Blog Página 403

Recorren dirigentes locales zona con potenciales para proyectos agropecuarios

Jobabo.- Las acciones que faltan por acometer en la CCS Julio Antonio Mella para implementar APOCOOP y las oportunidades que hay, para mediante una iniciativa de asociados de esta misma cooperativa, materializar áreas dedicadas al ganado menor y la avicultura, formaron parte del recorrido ayer de dirigentes locales del Partido y el Gobierno en la zona de Ciruelito, asentamiento rural situado al noreste de Jobabo.
Allí la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Jobabo, Blanca Iris Santana Rabelo, y el director del proyectos, Eliades Labrada, intercambiaron con parte de la junta directiva, campesinos y promotores en la gestión de estos programas de desarrollo en esa forma productiva, evaluando las potencialidades y oportunidades que existen para materializar ambos proyectos imprescindibles para revitalizar el quehacer agropecuario en esa demarcación.
En el caso de Apocoop insistieron en que los obstáculos que hay en estos momentos se tratan de gestión de la propia cooperativa, es decir, de decisiones que deben adoptar para darle uso a los medios y recursos que les han suministrado, establecer los nexos necesarios para acceder a financiamientos que les permitan adquirir otros recursos y ponerlos en explotación, y establecer una serie de coordinaciones con organismos como la eléctrica y la oficina de control de la tierra.
YRC 3165Mientras que la propuesta de un grupo de productores de dedicar los terrenos que hoy se encuentran improductivos en los alrededores de Ciruelito y rinconcito al establecimiento de módulos de ganado menor y aves, necesita de un buen diseño, la aprobación de los organismos facultados y la coordinación de un financiamiento de unos cuatro millones de pesos para su fase inicial, a lo que también dieron luz verde y fijaron fechas para agilizar la iniciativa.
En este sentido elogiaron la propuesta y manifestaron total apoyo para emprender un ambicioso programa que vendría no solo a poner a producir esas áreas sino que sería de amplia utilidad en la generación de fuentes de empleo y aprovechamiento de infraestructuras que hoy están en desuso en el área.

Jobabo ya tiene los primeros precandidatos a Diputados al Parlamento Cubano

Juan Carlos Ávila Márquez, presidente de la CCS Rafael Trejo, Amarilis Castillo Cruz, presidenta de la Organización de Base Victoriano Martínez, Ramón Rodríguez, vicepresidente de la CCS Osvaldo Figueredo, y el funcionario Darleys Pérez Gonzales, fueron las propuestas de la ANAP en Jobabo para candidatos a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La aprobación transcurrió durante el pleno extraordinario del Comité Municipal de la referida agrupación campesina, basándose en la trayectoria y resultados de trabajo de los compañeros seleccionados, los cuales tienen reconocido prestigio entre el resto de los dirigentes anapistas.

Luzbel González Martínez, presidenta de la ANAP en Jobabo, expresó que es un orgullo que de entre los miembros de la organización puedan llegar a representar a los campesinos jobabenses el Parlamento Cubano.

Las propuestas pasan a integrar una precandidatura que queda a consideración de la Comisión Provincial de Candidaturas al igual que el resto de las personas que desde otras organizaciones políticas y de masas han sido seleccionadas.

 

VIII Cumbre Caricom-Cuba: encuentro para agradecer y homenajear

0

La Habana, 6 dic (ACN) Espacio para la celebración y el homenaje fue este martes la inauguración de la VIII Cumbre CARICOM-Cuba, que se realiza en Barbados, y en la cual participa una delegación cubana de alto nivel encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Cuba y el Caribe conmemoran en esta jornada la valiente decisión de los líderes de Jamaica (Michael Manley); Trinidad y Tobago (Eric Williams); Guyana (Forbes Burnham), y Barbados (Errol Barrow), que el 8 de diciembre de 1972 decidieron establecer relaciones diplomáticas con la mayor de las Antillas, y de esa manera poner fin al aislamiento a que había sido sometida por parte de los Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos.

Cincuenta años después de ese suceso, el Jefe de Estado cubano invitó durante la sesión de apertura de la cita a reflexionar acerca de la significación de «los logros alcanzados en estos años y cuánto más podemos hacer por el bienestar de nuestras naciones».

Les traigo, dijo, un abrazo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, «admirador de la dignidad de nuestros hermanos caribeños y defensor incansable de la relación entre nuestros pueblos y gobiernos».

hermandad. Evidencia, además, la continuidad del ideario y la obra de nuestros líderes históricos, quienes forjaron las bases para la consolidación de nuestras relaciones, enmarcadas en principios de solidaridad, amistad, desinterés y gratitud», aseveró.

De esa hermandad y cuánto ha hecho Cuba en todos estos años por fortalecerla habló el Presidente de la República. Son claros principios que ha defendido siempre la Mayor de las Antillas y que en un mundo pospandemia hacen más evidente aún la necesidad de promover «más solidaridad, más entendimiento, más cooperación y más unidad».

Inevitable la evocación a Fidel, cuyos pensamiento y acción contribuyeron a acercarnos cada vez más al Caribe y son hoy referentes invaluables para la región.

