Blog Página 441

Jubilada con el orgullo de continuar siendo del sector de la Salud

«Dedicar 43 años de mi vida aportando al bienestar del pueblo, es para mí un orgullo y satisfacción», son palabras de Belkis Izaguirre Ramos, de Jobabo, Las Tunas, jubilada ahora pero que laboró todo ese tiempo en el Sector de la Salud con amor y cariño a cada paciente que acudía a los servicios donde se desempeñó.

«Lo ayudé en todo lo que pude y nunca permití nada mal hecho. Las áreas en las que trabajé, admisión y archivo, en las consultas con los especialistas cuando no había enfermeras y era secretaria de la comisión de peritajes médicos» dice.

Mariana de estos tiempos, jubilada del sector de la salud, Belkis fue reconocida recientemente por la dirección del gremio. «Me siento muy orgullosa del reconocimiento dado», expresa Belkis, con los ojos llenos de lágrimas, al mismo tiempo exhorto, «a la juventud que echen esto hacia adelante, que ayuden en todo lo que puedan a nuestra Cuba Libre».

Para ella el amor a su trabajo, con responsabilidad y entrega durante tantos años, es lo más grande, por eso esta nueva etapa de su vida la disfruta a plenitud, con el regocijo de que con su aporte contribuyó a mejorar la salud de la población.

 

Banda de Conciertos de Jobabo, sin local y sin respuestas

«Desde que nos quitaron el local, andamos rodando. Hemos estado en la galería de artes, en la Casa de la Cultura, en el Cine, en la antigua sala de video del 7, y últimamente en la Casa del Escritor, nada fijo, siempre hemos estado agregados» refiere Wilber Suárez Alfonso, uno de los fundadores de la Banda de Conciertos de Jobabo y actualmente su director, ante la añeja problemática agravada en los últimos días de la falta de un local fijo que les permita estabilidad en ensayos y aprendizajes para la promoción de una cultura que es universal y cubana.

La historia de la banda municipal de conciertos en esta localidad del sur tunero tiene más de 15 años, como parte de la cultura popular, que ha sabido mantenerse con no pocos tropiezos.

banda 1

Desde su constitución el 2 de octubre del 2006, sus 23 músicos inundan el parque José Martí y plazas de la localidad, con sus retretas de cada domingo, celebraciones de días feriados u otras fechas significativas del país o del territorio.

Lo cierto es que con el paso de los años su funcionamiento ha decaído, motivado por la necesidad de mayor atención y la ausencia de un inmueble que les acoja.

Desde el pasado 24 de junio del año en curso, no pueden ensayar o realizar sus actividades pues el último local asignado, fue escogido como cada año para el puesto de dirección del verano, así lo afirma el director de la banda, Suárez Alfonso.

banda

«En los inicios cuando se creó la banda municipal, contaba con su local, uniformes y la atención que dicha institución requiere, con el paso del tiempo estas cosas se fueron perdiendo, hoy la atención no es la adecuada, tenemos muchas carencias, de instrumentos, de atriles, de uniformes que ahora se mandaron a confeccionar, cuando llevamos más de 10 años sin uniformes».

«La situación más agravante es en cuanto al local, al graduarnos teníamos un local fijo, que se nos retiró, con una buena idea para el desarrollo local del municipio, muy bien, pero como dice el refrán desvestir un santo para vestir otro, fue lo que sucedió».

.banda jobabo 1

«Como es lógico necesitamos nuestro espacio, un local que sea nuestro que podamos implementar un aula para la enseñanza a los nuevos educandos, y en este momento no está».

«Por último estuvimos en la casa del escritor, pero por la activación del puesto de mando del verano nos sacaron de ahí, desde el 24 de junio no trabajamos, no ensayamos, pero nos exigen de provincia la programación por el Día de la Rebeldía Nacional, las retretas, los conciertos didácticos, nada hemos podido lograr porque no hemos ensayado» alegó Suárez Alfonso, con mucha tristeza.

Existió la idea de ubicarlos en el Cine Teatro 30 de Diciembre para sus entrenamientos pero, este sufrió el derrumbe de parte del techado. En encuentros con la dirección de cultura y el Partido municipal han explicado que el asunto no se descuida y se buscan las soluciones, aunque sin una respuesta definitiva ante la problemática.

