Blog Página 489

Se preparan en Jobabo para Día Territorial de la Defensa

0

La Zona de Defensa de Mejías, al norte de Jobabo será sede principal del Ejercicio de Defensa Territorial, en el cual se expondrán las capacidades de respuesta del Consejo de Defensa Municipal y sus diferentes estructuras para situaciones de contingencia y agresión inminente del enemigo.

Entre las prioridades está evaluar la capacidad defensiva de los principales objetivos económicos y sociales, la salvaguarda de la población, la generación de medios y recursos necesarios para la sostenibilidad en tiempo de guerra, incluido los alimentos, los servicios básicos , la activación de las infocomunicaciones y las respuestas de emergencia sanitaria.

Cada uno de los Grupos y Subgrupos subordinados al Consejo de Defensa Municipal expondrán sus habilidades, preparación, decisiones, recursos y estrategias, en especial, las alternativas tecnológicas e improvisadas para mantener la vitalidad de todo el engranaje socioecómico y asistencial ante cualquier contingencia.

Como parte del ejercicio se activará, en demostración real, las diferentes alternativas de comunicaciones y otros medios tecnológicos, a la vez que se mostrará la capacidad de respuesta del personal sanitario en plena campaña y su dominio en el manejo de heridos.

También se le dará una mirada al sistema de reclutamiento militar, organización de las milicias y la capacitación del personal de la reserva, particularizando en aspectos psicológicos que emplea el enemigo mediante la subversión y propaganda directa, así como la disposición de medios y fuerzas, estructura de mando, infiltración y empleo de tropas especiales.

Además de Mejías, en el resto de las Zonas de Defensa de Jobabo se realizarán ejercicios similares con el fin de crear las condiciones para garantizar la defensa y sostenibilidad de las necesidades básicas de la población civil.

Reducen riesgo ante posible caída de árbol

0

Jobabo.- Una de las problemáticas existentes en Jobabo y que ha sido preocupación de sus habitantes es la existencia de árboles con peligro para la vida de las personas y la estabilidad constructiva de las viviendas.

En específico en las calles Julián Grimau y Reynaldo Bermúdez, en la circunscripción 15, reparto Manuel Ascunce Doménech, (Los solares) que han sido motivos de planteamientos en las reuniones de rendición de cuentas del delegado a sus electores. En relación al tema podemos brindar las buenas nuevas que responden a esta problemática en las mencionadas arterias donde trabajadores de comunales, la forestal y la eléctrica con acciones coordinadas con la empresa Conalza de Las Tunas, lograron materializar lo que para estos vecinos significa motivo de gran tranquilidad, la tala de estos árboles.

arbol caida

Evalúan problemas y proyecciones de trabajo en el sector de la construcción

La Unidad Empresarial de Base Mantenimiento Constrictivo en Jobabo desarrolló el balance del trabajo correspondiente a 2021. Los temas estuvieron dirigidos a la técnica obsoleta con que cuenta la empresa, la escasez de piezas de repuesto, de accesorios de la mecanización y neumáticas para los equipos automotores.

mantenimiento costrctivo

En relación al mantenimiento de los equipos existentes para la producción de materiales, se reconoció que debe existir más exigencia en el cumplimiento del ciclo de mantenimiento y limpieza del área de los mismos con el objetivo de alargar su vida útil.

En esta etapa, el accionar de los directivos y trabajadores en el cumplimiento de las producciones y los servicios tuvieron afectaciones no solo por la aparición de la pandemia Covid 19, sino también por la carencia de materias primas y recursos. Ante estas situaciones, concurren la falta de iniciativas y estrategias para dar solución en parte, a las problemáticas que incidieron en la satisfacción de las demandas y necesidades de la población.

En el balance de trabajo, se reconoció que, con la guía y dirección certera por parte de la administración y el compromiso expreso de los trabajadores, se pueden alcanzar muchas cosas que parecieran más difíciles de lo que realmente en la práctica se ha demostrado. Tan solo con cambios en la mentalidad, iniciativas creadoras y con la unidad de todos los factores, lo anterior quedó demostrado en el mes de enero, inicio del calendario 2022, donde esta unidad básica logró resultados satisfactorios.

