Blog Página 399

Jobabo: Abre Jornada de Homenaje a los trabajadores de la Salud

Jobabo.- En conmemoración al médico cubano Carlos Juan Finlay, quien fuera el descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, abrió este martes en Jobabo la jornada de homenaje a los trabajadores de la salud por el Día de la Medicina Latinoamericana que se celebra el 3 de diciembre.

El matutino fue dirigido por el colectivo del departamento de Pediatría del mayor centro asistencial, los que reconocieron la labor abnegada de todos los trabajadores del sector de la Salud, que laboran tanto en el municipio como fuera del mismo. Acompañados por juegos de participación y frases en honor a hombres y mujeres de batas blancas.

La secretaria del buró sindical del sector de la salud en Jobabo, Yusimí Espinosa manifestó que este año la jornada encierra diversas actividades entre las que figuran matutinos especiales por cada departamento, encuentros entre jóvenes y veteranos para que desde su experiencia aprendan de sus vivencias, jornadas científicas, talleres y otras.

Además, reconocer a todos los que se han destacado en las tareas asignadas, en especial frente a la pandemia. Homenajear al líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, quien dejó una innegable huella en el desarrollo de la medicina para Cuba y los pueblos del mundo, así como conmemorar el 64 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.

Por su parte el especialista en educación para la salud Jesús Martinez Matos, aprovechó la ocasión para referirse al papel de la mujer y las acciones que emprenden desde el sector como parte del programa de adelanto a la mujer que se implementa en la localidad.

El matutino cerró con las Felicidades a todos los trabajadores de la salud por su empeño, y se dejó ver que del 8 de noviembre del 2022 al 15 de enero del 2023 se destacará de manera especial la labor de farmacéuticos, docentes, especialistas del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia y científicos.

Abrió este martes en Jobabo la jornada de homenaje a los trabajadores de la salud por el Día de la Medicina Latinoamericana que se celebra el 3 de diciembre en conmemoración al médico cubano Carlos Juan Finlay, quien fuera el descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.

Presidente de Bolivia presentará informe de gestión

0
La Paz, 8 nov (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Luis Arce, presentará hoy ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP, Parlamento bicameral) el informe de su gestión al cumplirse un bienio de su llegada a la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental).

“En su informe por los dos años de gestión vamos a conocer los indicadores, el trabajo que ha desarrollado el Ejecutivo con sus brazos operativos que son los 17 ministerios con el mandatario a su cabeza, y vamos a darle ese reporte a nuestro pueblo boliviano”, declaró a la prensa la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Agregó que la sesión inaugural de la legislatura 2022-2023 fue convocada por el titular de la ALP, David Choquehuanca, y será instalada en el hemiciclo del nuevo edificio de esta estructura estatal.

Explicó la viceministra del área adscrita a la cartera de la Presidencia, que a las 08:00 hora local se realizará una ceremonia ancestral y a las 10:00 el mandatario será invitado a trasladarse a la sede de la Asamblea para intervenir ante los diputados y los senadores.

Agregó Alcón que en las primeras horas de la tarde tendrá lugar un desfile en áreas contiguas a la Plaza Murillo, epicentro de la urbe gubernamental y legislativa del Estado Plurinacional, con la participación de organizaciones sociales.

Según la vicetitular, el informe de Arce incluirá los datos económicos y los indicadores sociales del país en esta etapa, los cuales reciben elogios de organismos internacionales.

Considerado el arquitecto del Modelo Económico Social Comunitario Productivo que propició un rápido crecimiento de Bolivia en el Proceso de Cambio entre 2006 y 2019, Arce resultó elegido mandatario con 55,11 por ciento de los votos y asumió la jefatura del Estado el 8 de noviembre de 2020.

Al heredar del gobierno de facto de Jeanine Áñez las arcas estatales con indicadores negativos y un marcado endeudamiento, impulsó la reconstrucción económica con una estrategia encaminada a consolidar la industrialización con sustitución de importaciones y énfasis en la redistribución de los ingresos.

