Blog Página 405

La elección de los diputados en Jobabo continúa su preparación

La actualización de las listas de electores y el completamiento de las autoridades electorales de mesas y de circunscripción son parte de las misiones que se acometen en Jobabo de cara a las elecciones del próximo 26 de marzo.

Funcionarios del Consejo Electoral Municipal explicaron que los aseguramientos para los comicios marchan de acuerdo a lo previsto y las fuerzas de apoyo visitan con sistematicidad las comunidades que atienden a fin de garantizar la calidad de las votaciones y la asistencia de los electores para elegir a los disputados al Parlamento nacional.

El uso de la propaganda gráfica y la comunicación directa con las masas en las circunscripciones también son acciones que se pondrán en práctica en Jobabo y que deberán propiciar la participación masiva de las personas mayores de 16 años, apta para ejercer su derecho al voto.

De igual modo, las direcciones en la base de los organismos de masas montaron un plan de visitas a las viviendas con el fin de verificar los electores que acudirán a las urnas el día de los comicios y los que por diversas razones ese día pretenden estar fuera del municipio.

Estas elecciones nacionales para determinar los diputados que representarán a los pobladores locales cuentan con características diferentes a las efectuadas en el pasado 2022, por lo que el rigor de todo el trabajo desde la cabecera municipal hasta la base será un elemento que no podrá perderse de vista.

Gobierno y ELN de Colombia buscan avanzar en diálogos de paz

0
Bogotá, 18 ene (Prensa Latina) La delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la del Gobierno de Colombia iniciarán hoy una reunión extraordinaria en Caracas para solucionar el reciente desencuentro y avanzar en los diálogos de paz.

En entrevista a Infórmate +, el comandante Aureliano Carbonell, de la delegación para los diálogos de paz del ELN, recordó que a fines del año pasado se reinició el proceso de paz entre las dos partes.

Explicó que la guerrilla ha hecho intentos de solución política desde hace más de 20 años y el más reciente antes de este, fue el desarrollado con el Gobierno de Juan Manuel Santos.

Con Santos se acordó un proceso en el 2016 y en enero de 2017 se instaló una mesa de negociaciones en Quito, Ecuador, donde lo más relevante fue un cese al fuego bilateral por 101 días, muy bien acogido por el país y también, como un paso previo, la participación de la sociedad, el primer punto de la agenda, rememoró.

Ese proceso con Santos, señaló, fue roto por el Gobierno de Iván Duque (2018-2022) quien incumplió los protocolos acordados ante la comunidad internacional, lesionó a Cuba como país garante, al presionar a Estados Unidos para que le impusiera más sanciones.

En la gestión de Duque el proceso de solución política quedó totalmente estancado y maltratado, subrayó el comandante Carbonell.

Es ahora, con el triunfo electoral de Gustavo Petro que se respetan los protocolos, logramos el retorno al país, establecer contacto con la conducción nacional del ELN, definir líneas políticas para el proceso de negociación de manera colectiva y hoy de nuevo estamos sentados a la mesa de diálogos, precisó.

En este proceso, dijo, el ELN quiere que el país se enrumbe por caminos de menos desigualdad, de soberanía, que se generen otras realidades en la nación como la justicia, el cese del paramilitarismo, la autonomía, independencia y desarrollo que favorezca a las mayorías.

Acerca del Gobierno de Petro, señaló que es fruto de la elección y el estallido popular durante las manifestaciones de 2021, además, se inscribe en la era del progresismo y manifiesta compromisos de grandes cambio en el país.

«Nosotros estamos por empujar esas posibilidades, estamos porque este país tome otro rumbo», subrayó el comandante.

Acerca del cese el fuego bilateral anunciado por el Gobierno de Petro que, de acuerdo con el ELN no fue acordado, señaló que en la reunión que comienza hoy en Caracas, Venezuela, buscarán aclarar ese desencuentro.

También tratarán «de enrutar el proceso de tal manera que podamos desarrollar el segundo ciclo que está planteado para México, próximamente», aseguró.

El proceso de paz con el Gobierno de Petro está empezando, tuvo la reciente dificultad del anuncio del cese al fuego sin un acuerdo previo, pero el ELN está dispuesto a avanzar dentro de un marco de bilateralidad y que se contribuya a cambiar las situaciones que generaron el conflicto armado en Colombia, aseveró.

China oficializa donación de 100 millones de dólares a Cuba

0
Beijing, 18 ene (Prensa Latina) El gobierno de China oficializó hoy la donación de 700 millones de yuanes (alrededor de 100 millones de dólares) a Cuba, que respaldarán proyectos de impacto social y vinculados a sectores priorizados de su economía.

La nación oriental otorgó el donativo durante la visita que realizó aquí el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en noviembre pasado, cuando las partes sellaron varios acuerdos en distintos sectores.

