Blog Página 404

Constituida Comisión de Candidaturas Municipal en Jobabo

Jobabo.- Los siete jobabenses que integran la Comisión de Candidaturas Municipal tomaron posesión de su cargo ayer y ratificaron su compromiso de cumplir su encargo según dicta la ley Electoral, la cual les encarga seleccionar, previa consulta con los Delegados Electos, las propuestas de presidente y vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Precisamente en el acto constitutivo, realizado en la sede del Consejo Electoral Municipal, se precisaron los aspectos que definen su labor en esta etapa, la cual involucra una revisión biográfica minuciosa de los ya candidatos a delegados, las posibles propuestas y reservas, y luego de las elecciones de noviembre próximo, una consulta individual con la mayoría de los que queden electos.

La comisión de candidaturas municipal está presidida por la secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en Jobabo, Yosleidis Valdés Alonso, y la integran otros representantes de esta organización obrera, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, la Federación de Estudiantes Universitarios y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media.

Para garantizar plena autonomía del proceso y la labor documental la sede de este órgano temporal estará en la instalación que hoy ocupa el Palacio de pioneros, donde ya se les dotó de los principales aseguramientos logísticos y medios para ejecutar su trabajo, además se recibirán paulatinamente más acciones de capacitación en los próximos días, precisaron.

Un requisito indispensable es que fuera de las consultas, los delegados electos y candidatos no podrán tener contacto e influencia con los integrantes de la comisión de candidaturas, algo clave dentro de la legislación vigente, lo cual dará más garantías de transparencia al proceso.

candidaturas

Preparan en Las Tunas edición provincial de Pedagogía 2023

Las Tunas.-El sector educacional en Las Tunas se prepara para realizar, en noviembre venidero, el evento Pedagogía 2023, importante vía para la socialización de resultados científicos y el intercambio de experiencias pedagógicas, así como el debate de temas que son prioridades para el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

Recientemente en el Consejo Científico Provincial del sector trascendió que los eventos municipales acontecieron en los meses de mayo y junio, con la presentación de los mejores resultados científicos en los encuentros de base y trabajos ya introducidos en la práctica y con determinado grado de resultados.

En la edición provincial participarán investigaciones que versan acerca de la educación en valores ciudadanos, el desempeño profesional del docente en el perfeccionamiento y transformación de los sistemas educativos, así como los desafíos y perspectivas en la formación docente.

Otras temáticas de interés versarán acerca de educación ambiental y la prevención de desastres, la atención integral a la infancia y la adolescencia, la organización y administración de instituciones educativas y la integración escuela, familia, comunidad por un desarrollo sostenible.

Pedagogía 2023 a instancia local ofrecerá la posibilidad de seleccionar las ponencias e investigaciones que representarán a Las Tunas en la décimo octava edición del Congreso Internacional de igual nombre el cual tendrá sede en la capital cubana, entre el 30 de enero y el 3 de febrero del año próximo para ratificarse como espacio de intercambio de conocimiento científico y pedagógico a nivel global.

Mariela, una delegada del lado del deber

Caminar las calles del Consejo Popular Urbano Oeste, dialogar con la gente acerca de sus problemas y necesidades inmediatas, organizar procesos en su demarcación, es tarea cotidiana para Mariela Cruz López, delegada y presidenta de Consejo Popular, que no escatima en día u hora para estar de cara a la ciudadanía, dando respuesta o tramitando cada planteamiento.

En estos días en que Jobabo como toda Cuba realiza la nominación de candidatos a delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular, el ejemplo de Mariela no puede dejar de mencionarse. Sus más 20 años consagrados a esta labor constituyen patrón a seguir por las nuevas generaciones.

Sus primeros pasos en procesos políticos decisivos en el país y como protagonista de ellos los dio en la comunidad de Reforma, como secretaria de base de la Federación de Mujeres Cubanas(FMC), donde atesora recuerdos de momentos trascendentales para la población como, el Referéndum Constitucional de 1976, la entrega de los primeros carné de identidad en 1975, en las primeras elecciones de su barrio, movilizaciones masivas hacia la caña y otras funciones que desempeñó en condiciones difíciles, a pie o a caballo, sin miedo a las inclemencias.

“Cuando el Comandante dio la tarea de que había que hacer maestros para la educación de adultos, por la importancia que tenía, para que no hubieran analfabetos, pasé un curso de 3 meses para hacerme maestra, para la batalla del sexto grado, pero no acabó allí, pues pasaron años y continué con la batalla del noveno grado.

mariela 1

En el año 1981 paso a Jobabo por la trayectoria que tenía, fui miembro del Comité provincial de la FMC, hasta el 2013, y sigo siendo del Comité municipal, representando el bloque Fe del Valle, sede de actos municipales de la organización”, explica con gran orgullo de sus decisiones ante cada llamado de la Revolución.