En este municipio existen recursos que no se explotan en la medida que las circunstancias exigen y que trabajadores de esta unidad empresarial están decididos a emprender en aras de fortalecer el centro laboral, mantener su ocupación y satisfacer las necesidades de   la población.

Enfilar los pasos, no sin antes agudizar los sentidos, es sin dudas parte de la solución a retos de estos tiempos, en esta y otras entidades de la producción y los servicios en este municipio.

Incumplen lo legislado entidades integradas a la Anir en Las Tunas

0

Las Tunas.- El 2021 fue un desafío para la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), de Las Tunas, por el trabajo realizado en un año tan difícil, sin embargo, en la etapa se dejaron de tramitar 213 innovaciones planificadas, que representan más de 292 mil pesos dejados de ingresar al presupuesto del Estado.

La presidenta de la ANIR en el territorio, Yaneisi Ávila Escalona, dijo que las entidades integradas a la asociación también dejaron de remunerar y estimular a 213 innovadores aproximadamente, en los diferentes sectores, por incumplimiento de lo legislado.

Ávila Escalona señaló falta de sensibilidad y atención al tema de la tramitación en numerosas empresas estatales «pero aun cuando algunas lo han hecho, no han estimulado a los asociados, por falta de presupuesto».

En la etapa, un total de 32 entidades incumplieron con la tarea, es decir la Ley 38 de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que regula y ampara el trabajo de la ANIR «a pesar de que esos hombres y mujeres son los que en los centros laborales ofrecen soluciones diariamente a los problemas tecnológicos.

«Falta seguimiento y atención desde los consejos de dirección, por parte de las administraciones, al plan temático y las innovaciones que se van a tramitar en las entidades».

Ávila Escalona exhortó a cambiar mentalidades y mantener motivados a esos innovadores «que son los que están buscando alternativas, sustituyendo importaciones, ahorrando todo tipo de recursos que están deficitarios y aportando constantemente a la economía del país».

No obstante, los innovadores tuneros aportaron más de 263 mil pesos, el pasado año, por concepto de ciencia e innovación tecnológica, como resultado de las 441 innovaciones registradas en la provincia, destacó.

En medio de la situación actual, agravada por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y el impacto de la pandemia, los innovadores continúan derrochando esfuerzo y talento en función de los programas priorizados del país.

El aporte de esta fuerza es significativo en la búsqueda de soluciones, por lo que es vital mantener la motivación en estos hombres y mujeres que tributan constantemente a la economía cubana.

Yudelsi: Me siento satisfecha de interactuar con los clientes

Yudelsi urquiza etecsa jobabo

«Antes de Etecsa trabajaba en Joven Club» relata Yudelsi Urquiza Arcia, una jobabense que siendo Licenciada en Contabilidad y Finanzas comenzó en la Empresa de Telecomunicaciones haciendo trabajos de limpieza y fue escalando hasta sentirse hoy satisfecha de su desempeño como Ejecutiva Comercial, un puesto que demanda ese carisma poco común en muchas personas que lidian con el público y que ella ha sabido amoldar a muy bien a su personalidad.

«Por pura casualidad una vecina me dijo que había un curso de capacitación de Ejecutiva Comercial, y bueno, yo vine aquí pero en ese momento ya había cerrado la matrícula, y lo único que había vacante era una plaza de Auxiliar de Limpieza. Cuando me dijeron del salario era mucho más que lo que ganaba en Joven Club» narra.

«Yo sin pensarlo le dije al director que iba a comenzar en esa plaza de Auxiliar de Limpieza. Él muy alarmado que por qué yo una profesional, universitaria, por qué quería esa plaza. Le dije bueno, es que la diferencia de salario es enorme y además que eso no me quitaba nada de lo que soy. Y comencé aquí» cuenta Yudelsi.

Al cabo de unos 6 meses abrieron otro curso de capacitación en Las Tunas y vio ahí la oportunidad de superarse en el mundo de las comunicaciones, es de esa manera que Yudelsi Urquiza comienza un camino dentro de lo que muy pronto comenzaría a ser un emprendimiento laboral que ha perdurado por unos 14 años.

Escuche el testimonio completo en audio: