Blog Página 452

De la vida cotidiana: Ellos no son una carga

Casi un cuarto de la población jobabense sobrepasa los 60 años de edad, es decir, que más de ocho mil de los 40 mil 884 habitantes de este municipio del sur de Las Tunas son personas mayores, y de ellos, alrededor del 18 % son jubilados, sin embargo, no dejan de ser útiles a sus familias y a la sociedad en general.

A menudo se les aprecia en el ir y venir dirio, por las calles, en busca de los alimentos, haciendo los mandados a las bodegas, el mercado, atendiendo un conuco, o en las labores domésticas. Una cifra no desprecible de personas y jubildas han sido reincorporadas al trabajo.

Ancianos Jobabo 1

DSC 02222 DSC 02322 DSC 02332 DSC 02382 DSC 02422 DSC 02602 DSC 02862 DSC 03182 DSC 03212 DSC 03582 DSC 05652 DSC 08602 DSC 32382 DSC 37012 DSC 59772 DSC 83952 DSC 86522 DSC 86542 DSC 91932 DSC086942 DSC087582

Instituciones de Salud garantizan una vejez placentera

El programa de atención al adulto mayor tiene en Jobabo, al sur de Las Tunas, 2 instituciones habilitadas para el cuidado de personas mayores de 60 años de edad, como parte de la obra de la Revolución en el ámbito de la salud.

anccv

Un ejemplo de centros asistenciales dedicados a este fin, es el Hogar de Ancianos del municipio, en el que se atienden 38 adultos mayores internos sin familiares, y 2 seminternos, con servicios como la asistencia médica y la rehabilitación integral.

Yanelis Serrano López, Médico asistencial de la institución, informó  “que en esa instalación los ancianos reciben una atención integral con interconsultas de cardiología, geriatría, fisiatría y otras especialidades. Además participan en actividades deportivas y culturales”.

trabajadora socialEl municipio, con un índice de envejecimiento superior al 21 por ciento, cuenta con una Casa de Abuelos que acoge durante el día a 18 adultos mayores carentes de amparo familiar, donde realizan actividades de terapia ocupacional en aras de elevarle la calidad de vida al adulto mayor, hacerlos más útiles dentro de la sociedad, contribuir a lograr bienestar físico y mental con una vejez segura y saludable. Así lo corrobora la trabajadora social Yusdelis Peña Yanes.

Llegar a la ancianidad es un hecho inevitable de la vida del hombre, razón para vivirla a plenitud. Así lo sienten Benita Cutiño y Evelio Blanco dos longevos jobabenses acogidos a la casa de abuelos Heriberto Cortés Iglesias los que manifiestan «sentirse como en su propio hogar, porque reciben por parte de todos los trabajadores de este centro buena atención, una alimentación balanceada, y disfrutan de actividades recreativas y deportivas».

anciana 3 anccc

Saber envejecer es la mayor de las sabidurías y uno de los más difíciles capítulos del gran arte de vivir. En Jobabo, hay 8 mil 636 personas de 60 años o más… y son muchos los motivos para conmemorar este primero de octubre, Día Internacional de las personas de edad, con la satisfacción de vivir en un país donde se les asegura la salud y la vida a los adultos mayores ante cualquier circunstancia, en especial aquellos que se acogen a centros asistenciales.

ancianos 2

ancccsd ascnm

Iniciativas en Vascal aseguran productividad

A pesar de las circunstancias impuestas por el bloqueo y el déficit de materias primas, la Unidad Empresarial de Base Vascal en Jobabo cumple los planes pactados para el mes de agosto y el actual.

En conversación con la especialista principal de producción de la empresa Damaris Cutiño Barrero, destacó que para el mes de agosto de un plan de 364.4, se cumplió 561.8 miles de pesos. Antes de culminar septiembre ya sobre cumplieron sus compromisos.

Entre las principales producciones que realiza la UEB Vascal del municipio figuran detergente, jabón líquido, sábanas, cortinas, cartuchos, colchones para casos sociales, parles, servicios prestados de confecciones y otras. Agregó la directiva.

Dijo además, que no tienen interrupciones laborales por el momento, aunque el estado obsoletos de los equipos de trabajo y máquinas de coser impiden ganar en mayor eficiencia, aparejado a la escasez de materias primas.

En medio de las complejas condiciones de hoy, la directiva dijo, que continúan garantizando producciones que habitualmente aportan a la economía del país, provincia y municipio, honor a la marca comercial Vascal, por su variedad, seguridad, calidad, y conservan el amplio surtido de productos.

 

Estrategia local pretende recuperar capacidades para desarrollo avícola, porcino y de ganado menor

Jobabo.- El programa de desarrollo para la ganadería, derivado de una de las líneas estratégicas de la estrategia de desarrollo local, comprende impulsar con mayor fuerza a partir del 2023 la recuperación de infraestructuras para la crianza de aves, la porcicultura y el ganado ovino-caprino, para lo cual aseguran, hay suficientes potencialidades en las cooperativas de Jobabo.

Aunque los primeros pasos para esta parte importante del quehacer agroalimentario se dieron en unidades estatales con proyectos e iniciativas de financiamiento, el objetivo es conformar poco a poco los pies de cría y fomentar el cruzamiento de ejemplares con mayores capacidades de resistencia a las condiciones climáticas y de alimentación que brinda el municipio.

Tanto el proyecto socioproductivo de dos hermanos como el que pretende abarcar áreas de CCS Julio Antonio Mella en la zona de Ciruelito, planeado para incorporarlo el próximo calendario al plan de la economía, pretenden no solo enfocarse en el autobastecimiento, sino brindar a otras unidades la capacidad de cría para la ampliación de los módulos.

Este mismo propósito tiene el centro de reproducción porcino de El 49, con una modalidad diferente en las técnicas de crianza, donde desde principios de año se ofertan ejemplares cruzados a precios más asequibles para el fomento de la porcicultura.

cerdos

El programa de desarrollo de la ganadería, en este caso de las especies no vacunas, también comprende en los proyectos la creación de iniciativas para la alimentación animal, con alternativas que van desde piensos criollos a base desechos de cosechas hasta el empleo de plantas alto valor proteico como la morera y la tictonia, la extensión de cultivos de granos y la sustitución de importaciones para rebajar los costos en un corto periodo de tiempo.

Aunque todavía, parte de esta estrategia se encuentra solo en fase de elaboración, aseguran que son los proyectos e iniciativas que salgan de cada unidad agropecuaria, lo que permitirá ir buscando financiamientos para una recuperación paulatina entre 2023 y 2030 de la infraestructura productiva de la actividad avícola, porcina y de ganado menor en Jobabo.

estrategia

Reconocen labor de colectivo de Centro Meteorológico Provincial de Las Tunas

Las Tunas.- Un reconocimiento por los treinta años que cumple este primero de octubre, desarrollando una de las labores más decisivas en el empeño por salvar vidas humanas frentes a adversidades naturales, recibió el colectivo del Centro Meteorológico Provincial  (CMP) de Las Tunas.

Al hacerlo a nombre del pueblo tunero y del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba que dirige, Manuel René Pérez Gallego, calificó de grande e imprescindible el quehacer diario de sus integrantes, pero especialmente en la temporada ciclónica ante la amenaza de un organismo tropical.

Siete años con la condición de Vanguardia Nacional y estar entre los mejores del país más de una década por una efectividad de sus pronósticos superior al 92 por ciento, son logros alcanzados por los meteorólogos desde que se inauguró la institución en octubre de 1992.

También resalta la labor de ciencia e innovación por lo cual se reconoció al Máster en Ciencias Yusniel Nuñez Acosta, especialista del CMP que cursa el doctorado y autor de investigaciones como la Plataforma de Interfaz con Servicios Climáticos para las diferentes ramas de la agricultura, un proyecto que reporta beneficios a todo el país.

A ello se unen otras relacionadas con la contaminación atmosférica, el estudio científico nacional sobre las proyecciones de las inundaciones costeras en el archipiélago cubano y de las variables meteorológicas al norte de Las Tunas donde se construye el parque eólico Herradura 1, una de las más importantes inversiones del país en materia energética.

En el encuentro por las tres décadas del CMP, que también contó con la presencia de Jaime Chiang Vega, gobernador de la provincia, se hicieron públicos reconocimientos a trabajadores con 15, 20, 25 y 30 años en ejercicio así como a fundadores y jubilados.