Blog Página 408

Agropecuaria integral aprovecha créditos para recuperar productividad

Jobabo.- Con una inyección financiera de casi cuatro millones de pesos y propuestas para respaldar procesos claves en la gestión productiva y comercial, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Agropecuaria Integral pretende palear el complejo panorama de sus colectivos laborales y encaminarse hacia la rentabilidad en un futuro inmediato.

Los créditos bancarios recibidos respaldan el fomento de cultivos de maíz y la yuca en las fincas agrícolas Eliades Ávila y El 48, ambas necesitadas de aportes que permitan invertir en recursos, insumos y salario para cubrir las labores en los próximos meses al quedar prácticamente descapitalizada la entidad con deudas heredadas de más de 40 millones de pesos.

A estos problemas se suman el retroceso productivo de la empresa por deficiencias administrativas, la falta de una estrategia concreta en los diferentes colectivos laborales y los gastos en inversiones a mediano plazo para recuperarse dependientes de entidades provinciales, además del embargo de cuentas operacionales ante los reiterados impagos al fisco, que mantienen a la Integral Agropecuaria prácticamente paralizada.

De acuerdo con directivos de la UEB, el objetivo inmediato es potenciar las áreas agrícolas hoy deficientemente explotadas con cultivos que den buenos rendimientos e ingresos, recuperar la actividad comercial cuya generación financiera es rentable para cubrir otras inversiones y salario, y reactivar la compra y mejora de ganado, que viene a ser el principal encargo social de la entidad.

Ello a su vez se complementa con la puesta en práctica de oportunidades en actividades productivas tanto de desarrollo pecuario como agrícola en las zonas de Dos Hermanos y Las Tablas, e introducir proyectos de cortos plazos de implementación que posibiliten una recuperación gradual de la salud financiera del sector que hasta 2018 aportaba alrededor de un 20 % de los ingresos fiscales del municipio.

 

Militancia partidista de Educación en Jobabo centra análisis en el trabajo político e ideológico

Jobabo.- El trabajo político ideológico en el quehacer de los profesionales del sector, fue el principal aspecto analizado este jueves en la Asamblea de Balance de la militancia partidista del Comité de centro de la dirección Municipal de Educación en el municipio.

En torno al tema un grupo de militantes centró sus intervenciones en la necesidad de buscar métodos y formas para la ejecución de las diferentes actividades relacionadas con el proceso docente educativo, así como impulsar la creación en el ámbito profesional que permita mayores resultados.

Durante la Asamblea de Balance de la militancia del Partido del Comité de Centro de Educación en Jobabo, la primera secretaria de la organización en el municipio, Blanca Iris Santana Rebelo dijo que el ejemplo de los militantes es fundamental para lograr los propósitos, no solo en el colectivo, sino también en cada lugar.

Santa Rabelo también dijo que hay que profundizar en el funcionamiento de los núcleos y dentro de estos, el análisis cada más profundo y objetivo de la actividad fundamental a través de la preparación de las comisiones de trabajo que se designen para cada uno de los temas relacionados con ese aspecto.

También la primera secretaria del Partido en la localidad, señaló de vital la rendición de cuenta ante los núcleos, de los directivos y de la propia militancia, y que ello se logra con autoridad moral, disciplina y con el ejemplo personal de cada cual en todos los ámbitos.

Agregó que hay que entender el sistema para apoyarlo y defenderlo, no solo desde la posición de revolucionario, sino también desde el comportamiento humano y desde la responsabilidad individual y colectiva en eras del fortalecimiento del poder político como la principal conquista.

Los asistentes a la Asamblea del Partido del comité de centro de Educación votaron por los siete integrantes de la dirección a esa instancia, los cuales en su primera reunión eligieron como secretaria general a Ivian Meriño Peña quien en su intervención hizo el compromiso de avanzar y consolidar los objetivos de trabajo aprobados en la reunión.

Aclaran sobre situación del transporte público urbano en Las Tunas

0

Las Tunas.-De los 202 carros subutilizados que tiene la Empresa Provincial de Transporte, Cardinal Las Tunas, solo 12 están arrendados al amparo de la resolución 207 para el traslado de pasajeros.

Ello representa muy bajo por ciento dijo Luis Enrique Arias Peña el director de la entidad y aclaró que, por tanto, esa no es la causa del reducido número de vehículos que hoy circulan en el servicio público urbano en la capital tunera, como sostienen algunas personas.

Precisó que la razón está en el bajo coeficiente técnico del parque de la base de ómnibus urbanos del municipio de Las Tunas que de 72 guaguas solo tienen circulando 22, no solo por falta de neumáticos y baterías sino también por otras partes y piezas de repuesto.

A ello se suma la cantidad de servicios que tiene que prestar Cardinal Las Tunas en la transportación de personal de otros sectores como los estudiantes y profesores, los jóvenes reclutados para el servicio militar y personal de salud pública entre otros.

El director de la Empresa Provincial de Transporte manifestó que las mayores esperanzas de mejorar el traslado de pasajeros está en la materialización de contratos con suministradores de partes y piezas que el mes pasado ya situó aquí los primeros 50 neumáticos de los más de 286 que se necesitan.

Sobre la resolución 207 refirió que en el primer momento de su aplicación los municipios de Manatí, Jesús Menéndez y Majibacoa, incurrieron en la falta de arrendar ómnibus que no estaban de baja técnica total.

