Blog Página 390

Jobabo listo para Elecciones de Delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular

0

Jobabo.- Desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde de este 27 de noviembre los 137 colegios electorales de Jobabo abrirán sus puertas para los 31 mil 616 electores mayores de 16 años que ejercerán su derecho al voto ante las urnas, para elegir a los delegado a la Asamblea Municipal del Poder Popular.

En la revista informativa Acontecer de Radio Cabaniguán, durante una comparecencia el secretario del Consejo Electoral Municipal(CEM) Mario Alarcón Legal refirió que « en este proceso tan  importante el municipio trazó una estrategia sobre todo en la preparación de las autoridades electorales teniendo como referente el proceso para el Código de las Familias… se capacitaron a todas autoridades electorales previo al desarrollo del proceso de nominación, donde cada circunscripción eligió a su nominado»

Alarcón Legal destacó el papel de la juventud jobabense ante el sufragio, donde ejercerán su derecho al voto por primera vez más de 1300 y más del 20 por ciento de las autoridades electores son jóvenes, de modo que el futuro de la Patria estará presente como en cada proceso político cubano. De igual modo significó la gran responsabilidad de los pioneros en la custodia de las urnas.

Precisó además que se vota por uno solo de los candidatos propuestos, cifra que puede ser de dos a ocho. «El elector deberá poner una cruz en el cuadrito al lado del nominado que desea elegir, no podrá realizar otros apuntes, ni votar por dos porque la boleta quedará anulada

En las circunscripciones donde ninguno de candidatos obtenga la mitad de los votos válidos se desarrollará la segunda vuelta de las elecciones el próximo 4 de diciembre y así quedar electos, mediante el voto libre, directo y secreto los 68 delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular, de los 144 nominados.

 

Con Cuba y con Fidel: Hombres de ciencia

0

Se cumplen seis años de la desaparición física de nuestro Comandante Fidel Castro Ruz, y su nombre todavía levanta pasiones. Fue él la fuerza impulsora de la salud universal en Cuba, de un sistema que ha hecho de los cubanos uno de los pueblos más sanos del mundo.

El resultado de su liderazgo, se ve en los avances en la medicina, la atención a los pacientes, la investigación, convirtiendo la prevención en piedra angular de la formación médica y los servicios.

FOTO 6

Los trabajadores de la salud en Jobabo con su actuar consciente y expresión de compromiso, hacen realidad las palabras del líder de la Revolución Cubana cuando expresó: “Graduarse de médico es abrir las puertas a un largo camino que conduce a la más noble actividad que un ser humano puede hacer por los demás”.

El Especialista en Segundo Grado Maxilofacial Enrique Pérez Figueredo, y militante del Partido manifiesta «Fidel para mí, es el descubridor de la esperanza de la vida de todos los seres humanos, fue el primer diseñador y creador de la medicina en Cuba, fue quien fomentó el desarrollo de la Estomatología, Enfermería, del Médico de la Familia, en la prestación de los servicios internacionales de forma gratuita y desinteresada.(..)

FOTO 3

Los profesionales de la salud en el municipio consideran que el líder de la Revolución cubana es su médico mayor, cuando entre 1960 y 1961, convocó a médicos recién graduados, mochilas al hombro, se dirigieron a los campos y las montañas para llevar por primera vez la atención médica. Resultados que hoy se evidencian a través de sus experiencias, y así lo refieren.

«Gracias al pensamiento de Fidel la medicina cubana ha tenido un gran desarrollo a nivel mundial, es un gran reconocimiento, la creación en los 80 del programa del médico y enfermera de la familia, con consultorios en las comunidades y asentamiento rurales de Cuba y de la localidad».

«La visión que tenía en la producción de medicamentos, algo que se ha fortalecido con la creación de vacunas para enfrentar la pandemia»

Los jóvenes de hoy son capaces de construir un presente y un futuro lleno de sueños y esperanzas, donde la palabra de orden es hacer historia y reafirmar el legado de Fidel cuando se refiere a los nuevos salvadores de vidas.

La estudiante de 4to año de la carrera de medicina Elizabeht López reconoce los aportes del Comandante al desarrollo de la salud. «Hoy las personas tienen acceso a los servicios de salud desde cualquier lugar por muy intrincado que sea, recogidos muy bien en el alegato de autodefensa La Historia me Absolverá. Basado en los principios de solidaridad, humanismo… planteó que el médico necesita tres cosas fundamentales: la calidad humana, calidad intelectual y la calidad político moral».

«Hago mía estas palabras de Fidel teniendo en cuenta que me estoy formando como futuro galeno y mostrar a través de mi actuar diario cada uno de los principios a los que se refiere, para ser una excelente médico»

FOTO 1.3

Los profesionales de la salud en Jobabo están dispuestos a resistir digna y abnegadamente, los años que sean necesarios ante el bloqueo imperialista. Si otros se dejan sobornar y traicionan, Cuba sabrá defenderse como ejemplo de una Revolución que no claudica, que no se vende, que no se rinde, que no se pone de rodillas como lo predijo Fidel.