Como resultado de esta política el producto interno bruto de Bolivia creció en 6,1 por ciento en 2021 y el nominal llegó a los 40 mil 703 millones de dólares.

El Instituto Nacional de Estadísticas reportó que en junio del año en curso la tasa de crecimiento de este indicador alcanzó 4,13 puntos porcentuales.

Todos estos resultados, la permanente inauguración de obras económicas en los nueve departamentos del país altiplánico y la implementación de proyectos nacionales de carácter social convierten al mandatario a dos años de su llegada a la presidencia en el político boliviano que goza de mayor respaldo.

Un 51 por ciento de la población valora de forma positiva la gestión de Gobierno de Luis Arce, según la última encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica.

Imprescindible papel del personal de electromedicina en hospital de Jobabo

La electromedicina es la especialidad dentro de la Salud que responsabiliza a sus trabajadores en la recuperación del mobiliario clínico, y otro grupo de acciones que permiten alargarle la vida útil, evitar importaciones y costos en la producción.

El jobabense Eliades Pupo Carralero Licenciado en electromedicina con más de 15 años de labor en función de lograr el bienestar de los enfermos a través del mantenimiento y funcionamiento óptimo de los equipos médicos.

¿Cuál es la principal misión que realiza en la rama de la electromedicina?

«Somos los salvadores de los equipos médicos, en cualquier centro asistencial donde nos encontremos, con estos equipos se logra el bienestar de la población, salvar vidas humanas, con su mantenimiento en caso de muchos años de explotación, tienden a reiteradas roturas, siempre que esté en nuestras manos nos encargamos de su recuperación, de hacer inventivas para buscar la solución y salvarlo»

Recientemente usted contribuyó a  recuperar el equipo de ultrasonido de genética, muy importante en la atención a las gestantes, ¿qué decir en tal sentido, acerca  lo que lo motivó?

«En este caso especial me tomé el interés de hacerle un estudio para ver como podía recurar la pieza rota, un traductor utilizado en el diagnóstico a las embarazadas y otro fines.  Al ver lo tedioso que era el traslado de las embarazadas hacia el municipio de Colombia, pudiéndose hacer aquí y no se estaba haciendo por rotura de dicha pieza, me di la tarea, la recuperé y ahí está trabajando sin dificultad, evitando el malestar de la población, en especifico de las embarazadas, incluso de los especialistas, algo muy imprescindible al ser un equipo costoso para el país»

electromed¿En tantos años usted ha realizado muchos aportes con su labor, coméntenos acerca otras vivencias impactantes?

«En este centro la mayoría de los equipos están pasado de su tiempo límite de explotación, hay uno fundamental para este hospital es el equipo de esterilización, una autoclave que es general, que pasan por el todos los instrumentales utilizados en salón de operaciones, legrado, salón de parto, instrumental que tiene que pasar por este equipo que estuvo roto y con la intervención de mi compañero Yendri y la mía, se le hizo inventiva en la resistencia para extender su vida útil y lo logramos».

¿Qué se siente en tantos años de labor contribuyendo a recuperar estos equipos de gran importancia para la salud de los jobabenses?

 «Me siento muy orgulloso de realizar mi trabajo con amor, cumplí misión internacionalista algo que me llena de orgullo porque aporté mi granito en otra nación, algo que la Revolución me facilitó para ejercer mi labor y orgulloso estoy de ello».

¿Algo más que desee informarle a la población acerca de su trabajo?.

«Que confíen en nosotros, que mientras esté en nuestras manos la solución de los equipos lo vamos hacer, como lo hemos hecho siempre por ejemplo con el de electro que sufre de reiteradas roturas, con soluciones para seguir adelante, al igual que los salideros en las tomas de oxígenos  en aras de que no haya pérdida, en fin múltiples de equipos que estamos al tanto de ellos en su recuperación».