 

Convocadas por Fidel Las Bandas son proyectos culturales que siempre han acompañado al pueblo en todas las actividades patrióticas y eventos que se desarrollan durante todo el año, así ha funcionado en Jobabo, pero los obstáculos impiden un mejor desempeño, Alcibíades Avalo Villa su administrador, lo confirma.

«Hemos estado entre 6 o 7 locales, donde hemos tenido que emigrar, como dice el buen cubano, porque no han creado las condiciones en casi 20 años para que esta importante institución tenga su local de trabajo».

«No es solo el local de la Banda la situación que tenemos, es el vestuario que se están haciendo esfuerzos para ver si podemos lograrlo, tenemos problemas con la utilería (atriles), que no reúne las condiciones para cuando nos presentamos frente al público, son dificultades que tenemos que no podemos ocultar».

«Los esfuerzos han sido muchos, pero hay un viejo refrán que dice, que el esfuerzo se reconoce, pero lo que se premia es el resultado, y resultado no hemos tenido», refirió Avalo Villa.

banda 2

«Desde que comenzamos a dar nuestros primeros conciertos, no hemos tenido ningún tipo de apoyo, lo demuestran los hechos… siempre nos han estado moviendo, de un local para otro, hasta la situación que tenemos hoy, sin local».

«lo otro es que no hemos tenido ningún tipo de apoyo por ninguna institución del municipio, incluso ante los conciertos didácticos que ofrecíamos por los barrios teníamos que poner nosotros el transporte», añade sin tapujos otro de los integrantes fundadores, Yorleys Guisao Ramírez.

 

Aunar voluntades para una solución.

 

La directora municipal de cultura Mariela León Diez explica, «es cierto que hoy la Banda Municipal no cuenta con un local adecuado para que ellos realicen no solo sus ensayos, sino todas las actividades previstas que se requiere.

Al sector de la cultura se le ha hecho muy complejo construir un local asequible para que ellos puedan desarrollar esta actividad, no obstante, se está trabajando de conjunto con el Gobierno para lograr que ellos tengan un local».

«Se le ha venido brindando la atención diferenciada como artistas y como trabajadores, porque es la única institución profesional que tenemos en nuestro municipio, consideramos que sí, hay que solucionarlo puesto que no podemos perder la Banda, es una institución de la cultura que en sus 15 años de constituida seguirán trabajando».

«Considero que sí se les ha brindado atención, su salario continúan recibiéndolo, a pesar de la situación del local, es cierto que en otro periodo a raíz de la situación del presupuesto no se les había comprado su uniforme, pero ya a través de un trabajador por cuenta propia(TSP) que nos va a brindar este servicio, se les mandó a confeccionar, de igual manera pensamos en un calzado, porque son artistas profesionales que requieren de una buena presentación y que reciban estos beneficios que hoy estamos trabajando para ellos».

A pesar de los obstáculos la directiva agrega, «decirles a todos los trabajadores de la Banda municipal de Concierto que a pesar de que no tengan un local, no significa que no se esté evaluando entre los locales que existen en el entorno urbano para que lo puedan tener, lo estamos evaluando con toda la intención y que ello tendrá una solución para que puedan desarrollar sus actividades y que nuestro pueblo pueda disfrutar de su talento».

Desafíos venideros de la banda de conciertos

Entre los desafíos, para próximas etapas, la dirección municipal de cultura tiene el del relanzamiento de su Banda de Conciertos, la cual lamentablemente ha dejado de protagonizar la vida cultural del pueblo, aunque existe «la voluntad de que se mantenga y que podamos hacer historia en Jobabo, que no se caiga la única institución de música profesional del municipio» concluye Wilber Suárez Alfonso.

Pese a todo, apuestan por mantener la tradición entre la juventud, por ganar popularidad y mantener su repertorio variado y del gusto de los públicos, porque son síntesis y continuidad, el legado de más de 15 años dedicado a la cultura jobabense, con el gran compromiso de formar parte de su patrimonio en los años y tiempos por venir.

ANAP prioriza atención a campesinos

Jobabo.- Con mejores resultados en la atención integral a los campesinos por parte de las organizaciones de base y en la aplicación de la ciencia y la técnica para mejorar el quehacer agroalimentario, los campesinos y cooperativistas jobabenses arriban al 26 de julio.

