Herederos de mambises

La historia parece justa al entrelazar los hechos. Los va tejiendo como esa fina empleita de sombrero de mambí, del que usaron en Palo Seco el 2 de diciembre de 1873 los leones de Gómez, cuya herencia viene hoy a celebrarla una institución fiel precursora de los bravíos hombres de las huestes libertadoras del siglo antepasado: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, institución garante de la soberanía y la tranquilidad.

Al triunfar la Revolución Cubana, el Gobierno Revolucionario no contaba con unas fuerzas armadas capaces de cumplir la doble misión de garantizar la seguridad interna del país y defenderlo de una agresión desde el exterior.

La transformación del Ejército Rebelde en unas modernas fuerzas armadas, al fundirse con las milicias obreras, campesinas, estudiantiles y universitarias que se unificaron el 26 de octubre de 1959 en las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) y cuyos integrantes, meses después de Playa Girón nutrieron las plantillas de los tres ejércitos que fueron creados, dieron lugar a la creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

El Ejército Rebelde constituyó el núcleo inicial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y desempeñó un papel de excepcional importancia en esos años heroicos. El Comandante en Jefe Fidel Castro, al referirse a esta etapa planteó: “El Ejército Rebelde fue el alma de la Revolución. De sus armas victoriosas emergió libre, hermosa, pujante e invencible la patria nueva. Sus soldados reivindicaron la sangre generosa vertida en todas las contiendas por la independencia y con la suya propia cimentaron el presente socialista de Cuba”.

A partir del 1 de enero de 1959 se comenzaron a estructurar agrupaciones de tropas sui géneris que combinaban las estructuras y métodos regulares de lucha, con los irregulares, en un vertiginoso proceso que obligaba a la asimilación en plazos brevísimos del armamento y la técnica militar que existía en el país y el que comenzaría a llegar de los países socialistas a partir de mediados de 1960.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias poseen no solo esa estructura que permite el empleo de sus integrantes en actividades de provecho para el desarrollo económico-social del país y cumplir con su rol principal: la salvaguarda de la revolución cubana y su pueblo, sino que tiene entre su verdeolivo la carmesí honra de los caídos en más de 100 años de lucha, y trae sin duda alguna el legado del Moncada y la Sierra, de internacionalismo y de glorias.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Con diversas iniciativas abrió sus puertas el verano 2025 en Jobabo

Bajo el lema Verano Siempre Joven, tuvo su apertura oficial la etapa estival 2025 en Jobabo este sábado en el área central del Parque...

La ANAP en Jobabo consolida su trabajo en la base con agenda organizativa y productiva

Jobabo.- Con un programa mensual que comprende más de una veintena de visitas a áreas productivas y recorridos para intercambiar con los asociados, la...

Belarús por fortalecer lazos con Venezuela

Minsk, 5 jul (Prensa Latina) Belarús y Venezuela fortalecerán sus relaciones mediante la implementación de proyectos conjuntos, afirmó hoy el presidente del país europeo,...

Más leído