AGRADECIMIENTO A CUBA POR TODO LO HECHO

Un mensaje de agradecimiento trajo también a esta VIII Cumbre CARICOM-Cuba el Presidente Díaz-Canel, porque desde hace décadas ha sido «inquebrantable» la solidaridad y la amistad del Caribe con la Mayor de las Antillas, convertida con el devenir de los años en puente que une a los pueblos latinoamericanos y caribeños.

De la necesidad de esa integración, imprescindible para salvar de muchas maneras a nuestros pueblos, dejaron constancia también en sus intervenciones la doctora Carla Barnett, secretaria general de CARICOM; Mía Amor Mottley, primera ministra de Barbados; y Chandrikapersad Santokhi, presidente de la República de Suriname, país que asume hasta diciembre próximo la presidencia de la Comunidad del Caribe. En sus palabras también el agradecimiento a Cuba por todo lo hecho en materia de Salud y otros sectores por los pueblos del Caribe.

CARICOM está convencida, reconoció el Presidente de Suriname, de que la cooperación con Cuba va a permitir encontrar soluciones a las muchas problemáticas que nos amenazan, como ha sido en los últimos años.

En tal sentido, la convocatoria de la Primera Ministra de Barbados se encaminó a hacer de este evento un espacio para la «defensa de los pueblos del Caribe que hoy más que nunca necesitan de nuestra cooperación y solidaridad. Sigamos adelante y que nuestra gente vea beneficios claros de este encuentro».

El CARIBE: UNA CONTRIBUCIÓN INVALUABLE

Las relaciones de cooperación de Cuba con las naciones hermanas del Caribe, reflexionó Díaz-Canel, seguramente nos han permitido contribuir al desarrollo de sus países en sectores tan sensibles como la salud y la educación; pero al mismo tiempo nos han aportado una contribución invaluable.

«Convivir armoniosamente con los vecinos pueblos caribeños, con sus costumbres, historias, tradiciones y cultura popular nos ha enriquecido mutuamente», aseguró.

De compromiso con la salud de los pueblos hermanos del Caribe, habló el mandatario, un hacer que, dijo, «no es coyuntural y por eso se ha mantenido en los momentos más difíciles». Ratificó la disposición del Gobierno cubano para continuar ampliando los vínculos en ese sentido, continuar la formación de profesionales en diversos sectores, y «compartir experiencias en materia de salud para enfrentar problemáticas comunes de nuestra región».

Suman 851 los becarios caribeños en Cuba y más de 6 000 los graduados desde el arribo de los primeros estudiantes. Además, más de 2 000 médicos, técnicos, enfermeros, entrenadores deportivos, ingenieros y profesores cubanos, laboran hoy en los países de CARICOM. «Tenemos la mayor disposición de mantener y consolidar los vínculos e intercambios que fortalezcan esta cooperación, en beneficio mutuo», aseveró el mandatario.

De manera especial el dignatario reconoció la valentía «de las autoridades de los países aquí reunidos, en defensa de la presencia de los profesionales y técnicos cubanos, frente a la descomunal y cínica campaña de nuestros enemigos contra la colaboración médica cubana, que intenta privar de los servicios de salud ofrecidos por Cuba a la población caribeña».

En su discurso, marcado por el simbolismo y la cercanía que nos han unidos en tantas décadas de trabajo conjunto, el Presidente de la República destacó la importancia de unir esfuerzos para poder avanzar en la no sencilla tarea de recuperar las economías de los efectos de la pandemia de la COVID-19.

Nuestras economías, señaló, tienen potencial para el intercambio intrarregional e insistió en la necesidad de «aprovechar nichos comerciales y potenciar su desarrollo en beneficio de nuestras naciones».

«Explotemos al máximo y con eficacia las capacidades de cada uno, en función de una articulación económica regional que priorice la complementariedad, produciendo cada país lo que le resulte más competitivo e intercambiando bienes y servicios en la medida de las posibilidades financieras de las que disponemos».

Analizan serios problemas de la ganadería en Las Tunas

0

Las Tunas.-En la provincia de Las Tunas hay una situación complicada y se aprecia falta de integralidad y acción enérgica de los factores involucrados en el rescate de la actividad ganadera, según expresó Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de Cuba.

Durante un encuentro con productores y dirigentes del sector agropecuario, el también miembro del Comité Central del Partido dijo que todos los problemas no se podrán resolver de un día a otro; pero, es evidente que en el territorio no se atiende bien a los tenentes de ganado mayor.

Al conocer que en lo que va de año se reportan más de 11 mil 500 muertes, Tapia Fonseca señaló que no hay justificación para el deceso de tantos ejemplares y acotó que no se puede hacer ganadería amarrando a los animales a las cinco de la tarde, sin garantía de agua ni comida.

No obstante, criticó enérgicamente a las Empresas Cárnica y de Productos Lácteos por los serios atrasos en la contratación de las producciones correspondientes al año 2023, impagos en pesos cubanos y moneda libremente convertible y poco acompañamiento en los diferentes procesos.