Aunque físicamente hoy no esté, dejó su legado y acompañado del infinito agradecimiento por la dedicación que demostró durante su vida, a la salud para todos.

FOTO 4

Inicia Jornada por la No Violencia contra la Mujer

0

Toda manifestación de obtener algo por la fuerza o intimidación se le conoce como violencia. así lo definen  especialistas del sector de la salud e investigadores en el tema, al referirse a las féminas de Jobabo que hoy son víctimas de alguna manifestación de terror, a propósito de conmemorarse este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

El especialista en Educación para la Salud del municipio Jesús Martínez Matos expresa que existen diversas manifestaciones de violencia de género como físicas, psicológicas, verbal entre otras, pero es indignante que en una sociedad como la nuestra existan personas que permitan ser agredida.

Acerca las acciones que se emprenden desde el sector de la salud se basan en matutinos especiales, charlas educativas y talleres sobre el tema.

En Jobabo existe una alta incidencia de mujeres que han sufrido abusos a lo largo de su vida, si la violencia de género está generalizada, esta puede y debe ser prevenible, el mensaje esta claro Defiende tu vida, lucha por tu independencia, busca tu felicidad y aprende a quererte.

Homenaje a Fidel en Jobabo

Jobabo.- En el sexto aniversario de la partida física del comandante en jefe Fidel Castro los jobabenses rindieron homenaje en su memoria y con diversas actividades en el centro del pueblo, destacaron el legado ideológico de una de las figuras más relevantes de la historia contemporánea.

Durante toda la jornada trabajadores de los diferentes sectores pasarán por el anfiteatro del parque José Martí para depositar sus ofrendas florales frente a la misma imagen que estuvo en noviembre de 2016 en el museo municipal durante las honras fúnebres.

En este mismo espacio, pioneros de primaria e instructores de arte homenajearon a Fidel con canciones y poesías. En nombre del estudiantado habló la presidenta de la FEEM en el municipio, quién insistió en el legado del Comandante en Jefe en las nuevas generaciones y la voluntad de seguir su ejemplo.

En construcción.

Fidel: Paradigma de la Revolución Cubana y del mundo

La infinita obra de Fidel resulta imposible describirla en pocos minutos porque fueron tantos sus aportes que nadie sería capaz de narrarla en tan solo dos cuartillas. Sus ideas desde su juventud hasta su viaje a la eternidad.

La trascendencia histórica de los hechos protagonizados por nuestro siempre eterno líder, lo hacen un ser insuperable, sin una sola mancha en su inmenso actuar que lo hicieron tocar las nueves y los sentimientos de millones en su tierra pero también en la de otras naciones.

A Fidel Castro los respetaron en el mundo entero, por su nobleza, gallardía y ejemplar conducta y porque jamás se negó a agachar la cabeza ante los poderosos, por  permanecer fiel a sus principios y persistir en la creencia de que otro mundo, menos cruel, es posible y necesario.

Es cierto que sus enemigos lo odiaron, pero en esencia fueron más los que lo quisieron y amaron, que ello resulta insignificante ante tanta grandeza, tanto desprendimiento y tanta sensibilidad con todos, de manera especial, con los pobres y desposeídos del mundo.

En su fructífera y fecunda obra revolucionaria, Fidel nos legó una obra incapaz de igualar por nadie e imposible de superar, porque fue un hombre que lo pensó y lo previó todo, mucho antes de la ocurrencia de los hechos que conmovieron el mundo en diferentes etapas.

De Fidel aprendimos a perseguir los sueños que, por difíciles que parezcan, son alcanzables si confiamos en el pueblo, lo involucramos y nos armamos de compromiso, perseverancia y dedicación, cambiando permanentemente todo lo que deba ser cambiado, en aras de la justicia social que aspiramos, la independencia, la soberanía, el antiimperialismo y la integración.

Hoy se conmemoran seis años de su partida, y nos resistimos a pensar que ya no está en el orden físico, no creemos que aquel 25 de noviembre de 2016, al despertar, el llanto de millones de sus hijos, se dejaron escuchar por los más insospechados parajes cubanos.

Ese día, cuando supimos de aquella nefasta noticia, nuestros corazones aceleraron sus latidos, se nos comprimió el pecho, se nos llenaron de lágrimas las mejillas y se encendieron millones de luces en homenaje y reverencia al Comandante de siempre.

De Fidel también aprendimos a no rendirnos ante las adversidades, a no desfallecer ante los inconvenientes, y a darlo todo, hasta la sangre, en el afán de lograr las metas y vencer los enormes retos y peligros que impone la vida. Por eso hoy, lo recordamos, no con llano, sino, con el tributo que su figura merece y con el amor que enaltece su brillante obra.