Blog Página 504

Jobabo sin reportes de positivos hoy y un acumulado de 169 contagios de COVID-19 en enero

En la jornada de este martes Jobabo no reporta nuevos diagnósticos positivos a la COVID-19, manteniéndose un acumulado de 169 los casos confirmados en lo transcurrido del año en curso, todos autóctonos.

No obstante, el comportamiento de la incidencia aumenta al reportarse 11 casos más en los últimos 15 días que en los últimos 15 días anteriores. Así lo informó la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 36 pacientes activos, 17 ingresos domiciliarios, 8 en Las Tunas y 11 en centro asistencial del municipio. Por zonas de residencia cuatro de Viet Nam, dos de Las 40, siete Argentina Sur, tres en Argentina Norte, siete del Pueblo, uno de Los Solares, uno del Batey ll, cuatro del 5, uno Las Tablas, uno del Níspero, uno San Antonio, Uno la Caridad, uno Sirven, uno macagua 7 y uno de Virama. Por grupo de edades dos menores de un año, cinco entre dos a 18 años, veinte entre 19 a 59 años y con más de 60 nueve.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 16 pacientes en la sala A, doce confirmados, dos convalecientes y dos sospechosos.  Además de 11 viajeros en vigilancia, 4 procedentes de Venezuela, 2 Brasil, 2 de Haití y 3 Estados Unidos.

A pesar de no reportarse en el municipio nuevos contagios a la pandemia en esta jornada Diaz Tejeda insiste en no descuidar  las medidas higiénico-sanitarias por la salud del pueblo.

Inició vacunación de refuerzo en Jobabo

Jobabo.- A partir de hoy martes comenzó a administrarse en Jobabo la dosis de refuerzo con la vacuna cubana anti-COVID-19 Abdala, a personas mayores de 19 años.

En conversación con la jefa departamento de vacunación del mayor centro asistencial del municipio Licenciada en enfermería Adis Rosa Ramírez Arévalo, informó que más de 24 mil jobabenses recibirán el inmunógeno en cada uno de los 17 consultorios médicos que comprende la zona urbana, donde tienen previsto iniciar el proceso.

La directiva aclaró que el refuerzo es un proceso voluntario, será una dosis única y como requisito la persona debe poseer el esquema completo de vacunación (tres dosis de Abdala), que hayan transcurrido tres meses desde la última dosis y se mantengan con PCR negativo.

Por su parte, Ramírez Arévalo añadió, que cuenta con todos los recursos materiales y humano para que el proceso transcurra de manera satisfactoria, a propósito del escenario epidemiológico que vive el municipio por estos días, con el aumento de contagiados a la pandemia, exhorta a la población asistir lo antes posible a su centro de vacunación a recibir la dosis de refuerzo y mantener con máxima disciplina las medidas higiénico-sanitarias.

 

Francisco y su orgullo de ser Epidemiólogo

francisco chales

Los epidemiólogos y su obra humanitaria han demostrado digno ejemplo de entrega fraterna, desprendimiento humano y profesionalismo de altura, ganando como mayor recompensa de su desempeño preservar la salud de la población.

El especialista en primer grado en Higiene y Epidemiología en Jobabo, Las Tunas, Francisco Chales Hermida, 50 años de edad, 27 de ellos de labor en la medicina, con una amplia trayectoria, pero en especial en la rama de la epidemiología.

«Me gradúo de médico general en el año 1995 de ahí vengo para Jobabo a prestar mi servicio social y se me asigna trabajar en el consultorio médico de Virama, pero antes de ir a buscar la documentación y firmarla, se me propuso por parte la dirección del municipio asumir otra tarea, la vicedirección de Higiene y Epidemiología en el Policlínico, con otra estructura en aquel entonces muy diferente a la de ahora»

«Acepté, me capacitaron, porque en la carrera lo que se imparte de epidemiología es muy poco, con esa preparación asumí el cargo. A la semana se me convoca para ocupar como director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, así comencé a enamorarme de la especialidad».

«Una especialidad para no ser absoluto de las más completas e integral que hay en la medicina». Resaltó Francisco.

A pesar del amplio campo que abarca esta rama, el experto se inclina por una como la de su preferencia «la especialidad tiene muchas aristas, pero lo que más me gusta es el trabajo de campo, o sea hacer la epidemiología en el terreno, salir hacer controles de focos, como decimos nosotros los epidemiólogos, caerle atrás a la fuente de infección, a la transmisión, porque nuestra labor lleva trabajo de campo, de mesa, investigativo».