Precisamente una de las potencialidades mejor explotadas por este sector, y que ha tenido un crecimiento significativo en los dos últimos calendarios es el movimiento agroecológico, destacando el vínculo entre la ANAP y el centro universitario municipal, el papel del centro de capacitación agropecuaria y el protagonismo de productores de avanzada que comparten sus experiencias para incrementar las fincas insertadas en iniciativas que lideran la sostenibilidad en la producción de semillas, experimentos de resiliencia ante el cambio climático, el empleo de medios biológicos para combatir las plagas y el rendimiento de cultivos de ciclo corto.

Si bien en materia de atención al sector cooperativo y campesino persisten retos, sobre todo en cuestiones que tienen que ver las relaciones con las entidades comercializadoras, la gestión de las organizaciones de base de la Anap ha tenido un despegue significativo que satisfactoriamente promueve un mayor vínculo con la base, la visita a productores, el apoyo a sus asociados y el reconocimiento a campesinos y familiares que destacan en los diferentes programas.

En el último calendario una de las prioridades ha estado en fortalecer la integración de las mujeres a las actividades anapistas y ponderar su desempeño en las juntas directivas tanto de las cooperativas como de las organizaciones de base, estrechar las alianzas con otras organizaciones políticas y de masas para motivar a los jóvenes que residen en la zona rural a insertarse en el movimiento campesino, y participar más en proyectos de desarrollo local que respondan a viejas demandas en el acceso a recursos y financiamientos para incrementar la producción de alimentos.

En este sentido destacan las cooperativas de créditos y servicios Osvaldo Figueredo y Julio Antonio Mella, incluidas en la segunda fase de Apocoop, programa que favorece a casi una veintena de productores y familiares de las zonas de Feijó y Ciruelito, y otras unidades de este tipo incluidas en el proyecto IRES, que comprende buenas propuestas en la gestión socioproductiva en un contexto de cambio climático y nuevas técnicas para vincular la actividad forestal con la agricultura y el silvopastoreo, ambos, además de recursos proporcionan buenas capacitaciones y saberes colectivos.

 

Iraís Jiménez Almaguer: Mi mayor reconocimiento es lo que logro en mi finca

Irais
Foto: Yisel Castro

«Nací y me crie ahí en Las Pelonas, pero no era una mujer de campo» dice Iraís Jiménez Almaguer. Y es que precisamente de esa paradójica frase se desprende su historia en los últimos 11 años. Un giro de 180º cambió por completo su modo de vida, y de bibliotecaria de escuela primaria pasó a ser lo que es hoy, una destacada productora con envidiables resultados en el quehacer ganadero.

«Me educaron como casi una niña de ciudad, pero al enfermarse mi padre, él decidió que yo fuera quien asumiera las riendas de la finca, quien decidiera todo en la finca, y no sabía nada de campo» relata.

Ese primer encontronazo con un cambio radical en su vida lo tuvo precisamente con la necesidad de atención a sus animales, pues allí en su zona no había veterinarios que atendiera el ganado. ¿Qué sucedió entonces?

«Decidí hacerme veterinaria. El presidente de la cooperativa me llamó porque había un curso de inseminación y me dijo ¿Te atreverías? Y dije, oh, mientras sea veterinaria cualquier cosa. Ese fue mi primer encuentro realmente con el campo, cuando empecé a estudiar inseminación» dice emocionada Iraís.

A partir de ahí, esta destacada campesina asociada a la Cooperativa de Créditos y Servicios Melanio Ortiz 2 de Jobabo, ha llenado un envidiable currículum dentro del sector agropecuario tunero, gracias a su voluntad inquebrantable, ese empeño de superarse constantemente y el apoyo brindado por ACPA, la Asociación Cubana de Producción Animal, de la cual forma parte con orgullo.

«He tenido mucho apoyo de mis amigos, de productores del barrio, pero también he tenido muchas críticas sobre todo porque ven que esto que hago no es un trabajo para mujeres. Recuerdo que el mismo profesor, que luego se ha convertido en mi paradigma, me dijo -¿Tú estás segura de querer estudiar inseminación?-, y las personas que me conocían que sabían que era bastante escrupulosa, bastante delicada, me decían no, usted no va a poder. Y sí pude» manifiesta con una mirada de alivio y alegría, entremezcladas.

