Blog Página 435

Presidente de Perú agradece a homólogos de cuatro países

0
Lima, 14 ago (Prensa Latina) El mandatario peruano, Pedro Castillo, cerró la semana con un agradecimiento a sus homólogos de Argentina, Bolivia, Ecuador y México que pidieron un diálogo interno ante la crisis.

Agradeció los presidentes de los pueblos hermanos de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Ecuador, Guillermo Lasso, y México «por el respaldo a la consolidación de nuestra democracia y gobierno frente a las maniobras de sectores antidemocráticos”, dijo en un mensaje de Twitter.

Se refirió así al comunicado conjunto de los gobiernos de esos países que, ante la tensión en Perú, llamó a todas las instituciones y fuerzas políticas “a fortalecer el diálogo, como herramienta para superar la actual coyuntura que atraviesa el país”.

“Confiamos en que todos los actores nacionales privilegiarán la construcción de consensos amplios, inclusivos y participativos que permitan fortalecer el funcionamiento del sistema político establecido por la Constitución y la vigencia del Estado de Derecho”, agrega el mensaje de los cuatro países.

Tras resaltar el respeto y la amistad que los une con el pueblo peruano, los gobiernos mencionados reiteraron “nuestra solidaridad con las autoridades legítimamente constituidas». Hicieron además votos «para que los peruanos logren encontrar fórmulas que fortalezcan la convivencia democrática en la diversidad y pluralidad de visiones sobre su propio desarrollo”.

Castillo continuó ayer una serie sus reuniones con organizaciones sociales, en las que recoge apoyo popular frente al asedio político y judicial del que es objeto, y esta vez recibió la visita y el respaldo de dirigentes populares y veteranos de las fuerzas armadas

De otro lado, miles de manifestantes participaron en una marcha opositora que, portando carteles que exigían el cese del mandatario y su encarcelamiento y lo insultaban, desembocó en una concentración ante el Ministerio Público.

La marcha fue convocada para respaldar a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en la controversia que mantiene con el Gobierno, tras abrir a Castillo cinco investigaciones por presunta corrupción.

El gobernante y sus seguidores acusan a Benavides de participar en una confabulación con sectores políticos y mediáticos y parlamentarios, lo que ella niega.

Evalúan daños y buscan desaparecidos tras incendio en Matanzas, Cuba

0
Matanzas, Cuba, 14 ago (Prensa Latina) La evaluación de los daños ocasionados por el incendio que afectó a esta ciudad del occidente de Cuba, y la búsqueda de los desaparecidos en el siniestro, ocupa hoy a autoridades, instituciones y expertos de la isla.

Tras la extinción el viernes de la deflagración en la Base de Supertanqueros de la bahía matancera, comenzaron estos trabajos que implican a expertos de Medicina Legal y Criminalística, antropólogos forenses, rescatistas de la Defensa Civil, y combatientes del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, entre otros organismos.

Autoridades locales y nacionales, y diversas instituciones del Estado participan en la limpieza del área afectada para determinar las afectaciones, con el propósito de coordinar estrategias de recuperación a corto, mediano y largo plazos.

Las llamas que destruyeron cuatro de los ocho tanques de almacenamiento de hidrocarburos de la instalación, dejaron al menos dos fallecidos, más de un centenar de lesionados, y 14 personas desaparecidas.

A pocas horas de declarado el siniestro, el pasado 5 de agosto, esta ciudad recibió la solidaridad de todo el país, y desde varias naciones, instituciones y organismos internacionales.

Especialmente valiosa resultó la inmediata respuesta de los gobierno de Venezuela y México, con el envió de equipos, insumos, productos anti incendio y 127 expertos quienes se incorporaron a las labores de extinción junto a las fuerzas cubanas.

Desde los primeros momentos, el presidente Miguel Díaz-Canel se trasladó a esta ciudad, donde dirigió el grupo temporal de trabajo instalado para coordinar las acciones de enfrentamiento, y visitó a los lesionados, y a las familias de los desaparecidos.

En buen estado fuentes de abasto de agua de Las Tunas

0

Las Tunas.- Las presas El Rincón y Cayojo, principales fuentes de abasto de esta ciudad, disponen de agua para 290 jornadas, una garantía que obedece a cierta sistematicidad de precipitaciones este año en los lugares donde están enclavados estos embalses.