El jobabense Eliades Pupo Carralero, uno de los electromédicos que recae la responsabilidad de asegurar el funcionamiento óptimo de cada equipo y accesorio médico necesario para mejorar la salud del pueblo, labor imposible de desarrollar sin el sentido de pertenencia, y la responsabilidad de estos profesionales de la salud.

Prioridades en la recuperación de la masa ovino caprina

Jobabo.- Ampliar el rebaño, incrementar los productores que se dediquen al ganado menor y emprender un adecuado manejo que permita al menos que cada cooperativa tenga un módulo pecuario dedicado a ovino caprino es uno de las deudas que tiene Jobabo con el programa agroalimentario y del cual se insistió en el último chequeo provincial, hay que apresurar.

Las prioridades en este sentido, incluyen no solo promover la crianza, sino establecer mejores líneas genéticas que permitan la adaptabilidad climática, rápida conversión en peso y compromiso de los productores con la entrega para el consumo local.

En ello tiene una participación activa el proyecto que rectora la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral en la zona de Dos Hermanos, el cual en mediano plazo pretende al producir una parte de las carnes y mediante las relaciones contractuales con las cooperativas, llegar a una comercialización estable para el procesamiento.

Si bien el programa fue señalado de avanzar lento, dado por factores organizativos y acceso a recursos, sobre todo, en lo concerniente a los pies de cría y reproducción intensiva de estos, se indicaron acciones que vayan dirigidas a priorizar la posibilidad de establecer convenios con campesinos que tengan mayores experiencias y condiciones en el manejo ovino caprino, además de identificar las áreas con mejores posibilidades para los módulos pecuarios.

Actualmente el grueso de la masa de ganado menor se concentra en productores no asociados a formas productivas y sin convenio de comercialización, lo que dificulta en cierta forma el avance del programa y define con claridad que es necesario potenciar mucho más la crianza dentro de las propias unidades combinando el manejo con otras formas de ganadería y de silvopastoreo.

Entre 2016 y 2017 se enfocaron acciones dirigidas a potenciar el ganado menor con cifras que permitieran el autoabastecimiento, sin embargo, no se obtuvieron los resultados que exigía el sector agropecuario ni se le dio el seguimiento necesario a la estrategia de entonces, además de una incidencia relacionada con enfermedades y condiciones de manejo que marcó una reducción drástica de la masa en el municipio.

Jobabo: Fortalecimiento de la enseñanza como parte del III Perfeccionamiento Educacional

En la Dirección Municipal de Educación en Jobabo se desarrollan múltiples acciones como parte del tercer perfeccionamiento educacional que tiene lugar en el país dirigidas a fortalecer el Proceso de Enseñanza Aprendizaje y la calidad de la docencia.

Ponderar dos formas de trabajo relacionadas con el curriculum institucional y el trabajo en red, son prioridades en la presente etapa como parte de las acciones de fortalecimiento del proceso docente educativo, en tal sentido se ha concebido un programa que abarca la dirección municipal y las instituciones educativas en los diferentes niveles de las enseñanzas.

La cultura económica, ambientalista, nutricional son componentes de las educaciones que se integran a otros movimientos educativos que forman parte del accionar de los educadores en esta etapa como lo es el movimiento martiano ‘’Martí llega a nuestra casa’’, materias que aportan a los objetivos propuestos y que sus contenidos van a estar sustentados por las novedades que a nivel mundial existen en estas materias.

Por su parte, la enseñanza primaria realiza acciones encaminadas al ejercicio regional comparativo ‘’ ERC’’ que tendrá lugar en próximas etapas y desde ya, los profesionales de este nivel educativo, se prepara con vista a esta importante actividad que, de hecho, será un medidor de la calidad del proceso docente educativo en Cuba y en específico en este municipio al sur de la provincia de Las Tunas.