Blog Página 475

Insisten en ventajas de la Banca de Fomento Agrícola

Jobabo.- Con notables ventajas para el desarrollo agropecuario y la posibilidad de financiar más proyectos de amplia envergadura productiva, este año se espera que el presupuesto designado para la banca de fomento agrícola sea superior al monto de 2021.

En realidad, las asignaciones para el presente calendario no se han decidido, confirmaron desde la sucursal bancaria jobabense de BANDEC, sin embargo, se aboga por las posibilidades de esta forma crediticia para promover acciones que vayan en concordancia con la estrategia de desarrollo agropecuaria y los programas dirigidos a satisfacer necesidades básicas de infraestructura productiva.

Esta experiencia, aún joven, pues nació en 2021 como parte de las prioridades del país de mejorar las oportunidades financieras para la agricultura, tiene la particularidad de mejores formas de intereses crediticios, sobre todo, en plazos de devolución extendidos, cuya cobertura recae en subsidios estatales.

El inconveniente que tiene es que su presupuesto es reducido a diferencia de los créditos ordinarios y se otorga a solicitud o con la autorización previa de la Comisión Agraria local, la cual en este sentido tiene las miradas puestas además de la gestión ganadera en proyectos de desarrollo de frutales y la recuperación de la actividad porcina.

La prioridad ahora es la divulgación por parte de BANDEC en cada cooperativa para que los asociados y dirigentes de base conozcan las oportunidades de la banca de fomento agrícola y de los otros sistemas crediticios y lo empleen en función de ampliar sus capacidades productivas.

Jobabo reportan nuevo contagio de COVID-19

Un nuevo contagio a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este martes, para un acumulado de 229 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

El caso diagnosticado reside en la comunidad rural del Níspero, sexo masculino, 49 años de edad, contacto de caso previamente confirmado. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 3 pacientes activos, 2 hospitalizados en Las Tunas y 1 en el hospital 14 de junio del municipio. Por zona de residencia uno pertenece al reparto el  12, uno Los Solares y uno del Níspero. Por grupo de edades uno es menor de un año, uno entre 19 a 59 años y con más de 60 años uno.

Además, se mantienen 5 viajeros en vigilancia, 4 procedentes de  los Estados Unidos y 1 de Haití. En tales circunstancias Díaz Tejeda insiste en mantener todo momento las medidas higiénicos sanitarias por el bienestar de los jobabenses.

Centro Universitario Municipal y Proyecto PIAL promueven prácticas sostenibles para la crianza porcina

Profesores del Centro Universitario Municipal y el Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) participan en las acciones de capacitación e intercambios en las unidades productoras de Jobabo para promover prácticas sostenibles en la crianza porcina.

Tal propósito forma parte de los objetivos de investigación y apoyo al sector agropecuario que incluye la estrategia de desarrollo local, lo cual posibilita elevar las posibilidades de éxito de nuevos emprendimientos aprovechando las condiciones alimentarias naturales, la articulación productiva en las propias unidades y el enfoque agroecológico que sigue la línea del conocido proyecto.

Entre las prioridades está explotar más las investigaciones realizadas en los cultivos de granos de alto rendimiento y adaptabilidad a las condiciones climáticas de determinadas áreas agrícolas de Jobabo y creas las condiciones para ofrecer ayuda a productores que se involucren en el encadenamiento para abastecer a los porcicultores, lo cual consiste en dotarles de semillas de frijoles, maíz, sorgo, soja y otras variedades de alto valor nutritivo.

Además de los ya mencionados granos, especialistas vinculados a PIAL abogaron por promover la siembra de girasol y ajonjolí, aportadores esenciales de grasas para los compuestos nutricionales de los cerdos, en especial el segundo, con rendimientos que pueden superar tres o cuatro veces los valores obtenidos en otros oleaginosos cultivados.

