Directivos nacionales constatan de cerca capacidades para la reproducción porcina y alternativas locales

Jobabo.- Potencialidades y proyecciones para el desarrollo de la reproducción porcina en Jobabo, y en especial, los pasos de avance dados en el centro destinado para ese fin en la zona del 49 fueron valorados de cerca por Félix Sánchez,  Jefe de Producción de la División Porcina, y Joaquín Díaz Marín,  Director General del Instituto de Investigaciones Porcinas.

Ambos directivos de instancias nacionales se interesaron por las alternativas de manejo, los métodos de crianza al aire libre, las capacidades productivas inmediatas y posibilidades futuras para el incremento de esta modalidad alternativa, destinada para el consumo local.

En enclave porcino, que lleva poco más de seis meses, intercambiaron con los obreros acerca de las opciones salariales, las condiciones de trabajo, y las oportunidades que existen en el lugar para la alimentación de los animales, además de la diversificación de las producciones con otros animales que no sean cerdos precisamente.

En diálogo con dirigentes locales del gobierno y del sector agropecuario, Díaz Marín, insistió en que este tipo de enclaves representa una alternativa vital para mejorar las capacidades productivas, pero no es la solución definitiva para la porcicultura, en especial la producción a gran escala de cerdos, la cual sí requiere de una alimentación que no se llega a producir aquí.

int

En cuanto a la genética se refirió a las buenas posibilidades que hay en el cruzamiento de cerdos criollos con otras razas importadas, que facilitan una mejor adaptabilidad a las condiciones climáticas y la forma de crianza prácticamente en silvopastoreo que se emplea aquí en el centro de El 49.

Ambos directivos de instancias nacionales del sector agropecuario vieron buenas oportunidades para el desarrollo porcino alternativo en la zona del 49, al mismo tiempo de que insistieron en hacer todo lo posible por mejorar las condiciones de infraestructura para los trabajadores y elevar las capacidades en el área para expandirse.

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Los delitos contra la ganadería persistieron el pasado año en Jobabo

Jobabo. - La falta de control, de vigilancia y de chequeo aparecen como las principales causas que dieron origen a los delitos ocurridos en...

Emergencia infantil por explosivos remanentes en Siria

Naciones Unidas, 14 ene (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reporta hoy 116 niños fallecidos en Siria solo...

Agricultura tunera concentra esfuerzos en los polos productivos

Las Tunas.- Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el Programa de Autoabastecimiento Municipal son dos de los propósitos de los agricultores de...

Más leído