Según añadió Pereira, su implementación “tributará además a la participación estratégica de China en nuestros planes de desarrollo económico y social y a la construcción de una comunidad de destino compartido que deseamos crear en beneficio de nuestros países y pueblos”.

Díaz-Canel desarrolló del 24 al 25 de noviembre pasado una breve y muy intensa visita al gigante asiático, que incluyó conversaciones oficiales y donde alcanzó acuerdos para impulsar la cooperación bilateral.

Valoró los resultados de su estancia en Beijing de muy satisfactorios, por encima de las expectativas y una evidencia del apoyo a la nación caribeña en momentos difíciles.

El mandatario resaltó la alta sensibilidad del presidente Xi Jinping y el resto de su Gobierno ante las dificultades que afronta Cuba, la voluntad de hallar fórmulas para solucionar problemas y emprender proyectos, y la apuesta firme por su desarrollo.

Según precisó, percibió un enorme compromiso hacia la isla, todas las conversaciones fluyeron con total transparencia y sinceridad, la parte china mostró receptividad y reconoció la capacidad de resistencia del pueblo cubano frente a las adversidades.

Llamó a aprovechar bien las oportunidades, eliminar trabas para acelerar las inversiones, ser más serios y ampliar la cooperación, principalmente en la biotecnología, el terreno energético con las fuentes renovables, y la informatización y ciberseguridad.

El dignatario informó de la disposición de la parte china a explorar el potencial en áreas como la producción de alimentos, y el comercio mayorista y minorista.

Pero insistió en llevar a proyectos toda esa voluntad expresada y buscar que generen avances, al enfatizar en que las empresas sean exigentes, rigurosas y profesionales, y operen con sentido de ética y compromiso, máxime “cuando trabajamos con amigos”.

La agricultura en Las Tunas con importantes proyecciones en 2023

Las Tunas.- Trabajar en la implementación de la Ley de soberanía alimentaria es el primer objetivo de la Delegación de la Agricultura en la provincia de Las Tunas en el actual 2023, para lo cual la prioridad es la creación de los sistemas alimentarios locales.

Al decir del ingeniero Yoel Martínez Vargas, titular del ramo en Las Tunas, ya cuentan con un grupo de programas como los cultivos rústicos, el desarrollo del ganado mayor y menor, la avicultura y el porcino alternativos, y el programa inversionista del sector.

Para el 2023 es prioridad además el desarrollo de oportunidades de negocios  con empresarios extranjeros que han llegado a Las Tunas y con quienes se han firmado cartas de intención, y se han concretado acciones para un futuro inmediato, y la provincia cuenta con una cantera amplia en este sentido para desarrollar la agricultura, específicamente en la ganadería, el ganado menor y los cultivos varios.

Una de las mayores fortalezas para el desarrollo agropecuario en este territorio en este año es el primer polo exportador del sector y de la provincia, como lo es Agroint, que permitirá de cara a las exportaciones e importaciones un mejor desempeño con la adquisición de divisas frescas y todo ello sobre la base de un mejor uso de la tierra.

Insisten en ampliar Movimiento de Fincas Agroecológicas en Jobabo

Jobabo.- Incorporar nuevas fincas al movimiento de ageoecología y enfocarse en aspectos vitales para el mejoramiento socioproductivo van como tareas de primer orden en la agenda de trabajo de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Jobabo.
La organización campesina este calendario se propone ampliar a todas las cooperativas del municipio este programa en el que se pondera la aplicación de la ciencia, la tecnología y el rescate de tradiciones vinculadas al quehacer agrícola y pecuario para hacer mucho más sostenible la producción agroalimentaria con recursos propios.
En este sentido, no sólo se enfocan en la certificación de las fincas agroecologicas, categoría que avalan los especialistas de la propia dirección nacional de la ANAP, sino en cuestiones como la capacitación de los agricultores en manejo de los suelos, enfrentamiento a plagas con recursos propios del entorno, selección y conservación de semillas, aprovechamiento del agua en áreas de secano, uso de abonos orgánicos y fabricación de compuestos orgánicos.
Estas acciones van en conjunto con otras instituciones que aquí han sido vitales para el programa que promueve la ANAP, en especial el aprovechamiento de los recursos que en materia de conocimientos e investigaciones que tiene el centro universitario municipal y el Politécnico manifiesto de montecristi.
De acuerdo con el cronograma de trabajo, trimestralmente deben sumarse al menos entre seis y 10 fincas al movimiento agroecológico en Jobabo, y servir como polígonos para compartir experiencias al resto de los productores del entorno en que están enclavadas, insistieron especialistas de la agrupación campesina.
Hasta ahora más de la mitad de las 20 cooperativas que tienen vínculo directo con la anap tienen asociados insertados en el programa, siendo referentes en este sentido unidades como la CCS Rafael Trejo, Victoria de Girón, Osvaldo Figueredo, Jorge Aliaga y la CPA Nicaragua Libre.