El dirigente agregó que no se actúa sobre la causa de los problemas, no se hacen conteos a la masa vacuna, no se inscriben algunos nacimientos de terneros en los registros de control pecuario, faltan círculos de interés y todo eso repercute en carencia de alimentos y pérdida de las tradiciones ganaderas en el territorio.

Por su parte, el ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, indicó transformar la situación para dar comida al pueblo y también reconoció la inercia en la actuación de los dirigentes del sector; por ejemplo, en el hecho de que, de más de nueve mil tenentes, solo 256 puedan sacrificar reses.

Un punto de amplio debate fue el análisis de los hechos de hurto y sacrificio de ganado mayor, fenómeno presente en todos los municipios y que lastima la economía y el esfuerzo de cientos de hombres y mujeres que ni siquiera pueden descansar en las noches por el actuar malicioso de los delincuentes.

Tanto los directivos del sector agropecuario como el gobernador de la provincia, Jaime Chiang Vega, coincidieron en que el éxito estará en resolver las deficiencias actuales de manera integral y especialmente en hacer realidad el potencial productivo de más de 28 millones de litros de leche.

Voluntaria con el corazón

Enfrentar situaciones complejas no es tarea sencilla para cualquier voluntario de la Cruz Roja. La labor de estos hombres y mujeres merece el más profundo respeto y admiración por su entrega desinteresada a la noble causa de salvaguardar la vida de muchas personas a riesgo de la suya propia.

La jobabense Danellis Pérez Rodríguez, se encuentran comprometida con esta organización y orgullosa de estar preparada para enfrentar el peor de los escenarios.

¿Cómo se inserta usted en el mundo de la Cruz Roja en Jobabo?

«Me inserto cuando estaba en una reunión en el año 2015, en el teatro del hospital y una voluntaria trabajadora de nosotros, explicó lo referente a la labor de la Cruz Roja, al escucharla me enamoré, me acerqué a los compañeros de la Cruz Roja, para hacerme miembro».

«Allí me explicaron cada uno de los frentes que atienden, pero me incliné por el grupo de Operación y Socorro, comenzándome a preparar de inmediato con ellos».

¿Qué puede decir de la preparación recibida para enfrentar cualquier emergencia?

«Los voluntarios de la Cruz Roja, siempre se están capacitando, he recibido varios cursos, el primero fue de Primeros Auxilios, Camillaje, el que aprendí hacer una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a alguna víctima inconsciente, cursos de supervivencias y otros donde hemos aprendido a cómo operar ante una situación de desastre, curso de rescate en espacios confinados, acuático, de Medicina Natural y Tradicional (MNT)».

«Sirviéndome de base para saber enfrentar una situación determinada en algún momento. También prestamos servicios en la evacuación de personas en ciclones u otros desastres naturales, nos movemos a prestar servicios en la comunidad, brindando auxilio a las personas y en apoyo al gobierno local».

¿Alguna experiencia en esta labor y qué se siente cuando se contribuye aliviar el sufrimiento humano?

«En lo personal he tenido varias experiencias, pero la que más me marcó fue hace algunos años, una tarde de domingo, lluviosa, venía para mi trabajo en el hospital y en La Punta ocurrió un accidente, un muchacho a caballo a alta velocidad, impactó con otro que venía en bicicleta, y este cuando rodó varios metros quedó inconsciente y con heridas múltiples en la cabeza».

«El instinto del cubano es socorrer de inmediato, pero con mis conocimientos adquiridos para manejar una víctima, para no causarle mas daño, sino aliviarle, con voz autoritaria siendo la única mujer en ese momento en aquel lugar, a los hombres y me ayudaran a trasladar a esta víctima y que no pereciera en el lugar».

«Recibí el agradecimiento del cirujano de guardia por saberlo trasladar y que hoy se encuentre bien de salud, eso es algo placentero, saber que has contribuido a salvar la vida de una persona, es algo que emociona y te ayuda a cada día a prepararte más, para saber cómo actuar, el trabajo nuestro es ese, ayudar a otros».

¿Algo más que desee informar relacionado con la meritoria labor que realizan los voluntarios de la Cruz Roja en el municipio?

«A los jóvenes que se acerquen, los que tengan deseos de ayudar, el cubano se caracteriza por ser solidario, ser altruista, pues a los jóvenes que se sientan con esas condiciones acérquense a la Cruz Roja es un trabajo muy bonito».

«A la vez exhorto a los directores de empresas que tengan en cuenta que los voluntarios somos como dice la palabra voluntarios, pero tenemos un trabajo al que le debemos y a veces es difícil cumplir con tareas de la Cruz Roja porque nuestros dirigentes nos ponen trabas, es algo en lo que debemos ganar, para cuando la organización necesite a ese voluntario preparado, pueda contar con ello  sin dificultad».

Para Danellis Pérez Rodríguez de Jobabo, Las Tunas ser voluntaria de la Cruz Roja la llena de orgullo y satisfacción, labor humanista que ejercerá para toda la vida.