Blog Página 468

Cuando la sensibilidad toca el corazón

Especialista en Ginecoobstetricia en Jobabo, Las Tunas, 58 años de edad, 33 de ellos de labor, sensibilidad humana y amor a su profesión. Estos son solo algunos de los elementos que distinguen a un excelente profesional…Rolando García Guisado, con una amplia trayectoria en la medicina, pero en especial en la rama de la Ginecología.

«En realidad yo no la decidí, lo hicieron por mí, el doctor Zafrán una noche que estábamos en la rotación como internado en el salón de parto, al entrar me miró de momento y me dijo, siéntate aquí al lado mío, me preguntó ¿Te gusta la ginecoobstetricia?, le respondí, doctor no sé, porque comienzo ahora, me dijo, me parece que tienes condiciones, porque te veo muy preocupado, de ahí en lo adelante comencé a interesarme por la ginecoobstetricia, y decidí por ella».

A pesar del amplio campo que abarca esta rama, el especialista se inclina por una como privilegiada « Esta especialidad incluye tres aristas, puerperio, obstetricia y la ginecología, aunque hice mi tesis por la ginecología me inclino más por la obstetricia, porque veo la sensibilidad más grande, el dúo madre hijo, me gusta traer los niños al mundo».

Su experiencia y sabiduría ha traspasado más allá de las fronteras cubanas «Esta especialidad tiene cosas muy lindas, entre ellas es la mujer, fundamentalmente, es la que trae el fruto a este mundo y como decimos, es una rosa muy hermosa, sin espinas, por supuesto, y el trabajo aquí en Cuba es mucho más hermoso trabajarlo que en cualquier otro país del mundo, pero como los cubanos tenemos eso por dentro que es ayudar, cooperar, y lo hacemos con todo el cariño que se merece la mujer, hacerlo en cualquier país como lo hice yo en Tuvalu, cerca de Australia, ahora recientemente regresé de Timor, es muy bonito poder ayudar a esas personas que lo necesitan. Fue una experiencia muy bonita y enriquecedora. Por tanto es muy lindo trabajar dentro y fuera de Cuba siempre que se haga con amor».

El haber ocupado cargos de dirección como jefe de servicios lo hace sentir orgulloso de su trabajo, expresó «He estado como jefe servicio antes de salir de misión por 22 años, que incluye la maternidad, pediatría, sala de ginecoobstetricia, salón de parto y de legrado, me siento muy orgulloso porque han tenido la confianza en mí, con buen estilos de dirección, conduciendo y a la vez enseñando al personal con todo el amor del mundo, es mi especialidad y muero por ella».

Este profesional de la salud, también enfrentó a la Covid-19 y fue víctima al contraerla,«tuve la oportunidad de estar en la línea roja, asumiendo a las pacientes que llegaban, fui una victima más de la pandemia, que por suerte todo transcurrió sin ningún problema, pero pasando la etapa de convalecencia me volví a incorporar en la zona roja, cuando el personal médico de allí le huían a los pacientes, nos manteníamos, sin chistar, ni protestas, para adelante siempre, lo que demuestra que los cubanos no tenemos fronteras».

 

Su familia de procedencia humilde siempre lo ha apoyado a lo largo de su formación,  le inculcaron valores, principios,  los cuales siempre ha mantenido toda la vida « Provengo de una familia pobre, del campo, pero mis padres siempre me inculcaron interés por el estudios a mis 4 hermanos,  perdí a mi padre cuando estaba en la misión anterior y ahora a mi mamá, estando en esta, no tuve la suerte de tenerlos al regresar, pero nada, por dentro los llevo y los llevaré siempre».

Para el futuro al ginecobstetra, aún le quedan metas, sueños y anhelos por cumplir «tengo varias metas, subir de categoría, es algo que anhelo porque te da el grado científico, los conocimientos que se han adquirido transmitirlos a los estudiantes, a otros profesionales, y eso es bonito porque te siguen el camino, al ver todo lo que has hecho por las mujeres del municipio, pero además tengo hijos, al ser ejemplo para ellos es un camino a seguir, por tanto es bonito que vean tus ansias de lucha».

