Jobabo.- Las acciones que faltan por acometer en la CCS Julio Antonio Mella para implementar APOCOOP y las oportunidades que hay, para mediante una iniciativa de asociados de esta misma cooperativa, materializar áreas dedicadas al ganado menor y la avicultura, formaron parte del recorrido ayer de dirigentes locales del Partido y el Gobierno en la zona de Ciruelito, asentamiento rural situado al noreste de Jobabo.
Allí la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Jobabo, Blanca Iris Santana Rabelo, y el director del proyectos, Eliades Labrada, intercambiaron con parte de la junta directiva, campesinos y promotores en la gestión de estos programas de desarrollo en esa forma productiva, evaluando las potencialidades y oportunidades que existen para materializar ambos proyectos imprescindibles para revitalizar el quehacer agropecuario en esa demarcación.
En el caso de Apocoop insistieron en que los obstáculos que hay en estos momentos se tratan de gestión de la propia cooperativa, es decir, de decisiones que deben adoptar para darle uso a los medios y recursos que les han suministrado, establecer los nexos necesarios para acceder a financiamientos que les permitan adquirir otros recursos y ponerlos en explotación, y establecer una serie de coordinaciones con organismos como la eléctrica y la oficina de control de la tierra.
Mientras que la propuesta de un grupo de productores de dedicar los terrenos que hoy se encuentran improductivos en los alrededores de Ciruelito y rinconcito al establecimiento de módulos de ganado menor y aves, necesita de un buen diseño, la aprobación de los organismos facultados y la coordinación de un financiamiento de unos cuatro millones de pesos para su fase inicial, a lo que también dieron luz verde y fijaron fechas para agilizar la iniciativa.
En este sentido elogiaron la propuesta y manifestaron total apoyo para emprender un ambicioso programa que vendría no solo a poner a producir esas áreas sino que sería de amplia utilidad en la generación de fuentes de empleo y aprovechamiento de infraestructuras que hoy están en desuso en el área.