Desde 1997 es delegada y presidenta de Consejo Popular, en cumplimiento de los mandatos que le han conferido sus electores, consagrando su vida en bien de la sociedad, con el aporte de su tiempo, amor y capacidad.

Fidel Castro Ruz y Vilma Espín, representan los grandes ejemplos de Mariela Cruz López, una mujer jobabense que ha cumplido con cada misión asignada, en el lugar más difícil, la base, su comunidad, en pleno intercambio con la población y como muestra del más puro ejercicio de democracia.

Homenaje a Camilo y Che

0

Hace pocas horas los trabajadores del mayor centro asistencial de Jobabo rindieron homenaje a través de un matutino especial a dos grandes de nuestra historia, Camilo y Che.

En el sentido homenaje estudiantes de la ESBU Manuel Fajardo del municipio, resaltaron su talento y rebeldía, paradigmas del pueblo revolucionario cubano, bravura, sentido de dignidad y humanismo, intransigencia revolucionaria, internacionalismo y muchas otras virtudes que identifican a estas figuras.

Reafirmaron la decisión inquebrantable del pueblo cubano de defender al precio que fuera necesario la Revolución y su derecho a construir una sociedad nueva, más justa, independiente y soberana.

Por otra parte se aprovechó la ocasión y galardonaron a departamento destacados en el cumplimiento de las tareas numéricas sindical entre ellos salas A y B, Mantenimiento, Terapia, Lavandería, Banco de Sangre, Asistencia Médica, Materno Infantil, Clínica Estomatológica y Esterilización.

ch

Las actuaciones artísticas de pioneros y el trabador de la localidad Esteban Ramírez con el tema A Cuba No La Tumba Nadie, formó parte  del espectáculo

El recuerdo indestructible y el compromiso de estar firmes en la defensa de la patria, a pesar de los obstáculos, constituyen premisas para el batallón de batas blancas de Jobabo, los que rindieron homenaje este martes con un matutino especial a dos grandes de nuestra historia Camilo y Che.

Prohibiciones de voto afectan más a afroamericanos y latinos en EEUU

0
Washington, 25 oct (Prensa Latina) Las prohibiciones de voto a nivel estatal tienen un impacto desproporcionado en los afrodescendientes y los latinos en Estados Unidos justo cuando transcurren las elecciones de medio mandato, alertó hoy una fuente autorizada.

Acorde con un estudio de la organización sin fines de lucro The Sentencing Project, uno de cada 19 afroamericanos en edad de votar no puede ejercer el sufragio, una tasa 3,5 veces mayor en comparación con aquellos que no pertenecen a ese grupo étnico.

Los investigadores revelaron asimismo que al menos 506 mil latinoamericanos, o el 1,7 por ciento de la población elegible para votar, también se ven privados de sus derechos durante las elecciones de mitad de período de este año.

El análisis, citado por la Radio Pública Nacional, advirtió igualmente cómo debido a que los datos de etnicidad se informan de manera desigual y limitada, esta estimación es probablemente una subestimación de las verdaderas tasas de privación de derechos entre los latinos.

Incluso con el recuento insuficiente, señaló el informe, 31 estados informan un índice más alto de restricciones en la comunidad hispana frente a su población general.

Entre estos territorios, Florida tiene el mayor número de ciudadanos impedidos de ejercer el sufragio, con más de un millón de personas en la actualidad.

Acorde con el reporte, la mayoría de esos individuos se ven privadas de sus derechos simplemente porque no pueden pagar las tarifas o multas ordenadas por los tribunales.

Por otra parte, un estudio del Brennan Center for Justice divulgó recientemente que desde principios de 2021 los legisladores aprobaron al menos 42 leyes electorales restrictivas en 21 estados.

Entre esas regulaciones, abundó, 33 contienen al menos una disposición de este tipo que está vigente para los exámenes parciales de este año en 20 estados.

Las 10 leyes estatales restrictivas promulgadas solo durante 2022 representan el segundo número más alto de tales normas dispuestas en un solo año en la última década, denunció.

Si bien las elecciones de mitad de mandato están calendadas para el próximo 8 de noviembre, como parte del sufragio anticipado votaron más de siete millones de estadounidenses en 39 estados hasta el lunes pasado, según datos de las corporaciones Edison Research y Catalist.