«Pero tengo ansias que la mortalidad del municipio sea una de las mas baja del país, que la natalidad sea de las más altas, con niños que nazcan sanos, salvos, con buena salud, al igual que la madre, y que nuestro trabajo sea el mejor». Agregó Rolando.

Dedicar tantos años de labor en un municipio al que no es nativo es algo que lo hace sentir con orgullo, aunque se siente jobabense de condición «Dedicar tantos años a laborar en este municipio en la ginecoobstetricia me ha llenado de regocijo, de amor y es el cariño que me demuestra este pueblo, al que le he dado todo y seguiré dándolo para que las madres, futuras madres y familiares, sigan creyendo en mí».

Rolando García Guisado, Ginecobstetra de Excelencia en Jobabo, Las Tunas, con una dedicación intachable a la obra que le ha tocado vivir en tantos años, se siente útil al contribuir a preservar la salud de la madre y su futuro bebé, con amor, entrega y humanismo.

Aseguran completamiento de módulos de alimentos donados de la tercera vuelta

Todavía quedan alrededor de 14 bodegas por recibir el completamiento de los módulos de alimentos donados en Jobabo, productos que ya se están recibiendo en la provincia y que deben distribuirse antes de concluir julio, insistió Yunier Batista Jiménez , director general de la Empresa Mayorista en Las Tunas.

Aclaró que la principal duda que tiene la población está en si recibirán todos los productos que componen el módulo de esta tercera vuelta, y sí, lo que falta se entregará, la decisión de repartir los que hay en existencia sin esperar el completamiento se debió para evitar que sean dañados durante el almacenamiento.

Escuche el audio completo:

Jobabo y el 26 de Julio

Los sucesos del Moncada desataron un hervidero revolucionario por toda Cuba. El centenario del natalicio de Martí se convirtió en esa perfecta combinación de  heroicidad cómplice de amor y gloria, de sacrificio y entrega, de perseverancia y un profundo empeño por alzar bien alto la bandera y los símbolos de cubanía mancillados durante tantos años por el deshonor y el entreguismo.

El mismo espíritu revolucionario y clamor de libertad llenaron los corazones de un puñado de jóvenes que deseosos de acabar de tajo con la tiranía y la sumisión al imperialismo yanqui, se lanzaron muchos, a un camino sin regreso.

Los mítines y creación de células del Movimiento 26 de Julio parecían relámpagos entre la gente. Todo un pueblo que ya no soportaba más tanto atropello de un tirano que pisoteaba una y otra vez las bases constitucionales de una República que desde su creación en 1902 era el traspatio de los magnates yanquis dueños de la tierra y de los centrales.

Así fue el despertar de Martí después de 100 años dormido en su propio legado, un despertar que dejó el sendero abierto a la victoria definitiva…

Y fue en despertar en toda Cuba. Dos años después del asalto al Moncada, al fin los revolucionarios jobabenses, la mayoría miembros del Partido Socialista Popular y viejos activistas sindicales del Ingenio, se hacen de uno de los ejemplares de la Historia Me Absolverá y comienzan enraizar el movimiento aquí.

Fueron Eugenio Bandes , José Regueiro, y Flora Caraballo quienes desafiando el control del batistato quienes introdujeron el alegato de Fidel y comenzaron a circularlo entre los obreros… ello tuvo una repercusión tremenda y generó una fusión de las principales organizaciones para dar paso a la primera célula del movimiento 26 de julio en septiembre de 1955. El primero coordinador del joven grupo fue José Ramón Bandes.

Fue en un pequeño espacio del centro de Jobabo, al lado del otrora Hotel París, el sitio escogido para vestirse de negro y rojo. A partir de ahí se fueron desplegando otros focos revolucionarios en la zona rural: Ojo de Agua, Mejías, El Níspero…

El central era el principal espacio conspirativo…  constituyó el centro de orientación, propaganda y acciones de los revolucionarios jobabenses. Desde allí no solo se distribuían los ejemplares de La Historia Me Absolverá y el Manifiesto del 26 de Julio, también se hacía circular el periódico “Hoy” órgano del Partido Socialista Popular, también prohibido por el gobierno de Batista. Fue precisamente esa labor propagandística realizada por Enrique Casals, un veterano luchador obrero y comunista, lo que le hizo víctima de las pascuas sangrientas el 25 de diciembre de1956,

La célula de los obreros del central llegó a extenderse y agrupar a decenas de miembros y activistas por todo Jobabo, dedicándose a apoyar diferentes acciones del grupo guerrillero que se había alzado en la zona de Ojo de Agua de los Melones, recaudando armas, ropas y medicinas, vendiendo bonos, y desarrollando acciones directas de sabotajes y asalto a diferentes objetivos del enemigo.

