Blog Página 389

Manolito, el fundador de la CPA Nicaragua Libre

-Desde pequeño tuve que halar caña para sobrevivir y trabajar el campo de jornalero, así aprendí a hacerme hombre desde niño- relata, José Manuel Gurdez Pérez, un octogenario campesino jobabense que es fundador de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Nicaragua Libre.
Manolito, como le conocen en San Antonio, el barrio donde reside desde siempre, llevó las riendas de esa unidad productiva casi 20 años,  y fue en ese periodo que demostró que era el cooperativismo un baluarte que en el quehacer productivo y económico, sólo que hay necesidad de explotarlo sin remilgos.
-Yo apenas sabía leer y escribir. Tenía pocos estudios, mucho menos conocía algo de economía. Me fue muy difícil tomarle el pulso a los papeles. Sobre todo porque pensé que no era necesario poner un economista porque temía que me fuera a robar y yo no tenía como detectarlo- dice sonriente.
-Sí, usted creerá que es mentira, pero todo el tiempo dirigí la cooperativa sin económico, sólo con el jefe de producción y la consulta constante con la junta directiva, y quiero de decirle, no tuvimos pérdida, se pagaban buenos salarios, y la cooperativa ge eraba ganancias considerables- manifiesta con orgullo el viejo campesino.

Debate entre anapistas, entre obstáculos y voluntades

¿Cómo contribuye la Anap y sus organizaciones de base al quehacer productivo en Jobabo y que acciones se implementan en aras de reducir los obstáculos que afectan a los productores?  De eso se trató el intercambio de dirigentes nacionales y provinciales de la referida agrupación campesina con presidentes de cooperativas y de organizaciones de base.
El grueso del debate se centró en la productividad, la comercialización, y las trabas que hay con el acceso a recursos y financiamientos, planteándose una serie de problemas que influyen negativamente en el bienestar de los agricultores y ganaderos, la influencia de las juntas directivas en el planeamiento y destino de las cosechas, y la gestión organizativa de los procesos agrarios.
YRC 6251
Entre los problemas abordados estuvieron las limitaciones que pone el sistema bancario para acceder a créditos que favorezcan la producción conducida por las cooperativas, y el no resuelto dilema de que solo pueden otorgar estos financiamientos a propietarios o usufructuarios, siendo afectado en muchos casos los asociados y familiares de los campesinos.

Acerca de los delitos contra la ganadería los presidentes de cooperativas e integrantes de las juntas directivas, presentes en el intercambio, insistieron en la multisectorialidad para poder enfrentar la delincuencia, y al mismo tiempo, que se revisen los procedimientos que hoy frenan los procesos de denuncias que se emprenden directamente con los ladrones.
YRC 6332
Al concluir el encuentro se estimularon a las cooperativas y organizaciones de base que destacaron por sus indicadores productivos, apoyo al quehacer económico del municipio, contribuciones al sistema de salud y realización de eventos de carácter comunitario.

Cuando de entrega se trata, ahí tenemos a Vladimir Borte

La educación en Cuba, abarca la totalidad de la geografía nacional. En Áreas urbanas y zonas rurales,  los profesionales de este sector, se entregan a la importante tarea de formar a las nuevas generaciones.

En Jobabo, existe una familia donde nueve de sus integrantes eligieron la profesión del magisterio, me refiero a los Bortes Perogot, quienes laboran en diferentes centros y niveles de las enseñanzas en este municipio al sur de la provincia de Las Tunas. El objetivo de lograr acercarnos a la vida y obra de la totalidad de estos educadores, continúa materializándose con el diálogo sostenido con el Master en ciencias de la educación y facilitador de la carrera de primaria en el centro universitario municipal en esta localidad Vladimir Borte Leyva.

Desde etapas tempranas, este joven sintió inclinación por la labor de enseñar y educar. En el ambiente del hogar se respiraba magisterio, no solo por los integrantes de la familia sino también por personas que desempeñaban esta labor y que se encontraban en el radio de acción de estos jóvenes. Así se fue transmitiendo de unos a  otros  hasta llegar al convencimiento de manera espontánea de que el magisterio seria su profesión.