El ocupar cargos administrativos le ha permitido mayor preparación y bastas experiencias «son más de 20 años de experiencias ya, como médico epidemiólogo desde el 2000, con muchas vivencias durante este trabajo y en la parte de administración en salud».

«Conocimientos que he llevado a cabo, me he pasado varios años como administrativo dándome bastas experiencias. Aunque reconozco que es difícil dirigir a tantas personas y mucho más tratándose de profesionales al igual que usted, pero siempre son más las vivencias positivas que las negativas».

Su experiencia y sabiduría ha traspasado más allá de las fronteras cubanas «en la especialidad como tal he tenido vivencias muy bonitas en las dos misiones asignadas en Guatemala y Venezuela, países que no existía una red de epidemiología, tuvimos el privilegio de iniciarla allí, llegábamos a los lugares y no teníamos personas capacitadas para trabajar a pesar de contar con todos los recursos necesarios, pero no el humano, (..)

«Para mí fue todo un reto en este país, en medio de una epidemia de dengue, pero significó un honor, con muchas horas de sacrificio, adquirí mayor experiencia en lo cotidiano, te va enseñando a cómo tratar a las personas, cómo dirigir, cómo actuar ante un colectivo de trabajo».

«Durante tantos años he ocupado diferentes cargos de dirección como vicedirector de Higiene y Epidemiologia del policlínico, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiologia, director del policlínico 14 de junio cerca de un año y medio ejerciendo esa función y en estos momentos me desempeño como jefe departamento de epidemiología».

El ocupar cargos de dirección fue un tránsito de su labor muy enriquecedor, expresó el epidemiólogo, «requiere preparación en los métodos de dirección, en lo personal, en lo profesional, en lo administrativo porque hay que saberle llegar a los trabajadores para poder cumplir los objetivos de trabajos que se desean».

Este profesional en epidemiología cumple una importante labor en favor de la salud de la ciudadanía, que contribuye a la prevención y control de la pandemia, «la COVID-19 ha sido algo novedoso y nos ha hecho cambiar estilos de trabajo. Como enfermedad nueva tenemos que estar constantemente actualizándonos, informados, aprendiendo de ella y durante ese aprendizaje hay que dirigir a las personas para lograr el objetivo que es cortar la transmisión y que la población de Jobabo tenga una mejor calidad de vida».

«Me siento orgulloso de tener el equipo de trabajo que tengo en el departamento de epidemiología, a cualquier hora están trabajando sin importar horario, ni día, reajustando las estrategias para que podamos controlar esta enfermedad que ha sido un reto para la salud pública en general».

Su familia siempre lo ha apoyado a lo largo de su formación, expresó «la familia siempre fue un pilar fundamental durante toda mi formación desde que comencé a estudiar medicina, parte de ella trabaja en el departamento que dirijo y a veces se nos hace difícil solucionar situaciones porque tenemos un niño y los dos tenemos que trabajar, pero el resto de la familia siempre nos ha apoyado, son un eje fundamental para desarrollarnos como ser humano y profesional».

Para el futuro, al epidemiólogo, aún le quedan sueños por cumplir «soy docente, me desempeño también como profesor instructor, sueño continuar superándome, lograr el cambio de categoría y llegar hacer doctor en ciencia, pero eso determina esfuerzo y tiempo para lograrlo».

Dedicar tantos años de labor en la rama de la epidemiología lo hace sentir con orgullo, «ha significado todo en la vida profesional, he enfrentado diferentes situaciones tanto en el área de la salud como personal porque el epidemiólogo tiene muy interrelacionado estas dos cosas, pero hay que estudiar todos los días y nos prepara para enfrentar los retos que se puedan presentar en toda nuestra carrera».

«Me siento útil a la sociedad porque ante el despunte de la pandemia en el 2021, se vio el resultado del trabajo con casi dos meses de tranquilidad, pudiendo decir le devolvimos la salud al pueblo. Hoy estamos en medio de otro rebrote, pero vamos a seguir trabajando para el pueblo, que confíen en nosotros que vamos a velar por la salud».

