Ibelis Feliciana Rojas Rodríguez es asociada a la Cooperativa Osvaldo Figueredo, su compromiso va más allá de hacer producir la tierra, ella también lleva las riendas de la cultura comunitaria en Feijó, una de las comunidades enclavadas en los alrededores de la carrtera que une a Jobabo con Las Tunas.
Más de 13 mil jobabenses salieron a celebrar el 1.º de Mayo
Cuando a las siete y media de la mañana arranco el desfile en el centro del pueblo, ni los propios organizadores se imaginaron que tanta gente pasaría frente al taller de la mecanizada (sitio donde habitualmente se ubica la presidencia). Se había convocado a unos seis mil trabajadores y familiares, pero fueron más de 13 mil los jobabenses que salieron a las calles y marcharon hasta la Plaza 30 de Diciembre.
Ni fue un simple desfile, ni estuvo apagado, ni los trabajadores salieron presionados por sus administraciones. Todo fue organizado y al mismo tiempo espontáneo, por convicción y deseo de festejar una efeméride que tradicionalmente en Jobabo no había reunido a más de nueve mil personas.
Los colores de la bandera, las propias banderas y estandartes de las diferentes organizaciones de masas y gremios sindicales, las consignas, las iniciativas de cada bloque, los pitidos de los entusiastas promotores y la conga de los trabajadores de Cultura les dieron un sabor especial a lo que sí se sabía sería un festejo de pueblo.
Al frente, las batas blancas de los trabajadores de la Salud, al centro el colorido de los otros 13 sindicatos que agrupa aquí la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y al final, jóvenes estudiantes de diferentes enseñanzas y obreros de todos los sectores laborales de esta localidad del sur tunero, parecían una marea interminable a la vista desde una altura media.
Ya en la plaza, donde ya es habitual aquí un acto de cierre, todo se mezcló con ese entusiasmo que caracteriza al jobabense, desde las competiciones por ser del mejor sindicato hasta la movida de pies que propinaron los cantantes Geinier Verdecia y el dúo Roxana y Ayalis.
Por tercera ocasión consecutiva los sindicalistas de la Educación, la Ciencia y el Deporte fueron los primeros, es decir, los más destacados por una serie de parámetros que comprende toda la jornada por el 1.º de Mayo, mientras que de los sindicatos medianos y pequeños se destacaron más Cultura y Administración Pública.
Además del festejo que constituyó tanto el desfile como el propio acto ahí en la plaza 30 de Diciembre, una feria agrocomercial y actividades culturales matizaron el día.
Sembrar Con-ciencia: Apreciando los saberes del surco
La tercera jornada de intercambios del Movimiento Sembrar Con-Ciencia tuvo lugar en las áreas experimentales del Politécnico Manifiesto de Montecristi, donde docentes, alumnos y representantes de organizaciones de masas e instituciones vinculadas a la agricultura pudieron intercambiar acerca de los principales enfoques del Plan de Seguridad Alimentaria.
En este sentido, no faltó la buena conferencia, a pie de surco, a cargo de Domingo Álvarez Alzar, quien enfatizó en temas como las buenas prácticas en el manejo de suelos, cultivos resistentes a la sequía, aprovechamiento de los recursos hídricos, escalonamiento de la siembra, y los buenos hábitos nutricionales.
Aunque en esta tercera jornada de Sembrar Con-Ciencia faltó la necesaria presencia de productores de las diferentes cooperativas jobabenses, quedaron acuerdos muy definidos en la necesidad de potenciar las capacitaciones en las diferentes zonas agropecuarias y abordar temáticas que ejemplifiquen los cambios de paradigmas que requiere la agricultura aquí.
Sobre la aplicación de la ciencia y nuevas técnicas, se enfatizó que uno de los problemas que tiene el sistema de la agricultura es que los campesinos continúan empleando viejos métodos en un entorno hostil donde los terrenos no ofrecen la misma garantía de años atrás, lo cual pone en riesgo los rendimientos y aportes de un sector clave en la sociedad.
Hoy, los intercambios continúan en el campo, pues se complementan jornadas de intercambios con cooperativistas de las CPA Nicaragua Libre, y las CCS Protesta de Baraguá y Rafael Trejo, ahí sobe todo se valorarán cuestiones muy enfocadas en a agroecología y el buen manejo de los suelos.
Servicios de refrigeración y calderas en Las Tunas y Camagüey favorecen la eficiencia energética
Las Tunas.- Varias entidades de Las Tunas y Camagüey se benefician durante el 2022 gracias a los servicios de la Empresa de Refrigeración y Calderas -en específico, de la División Alastor Las Tunas- los cuales se amplían con las medidas de perfeccionamiento de la Empresa Estatal Socialista.
En el hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre, trabajadores de esta Unidad Empresarial de Base (UEB) acometieron a inicios de este año reparaciones capitales en la sala de calderas y redes de distribución de vapor y agua caliente y, en estos momentos lo hacen en la Empresa de Productos Lácteos de Las Tunas.
El colectivo, Vanguardia Nacional del Sindicato de Industrias durante tres años consecutivos e integrado por unos 50 trabajadores, saluda el Primero de mayo con nuevas actividades secundarias que incorpora a sus prestaciones, sus indicadores técnicos, económicos y productivos cumplidos y un desempeño integral.
Alastor-Las Tunas priorizará el mantenimiento a sistemas de vapor y a 348 calentadores solares en esta provincia y el montaje de calderas en instalaciones de la Empresa de Ingeniería y Servicios Técnicos Azucareros (Tecnoazúcar) y Labiofam en el territorio.
También asume reparaciones generales en los combinados cárnicos de los municipios tuneros de Puerto Padre y Colombia, así como en instalaciones de la Industria Alimentaria, Salud, Educación, la Agricultura, la Construcción y el Turismo, acciones que favorecerán la eficiencia y el ahorro energético, explicó Yendry Campos Toranzo, director de la UEB.
Significó que en 2022 crece el plan de ventas a más de 10 millones de pesos, con servicios en función del ahorro de portadores energéticos, de gran importancia para muchos sectores del territorio, y también para el sostén económico.
Los mayores aportes deben garantizarlos las brigadas de Reparación de calderas, Refrigeración y clima, Calentadores solares y la de Servicios especiales, dedicada a la comprobación en recipientes a presión y otras labores.