Esas y otras fallas se han ido corrigiendo para hacer que en el arrendamiento se cumpla todo lo que establece la normativa para que dicha modalidad contribuya a mejorar el servicio de transportación de pasajeros y cargas, razón para la cual se creó.

Jobabo: Campaña de frío con siembra atrasada

Jobabo.- Con solo mil 600 hectáreas cubiertas y una brecha por delante de poco más de mil, entre lo dejado de hacer en noviembre y la programación de diciembre, la campaña de siembra de frío no parece cumplirse este año, situación que preocupa a los principales gestores del quehacer agropecuario en Jobabo.

Aunque todos los renglones se incumplen, entre los más afectados está el cultivo del plátano, por debajo de la mitad de lo que debía sellarse hasta la fecha que ronda las 128 hectáreas, el resto oscila entre el 60 y el 80 %, siendo esta vez el boniato uno de los que mejores va con solo un déficit de cuatro puntos porcentuales.

Visto de la generalidad, las viandas en su totalidad promedian a poco meno de las tres cuartas partes de las 610 hectáreas que debían estar completadas al concluir noviembre, y califican de complejo el panorama para en lo que resta de diciembre recuperen esas 200 hectáreas dejadas de plantar y cumplan el plan que es de otras 147.

En total la campaña de siembra de frío tenía como meta cubrir cerca de 4000 hectáreas de cultivos varios, siendo mas o menos el 60 % de la cobertura de la base alimentaria local para la mitad de 2022, sin embargo, se estima que solo lleguen al 80 %.

Los principales obstáculos, además del propio planeamiento, seguimiento y chequeo en las unidades productoras, aseguran que están en la carencia de insumos, sobre todo el petróleo para la roturación de tierras, las condiciones climáticas que han jugado una mala pasada y la no disponibilidad de sistemas de riego que garanticen una sostenibilidad adecuada de los cultivos priorizados.

Congreso peruano destituye al presidente Pedro Castillo

0

El Congreso peruano aprobó este miércoles la moción de vacancia del presidente Pedro Castillo por “incapacidad moral”.

La destitución de Castillo se decidió luego de que el mandatario anunciara la disolución del Parlamento y el establecimiento de un Gobierno de excepción.

Su vicepresidenta, Dina Boluarte, asumirá la jefatura del Estado, luego de que el parlamento la juramente a las 3:00 p.m. (hora local). Será la primera mujer en asumir la Presidencia en Perú.

El Congreso aprobó la vacancia de Castillo por 101 votos a favor, seis en contra y 10 abstenciones.

La decisión de la cámara activa la sucesión presidencial que establece el artículo 115 de la Constitución.

 

El presidente del Congreso, José Williams, dijo que “el señor Pedro Castillo, en abierta y flagrante violación de la Constitución ha anunciado una disolución el Poder Legislativo, pretendiendo declarar en reorganización la Fiscalía y el Poder Judicial, dos organismos constitucionalmente autónomos”.

Esta es la tercera vez que el Congreso inicia un proceso de vacancia contra el presidente Castillo. La primera fue en diciembre de 2021, pero no fue admitida. La segunda, en marzo de 2022, solo recibió 55 votos a favor.

Detienen a Pedro Castillo luego de su destitución por el Congreso

El destituido presidente de Perú, Pedro Castillo, fue detenido por la Policía Nacional en Lima, en la tarde de este miércoles, después de anunciar la disolución del Congreso y ser destituido por este.

Castillo se encuentra en las instalaciones de la Séptima Región Policial Lima de la avenida España, según La República.

El procurador general del Estado, Daniel Soria, presentó una denuncia penal ante la Fiscal de la Nación contra Castillo por la supuesta comisión de los delitos de “sedición, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública”.

Además, la Junta de Fiscales Supremos (órgano de gobierno de mayor jerarquía del Ministerio Público peruano) condenó el quebrantamiento del orden constitucional e informó sobre la adopción de “acciones legales correspondientes”.

La fiscal general de la Nación, Patricia Benavides, llegó a donde se encuentra Castillo.

Antes de la detención, el político peruano había abandonado el Palacio de Gobierno junto a su familia y Aníbal Torres, asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Castillo fue presidente de Perú durante poco más de 16 meses.

 

Dina Boluarte asume la Presidencia de Perú

dina boluarte presidenta peru 1

Dina Boluarte durante su ceremonia de juramentación como presidenta de Perú. Foto: Tomada de El Financiero.

El Congreso peruano juramentó a Dina Boluarte como presidenta de la nación en la tarde de este miércoles.

Boluarte fue vicepresidenta del gobierno de Pedro Castillo. Rechazó la decisión del presidente destituido de disolver el Parlamento y establecer un Gobierno de excepción.

“Defenderé la soberanía nacional, la integridad física y moral de la república y la independencia de las instituciones democráticas”, dijo durante la ceremonia.

“Se ha producido un intento de golpe de Estado, que no ha encontrado eco en las instituciones democráticas ni en la calle”, afirmó.

La primera presidenta del Perú hizo un llamamiento a una “tregua política” para establecer un Gobierno de “unidad nacional” y rescatar al país de la “corrupción y el desgobierno”.

Poco antes de la destitución de Castillo, la entonces vicepresidenta Boluarte rechazó la decisión del mandatario de “perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”.

Dina Boluarte es una abogada de 62 años. Nació el 31 de mayo de 1962 en Chalhuanca, Apurímac.

(Con información de RT en Español y TeleSur)