«Al principio sí era ganadería solamente, mi papá solo se dedicaba a la ganadería. También tenía un rebaño bastante malo, he ido vendiéndolo porque era prácticamente de ¨chivas¨, lo que daban era una miseria de leche y he ido mejorándolo genéticamente. También he ido logrando la diversificación, tengo frutales, cultivos varios, ovino, caprino, cerdos, aves, he incursionado en la cunicultura, y estoy intentando ampliar un pequeño embalse que tengo para sembrarlo con peces».

Ayudar a las personas que necesitan es una de esas virtudes de Iraís, quien ha destinado la leche de sus vacas en ordeño para darla gratuitamente a ancianos y personas en situaciones de vulnerabilidad de su barrio, un gesto que vale oro.

Y es que su ejemplo, de ese cambio que durante los últimos 11 años ha salpicado su vida para convertirla en una de las productoras más reconocidas a nivel provincial, se ha convertido en paradigma para otras mujeres de su entorno, y por qué no, de hombres también.

Aunque esta misma semana Iraís Jiménez Almaguer fue laureada con el Premio Nacional a la Excelencia en el Trabajo de la Mujer Productora, otorgado por ACPA, y cuenta en su curriculum con otros importantes reconocimientos, manifiesta que no trabaja para eventos o premios.

«Mi mayor reconocimiento es lo que yo logro en mi finca. El trabajo de campo es difícil y más para una mujer sola, pero todo lo que uno le pone amor, sacrificio y empeño, sale» concluye.

Iraís Jiménez Almaguer, además de ser una de las dos primeras mujeres graduadas de inseminación en la provincia de Las Tunas, es graduada de Zootecnia Veterinaria, especialista en fisiopatología y andrología, y guarda con orgullo sus años como bibliotecaria en la escuela del barrio.

En audio:

Respaldo total a la Revolución caracterizó al Acto por el 26 de Julio en Jobabo

Jobabo.- Con el compromiso de buscar las vías y las soluciones a nuestros problemas, se celebró hoy en la localidad el acto central municipal por el aniversario 69 de los Asaltos a los cuarteles ‘’Moncada’’ de Santiago de Cuba y ’’Carlos Manuel de Céspedes’’ de Bayamo.

Jobabo acto 26 de julio

A la ceremonia, con sede en la plaza azucarera aledaña al otrora ingenio Perú, asistió una numerosa representación de los trabajadores de los distintos organismos, empresas y la población en general que colmaron la explanada y a través de las cuales se dejaron escuchar las tradicionales consignadas revolucionarias.

La  celebración del día de la Rebeldía Nacional este viernes en Jobabo fue otro momento de reafirmación patriótica, revolucionaria y de compromisos, pero también para denunciar una vez más las campañas mediáticas y políticas que ciernen sobre Cuba desde los grupos reaccionarios y de poder de los Estados Unidos.

Vea el video en Facebook

En el acto casi una decena de trabajadores y jóvenes fueron acreedores del cané de militantes del Partido Comunista de Cuba y de la Unión de Jóvenes Comunistas al tiempo que un grupo de organismos locales resultaron distinguidos por el aporte de los diferentes colectivos, entre ellos Salud Pública y el sector de la Educación.

También fueron laureados de manera individual otros trabajadores de reconocida trayectoria y con méritos relevantes en defensa de las conquistas de la revolución y en apoyo a los diversos programas sociales que se acometen localmente como la producción de alimentos y la distribución de la canasta básica.

En las palabras centrales del acto por el 26 de julio en Jobabo, la miembro del Comité Provincial del Partido y Primera Secretaria en el municipio,  Blanca Iris Santana Rabelo señaló los principales resultados en esferas importantes como la Salud y la Educación y enumeró las insuficiencias que aún persisten, cuyas solución a muchas de ellas, está en manos de los trabajadores y de los cuadros dirigentes, sin dejar de hacer mención al genocida bloqueo norteamericano que pretende asfixiarnos y rendirnos.

Santana Rabelo también hizo referencia a un grupo de insatisfacciones de la población local como es el alto precio de los alimentos y de otros insumos, y en tal sentido indicó revisar las políticas locales y hacer los análisis pertinentes a fin de buscar soluciones con rapidez.