«Para mí la epidemiología es mi razón de ser. Vivo para la epidemiología, la siento mía y me gusta hacerla porque el fruto fundamental es la salud de la población y si la población tiene salud, mi familia tiene salud, nosotros tenemos salud».

Para el profesional de excelencia Francisco Chales Hermida de Jobabo, las Tunas, la epidemiología es su razón de ser, lo siente en su seno, trabaja con amor, entrega, humanismo y se siente útil al contribuir con su obra en tantos años preservar la salud de la población.

 

Exhorta el Partido en Jobabo transformar la manera de pensar y de actuar en estos tiempos

Jobabo.- Un intercambio profundo y crítico sostuvo la dirección del Partido en Jobabo con militantes del organismo político de la localidad con el fin de buscar soluciones a las deficiencias que lastran los servicios que se prestan en el municipio.

En el encuentro que también reunió a los principales cuadros de las organizaciones de masas y las empresas se pasó revista a los acuerdos de la Asamblea Municipal referido a esos temas y a la deficiencias con que deben enfrentarse las nuevas transformaciones que se exigen en estos tiempos.

pcc encuentro jobabo

Se dijo que del papel de la militancia y de su ejemplaridad dependerá en gran medida la calidad de los servicios, el control de los recursos y el cumplimiento de los planes y objetivos de cada sector, tanto presupuestado como el empresarial en la búsqueda de soluciones ante las carencias reales.

También se analizaron las estrategias y medidas encaminadas al fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista proceso en el cual es vital el desempeño de los trabajadores del Comercio y la Gastronomía cuyo sector atraviesa ahora por importantes cambios y transformación en busca lograr mayores ofertas con una calidad superior

En tal sentido ya se aplican algunas acciones en el sector que tributan al logro de esos objetivos como son el pago de utilidades a los trabajadores, la introducción del pago electrónico en 22 unidades, el acceso a créditos bancarios, la asignación de productos liberados en las zonas rurales y el perfeccionamiento de las dos Unidades Empresariales de Base, entre otras medidas.

Asimismo, se informó de las acciones que se aplicarán este año a fin de iniciar las reconstrucción del Motel “30 de diciembre ” y la terminación de otros objetos de obra como el Motel “El río ” y reiniciar las labores constructivas de la parrillada de “El París “.

La primera secretaria del Comité Municipal del Partido en la localidad, Blanca Iris Santana Ravelo señaló que hay que profundizar en la calidad de las reuniones de los núcleos y que los militantes con responsabilidad rindan cuenta de sus gestión para medir la eficacia y el cumplimiento de las metas.

Santana Ravelo dijo también que la militancia del Partido tiene que jugar su papel de vanguardia de una manera activa y protagónica para transformar la realidad y lograr los cambios que se requieren en el nuevo escenario que vivimos.

A este primer intercambio asistió la miembro del Buró provincial del Partido, Ledy Torres Guerra y  el jefe del departamento de Organización y Política de Cuadro del máximo organismos político en Las Tunas, Oscar Pérez Leiva, y otros funcionarios del municipio.

Jobabo: Reportan un contagio de COVID-19 al cierre de sábado

En la jornada de este domingo reporta Jobabo un nuevo diagnóstico a la COVID-19, para un acumulado de 153 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

El nuevo contagio reside en la zona rural de Macagua 7, sexo femenino, 16 años de edad, contacto de caso confirmado con anterioridad. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 30 pacientes activos, 19 ingresos domiciliarios, 4 en Las Tunas y 7 en centro asistencial del municipio. Por zonas de residencia tres de Viet Nam, uno de Las 40, tres Argentina Sur, dos en Argentina Norte, seis del Pueblo, uno del 12, tres de Los Solares, cuatro del Batey ll, dos del 5, uno Las Tablas, 2 del Níspero, uno San Antonio y uno de Bracito. Por grupo de edades siete entre dos a 18 años, diecinueve entre 19 a 59 años y con más de 60 cuatro.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 14 pacientes en la sala A, siete confirmados, dos convalecientes y cinco sospechosos.  Además de 14 viajeros en vigilancia, 4 procedentes de Venezuela, 4 de Guatemala, 2 Brasil, 2 de Haití y 2 Estados Unidos.

Ante el notable incremento de la Covid-19 en el municipio y el peligro que representa para el bienestar de los jobabenses Diaz Tejeda insiste en mantener las medidas de bioseguridad.