Pero muchas más anécdotas de militantes del movimiento 26 de julio que se jugaron la vida por la revolución… en la zona de 40 peso una docena de familias desde el 57 ya apoyaban las acciones del Ejército Rebelde y colaboraban con todo tipo de información y tareas de inteligencia, siendo clave su desempeño en el aseguramiento para el paso de las columnas del Che y Camilo por la zona sur de Jobabo.

Y en Ojo de Agua, Mejías, Cañada  de Palma, San José, Macagua, El Níspero… en todos esos sitios el movimiento 26 de julio tuvo seguidores que desempeñaron un rol activo en el accionar de toda la clandestinidad del entonces municipio Victoria de Las Tunas, llevando a cabo tareas decisivas para la neutralización del ya desmoralizado enemigo.

Fue precisamente este órgano creado por Frank País y Fidel Castro el pilar indiscutible de la organización guerrillera y el Triunfo de la Revolución Cubana. Así una fecha, un suceso, miles de anécdotas, hechos de dolor y de alegría…  se convirtieron en un temido mito inimaginable que más que movimiento insurreccional popular se trató de el principal bastión para el Triunfo Revolucionario el 1.º de enero de 1959.

 

Verano con todos y por la salud llegó a Batey 2

Jobabo.- La actividad recreativa Verano con Todos llegó al reparto Batey 2 de esta localidad del sur tunero para ponerle alegría al barrio con acciones recreativas, deportivas, culturales y de educación y promoción para la salud.

Acompañados de la actuación de los instructores de artes de la Brigada José Martí, los trabajadores de salud difundieron allí varios temas relacionados con la prevención del dengue y otras enfermedades trasmitidas por las arbovirosis, desde la implementación de estrictas medidas en los hogares y la comunidad.

Tres habitantes de la circunscripción fueron premiados por su destacada participación en el concurso “Contra el Aedes” con acciones dirigidas a contrarrestar el mosquito, la realización del adecuado autofocal familiar y la prevención del vector.

El espacio sirvió de escenario para lanzar la convocatoria a la jornada de la lactancia materna que se celebrará del primero al 7 de agosto, con el fin de crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

Luz Marda Arrieta Hechavarría, delegada de la circunscripción 60, calificó el encuentro como «muy importante, porque es la coordinación de todos los factores, vinculado como una audiencia pública para explicar todo lo relacionado con el dengue y todas las arbovirosis que nos están afectando mucho. En esta actividad se ha combinado lo útil con lo agradable, lo productivo porque se ha demostrado como todos unidos podemos enfrentar este vector»

Aseguran asistencia médica durante días festivos

Jobabo.- Con la finalidad de asegurar la atención médica ante posibles afectaciones en los días festivos por el aniversario 69 del asalto al Cuartel Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, trabajaron directivos, galenos y enfermeros del sector de salud en Jobabo.

Durante esos días se dispone como es tradicional del personal médico y de enfermería en el cuerpo de guardia, pero reforzado con el personal administrativo con facultades para tomar decisiones en caso que lo requieran. Así lo informaron directivos del sector.

Así mismo durante las festividades por el día de la Rebeldía Cubana, los profesionales de la salud en Jobabo garantizan las guardias nocturnas con recorridos por parte de los miembros del consejo de dirección quienes controlan la marcha del trabajo en todos los frentes.

Para estas jornadas de celebración en el principal centro asistencial del municipio se dispone también los medicamentos necesarios y la sutura, así como otros aseguramientos que permitan brindar cualquier atención por compleja que esta sea en situaciones de urgencias o emergencias.

Garantizan atención médica trabajadores de la salud en Jobabo para los días de celebración por el aniversario 69 del asalto al Cuartel Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.