Con el transcurrir de los años este sueño se fue haciendo realidad e inicia estudios en la formadora de maestros donde se gradúa. A partir de ese momento,  siente el orgullo de laborar como maestro primario en  la zona  montañosa que lo vio nacer  en la provincia de Guantánamo, cumplimentando las materias desde primero hasta sexto grado. Al concluir el curso 94… 95, la familia se traslada a la provincia de Las Tunas, en específico al municipio de Jobabo, donde permanecen laborando hasta la actualidad, en la profesión que eligieron: El Magisterio.

La constante superación cultural y profesional  de Vladimir Borte Leyva, le permitió convertirse en Licenciado en enseñanza primaria y posteriormente, Master en ciencias. Al referirse al sector de la educación en Jobabo, refiere que le ha aportado mucho en el plano personal y profesional en los 30 años de labor que han transcurrido, de los cuales 27 han sido en este municipio.

Contribuir desde el Centro Universitario Municipal a la formación de profesional del magisterio más preparados, resulta una gran experiencia,  realización profesional y se siente que ha valido la pena elegir el magisterio y formar parte de una familia de educadores que al transcurrir de los años, se ha demostrado que no se equivocaron en la elección, porque todas y todos permanecen y materializan a diario una máxima de nuestro Héroe nacional José Martí, cuando escribió ‘’ Todo hombre al venir a la tierra tiene el derecho a que se le eduque y luego en cambio, contribuir a la educación de los demás’’.

Jobabo: Nuevo contagio de COVID-19, suman cinco casos en 2023

Un nuevo contagio a la COVID-19, reportó Jobabo en la jornada de este jueves para un acumulado de 5 los confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

El caso diagnosticado es de sexo masculino, con solo tres meses de nacido y reside en la comunidad rural de Las Pelonas Segunda que pertenece al Níspero, sin fuente de infección precisa. Así lo informó a la prensa la jefa del departamento de Epidemiología del municipio Yanetcy Díaz Tejeda.

La que dijo también, que en el control de los focos han declarado hasta el momento 9 contactos estrechos, que se hallan en vigilancia epidemiológica. Se mantiene 1 paciente activo, por grupo de edades es menor de 1 año. Por localidades pertenece al Níspero.

Además, se mantienen 15 viajeros en vigilancia, 1 procedente de Haití, 2 de México, 3 de España, 1 Ecuador, 2 Uruguay, 2 República Dominicana, 1 Canadá, 1 Los Estados Unidos y 2 de Venezuela.

Aunque en comparación con el año precedente ha disminuido la incidencia con doscientos treinta y cuatro casos menos, el peligro a contraer la pandemia continua latente en la localidad, razón por la que Díaz Tejeda insiste, mantenerse alerta y usar el nasobuco en lugares de alto riesgo.

Educación rural, una fortaleza en Jobabo

La educación en Cuba, abarca la totalidad de la geografía nacional. En Áreas urbanas y zonas rurales,  los profesionales de este sector, se entregan a la importante tarea de formar a las nuevas generaciones.

En la escuela primaria Willian Soler Ledea, de la  comunidad de El 23 en Jobabo, municipio al sur de la provincia de Las Tunas, labora un colectivo que materializa la enseñanza de Martí, cuando escribió ‘’ Todo hombre al venir a la tierra, tiene el derecho a que se le eduque, y luego en cambio contribuir a la educación de los demás’’

En las imágenes las maestras de primer y segundo grado Isnalvi Monteagudo Reyes, Leanet Pompa Ramírez y de tercero y cuarto Elienni Pérez Tamayo, quienes en diálogo para este espacio, expresaron el orgullo de sentirse educadoras y valoran de muy importante la labor que desarrollan en la formación de las niñas y niños, futuros profesionales en los diferentes sectores de la sociedad.

Para las jóvenes profesionales, resulta muy a tono con las actuales circunstancias, la vinculación con la familia, el trabajo político e ideológico y en general todo lo relacionado con la implementación del tercer perfeccionamiento educacional que tiene lugar en el país.