confirmado.

Otros dos pacientes viven en el Batey ll, uno de sexo femenino, 18 años de edad, uno del masculino, 27 años de edad. En Argentina Sur reside uno de los contagiados, sexo masculino, 78 años de edad. En Argentina Norte habita una paciente, 65 años de edad, contactos de casos confirmados con anterioridad.

En el Pueblo reside uno de los nuevos contagios, sexo femenino, 42 años de edad. En las comunidades de Bracito y el 12 habitan dos de los contagiados, ambos de sexo femenino, de 18 y 17 años de edad, contactos de casos confirmados. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 24 pacientes activos, 14 ingresos domiciliarios, 5 en Las Tunas y 5 en centro asistencial del municipio. Por zonas de residencia dos de Viet Nam, seis de Las 40, uno Argentina Sur, dos en Argentina Norte, cuatro del Pueblo, uno del cinco, tres de Los Solares, uno del Níspero, uno del Corojo, uno Ramírez, uno Las Margaritas y uno San Antonio. Por grupo de edades uno de un año, siete entre dos a 18 años, nueve entre 19 a 59 años y con más de 60 siete.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 5 pacientes en la sala A, todos positivos a la pandemia.  Además de 9 viajeros en vigilancia, 2 procedentes de Venezuela, 4 de Guatemala, 1 Brasil, 1 de Haití y 1 Estados Unidos.

Ante tal escenario Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a mantener las medidas higiénico sanitarias, ante el peligro que representa la expansión de la pandemia para el bienestar del pueblo.

Cosechar y criar más, retos en el municipio de Las Tunas

Las Tunas.- Luego de la realización de la Asamblea de Balance del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Las Tunas, los campesinos individuales, cooperativistas y trabajadores estatales del sector agropecuario tienen planteada su misión para lo que resta del actual año 2022.

Uno de los temas fundamentales analizados en la reunión fue la producción de alimentos y el quehacer de las diferentes unidades del territorio para incrementar las cosechas y las crianzas, con el objetivo de satisfacer las demandas de la población.

Incrementar los niveles productivos es el reto mayor, lo que puede lograrse con más control por parte de los responsables de cada actividad y con la aplicación de alternativas que desafíen la persistente sequía y la poca disponibilidad de combustibles, fertilizantes y otros insumos.

Desde el año 2018 hasta la fecha, en el municipio se han entregado unas 33 mil 974 hectáreas en usufructo, cuyas líneas de producción más representativas son los cultivos varios y el ganado mayor, lo que realmente no ha impactado en el incremento de los volúmenes de comercialización.

Sí es una realidad que en el territorio cabecera se avanza en la siembra de varios renglones y en el completamiento de los balances de áreas y el rescate de otras que durante años han permanecido sin el correspondiente uso por estar plagadas de marabú.

Además, con la implementación de las 63 medidas dirigidas al perfeccionamiento del sector agropecuario, se registra un incremento en las ventas, así como en la variedad de las viandas, hortalizas, granos y frutas, lo que ha influido en el incremento de la per cápita por habitante.

No obstante, todavía no hay equilibrio entre las ofertas y las demandas y se mantienen insatisfacciones con la calidad y los altos precios de la mayoría de los productos, por lo que habrá que trabajar más, especialmente con la siembra de variedades de ciclos cortos.