Las capacitaciones no solo se enfocan en la parte alimentaria, también incluyen propuestas de manejo en condiciones naturales, crianza al aire libre, empleo de mecanismos de infraestructura rústica y uso de compuestos orgánicos para la prevención de enfermedades más comunes en los cerdos, en especial para combatir el parasitismo y los padecimientos gastrointestinales.

Jobabo reporta un nuevo contagio de COVID-19

0

Un nuevo contagio a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este lunes, para un acumulado de 228 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

El caso diagnosticado reside en el reparto Manuel Ascunce(Los Solares), sexo femenino, 5 meses de nacida, contacto de caso previamente confirmado. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 2 pacientes activos, hospitalizados en Las Tunas. Por zona de residencia uno pertenece al reparto el  12 y uno Los Solares. Por grupo de edades uno es menor de un año y uno de más de 60 años.

En el hospital 14 de junio del municipio se asiste a un paciente sospechoso en la sala A. Además, se mantienen 5 viajeros en vigilancia, 2 procedentes de  los Estados Unidos, 1 de Haití y 2 de Venezuela.

Díaz Tejeda hace un llamado a mantener las medidas de bioseguridad para evitar el posible contagio a la pandemia y sobre todo a proteger a los más pequeños de casa que en las ultimas jornadas son los de mayor incidencia en el municipio.

Del primer hackathon en Las Tunas brotaron frutos y premios

Las Tunas.– Con éxito tuvo lugar este sábado, en Las Tunas, el primer hackathon o maratón de hackers convocado por el proyecto Laboratorios de Innovación para la Transformación Digital del Sector de la Cultura (co-Lab) y auspiciado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), la Unión Europea, que premió la propuesta presentada por Isidro Matamoros Hechavarría y Roberto Marto Ramírez, desarrolladores del Equipo de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (GDAI) de los Joven Club de Computación y Electrónica.

Los tres equipos participantes en el certamen debieron proponer una solución informática que permitiera conocer los valores patrimoniales de varios sitios históricos de este territorio oriental y, en particular, del más insigne prócer de la comarca, el Mayor General Vicente García González. Debieron hacerlo, además, cumpliendo los requisitos de diseñar herramientas inéditas y originales, que no tuviesen conflicto de intereses con otras entidades, formasen parte de requisitos de tesis u otros estudios, o se hubiesen presentado en otros eventos.

“Es muy poco lo que, hasta nuestros días, se conoce de Vicente García, teníamos el deber de saldar esa deuda. El reto es desarrollar un prototipo de aplicación para dispositivos móviles (con sistema operativo Androide), que permita a sus usuarios acercarse a la vida del León de Santa Rita”, dijo Vicente Ignacio Álvarez Morell, especialista de la Oficina Provincial de Patrimonio.

En esta iniciativa, que está siendo apoyada por Laboratorios de Innovación para la Transformación Digital del Sector de la Cultura (co-Lab), intervienen, además, el Centro Provincial de Patrimonio, la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, la Plaza de la Revolución – sede este primer hackathon. Toman parte también el museo provincial y el cementerio municipal, como instituciones patrimoniales; además de la iglesia católica, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) y la direcciones Provincial y Municipal de los Servicios Comunales.

“Participar en esta justa fue la oportunidad de dar riendas sueltas a la creatividad, para aportar a la informatización de la sociedad”, dijo Isidro Matamoros, quien exhortó a sus colegas con los mismos intereses a involucrarse en próximas acciones.

“La Ruta del Honor, proyecto líder efectuado en la jornada de hoy, es solo el principio de todo lo que se prevé efectuar en meses venideros”, afirmó Dayalé Torres Diéguez, presidenta en funciones de la UIC en Las Tunas. En materia de objetivos, aclaró que pretenden promover entre las instituciones histórico-culturales el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para materializar ideas similares. “La convocatoria se encuentra abierta a todos los que deseen participar en eventos similares que realizaremos en el futuro”, concluyó. (Por: Lorena Montaña y Adys Yaiselis Mayedo -Estudiantes de Periodismo- / Tomado de Periódico 26)