El Rincón es el más importante, con una capacidad de almacenamiento de 20 millones de metros cúbicos y, en menor medida, el segundo; pero ambos abastecen del líquido a una población que supera los 160 mil habitantes y todas las industrias y unidades de servicios.

La buena situación que exhiben estos espejos de agua no es la misma en los restantes del territorio, pues el llenado promedio de los 23 embalses que administra la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos es del 40 por ciento de su capacidad.

Copo del Chato, ubicado en el municipio de Jesús Menéndez, presenta el peor panorama entre los que abastecen de agua a la población, con 133 días de cobertura.

Por municipio, las presas se comportan de la siguiente manera: derivadora Sevilla, en “Amancio”, al ciento por ciento; Majibacoa, al 71; Manatí, 60; Las Tunas, 49; Colombia, 44; Puerto Padre, 28; Jesús Menéndez, 18, y Jobabo, 12.

Aunque en sentido general, el almacenamiento de agua es bajo, vale tener en cuenta lo que resta de agosto y los meses de septiembre y octubre, históricamente lluviosos, que representan la antesala del inicio del período seco, a partir del primero de noviembre.

Impronta de Fidel nos conduce a hacer realidad su legado y su empeño

Para narrar la vida y la obra  de Fidel no son suficientes dos o tres cuartillas, se necesitaría un libro de miles de páginas y nos quedarían deseos de seguir hablando de ese hombre excepcional que parió la historia de Cuba.

No se trata de culto a su personalidad, sino un reconocimiento a su brillante hoja de servicio y a su ejemplar trayectoria revolucionaria incansable y que puso a favor de los humildes, no solo de Cuba, sino también de otras naciones que vieron en su impronta el camino que los llevaría a la verdadera libertad.

Fidel, un hijo de extraordinarios dotes militares y de un enorme caudal de inteligencia, de audacia y de valores como nadie, capaz de viajar al futuro, regresar y contar sus experiencias lo cual demostró muchas veces, dentro y fuera de su isla amada y por la cual se entregó desde la lucha, hasta sus ideas revolucionarias y patrióticas.

Quizás no haya en el mundo un hombre que fuera capaz de anticiparlo todo, incluso hasta la propia muerte porque meses antes de su partida había asegurado que estaría junto a su pueblo, solo hasta sus noventa años, lo dijo, y así fue. Claro, que su viaje a la eternidad, no fue un viaje cualquiera, fue un viaje a la inmortalidad.

Los grandes hombres, como Fidel, se despiden de su pueblo, pero su legado nos acompaña cada día, en las más difíciles adversidades para ayudarnos a construir la obra por la que tanto luchó desde que era prácticamente un niño.

Al llegar hoy a su cumpleaños, que mejor homenaje que seguir su ejemplo, intentar subir la cúspide como el, aunque sabemos que sería imposible escalar los peldaños que el ascendió o acercarse a su ejemplo, a sus enseñanzas y a su enorme altura de hombre de bien y de un amplio sentido de humanismo y de solidaridad sin limites.

Celebran en Jobabo Día Internacional de la Juventud

En el día internacional de la juventud y en el aniversario 96 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y en medio de circunstancias especiales de la historia patria, en Jobabo se desarrollan múltiples actividades que contribuyen a rendir merecido homenaje a estos dos acontecimientos.

La premisa fundamental, es mantener y fortalecer las conquistas alcanzadas desde 1959  y honrar al Líder histórico de la Revolución cubana, quien durante su existencia física entregó gran parte de su tiempo a crear las condiciones para el desarrollo integral de los jóvenes en las diferentes esferas de la sociedad.

En diálogo con el miembro del buró de la organización juvenil en este municipio Oscar Luís Rojo Pérez, refirió el desarrollo de trabajos productivos, encuentros entre jóvenes de los diferentes municipios de la provincia de Las Tunas y la atención a estudiantes durante el plan vacacional en diferentes campamentos y villas destinadas al efecto.

En horarios de la noche tendrá lugar una gala político cultural en áreas de ‘’ El Ranchón’’ donde intervendrán talentos artísticos en diferentes manifestaciones del arte entre otras actividades relacionadas con la vida y accionar de Fidel y del quehacer de los jóvenes en las actuales etapas de estudio, trabajo y de unidad a la causa de la Revolución.